UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
CARRERA DE ENFERMERÍA
MÓDULO: ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA II
PRÁCTICA: CATETERISMO VESICAL Y MEDICION DE LA
PRESIÓN INTRAABDOMINAL
E.A.G. MIGUEL ÁNGEL TEXOCOTITLA ROMERO
INSTALACIÓN DE
SONDAJE VESICAL
L.E. TEXOCOTITLA ROMERO MIGUEL ÁNGEL
OBJETIVO
Facilitar la evacuación de Permitir la irrigación
orina en caso de retención vesical de acuerdo con las
urinaria. necesidades del paciente.
Obtener muestras de
Evaluar la función renal y
orina para exámenes de
los estados de perfusión
laboratorio.
• Las infecciones de vías urinarias (IVU) representan el 24.92% de las
infecciones asociadas a la atención a la salud (IAAS), y se asocian a un
incremento de la estancia y costos hospitalarios; comprometiendo la
seguridad de los pacientes.
• La prevalencia de las IVU está directamente relacionada con el uso
generalizado de sondas urinarias.
• Se ha estimado que entre el 17 y 69% de IUASV se pueden prevenir
siguiendo las recomendaciones para su instalación, mantenimiento y
retiro.
• Una infección urinaria se considera asociada a sonda urinaria si ocurre
durante el período de cateterización o en las 72 horas tras la retirada
de la sonda.
URETRA
Mujer
3.5-5cm
Hombre
14-22 cm
CONTENIDO
VESICAL
250 ml 300 ml
3,000 ml
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
RETENCIÓN URINARIA. ALTERACIONES ANATÓMICAS DEL TRACTO
URINARIO
NECESIDAD DE MEDICIÓN DE GASTO SOSPECHA DE TRAUMA URETRAL
URINARIO DE FORMA CONTINUA Y PRECISA.
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS (CIRUGÍA
UROLÓGICA, GENITOURINARIA, CIRUGÍAS
PROLONGADAS, PACIENTES CANDIDATOS A
INFUSIÓN DE VOLUMEN ALTO O USO DE
DIURÉTICOS DURANTE LA CIRUGÍA).
CIRUGÍAS PERINEALES O SACRAS EN
PACIENTES INCONTINENTES URINARIOS.
RECOGIDA DE MUESTRAS ESTÉRILES.
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN
INTRAABDOMINAL
INFECCIONES URINARIAS ASOCIADAS
A LA INSTALACION DE SONDAJE
VESICAL
• Dentro del panorama epidemiológico, aproximadamente entre el 30-
40% de todas las infecciones asociadas a la atención de la salud
tienen su origen en un foco urinario, generalmente debidas a un
sondaje vesical.
PROGRESIÓN
• A los 10 días de portar una sonda vesical cerca del 50% de los
pacientes pueden presentar bacteriurias, llegando al 100% si el
período es de más de 28 días, es decir el riesgo por día de
permanencia de una sonda es del 3-5%.
MICROORGANISMOS MÁS
FRECUENTES
• Los agentes microbianos que son detectados frecuentemente
proceden en sumayoría de la flora fecal, como Escherichia coli 35.6%,
Enterococos 15.8%, Candida 9.4%, Klebsiella 8.3%, Proteus 7.9%,
Pseudomona aeuroginosa 6.9%
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
• El aislamiento de un nuevo microorganismo en urocultivo con
criterios previamente mencionados es diagnóstico de un nuevo
episodio de infección urinaria.
• Los cultivos reportados como “flora mixta” representan al menos dos
especies de microorganismos.
• En el caso anterior, se deberá repetir el cultivo, ante la sospecha de
contaminación.
• Las puntas de las sondas vesicales no deben ser cultivadas y no son
aceptables para el diagnóstico de IVU.
• No se deben tomar muestras de la bolsa colectora, no serán
aceptables para el diagnóstico de IVU
FIJADORES RECOMENDADOS