0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas21 páginas

Costo de Importacion

El documento habla sobre los costos de importación, incluyendo conceptos como precio CIF, seguros, derechos e impuestos aduaneros. Explica cómo calcular el costo total de una importación tomando en cuenta todos estos elementos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas21 páginas

Costo de Importacion

El documento habla sobre los costos de importación, incluyendo conceptos como precio CIF, seguros, derechos e impuestos aduaneros. Explica cómo calcular el costo total de una importación tomando en cuenta todos estos elementos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

COSTOS y cotizaciones internacionales

UNIVERSIDAD PRIVADA
DEL NORTE
COSTOS dE IMPORTACIÓN

Canadá Rusia
Unión PROVEEDOR
Europea
EEUU

India
AFRICA
COMPRADOR

Australia
Australia

Nueva Zelanda
IMPORTACIÓN

Régimen aduanero por el cual las mercancías importadas desde el exterior o


desde una zona franca pueden circular libremente en el territorio aduanero
nacional, previo del pago de los tributos aduaneros y del cumplimiento de las
formalidades y obligaciones aduaneras.
COSTO DE IMPORTACION

Se denomina costo de importación al precio o valor de adquisición de los bienes,


considerando además todos aquellos factores o desembolsos que involucren obtener el
bien o el servicio. A su vez, la normativa que hace referencia es la NIC 2 Inventarios, que en
el párrafo 11 señala: los costos de adquisición de los inventarios comprenderá el precio de
compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables
posteriormente de las autoridades fiscales), los transportes, el almacenamiento y otros
costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los
servicios. También formarán parte del costo los descuentos comerciales, las rebajas y otras
partidas similares, las cuales se deducirán para determinar el costo de adquisición.
IMPORTACION

Régimen aduanero por el cual las mercancías importadas desde el exterior o


desde una zona franca pueden circular libremente en el territorio aduanero
nacional, previo del pago de los tributos aduaneros y del cumplimiento de las
formalidades y obligaciones aduaneras.
COSTOS DE IMPORTACIÓN

Régimen aduanero por el cual las mercancías importadas desde el exterior o


desde una zona franca pueden circular libremente en el territorio aduanero
nacional, previo del pago de los tributos aduaneros y del cumplimiento de las
formalidades y obligaciones aduaneras.
COSTOS DE IMPORTACIÓN
COSTOS DE IMPORTACIÓN
COSTOS DE IMPORTACIÓN
COSTOS DE IMPORTACIÓN

Formas de cálculo del costo de importación


Para valorar el costo de importación, debemos descomponer
todos los elementos a usarse en una importación, los cuales
son:
COSTOS DE IMPORTACIÓN

Para calcular el Costo de Importación existen dos formas, las cuales son:

A) Tomando como base la factura comercial, proforma o cotización.

B) Tomando como base las Normas de Valoración Aduanera de la Organización


Mundial del Comercio (OMC).

En ambos casos, se establece el Precio de competencia en el mercado internacional, que es


aquel al que cualquier comprador en un mercado de libre competencia puede acceder, y el
objeto de la determinación de este Precio, es el de establecer la base sobre la cual se
deben de calcular los derechos e impuestos a pagar, es decir llegar al valor en aduana.

El Precio de competencia es el precio FOB (FCA) de las mercaderías, luego al agregarle el


flete (precio consignado en el documento de embarque correspondiente) y el seguro se
determinará el Precio CIF (CIP), conocido como la Base Imponible, valor en aduana,
importe sobre el cual se calcularán los derechos e impuestos que afectarán una
importación determinada.
COSTOS DE IMPORTACIÓN

El seguro:
Al tomar en cuenta el seguro, podemos decir lo siguiente:

1. Cuando la mercadería no es asegurada:


ADUANAS, tomará en cuenta, sus Tablas de seguro, estableciendo, cual será
el importe que ayudará a calcular la base imponible, (este importe
solamente servirá para el cálculo de la base imponible, no significa que el
importador deberá de pagar este importe a ADUANAS).

2.- Cuando la mercadería es asegurada:


Cuando se compra un producto en el mercado internacional en precios FOB
(FCA) o CFR (CPT), el importador debe de gestionar inmediatamente el
seguro correspondiente, poniéndose en contacto con el representante de la
Compañía de Seguros que haya escogido.

