0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas15 páginas

Emergencia

Cargado por

ferney calvo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas15 páginas

Emergencia

Cargado por

ferney calvo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
QUE ES UNA EMERGENCIA

Toda perturbación parcial o total del sistema que pueda


poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir la
utilización de recursos y/o procedimientos diferentes o
superiores a los normales y la modificación temporal, parcial
o total de la actividad laboral.
ESTRUCTURA BASICA DEL PLAN
DE EMERGENCIA
Plan de Contingencia
Plan de Emergencia
Un plan de contingencia es un conjunto de
Es el procedimiento de actuación a seguir en una empresa en
procedimientos alternativos a la operatividad normal
caso de que se presenten situaciones de riesgo, minimizando
de cada institución. Su finalidad es la de permitir el
los efectos que sobre las personas y enseres se pudieran
funcionamiento de esta, aun cuando alguna de sus
derivar y, garantizando la evacuación segura de sus
funciones deje de hacerlo por culpa de algún
ocupantes, si fuese necesaria
incidente tanto interno como ajeno a la organización

Brigada de Emergencia
Es un grupo de trabajadores organizados
PONs
debidamente entrenados y capacitados para actuar
Son las guías y directrices diseñadas y
antes, durante y después de una emergencia en la
preestablecidas que permiten mediante un flujo
institución. A los cuales se les denomina
lógico y seguro de acciones, atender y/o responder
brigadistas que se desempeñan como promotores
a una situación de Eventualidad
del área preventiva y actúan en caso de una
emergencia
¿QUÉ ES EL PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS?

Sumatoria de acciones, estrategias y recursos técnicos para


prevenir, controlar y recuperarse de aquellos
eventos que puedan generar un impacto negativo
sobre las personas, los bienes, el negocio y el medio
ambiente.

La prioridad de este plan es salvaguardar la vida de


las personas
ELEMENTOS BASICOS DE UN PLAN DE EMERGENCIAS

Estudio que identifica y califica los factores externos que condicionan la aparición
Identificación
de emergencias para una empresa
de amenazas

Estudio que identifica y califica todos los aspectos internos involucrados en la


Análisis de
Vulnerabilidad
capacidad de respuesta ante una posible emergencia.

Inventario Informe que identifica los elementos, equipos o herramientas con que debe contar
de Recursos la empresa para prevenir o controlas las posibles emergencias.
PLAN DE EVACUACIÓN O CONTINGENCIA

❖ Consiste en definir el procedimiento y las rutas de


evacuación para que las personas protejan sus vidas
mediante el desplazamiento realizado hasta lugares de
menor riesgo.

❖ En una situación de emergencia es necesario que todas


las personas de la empresa, incluyendo los visitantes,
conozcan cómo actuar y por dónde salir en casos de
requerirse.
ESTRUCTURA DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA

Primeros Evacuación
Auxilios Jefe de Brigada

Contra
Incendios
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
BRIGADA DE EVACUACIÓN
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
BRIGADA DE COMUNICACIÓN
¿QUÉ HACER EN CASO DE UNA
EMERGENCIA?

 Mantenga la calma.
 Sigas las instrucciones del personal brigadista.
 No corra, no grite y no empuje.
 Utilice las rutas de evacuación asignadas.
 No se agache a recoger nada del piso.
 No se devuelva por ningún motivo.
 Si tiene vehículo no intente retirarlo.
 Diríjase siempre al punto de encuentro.
¿QUÉ HACER EN CASO DE UNA EMERGENCIA?
Tenga presente que los
1 Puntos de Encuentro:

1. Deben estar lo
suficientemente retirados de zonas de

2.
riesgo.
Deber ser conocidos por las personas de
la comunidad.
¿Sabes donde queda el
3. Tener la
para
amplitud necesaria

acoger a las personas que evacúan.


Punto de Encuentro?
TIPOS DE EMERGENCIA

También podría gustarte