GESTIÓN DE INVENTARIOS
Profesor Winston Zavaleta
OBJETIVOS DE LOS TEMAS
Entender la importancia estratégica de los inventarios y su relación con el
servicio al cliente.
.
Comprender el impacto financiero de los inventarios.
Entender la relación entre la incertidumbre de la demanda y los inventarios de
2
seguridad.
TIPOS PRINCIPALES DE INVENTARIOS
DECISIONES CLAVES LOS INVENTARIOS
¿Cuánto de stock por
¿Qué productos tener? ¿Cuánto y cuando suministrar?
producto?
Gestionar el ciclo de vida, Gestionar la CS:
Gestionar el portafolio de
pronósticos, niveles de Lead times, reposiciones,
productos
servicio almacenamiento
Pregunta clave: ¿Quién es el dueño y
responsable de los inventarios?
PRINCIPALES GENERADORES DE INVENTARIOS
(INVENTORY DRIVERS)
EN EL PERÚ LAS DOS PRINCIPALES CAUSAS DE LOS ELEVADOS
NIVELES DE INVENTARIOS, SON LAS DOS PRIMERAS
¿QUÉ VALOR APORTAN LOS INVENTARIOS?
Los inventarios aportan valor a la empresa, porque permiten atender la demanda
con el nivel de servicio desarrollado, alineando los flujos de materiales a las
necesidades del negocio.
Necesidades a cubrir:
•Venta.
•Post Venta.
•Mantenimiento (MRO).
•Promociones.
•Producción.
•Embalaje.
•Optimización de compras: previsión de escasez, descuento por tamaño de compras,
previsión subida de precios, etc.
DESAFÍO
OPTIMIZAR EL CAPITAL INMOVILIZADO Y EL COSTO DE POSESIÓN.
6
LOS COSTOS DE LOS QUIEBRES DE STOCKS
• Los costos de los pedidos de emergencia “backorders costs”.
• Pérdida de ingresos por venta perdida.
• Costos de clientes perdidos.
• Costos en la reputación de la marca.
Nota: “Backorder” es un pedido del cliente, que no se cuenta con stock, y que está a espera que se 7
entregue en el plazo comprometido.
LOS INVENTARIOS EN LAS EMPRESAS PERUANAS
ESTADOS FINANCIEROS EMPRESAS PERUANAS 2018 (EN MILLONES DE SOLES)
RUBRO
ALICORP GLORIA LAIVE JR LINDLEY BACKUS SUPERMERCADOS PER BUENAVENTURA UNACEM
Ventas 8,288 100.00% 3,507 100.00% 612 100.00% 2,303 100.00% 4,617 100.00% 5,120 100.00% 1,167 100.00% 1,968 100.00%
Costo de Ventas 6,244 75.34% 2,813 80.21% 479 78.19% 1,447 62.83% 1,189 25.75% 3,781 73.85% 982 84.15% 1,222 62.09%
Margen Bruto 2,044 24.66% 693 19.76% 134 21.81% 856 37.17% 3,427 74.23% 1,339 26.15% 184 15.77% 746 37.91%
Gastos de Explotación 1,310 15.81% 429 12.23% 96 15.69% 491 21.32% ND ND 1,127 22.01% 130 11.14% 130 6.61%
Utilidad Operación 786 9.48% 264 7.53% 38 6.13% 365 15.85% ND ND 212 5.61% 54 4.61% 617 31.34%
Utilidad neta 457 5.51% 159 4.53% 21 3.49% 149 6.47% 1,819 39.40% 79 1.54% - 12 -1.00% 242 12.30%
ROA 8.68% 8.07% 5.10% 10.76% ND 5.70% 1.27% 7.21%
ROE 14.08% 10.40% 9.80% 14.18% 82.53% 7.77% -0.38% 5.48%
Inventarios (Soles/dias) 1,456 85.11 707 91.74 ND 200 50.45 231 70.91 652 62.94 135 50.18 572 170.85
REFLEXIÓN LOS INVENTARIOS EN LAS EMPRESAS PERUANAS SON
ELEVADOS
EJEMPLOS DE ESTADOS FINANCIEROS
EMPRESAS PERUANAS AL 31.12.2020
ALICORP LECHE GLORIA
EMPRESA
Millones soles % Millones soles %
Ventas 10,099 100% 3,618 100%
Costos de Ventas 7,712 76% 2,879 80%
Utilidad bruta 2,387 24% 739 20%
Gastos de la Operación 1,594 16% 362 10%
Utilidad de la operación 793 8% 377 10%
Inventario en millones soles 2,091 565
Inventario días 98 71
9
EL CONCEPTO DE LOTE MÍNIMO DE PEDIDO
“El lote mínimo de pedido” es la cantidad mínima:
Que un proveedor puede entregar, o que Operaciones, puede producir;
manteniendo costos dentro de estándares aceptables.
