0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas

Diapositivas de Jhon Padilla Caso 1

El documento analiza un caso de estudio sobre un conflicto en una empresa de ventas causado por cambios en la distribución del personal. Esto generó descontento entre los empleados, especialmente el coordinador, y cuestionamientos sobre el liderazgo del gerente. El documento sugiere soluciones como promover la comunicación abierta, capacitación en resolución de conflictos y reuniones de mediación.

Cargado por

Jhon Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas

Diapositivas de Jhon Padilla Caso 1

El documento analiza un caso de estudio sobre un conflicto en una empresa de ventas causado por cambios en la distribución del personal. Esto generó descontento entre los empleados, especialmente el coordinador, y cuestionamientos sobre el liderazgo del gerente. El documento sugiere soluciones como promover la comunicación abierta, capacitación en resolución de conflictos y reuniones de mediación.

Cargado por

Jhon Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Analisis del casode

estudio de Puntop
Comercial S.A.S
Presentado por Jhon
padilla id: 838480
El caso se trata de
El caso plantea una situación empresarial en la que los cambios en la distribución del personal de
ventas han causado descontento y disputas internas. Se incluyen referencias bibliográficas que
podrían ofrecer perspectivas adicionales o métodos para la resolución de conflictos y liderazgo en el
ámbito empresarial
Elementos de conflistos que se estan
dando
Distribución del personal de ventas: El cambio en la estrategia de distribución de los vendedores ha generado
insatisfacción y desacuerdo entre los miembros del equipo, especialmente con el coordinador que considera
que no se ha realizado de manera equitativa.

Desempeño del gerente: Existe una percepción de que el gerente no ha actuado con un buen desempeño al
realizar la distribución de los territorios, lo que ha generado descontento y cuestionamientos sobre su
capacidad de liderazgo.

Comunicación interna: El hecho de que el coordinador haya buscado estrategias indirectas para expresar su
descontento en lugar de abordar directamente al gerente sugiere una falta de comunicación efectiva dentro
del equipo.

Confidencialidad de la información: Se menciona que se plantea un problema sobre cómo manejar la


información confidencial dentro de la empresa, lo que puede generar desconfianza y conflictos adicionales.

Decisiones centralizadas vs descentralizadas: Existe un conflicto en cuanto a si las decisiones deben ser
centralizadas o descentralizadas, ya que el coordinador y los equipos consideran que deberían manejar sus
territorios de forma independiente.
Como solucionarlo
Comunicación abierta y directa: Es fundamental fomentar un ambiente de comunicación abierta y directa
entre todos los miembros del equipo. Se debe promover la expresión de opiniones y preocupaciones de
manera constructiva y respetuosa.

Reuniones de mediación: Organizar reuniones de mediación o facilitación donde todas las partes
involucradas puedan expresar sus puntos de vista y trabajar juntas para encontrar soluciones mutuamente
aceptables.

Capacitación en resolución de conflictos: Proporcionar capacitación en habilidades de resolución de


conflictos a todos los miembros del equipo, incluido el liderazgo. Esto les permitirá manejar situaciones
conflictivas de manera efectiva y constructiva.

Promover el trabajo en equipo: Fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y de apoyo mutuo, donde se
valore la diversidad de opiniones y se trabaje hacia metas comunes.

Seguimiento y evaluación: Realizar un seguimiento constante de las acciones tomadas para abordar los
conflictos y evaluar su efectividad. Es importante estar abiertos a ajustar las estrategias según sea necesario .

También podría gustarte