0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas53 páginas

Técnicas Pictográficas para Motricidad Fina en Niños de 4 Años

Este documento trata sobre el desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 años a través de técnicas pictográficas. Presenta antecedentes sobre el tema, plantea el problema de falta de estimulación de la motricidad fina en los niños y objetivos para fortalecerla mediante actividades. Describe el enfoque metodológico, hipótesis, variables e instrumentos de recolección de datos para evaluar el efecto de las técnicas.

Cargado por

Marco Cabrerq
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas53 páginas

Técnicas Pictográficas para Motricidad Fina en Niños de 4 Años

Este documento trata sobre el desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 años a través de técnicas pictográficas. Presenta antecedentes sobre el tema, plantea el problema de falta de estimulación de la motricidad fina en los niños y objetivos para fortalecerla mediante actividades. Describe el enfoque metodológico, hipótesis, variables e instrumentos de recolección de datos para evaluar el efecto de las técnicas.

Cargado por

Marco Cabrerq
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

INSTITUTO TÉCNICO BOLIVIANO SUIZO “TBS”

PARVULARIO Y CRECIMIENTO PERSONAL EN LA INFANCIA

PROYECTO DE GRADO
TÉCNICAS PICTOGRÁFICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y
NIÑAS DE 4 AÑOS DEL JARDÍN DE NIÑOS CRECER S.R.L. DE LA CIUDAD DE LA PAZ
POR: GABRIELA LORENA FLORES LÓPEZ
DOCENTE TUTOR: LIC. MARIANELA ALIAGA CONTRERAS

LA PAZ – BOLIVIA

Julio, 2023
ANTECEDENTES

NINA TORRES BALBOA MAMANI

2016 2018 2019 2019

“Fortalecimiento
“Técnicas “Desarrollo de de la motricidad
“Las técnicas pictográficas y su la habilidad fina a través de
grafoplásticas incidencia en el motriz fina en materiales
como estrategia desarrollo de la reciclados en
expresión escrita
prevención de niños y niñas de 3
para el problemas de
desarrollo de la en los infantes del a 4 años del
subnivel II de escritura” Jardín Les Petits
motricidad fina”
educación inicial” Pas de la Ciudad
de La Paz”
CAPÍTULO I
JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN
TÉCNICA ECONÓMICA

JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
SOCIAL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DIFICULTAD PARA FALTA DE
HACER TRAZOS PRECISIÓN

FALTA DE TRAZOS DÉBILES


COORDINACIÓN Y DESPROLIJOS

ESCASA
ESTIMULACIÓN Y
EJERCITACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Escasa estimulación de
la M.F. IDENTIFICACI
 Coordinación, precisión ÓN DEL
y pinza motora PROBLEMA
 Poca información sobre
técnicas pictográficas
 Frustración al iniciar la
escritura.
¿Con la aplicación de técnicas
pictográficas se logrará fortalecer la
FORMULACIÓN motricidad fina en niños y niñas de
DEL PROBLEMA 4 años del Jardín de niños
CRECER S.R.L. de la ciudad de La
Paz?
ANÁLISIS DE CAUSAS Y
EFECTOS
CAUSAS EFECTOS
- Padres de familia no estimulan - Dificultad en la adquisición de
adecuadamente la habilidades y destrezas:
psicomotricidad en casa. coordinación viso motriz,
- Falta de utilización de material precisión, pinza motora, etc.
adecuado para la motricidad -Niños y niñas con falta de interés
fina. al momento de realizar
- Desconocimiento de técnicas actividades motrices finas.
pictográficas de parte de los - Frustración de los niños y niñas
padres de familia y educadoras. al momento de empezar la
- Uso frecuente de dispositivos escritura.
electrónicos en casa. - Niños y niñas con periodos de
- Actividades motrices finas que atención más corta.
llaman poco la atención de los - Desinterés de los niños y niñas
niños y niñas. para ejecutar la tarea o actividad
planteada.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la motricidad
fina a través de técnicas
pictográficas en niños y
niñas de 4 años del Jardín
de niños CRECER S.R.L.
de la ciudad de La Paz.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Aplicar un prueba pre/test para

A determinar el desarrollo de la
motricidad fina en niños y
Planificar actividades en base niñas de 4 años.

