0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas21 páginas

Los Tejidos

El documento describe los cuatro tipos principales de tejidos en el cuerpo humano: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Explica las características y funciones de cada uno, incluyendo los diferentes tipos de epitelio como escamoso, cúbico y cilíndrico, así como los tejidos conectivo, adiposo, muscular liso y estriado, y nervioso. El documento proporciona detalles sobre la estructura, localización y función de cada tipo de tejido.

Cargado por

MIREYA SUSSETH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas21 páginas

Los Tejidos

El documento describe los cuatro tipos principales de tejidos en el cuerpo humano: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Explica las características y funciones de cada uno, incluyendo los diferentes tipos de epitelio como escamoso, cúbico y cilíndrico, así como los tejidos conectivo, adiposo, muscular liso y estriado, y nervioso. El documento proporciona detalles sobre la estructura, localización y función de cada tipo de tejido.

Cargado por

MIREYA SUSSETH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

• Los tejidos son un conjunto complejo constituido por células, ya sea

de uno o de varios tipos, distribuidas de manera regular, que se


originan a partir del embrión (tienen un origen común) y que se
organizan para cumplir una función muy específica. Existen cuatro
tipos básicos de tejidos, definidos de acuerdo a su morfología y
función:
• El tejido epitelial
• El tejido conectivo (conjuntivo)
• El tejido muscular
• El tejido nervioso
• Se encuentra en casi todos los órganos y es uno de los componentes
principales de la piel, los tendones, las articulaciones, los ligamentos,
los vasos sanguíneos y los músculos. Las características del tejido
conjuntivo y de los tipos de células que este contiene varían según su
localización en el organismo.
El epitelio simple consta de una capa de células epiteliales que se
encuentra sobre una membrana basal. Las células pueden ser escamosas,
cúbicas o cilíndricas (columnares).
Epitelio escamoso simple: una sola capa de células delgadas y
aplanadas. Este tipo de epitelio forma láminas delgadas y delicadas de
células a través de las cuales las moléculas pueden pasar fácilmente
(difusión, filtración).Este tipo de epitelio no ofrece una gran protección.
Epitelio cúbico simple: una sola capa de células en forma de cubo. Este
tipo de epitelio ofrece una mayor protección que el escamoso simple
debido a su mayor grosor. También tiene funciones secretoras,
absorbentes y excretoras debido a su citoplasma rico en orgánulos
(también denominados organelos). Se encuentra en órganos con dichas
funciones, como los conductos de las glándulas salivales, hígado,
páncreas y otras glándulas exocrinas.

