CURSO DE
AVALANCHAS
Y NIVOLOGÍA
Muti Blampied
Descripcion General
Generalidades
Definicion de Avalancha
Especies de Avalanchas
Momentos relacionados con el proceso de
avalanchas
Antes – Durante – Después
Factor Natural
Factor Humano
Generalidades
Alcance del curso y utilidad del estudio del manto.
Definición de Avalancha
Definición:
Un avalancha, también denominado alud , es el
desplazamiento de una capa de nieve ladera abajo, que
puede incorporar parte del sustrato y de la cobertura
vegetal y rocas de la pendiente.
Tipos de avalanchas:
Placa
Nieve suelta
Fondo – seracs – cornisas – nieve húmeda
Consecuencias de una avalancha
Casos locales
https://www.youtube.com/watch?v=Sbvliqzn7SY
https://www.youtube.com/watch?v=0i5e-lwew4o
Avalanchas de Polvo
Las avalanchas de nieve reciente, (en
polvo). Se producen durante la nevada
o poco después. Una vez
desencadenado el movimiento, esta
nieve se mezcla con el aire y cae como
un gas pesado. Puede alcanzar
velocidades muy grandes (más de 100
km/hs) adquiere una energía
considerable y empuja el aire adelante
de ella creando una onda de choque.
El aerosol así formado asfixia o,
mejor, ahoga los pulmones de los que
atrapa. Cuando encuentra un
obstáculo, el aire es bruscamente
expulsado y la nieve se transforma en
“hormigón”.
Avalanchas de polvo
Avalanchas de Placa
Hablamos de placa cuando
sobre una superficie nevada se
deposita otra capa de nieve con
una estructura determinada pero
no cohesionada sobre la capa
subyacente. El principal agente
generador de estas placas es el
viento, que traslada la nieve y la
deposita en determinadas zonas,
por lo que solemos hablar
indistintamente de avalancha de
placa o de placa de viento. Sus
dimensiones pueden ser muy
variables.
Avalanchas de Placa
https://www.youtube.com/watch?v=HKiHsIjhpiE
Slab Av. Propagación de fractura
Cornisas
Ice avalanches
Glide Avalanches
https://www.youtube.com/watch?v=CwUegR-HQc
8
Sluffs
https://www.youtube.com/watch?v=vvdAK-CXUbI
Sluffs son purgas, o descargas de nieve en funcion
http://www.fsavalanche.org/sluff/
de la pendiente. Hay que estar atentos porque
algunos autores, sitios web consideran a los sluffs
como avalanchas entre 40 y 60 grados.
Slush Av.
Locacion
Condicion
Pendiente
Victimas
Momentos de una avalancha
Antes – Durante – Después
A partir de aquí, vamos a determinar la forma de trabajar
los temas. Es importante entender, y poder determinar
que encierra cada momento, y cual es su naturaleza.
Antes: Nos referimos principalmente, a las condiciones
necesarias para la formacion de una avalancha.
Durante: Es el instante en el que se desencadena, hasta
el momento en que termina el proceso de
deslizamiento.
Despues: Las consecuencias de la misma.
Momentos de una avalancha
Antes Factor Natural
Que factores naturales determinan una zona potencial
de avalanchas:
Meteorologia
Terreno
Meteorología
En funcion de la meteorologia, podemos
determinar si las condiciones se prestan mas o
menos para generar un terreno de avalanchas.
La precipitancion de agua en cualquier estado, la
intensidad y direccion del viento, la radiacion solar
(en general se considera solo la temperatura
ambiente), son los factores meteorologicos mas
importantes. A estos se suma la condicion inicial
del terreno (el estrato sobre el cual se deposita la
nieve caida, no se refiere a la topografia)
Marítimo -Montañas próximas a los
mares
• Manto nivoso profundo (superior a los 3 metros).