La explicación es que existen costos fijos de producción o venta(entrega).
EL CONCEPTO DE LOTE MÍNIMO DE PEDIDO
Ejemplos reales de aplicación:
Un proveedor exige una compra mínima de 30,000 tarjetas de crédito, y
nuestro consumo es 5,000 unidades por mes.
Producción nos exige que el pedido sea de 50 cocinas, y la venta de un
modelo (sku) es 5 unidades por mes.
LOS DESCUENTOS POR VOLUMEN
Proveedores acostumbran Tomar en cuenta la incertidumbre de la
otorgar descuentos en función a demanda del producto.
los volúmenes de compra.
Evaluar el riesgo de obsolescencia.
Hacer el análisis del costo logístico
total (considerar costo de compra, costo
financiero, costos de obsolescencia,
costo de transporte, etc.)
VMI:
INVENTARIOS GESTIONADOS POR EL
PROVEEDOR
Es un método para gestionar inventarios, en el que el proveedor se
responsabiliza de mantener los inventarios.
El proveedor define qué , cuántos productos, y cuándo, colocar en la tienda.
13
VMI:
INVENTARIOS GESTIONADOS POR EL
PROVEEDOR
TRADICIONAL
ALMACÉN
CLIENTE
ORDEN
ENTREGA
PROVEEDOR
VMI ALMACÉN
CLIENTE
INFO
STOCK
FORECAST
ENTREGA
PROVEEDOR
GESTIÓN DE INVENTARIOS, EL SERVICIO AL CLIENTE, Y EL LEAN SUPPLY CHAIN
15
RELACIÓN ENTRE LA ESTRATEGIA
COMPETITIVA Y LA ESTRATEGIA DE LA CADENA
DE SUMINISTRO
LA ESTRATEGIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO(SERVICIO AL
CLIENTE/ENTREGA) VA A ESTAR SUBORDINADA A LA
ESTRATEGIA COMERCIAL, Y ÉSTA A LA ESTRATEGIA
COMPETITIVA. 16
LA ECUACIÓN DEL SERVICIO AL CLIENTE
DISEÑO Y PROMESAS REALIDAD
DISEÑO DEL EFICIENCIA DE
EXPECTATIVAS DE
LOS CLIENTES X SERVICIO Y LAS
RELACIONES CON
CLIENTES
X LAS OPERACIONES
Y LA CADENA DE
SUMINISTRO
PROMESA: ENTREGA DISPONIBILIDAD
INMEDIATA DE INVENTARIOS
EL ÁREA COMERCIAL A TRAVÉS DE SU PROPUESTA DE VALOR
GENERA EXPECTATIVAS EN LOS CLIENTES
17
LA CADENA DE SUMINISTRO Y EL SERVICIO AL
CLIENTE
En la Cadena de Suministro el Servicio al Cliente se rige básicamente por:
Disponibilidad de los inventarios.
Tiempo de entrega.
Confiabilidad de cumplir los pedidos.
EL MODELO MAKE TO STOCK: MTS
El modelo MTS o fabricación para stock, los productos se elaboran o se
adquieren para entrega inmediata al Cliente.
Los inventarios se calculan en función a la proyección de la demanda.
