EXPOSICIÓN
INTEGRANTES:
• Regina Lugo García
• Fernanda Paola Téllez Leal
• Harry Sammy Potter Hernández
• Israel Gerson Lozada Becerra
• Alonso Emir Rodríguez Chavez
• Adolfo Lozano Franco
QUE ES EL ALGEBRA BOOLEANA.
ES UNA RAMA ESPECIAL DEL ÁLGEBRA QUE SE USA PRINCIPALMENTE EN ELECTRÓNICA
DIGITAL. EL ÁLGEBRA BOOLEANA FUE INVENTADA EN EL AÑO 1854 POR EL MATEMÁTICO
INGLÉS GEORGE BOOLE.
EL ÁLGEBRA DE BOOLE ES UN MÉTODO PARA SIMPLIFICAR LOS CIRCUITOS LÓGICOS (O A
VECES LLAMADOS CIRCUITOS DE CONMUTACIÓN LÓGICA) EN ELECTRÓNICA DIGITAL.
Con el Algebra Booleana podemos representar el funcionamiento de los circuitos lógicos utilizando
números, siguiendo algunas reglas, que son conocidas como "Leyes del álgebra de Boole".
Podemos hacer los cálculos y las operaciones lógicas de los circuitos aún más rápido siguiendo
algunos teoremas, que se conocen como "Teoremas del álgebra de Boole". También podemos utilizar
funciones que representan la relación entre la entrada y la salida de un circuito lógico conocidas
como “Funciones Booleanas”.
La lógica booleana solo permite dos estados del circuito, como True y False, están representados por
1 y 0, donde 1 representa el estado "Verdadero" y 0 representa el estado "Falso".
HISTORIA DEL ALGEBRA DE BOOLE.
El álgebra booleana fue introducida en 1854 por el matemático ingles George Boole (1815
– 1864), quien fue un autodidacta erudito de la época. Su inquietud surgió de una disputa
existente entre Augustus De Morgan y William Hamilton, acerca de los parámetros que
definen a este sistema lógico.
La intención de George Boole fue definir, a través de las propiedades del álgebra, las
expresiones de la lógica proposicional necesarias para tratar con variables de tipo binario.
En 1854 se publican los apartados más significativos del álgebra booleana en el libro “Una
investigación de las leyes del pensamiento sobre las que se fundamentan las teorías
matemáticas de la lógica y probabilidad”.
Este curioso título sería resumido más adelante como “Las leyes del pensamiento”. El título
saltó a la fama debido a la inmediata atención que tuvo por parte de la comunidad matemática
de la época.
En 1948 Claude Shannon la aplicó en el diseño de circuitos de conmutación eléctrica
biestables. Esto sirvió como introducción a la aplicación del álgebra booleana dentro de todo
el esquema electrónico-digital.
LEYES DEL ALGEBRA DE BOOLE.
Al formular expresiones matemáticas para circuitos lógicos es importante tener
conocimiento del álgebra booleana, que define las reglas para expresar y simplificar
enunciados lógicos binarios. Leyes conmutativas
A+B=B+A
A∙B=B∙A
Leyes asociativas
(A + B) + C = A + (B + C)
(A ∙ B) ∙ C = A ∙ (B ∙ C)
Leyes distributivas
A ∙ (B + C) = (A ∙ B) + (A ∙ C)
A + (B ∙ C) = (A + B) ∙ (A + C)
Otras identidades útiles
A + (A ∙ B) = A
A ∙ (A + B) = A
A + (A ∙ B) = A + B
(A + B) ∙ (A + B) = A
(A + B) ∙ (A + C) = A + (B ∙ C)
A + B + (A ∙ B) = A + B
(A ∙ B) + (B ∙ C) + (B ∙ C) = (A ∙ B) + C
(A ∙ B) + (A ∙ C) + (B ∙ C) = (A ∙ B) + (B ∙ C)
También los podemos encontrar los Teoremas y Postulados del Algebra de Boole los cuales son:
SIMPLIFICACIONES DE FUNCIONES
BOOLEANAS Y EJEMPLOS
• Cuando estamos repasando código podemos encontrarnos expresiones booleanas en condiciones lógicas más complejas de lo
necesario que dificultan entender lo que el código hace. Esto puede ser debido a que la persona no tiene los conocimientos
necesarios para hacerlo mejor (en esta profesión uno se encuentra hasta biólogos sin mayor interés en la profesión que el salario) o
al constreñimiento que sufrió el programador cuando desarrolló el código que estamos repasando. Por lo tanto, puede ser nuestro
propio código el que incurra en esos errores que ahora, con más calma, descubrimos y nos preguntamos en qué estaríamos
pensando cuando hicimos esos whiles y esos ifs.
• Para reducir el total de términos de una expresión booleana existen técnicas como los mapas de Karnaugh o el método de Quine-
McCluskey pero en programación generalmente es suficiente con las leyes del álgebra de Boole. Teniendo en cuenta que la
condición lógica AND es el producto booleano, OR es la suma y NOT el complemento (que se puede representar con los
símbolos o ¬), las leyes son:
• Idempotencia:
• x+x=x
• x*x=x
• Doble complemento:
• ¬x (doble negación) = x
• Identidad respecto a la suma y el producto o elementos neutros de la suma y del producto:
• x+0=x
• x*1=x
• Maximalidad de los elementos 1 y 0:
• x+1=1
• x*0=0
• Leyes asociativas respecto de la suma y del producto:
• x + (y + z) = (x + y) + z
• x * (y * z) = (x * y) * z
• Leyes distributivas respecto de la suma y del producto:
• x + y * z = (x + y) * (x +z)
• x * (y + z) = x * y + x * z
• Esto son solo algunos ejemplos y técnicas de las muchas que hay.
COMPUERTAS LOGICAS
Compuertas Lógicas
Las compuertas lógicas son circuitos electrónicos diseñados para
obtener resultados booleanos (0,1), los cuales se obtienen de
operaciones lógicas binarias (suma, multiplicación). Dichas
compuertas son AND, OR, NOT, NAND, NOR, XOR, XNOR.
Además se pueden conectar entre sí para obtener nuevas funciones.A
continuación se describirá las características de las compuertas. Este
tipo de dispositivos lógicos se encuentran implementados con
transistores y diodos en un semiconductor y actualmente podemos
encontrarlas en formas de circuitos integrados lógicos. Al mismo
tiempo, puedes tu programar el comportamiento de otra manera, con
circuitos reconfigurables o programable, como microcontroladores o
FPGAs. Sin embargo, en este tutorial veremos las compuertas
implementadas en circuitos independientes y su comportamiento.
• Eso a sido todo, muchas gracias por su atención,.
• Dudas y comentarios con Harry por favor.