• Temperaturas calientes (próximas al punto de congelación; de -5 a +5 grados Celsius, de 20 a 40 grados
Fahrenheit)
• Nieve nueva de gran densidad (normalmente entre 100 y 200 Kg/m3 o del 10 al 20% del volumen en hielo).
• Tormentas frecuentes con grandes precipitaciones.
• Muchas avalanchas se producen como avalanchas de “acción directa”. Por ejemplo, avalanchas producidas
directamente por las precipitaciones o el viento.
• Las capas débiles no suelen persistir a través del tiempo, y las avalanchas suelen producirse durante o
inmediatamente posterior a las tormentas. Debido a esto, se produce un menor número de víctimas mortales en
los
climas marítimos.
• Las capas débiles comunes incluyen capas de baja cohesión dentro de la nieve nueva, graupel, capas
intermedias débiles como costras de hielo, y capas débiles producidas por la lluvia o por rápidos calentamientos.
La nieve facetada es más rara pero se dá, especialmente a principio de temporada. Es común la escarcha de
superficie.
• La evaluación de la estabilidad suele emplear parámetros meteorológicos y la actividad de avalanchas
observada, con menos énfasis en los test.
• Normalmente hay lluvias a mitad de invierno y las avalanchas de nieve húmeda se pueden dar durante el
invierno.
Intermontañoso - Montañas con una
influencia media de los mares
• Profundidades intermedias en el manto nivoso (de 1,5 a 3 metros).
• Temperaturas intermedias (de -15 a -3 grados Celsius; de 10 a 30
grados Fahrenheit).
• Las capas débiles incluyen las capas débiles dentro de la nieve y
capas débiles persistentes, como facetas y escarcha de superficie.
• Normalmente, la inestabilidad persiste durante varios días después
de una tormenta y puede dilatarse durante largos periodos,
especialmente con capas débiles persistentes y temperaturas frías.
• La evaluación de la estabilidad suele involucrar a todos los
factores: meteorológicos, actividad de avalanchas, test e indicios de
superficie.
• Las lluvias a mitad de invierno se dan, pero solo raramente.
Continental - Montañas alejadas de la
influencia de los mares
• Mantos nivosos delgados (menos de 1,5 metros).
• Temperaturas frías (de -30 a -10 grados Celsius; de -20 a 20 grados
Fahrenheit).
• Las tormentas se producen con poca frecuencia y depositan menos
cantidad de nieve y de baja densidad.
• Normalmente, las capas débiles incluyen nieve facetada, escarcha de
profundidad, y escarcha de superficie - capas débiles que son muy
duraderas a través del tiempo.
• La evaluación de la estabilidad es dificultosa. Normalmente los test no
trabajan tan bien. La estrategia más común es simplemente evitar el
terreno avalanchoso durante varios días tras episodios de viento y
tormentas de nieve.
• Las avalanchas pueden ocurrir muchos días después de las tormentas, y
los cambios en la estabilidad no están relacionados con episodios de
tormentas. Debido a esta persistente inestabilidad, a menudo vemos
grandes estadísticas de víctimas mortales en áreas con grandes poblaciones
de montaña, como Colorado.
• Las lluvias en invierno son extremadamente raras.
Factores meteorologicos
Condicion de la superficie
El estado inicial de la superficie tiene una fuerte
influencia en determinar si la nieve recién caída, o
arrastrada por el viento, va a ligar bien o no.
La superficie puede ser:
Calida – Fría
Blanda – Dura
Rugosa - Lisa
Condicion de la superficie
La peor combinacion de superficie es:
Fría - Dura – Lisa
Condicion de la superficie
La mejor combinacion es:
Cálida – Blanda - Rugosa
Factores meteorologicos
Precipitacion:
Una caida de nieve es el caso mas frecuente de
mecanismo de desencadenamiento de avalanchas.
Al incrementarse la nieve recien caida, aumenta la carga
sobre el manto, en donde cualquier capa debil, puede
desprenderse por tension de cizalladura, o descargar
como como una avalancha de polvo.