19
EL MODELO MAKE TO ORDER: MTO
El modelo MTO o fabricación bajo pedido. No existen inventarios de
Productos Terminados.
La posición del inventario en la Cadena de Suministro va a depender del la
Estrategia Comercial.
20
DECISIONES CLAVES: LOCALIZACIÓN DEL
INVENTARIO
INVENTA-
RIO ALMACÉN PLANTA CD CD
CLIENTES
PROVEE- DE MP EMPRESA CENTRAL REGIONAL
DOR
ZONA PUSH I ZONA PULL
MAKE TO STOCK MAKE TO ORDER
I
I
DECISIONES CLAVES:
¿DÓNDE UBICO EL INVENTARIO?
¿CÓMO REDUCIR LOS LEAD TIMES?
¿QUÉ TAMAÑOS PRODUCIR O ABASTECER?
EL LEAD TIME Y EL SERVICIO AL CLIENTE:
MODELO MAKE TO ORDER
El Lead Time es una variable clave del servicio al cliente, y mide el tiempo que
transcurre desde que el cliente solicita el pedido hasta que se hace la entrega del
bien o servicio.
LEAD TIME
LA POSICIÓN DEL INVENTARIO VA A DEPENDER DE LA ESTRATEGIA
COMERCIAL, REFERIDA BASICAMENTE CON LOS TIEMPOS DE
ENTREGA.
EL LEAD TIME Y EL SERVICIO AL CLIENTE:
MODELO MAKE TO STOCK
El Lead Time es una variable clave del servicio al cliente, y mide el tiempo que
transcurre desde que el cliente solicita el pedido hasta que se hace la entrega del
bien o servicio.
LEAD TIME
LA POSICIÓN DEL INVENTARIO VA A DEPENDER DE LA ESTRATEGIA
COMERCIAL, REFERIDA BASICAMENTE CON LOS TIEMPOS DE
ENTREGA.
IMPACTO FINANCIERO DE LOS INVENTARIOS
24
IMPACTO FINANCIERO DEL SCM
LOS INVENTARIOS
SON PARTE DEL
ACTIVO
CORRIENTE
25
Presentación: Winston Zavaleta R.
IMPACTO FINANCIERO DEL SCM
CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO = CUENTAS POR COBRAR+
INVENTARIO – CUENTAS POR PAGAR
LOS INVENTARIOS SON USUALMENTE UN FACTOR MUY FUERTE DE LA
LIQUIDEZ DE LA EMPRESA
27
Presentación: Winston Zavaleta R.
LOS COSTOS DE LOS INVENTARIOS
COSTO DE CAPITAL
Representa capital invertido, dinero
inmovilizado como consecuencia de
la tenencia de inventarios.
O en su defecto las empresas se
endeudan para financiar los
“inventarios”.
COSTOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS DE
ALMACENAMIENTO
Personal.
Terreno (o arriendo).
Equipos.
Costo de tecnología de información.
Accesorios (empaques secundarios, pallets, etc).
Consumibles (luz, agua, papelería).
COSTOS DE RIESGOS
Costo de obsolescencia (de moda o
tecnológica).
Costo por productos vencidos.
Seguros.
Mermas y robos.
ALTO COSTO DE PRODUCTOS OBSOLETOS
Los costos de inventarios por obsolescencia suelen ser altos, sobre todo en empresas cuyos productos tengan “ciclos
de vida cortos” ejemplos: tecnología, moda, alimentos perecibles, medicamentos, periódicos, revistas, etc
32
COSTO PROMEDIO DE MANTENER INVENTARIO
Costo anual del inventario se estima en:
25 % del inventario promedio
Ejemplo: si el inventario medio es 10 MMUSD, el costo anual del
inventario es de 2.5 MM USD
DINÁMICA GRUPAL
34
DINÁMICA GRUPAL: ANÁLISIS DE LOS
INVENTARIOS
Su Directorio le pide evaluar los niveles de inventario de su Empresa, por lo que
usted debe presentar un informe el día lunes a las 6.00 pm.
