NUTRICIÓN
NUTRIENTES Y ALIMENTOS
ALIMENTO
• TODO AQUELLO QUE IMCORPORAMOS A NUESTRO ORGANISMO A
TRAVÉS DE LA DIETA, CONTIENE NUTRIENTES:
• POLLO FRITO
• HUEVO FITO
• HELADO
• GASEOSA = AZUCAR + AGUA + SALES MINERALES + COLORANTES + GAS
• PAPAS FRITAS
NUTRIENTE
MACRONUTRIENTES:
Son aquellos que se consumen en más cantidad en la dieta
APORTAN ENERGÍA Y MATERIA:
• HIDRATOS DE CARBONO = energía y materia, no son esenciales, se produce a través la GLUCONEOGÉNESIS
• PROTEÍNAS = energía y materia, las proteínas en si no son esenciales, pero contienen AMINOÁCIDOS son esenciales, es necesario
consumir proteínas con alto contenido de aminoácidos esenciales (proteínas de alto valor biológico)
• LÍPIDOS = energía y materia, los lípidos en sí no son esenciales, pero contienen ÁCIDOS GRASOS que son esenciales el ácido
linoleico y ácido linolénico
•
• NUCLEÓTIDOS = NO SON ESENCIALES, PRODUCE energía y materia
• ALCOHOL = SOLO APORTA energía (CALORÍAS VACÍAS), no son esenciales
• MICRONUTRIENTES
Son aquellos que se consumen en BAJA cantidad en la dieta
NO APORTAN ENERGÍA NI MATERIA: VITAMINAS, OLIGOELEMENTOS, MINERALES
AMINOÁCIDOS ESENCIALES
AMINOÁCIDOS ESENCIALES
ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES
• NO LO PRODUZCO EN MI
CUERPO Y NECESITO
CONSUMIRLO.
• SON AC. GRASOS POLI
INSATURADOS
Los nutrientes pueden ser esenciales o no
• ESENCIALES: No se produce en mi organismo, lo adquiero por la dieta
• NO ESENCIAL: Se produce en el cuerpo, no es indispensable adquirirlo
en la dieta.
PLATO DE COMIDA:
NUTRICIÓN (DIETA) EQUILIBRADA
• ME APORTA EL PORCENTAJE CORRECTO DE CADA MACRONUTRIENTE
(ENERGÍA):
• 55% SON HIDRATOS DE CARBONO
• 30 % LÍPIDOS
• 15% PROTEÍNAS
NUESTRO ORGANISMO, REQUIERE CONSUMIR HIDRATOS DE CARBONO ¿POR QUÉ?
- Porque existe órganos como el cerebro y glóbulo rojo (glucodependiente) que exclusivamente tienen un
metabolismo dependiente de glucosa para producir energía.
- La falta de consumo de glucosa va a usar la proteólisis para gnerar aminoácidos que puedan ser usados
para la GLUCONEOGÉNESIS (se dice que los hidratos de carbono son ahorradores de proteínas)
DIETA BALANCEADA
• La dieta me aporta el mismo número de calorías que son gastados
durante el día.
• Es toda dieta donde la suma de calorías totales consumidas en el día
(los egresos) es igual a las calorías aportadas por la dieta. (ingresos)
• Aporta el mismo número de calorías consumidas durante el día.
BALANCE NUTRICIONAL
• Dieta balanceada: ingreso – egreso = cero
• BALANCE POSITIVO = AUMENTA DE PESO, las calorías aportadas por
la dieta son mayores que las calorías consumidas a diario.
• BALANCE NEGATIVO = DISMINUYE DE PESO, las calorías aportadas
por la dieta son menores que lo necesario para compensar el
desgaste calórico por día.
alcohol aldehído
LOS MACRONUTRIENTES
• SON LAS BIOMOLÉCULAS: C H O N P S
Ácidos grasos
Son partes repetidas en las moléculas, que sirven para agruparlas en familias
D-glucosa
Alanina (aminoácido)
CALORÍAS APORTADAS POR LOS
NUTRIENTES
LÍPIDOS > ALCOHOL > HIDRATOS DE CARBONO = AMINOÁCIDOS
PARCIALMENTE REDUCIDA ALTAMENTE OXIDADAS
REDUCIDA (Oxidable) (poco oxidable)
(Muy oxidable)
CALORÍAS POR GRAMO
• LÍPIDOS: 9 cal/g
• ALCOHOL: 7 cal/g
• Hidratos y aminoácidos: 4 cal/g
¿Por qué el alcohol me proporciona una cantidad de energía intermedia entre los lípidos y los carbohidratos?
Es porque el alcohol es una molécula parcialmente oxidada y puede oxidarse, pero no tanto como los lípidos
que son altamente oxidable porque están reducidos. En cambio, los hidratos de carbono son moléculas
altamente oxidadas, es decir poco oxidables.
LOS HIDRATOS DE CARBONO
Según el número de monómeros:
• MONOSACÁRIDOS: 1 solo hidrato de carbono
Se clasifican según el número de carbonos:
TRIOSAS
PENTOSAS
HEXOSAS
• DISACÁRIDOS: 2 hidratos de carbono
• OLIGOSACÁRIDOS: cadenas cortas de hidratos de carbono
• POLISACÁRIDOS: cadenas largas de hidratos de carbono.
MONOSACÁRIDOS
• SON ALDEHIDOS O CETONAS
• SON POLIALCOHOLES (POLIHIDROXILOS)
AMINOÁCIDOS APOLARES
LOS AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS POLARES
-UNIÓN ENTRE LOS AMINOÁCIDOS SE LLAMA ENLACE PEPTÍDICO
- EN LAS PROTEÍNAS LOS AMINOÁCIDOS APOLARES ( NO FORMAN PUENTES DE HIDRÓGENO
CON EL AGUA) QUEDAN EN EL CENTRO DE LA PROTEÍNA Y LOS POLARES DEL LADO EXTERNO
(SI FORMAN PUENTES DE HISROGENO CON EL AGUA)
LOS LÍPIDOS
• SON ESTRUCTURAS HETEROGENEAS QUE TIENEN EN COMÚN SER
HIDROFÓBICOS.