B
a técnicas pictográficas para
fortalecer la motricidad fina.
Aplicar actividades
programadas de técnicas

Evaluar la motricidad fina una


C pictográficas para fortalecer la
motricidad fina.
vez aplicada las actividades
para su fortalecimiento a través
de la prueba post test. D
ALCANCES

ALCANCE ALCANCE ALCANCE ALCANCE


TEMÁTICO GEOGRÁFICO TEMPORAL INSTITUCIONAL
Las técnicas Se desarrollo Se llevó a cabo Maternal, Jardín
pictográficas y en el Jardín de en los meses de niños, Primera
la motricidad niños CRECER de febrero, y Segunda
fina. S.R.L. marzo, abril y sección, turnos
mayo. de mañana y
tarde.
ENFOQUE
METODOLÓGICO
ENFOQUE
CUANTITATIVO
“Un conjunto de procesos organizado de
manera secuencial para comprobar
ciertas suposiciones. Cada fase precede
a la siguiente y no podemos eludir
pasos, el orden es riguroso, aunque
desde luego, podemos redefinir alguna
etapa”

(Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018)


HIPÓTESIS IDENTIFICACIÓ
N DE
La aplicación de las VARIABLES
técnicas pictográficas
fortalece la motricidad VARIABLE
fina en niños y niñas • MOTRICIDAD FINA
de 4 años del Jardín de
niños CRECER S.R.L.
DEPENDIENTE
de la ciudad de La Paz.

VARIABLE • TÉCNICAS
PICTOGRÁFICAS
INDEPENDIENTE
TIPO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
APLICADA
“La investigación aplicada recibe el nombre
de investigación práctica o empírica, que se
caracteriza porque busca la aplicación o
utilización de los conocimientos adquiridos, a
la vez que se adquieren otros, después de
implementar y sistematizar la práctica basada
en investigación”.
(Murillo, 2008, cit, en Vargas, 2009)
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
DIAGRAMA - DISEÑO PRE EXPERIMENTAL CON PRE/POS PRUEBA CON
UN SOLO GRUPO.
Grupo Pre test Tratamiento Pos test
G M1 X M2
Niñas y niños Guía de observación Técnicas Guía de observación
de 4 años. de motricidad fina. pictográficas. de motricidad fina.
MÉTODO
DEDUCTIVO
“El método deductivo se basa en una hipótesis preestablecida que se contrasta
con la realidad para ser aceptada o rechazada en un contexto determinado, mide
variables y su aplicación debe sujetarse al diseño concebido con antelación”
Hernández, et al., (2014)
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

OBSERVACIÓN

GUIA DE OBSERVACIÓN
POBLACIÓN MUESTRA

TURNO PARALELO NIÑOS NIÑAS TOTAL


NIVEL EDAD NIÑOS NIÑAS TOTAL
MAÑANA A 7 4 11 1ra 4 años 7 4 11
secció
n
MAÑANA B 12 4 16

TARDE C 15 4 9
36

ANALISIS DE
VIABILIDAD
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
MOTRICIDAD
“Los periodos de la niñez temprana y media
son críticos para el desarrollo de habilidades
motrices elementales, muchas de las cuales
se tienen que integrar, posteriormente, en
habilidades más complejas, que son
necesarias para poder participar en diversas
actividades, como las deportivas y
recreativas”
(McClenagan y Gallahue 1985)
MOTRICIDAD GRUESA
La motricidad gruesa también abarca las
habilidades de los niños para moverse y
desplazarse, explorar y conocer el mundo que
le rodea y experimentar con todos sus sentidos
(olfato, vista, gusto y tacto) para procesar y
guardar la información del entorno que le
rodea. Así pues, incluye movimientos
musculares de: piernas, brazos, cabeza,
abdomen y espalda. Permitiendo de este modo:
subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear,
andar, mantener el equilibrio.
(Nina, 2016)
MOTRICIDAD FINA

“Son los movimientos de la mano y de los


dedos de manera precisa, para la ejecución
de una acción con un sentido útil, donde la
vista o el tacto faciliten la ubicación de los
objetos y/o instrumentos, y está dada en casi
la totalidad de las acciones que realiza el ser
humano”
(Zaporózeths, 2019)
DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD
FINA