Indicar lo siguiente:
Qué metodología seguir para el análisis.
Que indicadores debe usar, para saber si es alto o bajo el nivel de inventarios.
Qué recomendaciones hacer-para que en el caso usted encuentre excesos de
inventarios- no se vuelva a repetir esta tendencia.
SÍNTOMAS DE GESTIÓN DEFICIENTE DE LOS
INVENTARIOS
Incremento de agotados.
Incremento de existencias (días de inventario).
Baja rotación del stock.
Falta de espacio en los almacenes.
SOLUCIONES RECOMENDADAS
Exportar información del ERP: Descripción,
Tomar acción inmediata con los productos
códigos, precios unitarios, stocks actuales,
con coberturas altas: ventas, transferencias,
stock valorizados, consumos últimos 12
usos sustituutos, etc
meses
Revisar los contratos o acuerdos de
Calcular coberturas mensuales= Stock
suministros, para negociar reprogramación de
actual/Consumo promedio mensual
los suministros
Analizar y corregir causas que generaron el
Segmentar la información por categorías:
inventario en exceso: Errores de
Lubricantes, luminarias, cables, postes, etc.
planificación, malas prácticas de compra, etc.
PLAN PARA OPTIMIZAR STOCKS
ANÁLISIS DE LA PROYECCCIÓN DE DECISIONES DE NIVELES
SITUACIÓN ACTUAL DEMANDA DE STOCKS
• Conteo de stock.
Proyección niveles de stocks:
• Análisis ABC.
• Aplicación de métodos de •Tamaños de lotes.
• Análisis de rotaciones y coberturas.
proyección demanda (software) •Stocks de seguridad.
• Calidad de pronósticos.
•Punto de pedido.
• Decisiones iniciales para rebajar
•Gestión del portafolio de productos.
stocks (estrategias comerciales).
•Aplicar VMI/Consignación
39
GESTIÓN DE INVENTARIOS EN UN ENTORNO INCIERTO
40
GESTIÓN DE INVENTARIOS EN UN ENTORNO
INCIERTO
Nivel de Inventario
Inventario
Cantidad medio
óptima del 2,000
disponible
pedido (EOQ) (Q/2)
Punto de 500
reorden
(R)
T1
Tiempo
41
GESTIÓN DE INVENTARIOS EN UN ENTORNO
INCIERTO
Nivel de Inventario
Inventario
Cantidad medio
óptima del disponible=
pedido (EOQ) (Q/2)+SS
Punto de
reorden
(R) T1
SS
Stock de Seguridad
Tiempo
42
EL ROL DE INVENTARIO DE SEGURIDAD EN LA
CADENA DE SUMINISTRO
Inventario de seguridad: es aquel que se
mantiene para cubrirnos de dos tipos de riesgos:
o Incertidumbre de la demanda.
o Incertidumbre de la oferta.
Inventario promedio es igual al inventario de
ciclo + el inventario de seguridad.
43
RETOS EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS
Cumplimiento de los compromisos comerciales.
Optimización del capital de trabajo.
Reducir las mermas.
Reducir los inventarios obsoletos.
Garantizar que la producción no paralice por falta de
inventarios.
Incrementar la velocidad de la cadena de suministro.
TALLER DE INVENTARIOS
45
46
Los niveles de inventarios se diseñan en relación con el nivel del servicio al
cliente.
Los inventarios son parte importante de la liquidez de la empresa. Tener especial
cuidado con los inventarios obsoletos.
47
Los stocks de seguridad se calculan en función a dos variables claves: la
incertidumbre de la demanda, y el nivel de servicio al cliente.
REFLEXIONES
¿Cuál es el nivel de inventario en su empresa?
¿Qué proyectos de mejora sugiere para reducir los
inventarios?
48
¿Qué podríamos recomendar para convivir con la
incertidumbre de la demanda?
MUCHOS ÉXITOS
PROFESOR WINSTON ZAVALETA
[email protected]
[email protected]
Whatsapp: 998156509
49