• SE UNEN POR INTERACCIONES HIDROFOBICAS.
• Tipos de lípidos: TRIGLICÉRIDOS = 3 ÁCIDOS GRASOS + GLICEROL (UNIÓN ESTER)
• TAG
• COLESTEROL
• FOSFOLÍPIDOS
• ÁCIDOS GRASOS
COLESTEROL > HORMONAS
ESTEROIDEAS
ACIDOS BILIARES
ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADO
(ESENCIALES)
CADENA HIDROCARBONADA = CADENA ALIFÁTICA
MONOINSATURADO
EN RESUMEN
• POLÍMERO • MONÓMERO • ENLACE
PROTEÍNAS Y PÉPTIDOS AMINOÁCIDOS ENLACE PEPTÍDICO
POLISACÁRIDOS MONOSACÁRIDOS ENLACE O- GLUCOSÍDICO
(ALMIDÓN – GLUCÓGENO) (Glucosa, Galactosa, Fructosa)
LÍPIDOS ÁCIDOS GRASOS INTERACCIONES
HIDROFÓBICAS
MICRONUTRIENTES (esenciales, no energía, ni
materia)
• VITAMINAS (cofactores de enzimas metabólicas)
• HIDROSOLUBLES: COMPLEJO B (cofactores enzimáticos), VIT. C (cofactor, antioxidante)
• LIPOSOLUBLES: KEDA
• VIT.K (cofactor en síntesis de factores de coagulación)
• VIT.E (antioxidante)
• VIT. D (hormona que regula los niveles de calcio en sangre)
• VIT.A (antioxidante, pigmento visual)
• ELECTROLITOS (cofactores enzimáticos, regulación de la presión osmótica del plasma)
Na+, Cl-, K+
• OLIGOELEMENTOS (cofactores enzimáticos)
Fe++, Zn++, Mg++, Mn++, I-
LAS FIBRAS
• Son hidratos de carbono, con uniones beta glicosídicas, que no puede
ser degradadas por el aparato digestivo. Debido a falta de enzimas
para degradar las uniones beta.
• FUNCIONES:
• MEJORA EL TRÁNSITO INTESTINAL
• AUMENTAN EL PESO Y TAMAÑO DE LAS HECES
• ABLANDAN, HIDRATAN A LAS HECES
• MEJORA LA FLORA INTESTINAL.
FIBRAS SOLUBLES
• QUE SE DISUELVEN EN AGUA
• ATRAE AGUA Y SE CONVIERTE EN GEL DURANTE LA DIGESTION
• EJEMPLO: SALVADO DE AVENA, CÁSCARA DE FRUTAS Y VERDURAS,
POROTO, LENTEJA.
FIBRAS INSOLUBLES
• NO ATRAEN EL AGUA
• EJEMPLO: SALVADO DE TRIGO, VERDURAS Y GRANOS INTEGRALES
• FUNCIÓN: AUMENTA VOLUMEN A LAS HECES, HACE QUE SON
ALIMENTOS PASEN MÁS RÁPIDO, ES DECIR MEJORA EL TRÁNSITO
INTESTINOL.
METABOLISMO BASAL (TMB =tasa metabólica basal)
• CONSUMO DE CALORÍAS DIARIOS EN ESTADO DE REPOSO
• GASTO CALÓRICO DIARIO EN REPOSO: FÍSICO, MENTAL, DIGESTIVO,
EMOCIONAL.
¿DE QUÉ DEPENDE EL METABOLISMO BASAL (TMB)?
PESO
ESTATURA
EDAD
SEXO
ESTADO HORMONAL
TMB = 24 kcal x PESO
kg (ALTURA)
ÍNDICE DE MASA CORPORAL
REQUERIMIENTO ENERGÉTICO (REM o
REB)
METABOLISMO BASAL
GASTO CALÓRICO DE LA DIGESTIÓN: 10% TMB
ACTIVIDAD FÍSICA:
INTENSA 50% TMB
MODERADA 40% TMB
LEVE 30% TMB
REM = TMB + GCD + AF
JUAN ES DEPORTISTA, JUEGA FUTBOL
3 VECES A LA SEMANA CON SUS
AMIGOS.
REM = TMB + GCD + AF
REM= 1817,5 CAL + 181 CAL + 727 CAL
REM = 2725,5 CAL
PLAN DE DIETA EQUILIBRADA
BALANCEAMOS LA DIETA
15%
PROTEINA CONSUMIR = 2725,5 CAL
¿CUÁNTAS CALORÍAS DEBE CONSUMIR POR CADA NUTRIENTE ?
• 55% = 1499 CAL
55%
30% • 30% = 817,65 CAL
HIDRATOS
LÍPIDOS
CARBONO
• 15% = 408,8 CAL
¿CÚANTOS GRAMOS DE CADA NUTRIENTE DEBE
CONSUMIR?
• TENGO QUE RECORDAR LAS CALORÍAS POR GRAMO EN CADA NUTRIENTE
DE HIDRATOS:
• 55% = 1499 CAL
4 CAL --------- 1 g
1499 cal -------- x = 374,75 g
DE LÍPIDOS
• 30% = 817,65 CAL
9 CAL -------------- 1g
817,65 cal --------- x = 90,85 g
DE PROTEÍNAS
• 15% = 408,8 CAL
4 CAL --------- 1 g
408,8 cal ------ x = 102,2 g