Epitelio cilíndrico (columnar) simple: una sola capa de células epiteliales


cilíndricas. Similar al cúbico, puede tener funciones de protección,
secreción, absorción y excreción debido a su grosor y citoplasma rico en
orgánulos. Se puede encontrar en las paredes del estómago, los intestinos
y la vesícula biliar.
• El epitelio estratificado es una clase de epitelio formado por varias
capas celulares (estratos). Se denominan según la forma de las células
superficiales, pudiendo ser estratificados planos (o escamosos),
estratificados cúbicos y estratificados cilíndricos sin aludir a las
formas celulares de los otros estratos.
• El epitelio estratificado consta de dos o más capas de células. Según la
forma de la capa más apical de células, se clasifica además en
escamoso, cúbico y cilíndrico. También hay dos tipos de epitelio
estratificado especializado: queratinizado y de transición
(transicional). otros estratos.
• Se denomina "pseudo" porque, aunque es único, parece tener varias capas. Todas las
células están adheridas a la membrana basal pero no todas llegan a la superficie libre,
formando así una lámina de células con diferentes alturas y núcleos ubicados
irregularmente.
• Se distribuye en distintas parte del cuerpo: en los tractos respiratorios superiores
(tráquea y bronquios), en el epidídimo, trompa de Eustaquio, epitelio olfativo, partes de
la uretra, faringe y laringe.
• Los epitelios cilíndricos pseudoestratificados desempeñan funciones de secreción o
absorción. Si una muestra histológica parece estratificada pero tiene cilios, se trata de un
epitelio ciliado pseudoestratificado, ya que los epitelios estratificados no tienen cilios.
• El epitelio cilíndrico pseudoestratificado está constituido por una capa de células de
morfología cilíndrica, que descansan sobre la membrana basal, pero sus núcleos se
localizan a distintas alturas, dando un aspecto de diversos estratos.
• Es un tipo de tejido conectivo especializado constituido por células ricas en
lípidos llamadas adipocitos. Este tejido representa del 20 al 25% del peso total
corporal en individuos sanos, y su función principal es el almacenamiento de
energía en forma de lípidos (grasa).
• Tejido adiposo blanco o unilocular: principalmente encontrado en adultos Tejido
adiposo pardo o multilocular: principalmente encontrado en fetos y recién
nacidos.
• El tejido adiposo está distribuido en dos espacios en el cuerpo humano:
• Grasa parietal o subcutánea: la cual se puede encontrar en el tejido conectivo
bajo la piel.
• • Grasa visceral: la cual rodea los órganos internos, tales como los ojos (grasa
periorbitaria) u órganos como el riñón (grasa perirrenal o cápsula adiposa).
En mayor o menor medida, todas las células vivas son secretoras, pero
algunas están especializadas en esta función. Secreción es la liberación de
sustancias por parte de las células al medio extracelular, teniendo estas
substancias un propósito en la fisiología del organismo. Las células
secretoras se suelen asociar para formar glándulas, aunque no siempre es
así. Típicamente, una glándula es una asociación grande y compleja de
células cuya principal función es la secreción. Pero a veces existen células
aisladas o agrupaciones pequeñas de células que se localizan entre los
epitelios de revestimiento o tejidos internos y que también están
especializadas en la secreción. Durante su formación embrionaria, las
glándulas se originan a partir de un epitelio de revestimiento.
• TIPOS: Según la forma de sus conductos y de sus acinos: simples,
compuestas, ramificadas, tubulares, alveolares o tubuloalveolares. Según
el tipo de secreción: serosas, mucosas, mixtas, grasosas. Según el
mecanismo por el que se liberan las secreciones: merocrinas, apocrinas,
holocrinas.
• Las células epiteliales suelen mostrar estructuras especializadas en el
citoplasma (filamentos Page 3 de queratina) o en la superficie libre o
apical (microvellosidades o cilios) que les permiten efectuar funciones
especializadas.
Se halla constituido por fibras colágenas, con escasas excepciones donde contiene
una importante proporción de elastina. Por su composición colágena no requiere
mayor cantidad de capilares en relación con su masa ya que tiene pocas células.
Dichos vasos se hallan incluidos en escaso TC laxo.
Función: ofrecer resistencia y protección.
Por su disposición se clasifica:
a- Regular o modelado: las fibras colágenas discurren en un mismo plano y en una
misma dirección, por lo tanto las estructuras que lo contienen tienen gran fuerza
ténsil y puede soportar tracciones enormes ejercidas en el plano y dirección de las
fibras, sin alargarse. Constituyen tendones y ligamentos que unen músculos a huesos
y huesos a huesos en los cuales la tracción se ejerce en una misma dirección. Están
constituidos por fibrocitos localizados entre haces paralelos de fibras colágenas.
b- Irregular o no modelado: las fibras se hallan dispuestas en un mismo plano pero
en diferentes direcciones, o en diferentes planos, por lo tanto en el primer caso
puedes resistir tracciones en diversas direcciones por fuerzas que actúan en el plano
de las fibras. Ej. aponeurosis y vainas. En la dermis de la piel las fibras colágenas se
disponen en diferentes direcciones y planos, por lo tanto pueden resistir la tracción
en todas las direcciones. Forma también una vaina en la cual está incluido el sistema
nervioso central.
TENDONES: La estructura de los tendones, alargada, fuerte, poco elástica, recuerda
la de los cables, que suelen tener la función de transportar la fuerza generada por el
motor al punto en el cual se necesite, es decir al punto de inserción.
Las inserciones tendinosas tanto en el cartílago como en el hueso resultan de la
unión de los mismos durante el desarrollo; ambos producen colágeno y
mucopolisacáridos que por un lado constituyen la sustancia intercelular del cartílago
y por otro forman fibras colágenas del tendón (fibrocartílago).
• El tejido muscular es un conjunto de fibras musculares que se
superponen unas con otras para permitir la contracción y así mismo el
movimiento y la fuerza que este mecanismo conlleva. Pero
dependiendo del lugar donde se encuentra se clasifica en liso o
estriado.
• En cuanto a los sistemas que se encargan de regularlos se encuentran
el sistema nervioso autónomo en el caso de las fibras tipos lisas, y el
sistema nervioso central en el caso del la contracción del músculo
esquelético.
• Principalmente se clasifican en dos tipos, el liso y el estriado, de los cuales el segundo
se subclasifica en esquelético y cardíaco dependiendo del lugar del cuerpo donde se
localiza. Por eso se describen a continuación:
• Músculo liso carece de estrías y es involuntario. Este tipo de músculo forma parte de
las paredes de los órganos internos, como el tracto digestivo, el tracto respiratorio, la
vejiga urinaria, las venas, las arterias, entre otros. Se encarga de regular los
movimientos de estos órganos. La contracción del músculo liso es mucho más lenta
que el esquelético, pero sus contracciones son más prolongadas.
• Músculo estriado: se divide en el esquelético que se localiza en todos los músculos que
cumplen funciones voluntarias, es decir en extremidades superiores e inferiores,
cabeza, cuello y tronco. En cambio el cardíaco solo se localiza en el corazón, y es que
le proporciona la capacidad contráctil que permite el bombeo de la sangre hacia todas
las partes del cuerpo.
• Músculo cardiaco se encuentra de manera exclusiva en el corazón. Está
compuesto de fibras multinucleadas estriadas, que recuerdan en varios
aspectos al músculo esquelético. Las fibras tienen una modalidad de
sincitio, pero no se fusionan unas con otras. Estos músculos están
especializados en responder a estímulos de manera rítmica, para hacer
latir el corazón. Al igual que el músculo liso, está inervado por el
sistema autónomo, por lo cual es un músculo involuntario.
• Músculo esquelético el músculo esquelético participa en los
movimientos corporales. Cada músculo está unido directamente a dos o
más huesos mediante tejido conjuntivo. Cuando el músculo se contrae,
los huesos se mueven alrededor de la articulación que los mantiene
unidos.
• El tejido nervioso es el conjunto de células especializadas que forman el
sistema nervioso. Las funciones más importantes del tejido nervioso
son recibir, analizar, generar, transmitir y almacenar información
proveniente tanto del interior del organismo como fuera de éste.
El sistema nervioso tiene dos partes principales:
• El sistema nervioso central está compuesto por el cerebro y la médula
espinal.
• El sistema nervioso periférico está compuesto por todos los nervios que
se ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas
las partes del cuerpo.
• todo el tejido nervioso se compone por las variaciones estructurales
de las neuronas y su tejido de soporte. El tejido de soporte está
constituido por las células de la glia, las cuales varían según su
localización en el sistema nervioso central o periférico.
• FUNSIÓN:
La función principal de los glóbulos rojos o eritrocitos es transportar oxígeno
de los pulmones a los tejidos del cuerpos y eliminar de los tejidos dióxido de
carbono como sustancia residual para redirigirlos a los pulmones.
CARACTERÍSTICAS:
• El tejido sanguíneo se caracteriza porque está constituido por células libres
que son los eritrocitos, los leucocitos.
• Los vasos sanguíneos son tubos huecos como cañerías que transportan la
sangre a través de su cuerpo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a todas
las partes de su cuerpo y elimina los productos de desecho, como el dióxido de
carbono.
• La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte
líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la
mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene
glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
• El tejido linfático o tejido linfoide es un tipo de tejido conjuntivo que está formado una
red de fibras reticulares de colágeno tipo III en cuyas intersecciones se localizan un tipo
especial de fibroblastos que se llaman células reticulares.
• FUNSIÓN: Tejidos y órganos que producen, almacenan y transportan los glóbulos blancos
que combaten las infecciones y otras enfermedades. El sistema incluye la médula ósea, el
bazo, el timo, los ganglios linfáticos y los vasos linfáticos (red de tubos delgados que
transportan la linfa y los glóbulos blancos).
• ESTA FORMADO: por tejido conjuntivo reticular como integrante del estroma y un
conjunto de células en el que la mayor parte de sus componentes celulares funcionales son
los linfocitos.
• CLASIFICACIÓN: Estos órganos desde el punto de vista funcional se dividen en órganos
linfoides primarios, en los que se producen la diferenciación de linfocitos y en órganos
linfoides secundarios en los que se agrupan células de diferentes tipos para desarrollar la
respuesta inmune.
Tus sueños no tiene
fecha de caducidad ,
respira hondo y sigue.
• TATIANA MIREYA SUSSETH TAPIA HERRERA
• JHOSIMAR BERMEJO MENOR
• CARLA STEFANY DIAS SALAS
• NIA AIS TORRES ROJAS
• YERALDIN BRIYELI TORRES CARRANSA
• LESLY CARITO ALTAMIRANO CORDOVA
• LISLY JHAMELIN BARBOZA RUIZ
• ITAN ANDY PEREZ CUBAS
• MANFRED AXEL CASTILLON ARNAO
• UBALDO RAUL VASQUEZ PINTO
• JHOMAR ANTONY AREDO SALAZAR
• JHOSTYN ALEXIS CHINGUEL ORTIZ
• GIAN FRANCO DAVILA SAJAMI

También podría gustarte