Recordar, que lo mas importante es el espesor total del
manto níveo.
Factores meteorologicos
Viento
En funcion de la direccion e velocidad, se define
donde y cuanto se acumula.
Velocidad:
0 m/s : Avalanchas de nieve suelta
7m/s < V < 10 m/s : Compactacion
10 m/s < V < 25 m/s: Avalanchas
V< 25m/s: Evaporacion y perdida
1 m/s = 3.6 km/h
Factores meteorologicos
Dirección
Determina Barlovento (Windward) y Sotavento (Leeward).
Sotavento es la zona donde se acumula la nieve.
Barlovento es la zona de donde la nieve es barrida.
Factores meteorologicos
Temperatura
Cuanto mayor es la temperatura, mayor es la fusion,
por lo tanto aumenta el riesgo de desprendimientos.
En el unico caso que debemos considerar la
temperatura "alta" como algo positivo, es durante la
depositacion de la nieve, ya que en este caso
aumenta la cohesion.
Conclusiones hasta aquí
Precipitacion (húmeda o seca):
Precipitacion Alta Riesgo Alto
Temperatura
Temperatura Alta Riesgo Alto
Temperatura Extrema Baja Cohesión Baja
Viento
Rizos, ondulaciones, sastrugi,
Drifts o almohadas, agujeros en las rocas, escarcha.
Plumas, velos, cornisas.
Imágenes
Sastrugi
Imágenes
snowdrift
Imágenes
Factores del Terreno
Topografia
En general, las
avalanchas tienen
una zona de
comienzo, una zona
de recorrido, y una
zona de detencion.
Zonas de avalancha
Zona de Comienzo
Inclinacion de la pendiente
Orientacion al viento
Orientacion al sol
Cobertura y superficie del suelo
Zona de comienzo
Inclinacion de la pendiente
Es claramente el factor mas importante en
terrenos nevados, dado que en función de la
pendiente, se pueden dar todos los tipos
de avalanchas.
0º-15º: Nada
15º-30º: Raras. Nieve suelta y
húmeda
30º-55º : Placa de todos los tamaños.
Avalanchas de nieve suelta.
55º-90º: Purgas constantes (no hay
acumulación)
Zona de comienzo
Orientacion al viento
Cualquier manto nivoso trabajado por el viento, incluso
flojo, puede fallar.
Principalmente hay que estar atento a zonas de Sotavento,
que es donde se produce
la acumulación cuando el viento es considerable.
Preguntas que nos haremos:
Hay Drifts alrededor de las rocas y arboles?
Hay ripples en la superficie?
La nieve se siente dura y hueca?
Zona de comienzo
Orientación al Sol
La radiacion solar influencia en la temperatura, consistencia y
formacion de costras, los cuales tienen un rol decisivo sobre la
fortaleza del manto.
En dias soleados, las pendientes nevadas son mas inestables,
aunque la caída de nieve se ve favorecida por altas temperaturas.
En dias fríos, las pendientes en sombra que reciben nevadas vas
a ser mas inestables que las soleadas, dado que la baja
temperatura no permite la coesion de los cristales.
Zona de comienzo
Cobertura y superficie del suelo
Arbustos, rocas, arboles, tienden a anclar el manto. Para que se
de una avalancha, la nieve debe cubrir totalmente las
irregularidades del terreno, y formar una superficie
relativamente suave. Esto es para el caso general, ya que no
garantiza que no se vaya a producir una avalancha.
Zona de comienzo
Zona de Avalancha
Zona de Recorrido
Pendiente abierta (Open Slope)
Canal (Channel)
Zona de Avalancha
Zona de detención
pendiente = friccion estática
Las avalanchas pueden recorrer
grande distancias en terrenos
prácticamente llano. Angulos
tipicos son 15º aprox.