La motricidad fina comienza a desarrollarse un poco después


de la gruesa ya que requiere de precisión y coordinación. Con
ella el pequeño podrá agarrar objetos y usarlos como crea
conveniente, consiguiendo experimentar con su entorno y
estimulando el desarrollo de su inteligencia.
(Almeida et al., 2015)
ASPECTOS DE LA MOTRICIDAD FINA
PRECISIÓN
La precisión se produce con el desarrollo de
la prensión cuando el niño utiliza las yemas
de los dedos índice, corazón y pulgar para
manipular objetos con oposición. Cuando los
niños realizan acciones motrices muy
pequeñas, necesitan tener control para
poder utilizar las puntas de los dedos para
colocar los objetos donde pretenden.
(Beck, 2021)
COORDINACIÓN VISO MOTRIZ
“La coordinación viso
motriz implica actividades
de movimientos
controlados, es decir que
requieren de mucha
precisión, donde se
utilizan los procesos óculo
manual en forma
simultánea (ojo, mano,
dedos).
(Ramírez, 2019)
PINZA DIGITAL
La pinza digital consiste en el control
voluntario y preciso de los dedos índice
y pulgar para agarrar y manejar objetos.
En el aprendizaje escolar es de gran
importancia, sobre todo para agarrar el
lápiz y escribir correctamente. Muchos
niños lo sostienen de forma inadecuada
porque no han desarrollado la suficiente
fuerza y destreza de la pinza digital

(Beck, 2021)
IMPORTANCIA DE LA MOTRICIDAD FINA
EN EDAD PREESCOLAR
De acuerdo con la edad de los niños en la
infancia preescolar, con respecto al inicio de
los movimientos de brazos y mano para
alcanzar un objeto, para agarrar, manipular y
realizar acciones sencillas de imitación
considerando que depende en gran medida
de las condiciones socio culturales de vida,
sistema de influencias educativas
establecidas, con mayor o menor peso de la
estimulación en su medio.
(Cabrera y Dupeyrón, 2019)
TÉCNICAS PICTOGRÁFICAS

“Las técnicas pictográficas están


centradas en el aflojamiento y habilidad
de la mano destinada a desarrollar el
gesto fino, especialmente la precisión, la
coordinación, la rapidez y el control de
los movimientos de dedos y manos.

(
( Vargas, 2003, en Ortiz, 2008)
PRINCIPALES TÉCNICAS
PICTOGRÁFICAS
PINTURA Y ARABESCO
DIBUJO RELLENO DE
LIBRE SUPERFICIES

TÉCNICAS
PICTOGRÁFICAS

PUNTILLISMO ENTORCHADO
COMO INFLUYEN LAS TÉCNICAS
PICTOGRÁFICAS EN LA MOTRICIDAD
FINA
Las técnicas pictográficas son una herramienta
útil la cual proporciona una manera diferente de
enseñanza, por medio de estas técnicas los niños
y niñas tienen mayor desarrollo de sus
habilidades y destrezas para su aprendizaje a
través de las actividades artísticas.
(Ortiz, 2008)
FORTALECIMIENTO
PINTURA Y DIBUJO LIBRE

Son pinturas y dibujos con contenido,


En esa definición se considera que
fortalecer las habilidades de un
individuo es un proceso que
realizan para desarrollar y potenciar
capacidades a fin de lograr
desarrollos y transformaciones
dirigidas al bienestar colectivo y a la
superación.

