LÓGICA
SESIÓN 5
Esquematización de argumentos
SECCIÓN DE REFERENCIA
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante estará
capacitado para esquematizar argumentos
estableciendo con claridad los vínculos entre
premisas y conclusión.
Análisis de los argumentos
Donde P representa el conjunto de premisas, C la
Un argumento está constituido por premisas y
conclusión, y que se lee “por lo tanto”, indica la relación
conclusión. Esto se puede expresar de la
entre el conjunto de premisas y la conclusión.
siguiente manera:
Ejemplo
La producción minera crece, puesto que hay
inversión de capitales. Los mineros ganan 1 = la producción minera crece.
salarios bajos, y todos los que ganan 2 = hay inversión de capitales.
3 = los mineros ganan salarios bajos
salarios bajos contraen enfermedades, lo
4 = todos los que ganan salarios bajos contraen enfermedades
que implica que los mineros contraen 5 = los mineros contraen enfermedades
enfermedades. En consecuencia, la 6 = la inversión de capitales en la producción minera genera
inversión de capitales en la producción enfermedades.
minera genera enfermedades.
Como se puede observar, cada una de las afirmaciones tiene
un numero que será importante al esquematizar
Esquematización de argumentos
Es la representación grafica de las relaciones entre premisas y conclusión, tomando como referencia los indicadores de
argumento.
II P3
I P2
“P” representa a las premisas, y la flecha la relación que tienen con la conclusión “C”. En
el gráfico I, P1 y P2 son premisas independientes para C, en el gráfico II, la conclusión C se
deriva del conjunto Pn , y en el gráfico 3, hay una conclusión intermedia.
Esquematización de argumentos
Por ejemplo:
“Los seres humanos son mortales. Por ello, yo soy mortal”
El esquema es:
(1) Los seres humanos son mortales (2) Yo soy mortal.
Conclusión (C): “Yo soy mortal”
1
2
Esquematización de argumentos
Otro ejemplo:
“Hoy es jueves, puesto que ayer fue miércoles y además sabemos que el día inmediatamente posterior al
miércoles es jueves”
Identifiquemos los enunciados: El esquema es:
(1) [Hoy es jueves]
(2) [ayer fue miércoles]
(3) sabemos que el día inmediatamente posterior al
miércoles es jueves. 2 + 3
Identifiquemos la conclusión: Conclusión (C): “hoy es jueves”
2 premisas defienden la conclusión.
Esquematización de argumentos
En: [1] Todos los batracios son anfibios.
[2] Las ranas son batracios.
[3] Entonces, las ranas son anfibios. Tenemos que 1 y 2 son las premisas del enunciado 3
[4] Los seres anfibios tienen dos hábitat. (conclusión intermedia). Sin embargo, el enunciado 3
[5] Por lo tanto, las ranas tienen dos hábitat y 4 son premisas del enunciado 5 (conclusión).
Veamos otro caso:
En: [1] Mañana será miércoles. El enunciado 2 constituye la conclusión, y 1 y 3 las
[2] Por ello, hoy es martes. premisas. Como lunes es el día inmediatamente
[3] Además, ayer fue lunes. anterior a martes y miércoles el inmediatamente
posterior, si sé que ayer fue lunes (enunciado 3) o que
mañana será miércoles, puedo inferir que hoy es
martes.
Esquematización de argumentos
Esquematicemos el ejemplo inicial:
La producción minera crece, puesto que hay inversión de capitales. Los mineros ganan salarios
bajos, y todos los que ganan salarios bajos contraen enfermedades, lo que implica que los mineros
contraen enfermedades. En consecuencia, la inversión de capitales en la producción minera genera
enfermedades.
Enunciados:
1 = la producción minera crece.
2 = hay inversión de capitales.
3 = los mineros ganan salarios bajos
4 = todos los que ganan salarios bajos contraen enfermedades
5 = los mineros contraen enfermedades
6 = la inversión de capitales en la producción minera genera
enfermedades.
Estructura:
1, puesto que 2. 3, y 4, lo que implica que 5. En consecuencia, 6.
Esquematizando estructuras argumentativas
– Esquematice las estructuras presentadas
Ejercicio
Lea el siguiente texto, luego esquematícelo.
SECCIÓN DE REFERENCIA
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
Trabajo colaborativo: Lectura comentada: “Análisis y
esquematización de argumentos” del libro Introducción
a la Lógica de Rosales, Diógenes.
Trabajo individual: Resolver el cuadernillo de
ejercicios sobre esquematización de argumentos.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INTEGREMOS LO APRENDIDO
Ahora con el conocimiento obtenido:
¿Cómo se analiza un argumento?
¿Para que sirve la esquematización de
argumentos?
¿En qué consiste el análisis y la esquematización
de argumentos?
SECCIÓN DE REFERENCIA
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA
Ver video:
“Esquematización de argumentos” https://www.youtube.com/watch?v=-ejvJR68V-M&t=46s
“Te enseño cómo identificar un argumento en un texto” https://www.youtube.com/watch?v=7pScQTWHTL4&t=18s
Leer:
• “Análisis y esquematización de argumentos” de Rosales, D.
• “Introducción a la Lógica - Cap. 2 Análisis de Argumentos” de Copi y Cohen.
• “Lógica - Cap. 2 Argumentos” de Katayama, R.
Desarrollar la Tarea académica: Cuadernillo de ejercicios sobre esquematización de argumentos.
SECCIÓN DE REFERENCIA
Referencias bibliográficas
• COPI, Irving y COHEN, Karl. Introducción a la lógica. México: Limusa, 1995.
• KATAYAMA, Roberto. Lógica. Lima: Lealtad, 2011.
• ROSALES, Diógenes. Lógica. La argumentación como lógica del pensamiento
natural. Lima: EUED-UNFV, 2000.