Avalanche path…
Análisis del terreno
Terreno Peligroso
Terreno Seguro
Análisis del terreno
Terreno Peligroso
Zonas de depositacion de nieve por viento
Depresiones en el terreno que estén en un camino de avalanchas
Exposición al sol
Análisis del terreno
Terreno Peligroso
Análisis del terreno
Terreno Peligroso
Análisis del terreno
Terreno Peligroso
Análisis del terreno
Terreno Seguro
Puntos altos del terreno (crestas, aristas, lomos, monticulos)
Amplios valles, lejos de laderas empinadas.
Pendientes suaves sin terreno empinado arriba.
Bosques densos.
Ver googleearth…
Análisis del terreno
Terreno Seguro
Análisis del terreno
Ejemplos
1 Ruta 1
2 Ruta 2
3 Ruta 3
4 Ruta 4
5 Ruta 5
6 Ruta 6
Precauciones - Momento previo
No ir nunca solo!
•Mantener distancia entre personas, maquinas. Esto
minimiza la exposición, distribuye el peso en el manto, y
permite tener el equipo de rescate distribuido.
•El espacio apropiado se mantiene hasta que la ultima
persona haya salido de la zona de peligro.
•Descansar y acampar en lugares seguros.
•El equipo debe ir suelto (bastones, mochilas, etc) ya
que nos hunde y puede hacernos golpear con algún
objeto.
•Tener presente siempre que hacer, en caso de
avalancha.
•Visualizar el ultimo punto donde se ha visto al
accidentado. (UPA)
•Permanecer en el sitio, en vez de buscar ayuda.
•Conocer las técnicas básicas de búsqueda y rescate.
•Vestimenta adecuada.
•Elegir un vigía, que este atento y de aviso en caso de
avalanchas.
•Analizar el terreno.
•Considerar si encordarse o no.
Durante
Que sucede dentro de una Avalancha
Que hacer si estamos frente a una Avalancha
Dentro…
La nieve al caer es depositada, en nuestro caso, sobre una capa de
hielo o nieve previamente depositada. La relacion entre los estratos
que conforman el manto niveo, determina el potencial de avalancha.
En funcion de las condiciones en las que se deposita la nieve, el
manto permanecera mas o menos inestable de lo que era antes de la
nevada.
La avalancha se produce porque la tension que genera un estrato
sobre otro, es mayor que la cohesion entre ellos.
Una vez producida, la avalancha es una masa de hielo, agua, y
polvo, que cae por una pendiente. En funcion del tipo de avalancha,
habra mas o menos hielo, agua, polvo.
En funcion de nuestra posicion dentro de la avalancha (superficial,
medio, profunda) sera la composicion de la misma. Logicamente, la
parte mas densa sera profunda, y la menos densa, superficial.
Que hacer
3 momentos :
Inicio
Desaceleracion
Sin movimiento
Inicio
Intentar escapar hacia los costados.
Llamar la atencion de la gente.
Agarrarse de arboles, rocas, etc.
Intentar que la nieve no entre en la boca y narices.
Permanecer con la cabeza en la superficie o en su
defecto hacia arriba.
Movimientos natatorios.
Dirigirse hacia los lados.
Desaceleracion
Empujarse hacia la superficie, antes de que la masa
se detenga. Una vez detenida, es imposible hacer
nada.
Generar espacio cerca de la boca y la nariz, y en lo
posible, sacar un brazo fuera o hacia la superficie.
Sin movimiento
Intentar salir!
Si no se puede salir, relajarse. Ahorrar Oxigeno es
lo mas importante ahora.
Si escucho a los rescatadores, gritar.
Se puede escupir (no es muy util) para saber si
estamos de lado o patas arriba.
Para Avalanchas en polvo…
Es recomendable buscar proteccion detrás de
objetos solidos, como arboles grandes, bloques de
roca grandes (grandes).
Taparse la boca y la nariz es muy importante.
Todas las avalanchas tienen una onda de impacto
importante, por lo que si no vamos a ser atrapados,
pero estamos cerca de la misma, es importante
cubrirse el rostro.
Despues – Busqueda y Rescate
Las tecnicas de rescate son muchas, dependen del
material que tengamos (ARVA-Acualung-Palas-
Sondas-etc), de la cantidad de gente en el terreno, y
del tipo de avalancha en cuestion.
Material de Busqueda y Rescate
Basicos
Pala
Sonda
ARVA
Kit de Primeros Auxilios
Pack Termico
Avanzados
Avalung
ABS
Tecnicas de Busqueda
Lo mas importante, es la determinacion del U.P.A.
Una vez determinado el mismo, se comienza la
busqueda.
Esta claro que sin no hay una U.P.A., la busqueda
pierde muchas probabilidades de ser exitosa.
Porque? La víctima va a ser encontrada en algun
momento, pero es obvio que la idea es encontrarla lo
mas rapido posible, por lo tanto, cuanto mas clara la
zona de busqueda, mayores las probabilidades de éxito.
Una vez claro esto, se debe organizar el rescate,
rapidamente, para comenzar el rastrillaje.
Busqueda
Una vez determinado el U.P.A.
Se supone un lider
Organización de Recursos Humanos
Organización de Recursos Materiales
Metodo de busqueda:
Se supone ausencia de ARVA
Rastrillaje
Busqueda
Busqueda
Determinado el UPA, y con el equipo se elegira que
disposicion utilizar en la busqueda.
Siempre es un rastrillaje.
Durante el avance del mismo, se debe sondear, al
frente, izquierda y derecha, con lo cual se
disminuye la probabilidad de pasar por encima de
la victima y no detectarla.
Considerar como regla general:
tiempo zona / RRHH
Rastrillaje
El valor de A, depende del
tipo de búsqueda.
A= 2 pasos = 1.2 mt Sondeo Rápido
A= 1 paso = 0.75 mt Sondeo Intermedio
A= 1 pie = 0.3 mts Sondeo Fino
Rastrillaje
Finalmente, en nuestro caso, por lo general,
utilizaremos el sondeo fino cuando la zona no es
muy grande. En el caso de que seamos muy pocos,
y la zona de busqueda muy grande, no queda otra
que usar un sondeo al menos intermedio, ya que un
sondeo fino lleva mas tiempo, el cual es
inversamente proporcional a los recursos humanos,
y directamente proporcional a la zona de busqueda.
Por lo tanto, quien dirija la busqueda, debera tener
la tarea de determinar el tipo de sondeo.
Estadisticas
Supervivencia
Estadisticas
Causas de Muerte %
Hipotermia
Shock
10%
Colisiones Asfixia
25% 65%
Reflexion
!
IT IS EASIER TO AVOID AN
AVALANCHE
THAN TO SURVIVE ONE
VICTIMS HAVE LESS THAN 30
MINUTES OF AIR
Bibliografia – Links
Manual de Avalanchas, McLung – Schaerer, Ed.
Desnivel.
http://access.jibc.bc.ca/avalancheFirstResponse/
course.htm
http://valdezsnow.com/
SAR_avalanche_awareness.htm
http://www.meteomes.cl/reportaje2.htm
http://www.fsavalanche.org/Encyclopedia/
deep_slab_avalanche.htm (glosario en ingles)
Algunas definiciones…
NIEVE A LA DERIVA (Snowdrift [en]): Acumulación de
nieve arrastrada por el viento depositada a sotavento de
obstrucciones o protuverancias por los remolinos del
viento. Nieve a la deriva con forma de luna creciente, con
las puntas apuntando viento abajo, es conocida como
barca de nieve. (8.6.2)
SASTRUGI (Sastrugi [en]): Cordones irregulares y
agudos formados sobre una superficie nevada por erosión
del viento y deposición. En hielo a la deriva los cordones
son paralelos a la dirección del viento predominante en el
momento en que ellos fueron formados. (8.6.1)
http://www.hidro.gob.ar/smara/glacio/nomen.asp