(Montero, 2003)
CAPÍTULO III
PROPUESTA DE INNOVACIÓN
DIMENSIONES N° ACTIVIDADES
1. “Mi tendedero”.
PRESICIÓN EN EL
2. “Día de pesca”
AGARRE
3. “Arcoíris artístico”
4. “Trazos locos”
5. “Pollitos glotones”
COORDINACIÓN 6. “Huevo de pascua”
VISO MOTRIZ 7. “Flores de mil colores”
8. “Mi letra preferida”
DESARROLLO DE 9. “Mi obra de arte”
LA PINZA DIGITAL 10. “Bosque encantado”
11. “Mi mascota de otro mundo”
RESULTADOS PRE - TEST
PRECISIÓN EN EL
AGARRE
RESULTADOS PRE - TEST
COORDINACIÓN VISO
MOTRIZ
RESULTADOS PRE - TEST
DESARROLLO DE LA
PINZA DIGITAL
PLAN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1 “LOS POLLITOS GLOTONES”
Fortalecemos las actividades motrices a través de ejercicios de precisión en el
agarre utilizando el rellenado de superficies para mejorar la precisión en el trazo.
PLAN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 2 “HUEVO DE PASCUA”
Reforzamos la actividad motriz fina a partir del uso de la pinza digital con actividades
del entorchado de papel y rellenado de superficies para mejorar la coordinación viso
motriz.
PLAN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 3 “MI TENDEDERO”
Potenciamos los ejercicios motrices finos mediante la práctica de la precisión en el
agarre utilizando el rellenado de superficies y juegos de prensión para perfeccionar
la precisión en el trazo.
PLAN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 4 “MI LETRA FAVORITA”
Fortalecemos los movimientos de coordinación viso motriz a través de ejercicios de
coordinación óculo manual mediante el rellenado de superficies para mejorar la
coordinación viso motriz.).
PLAN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 5 “ DÍA DE PESCA”
Reforzamos las habilidades motrices finas a partir de la precisión en el agarre a
través del rellenado de superficies para mejorar los músculos de las manos y lograr
trazos fuertes y precisos.
PLAN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 6 “ MI MASCOTA DE OTRO MUNDO”
Fortalecemos las actividades motrices mediante el uso de la pinza digital utilizando
el rellenado de superficies para mejorar el correcto agarre del lápiz.
PLAN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 7 “ARCOIRIS ARTISTICO”
Fortalecemos las actividades motrices a través de ejercicios de precisión en el
agarre utilizando el rellenado de superficies para mejorar la precisión en el trazo.
PLAN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 8 “TRAZOS LOCOS”
Fortalecemos las actividades motrices finas a través de ejercicios de la precisión en
el agarre a través del rellenado de superficies para mejorar la precisión en el trazo.
PLAN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 9 “BOSQUE ENCANTADO”
Reforzamos las habilidades motrices finas a partir de movimientos de precisión en
el agarre a través del rellenado de superficies para mejorar los músculos de las
manos y una buena precisión en los trazos.
PLAN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 10 “MI OBRA DE ARTE”
Fortalecemos las actividades motrices finas mediante el uso de la pinza digital a
través del trazado de líneas y manejo de pincel para mejorar el correcto agarre del
lápiz.
PLAN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 11 “FLORES DE MIL COLORES”
Reforzamos las habilidades motrices finas a través de ejercicios de coordinación
óculo manual mediante el entorchado para mejorar la coordinación viso motriz
RESULTADOS POST - TEST
PRECISIÓN EN EL
AGARRE
RESULTADOS POST - TEST
COORDINACIÓN VISO
MOTRIZ
RESULTADOS POST - TEST
DESARROLLO DE LA PINZA
DIGITAL
RESULTADOS ESPERADOS
CONSTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
PARAMETROS DE
PRE - TEST POST - TEST DIFERENCIA
EVALUACIÓN
ED 40% 1% 39%
DA 45% 34% 11%
DO 10% 42% -26%
DP 5% 23% -14%
RESULTADOS ESPERADOS
COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE
PRE Y POST-TEST
CONCLUSIONES
Las aplicaciones de las actividades
planificadas proyectan un resultado
significativo, revelado en los porcentajes
se pudo observar que hubo una evolución
positiva en los niños y niñas a través de
las técnicas aplicadas demostrando una
mejora.
Confirmando la hipótesis del presente
trabajo, que afirma que la aplicación de las
técnicas pictográficas fortalece la
motricidad fina en niños y niñas de 4 años
del Jardín de niños CRECER S.R.L. de la
ciudad de La Paz.
RECOMENDACIONE
Sde diferentes recursos en sus
• Fomentar el uso
planificaciones de aula para que permitan al niño un
desarrollo integral.
A LA • También se recomienda la capacitación a las
INSTITUCIÓN educadoras en cuanto a la utilización de nuevas
técnicas para la mejora del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

• Implementar las técnicas pictográficas, así como


A LAS diferentes materiales para innovar el trabajo en aula,
EDUCADORAS para lograr un aprendizaje significativo.

• Promover en el hogar actividades creativas y


didácticas haciendo uso de materiales llamativos.
A LOS PADRES Evitando el uso de dispositivos electrónicos.
DE FAMILIA • Trabajar conjuntamente con las educadoras para
reforzar periódicamente lo aprendido.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte