0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas17 páginas

Efemerides Octubre

El documento presenta información sobre tres fechas importantes en octubre relacionadas con figuras históricas venezolanas: el 28 de octubre es el natalicio de Simón Rodríguez, pedagogo y mentor de Simón Bolívar, y de José Tadeo Monagas, político y militar; el 12 de octubre es el Día de la Resistencia Indígena; y el 7 de octubre es el Día de la Virgen del Rosario.

Cargado por

Yhon Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas17 páginas

Efemerides Octubre

El documento presenta información sobre tres fechas importantes en octubre relacionadas con figuras históricas venezolanas: el 28 de octubre es el natalicio de Simón Rodríguez, pedagogo y mentor de Simón Bolívar, y de José Tadeo Monagas, político y militar; el 12 de octubre es el Día de la Resistencia Indígena; y el 7 de octubre es el Día de la Virgen del Rosario.

Cargado por

Yhon Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

28 DE OCTUBRE.

SIMÓN RODRÍGUEZ
Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769. Pedagogo, pensador
filosófico, escritor de densas obras de contenido histórico y sociológico, y conocedor a fondo de
la sociedad hispanoamericana. Fue maestro y mentor del Libertador Simón Bolívar.
Hijo expósito, su vida activa de maestro la comenzó en mayo de 1791, cuando el Cabildo
de Caracas lo admite para ejercer el cargo en la escuela de primeras letras para niños. Impartió
clases al niño Simón Bolívar, enseñándole los rudimentos de las lenguas española y latina,
aritmética e historia. Llegó a tener bajo su pupilaje a un grupo de niños que para finales del año
1793 ascendía a 114.
En junio del 93 se casa con María de los Santos Ronco.
En 1794, presenta al Ayuntamiento sus Reflexiones sobre los defectos que vician la
escuela de primeras letras de Caracas y el medio de lograr su reforma por un nuevo
establecimiento. Se trata de un planteamiento crítico de la enseñanza colonial. En 1795, cuando
el niño Bolívar se fuga de la casa de su tutor, es enviado a vivir en la casa de su maestro Simón
Rodríguez, bajo la tutoría de éste.
SIMÓN BOLÍVAR
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, mejor
conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio de 1783 — Santa Marta, Colombia, 17 de
diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, una de las figuras más destacadas de la
Emancipación Americana frente al Imperio español junto con el argentino José de San Martín.
Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador,
Panamá, Perú y Venezuela. Le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de
Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas, quedó asociado a su nombre. Los
problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que se llegó a afirmar ser "El
hombre de las dificultades" en una carta al general Francisco de Paula Santander en 1825.
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran
confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por
sus acciones e ideas "Hombre de América" y una destacada figura de la Historia Universal, ya
que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos algunos de los cuales le han
convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo
a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc.
Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte como su madre, doña María de la Concepción Palacios y
Blanco, pertenecían a la aristocracia caraqueña y cuando se casaron en el año 1773 había una
gran diferencia de edad entre ambos cónyuges. Juan Vicente tenía 47 años en ese momento y
Concepción 15 años. Tuvieron cuatro hijos más, tres de ellos mayores que Simón y una menor,
cuyos nombres fueron Juan Vicente, María Antonia, Juana y María del Carmen.
EZEQUIEL ZAMORA
Nació el 1 de febrero de 1817 y murió el 10 de enero de 1860. Líder de destacada participación
en la Guerra Federal o Guerra Larga (1859-1863) como defensor de la idea de la Federación.
Su vida se caracterizó por estar teñida del espíritu romántico de los personajes liberales de su
tiempo. Se unió a la causa liberal en la época de Antonio Leocadio Guzmán, fundador del
partido liberal y adversario de la oligarquía terrateniente dirigida por José Antonio Páez. Sus
padres fueron Don Alejandro Zamora y Doña Paula Correa, modestos tenderos pertenecientes
al estrato de los "blancos de orilla". Durante los primeros años de su niñez recibe la
rudimentaria instrucción que podía brindarle una zona rural todavía convulsionada por las
luchas independentistas. Posteriormente, se traslada a Caracas donde prosigue estudios
primarios en la escuela lancasteriana, siendo la única educación formal que conoce. Sin
embargo, gracias a la influencia de su cuñado Juan Caspers, adquiere información sobre la
situación política y los movimientos revolucionarios de Europa, los cuales llaman
poderosamente su atención. En este tiempo, completa su formación gracias a la relación de
amistad que establece con el abogado José Manuel García, quien le explica Filosofía Moderna
y fundamentos de Derecho Romano, hablándole también de los "principios de la igualdad" y de
la necesidad de su implementación en Venezuela.fue un buen ciudadano.
RAFAEL URDANETA

DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA


DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA
CÉSAR RENGIFO

DÍA DEL HABITAT


DÍA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO

DÍA DE LA ALIMENTACIÓN
El Día Mundial de la Alimentación
16 de octubre

La finalidad del Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979


por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), es la de concientizar a las
poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la
solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
El Día coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945. En
1980, la Asamblea General respaldó la observancia del Día por
considerar que "la alimentación es un requisito para la supervivencia y
el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental" (
resolución 35/70, del 5 de diciembre).p
VIRGEN DEL ROSARIO
28 DE OCTUBRE.
NATALICIO DE SIMÓN RODRÍGUEZ
28 DE OCTUBRE
NATALICIO DE JOSÉ TADEO MONAGAS
26 DE OCTUBRE
NATALICIO DE JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ
12 DE OCTUBRE
DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA
10 DE OCTUBRE
NATALICIO DE FRANCISCO ANTONIO RISQUEZ
7 DE OCTUBRE
DÍA DE LA VIRGEN NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
5 DE OCTUBRE
NATALICIO DE TERESA DE LA PARRA
4 DE OCTUBRE
MUERTE DE JUAN ANTONIO PEREZ BONALDE
1 DE OCTUBRE
DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT

También podría gustarte