Al asegurar la mercadería, el importador deberá de tomar en cuenta el


sobre seguro, el cual dependerá del deducible (importe en el que debe de
asumir el importador al ocurrirle un siniestro a su mercadería).
COSTOS DE IMPORTACIÓN

El seguro:
Error frecuente cuando se calcula la suma asegurada (S.A.)

Al tomar en cuenta el sobre seguro, encontramos en el mercado un error frecuente, el cual


detallaremos en el siguiente ejemplo:
Ejemplo: Vamos a suponer que el precio CFR de nuestra mercadería a importar es de US$
10,000,00; y la Compañía de Seguros nos dice que el deducible es de 20 %. El importador al
conocer esto piensa inmediatamente en el sobre seguro y comete el siguiente error: DEBO
SOBREASEGURAR MI MERCADERIA EN 20 % MAS. Desarrollando el siguiente cálculo:

Suma Asegurada = CFR + Deducible


Suma Asegurada = CFR + 20 % CFR
Suma Asegurada = 10,000 + 20 % (10000)
Suma Asegurada = 10,000 + 2000
Entonces:
S.A. = US$ 12,000,00
COSTOS DE IMPORTACIÓN

El seguro:
Ahora, imaginemos, que ocurre un siniestro y se pierde la mercadería; el procedimiento a
seguir será el de recurrir a la Compañía de Seguros, para solicitarle el pago que corresponda, la
Cía. De Seguros dice: muy bien señores vamos a pagar lo que corresponde, y de acuerdo a las
condiciones pactadas en la Póliza de seguros, ustedes tienen un deducible del 20 %, por lo
tanto nosotros como Cía. De Seguros pagaremos el 80 % restante, desarrollándose el siguiente
cálculo:

Deducible = 20 % S.A. = US$ 2400,00 (este importe será asumido por el importador)

Cía. De Seguros = 80 % S.A. = US$ 9600,00

Es decir al pagarnos la Cía. de Seguros US$ 9600,00, no estaríamos recuperando el importe de


la mercadería, podemos decir que perderíamos US$ 400,00. Por lo tanto este error no debe de
ser cometido.
COSTOS DE IMPORTACIÓN

El seguro:
Forma correcta del calculo de la suma asegurada (S.A.)

Tomando en cuenta el mismo ejemplo anterior, podemos decir que la manera correcta de
calcular la suma asegurada (S.A.), es la siguiente:

S.A. = CFR + Deducible


S.A. = CFR + 20 % S.A.

Reemplazando y transformando los porcentajes a números naturales tenemos:

S.A. = 10000 + 0,20 S.A.


S.A. – 0,20 S.A. = 10,000
0,80 S.A. = 10,000
S.A. = 10,000 / 0,80
S.A. = US$ 12,500,00
COSTOS DE IMPORTACIÓN

El seguro:
Entonces, al ocurrir un siniestro el cálculo de la Cía. de Seguros sería el siguiente:

Deducible = 20 % S.A. = US$ 2500,00


Cía. Seguros = 80 % S.A. = US$ 10,000,00

Como podemos apreciar ahora si estaríamos recuperando el importe de nuestra mercadería.


COSTOS DE IMPORTACIÓN

DESEMBOLSO A LA COMPAÑÍA DE SEGUROS


Luego de haber establecido la Suma Asegurada, se le informa a la
Compañía de Seguros, de este importe, cobrando lo siguiente:
Prima Neta = % de la Suma Asegurada = US$ X X X X (*)
Derecho de Emisión = 3 % de la Prima Neta = XX
Valor de Venta = US$ X X X X
IGV = 18 % V.V. =
Precio de Venta = US$ X X X X

Este desembolso es desglosado íntegramente de la siguiente manera:


· La Prima Neta forma parte de la Base Imponible (establecido de acuerdo a Ley).
· El Derecho de Emisión forma parte de los Gastos de Importación.
· El IGV, forma parte del Crédito Fiscal.
De esta manera los desembolsos realizados por la empresa importadora no se dejan
al azar.
COSTOS DE IMPORTACIÓN

DERECHOS E IMPUESTOS
De acuerdo a nuestras leyes vigentes, podemos establecer el cuadro para la
determinación de los derechos e impuestos:
TRIBUTO BASE IMPONIBLE TASA
Ad valorem CIF Aduanero 0%, 6% y 17%
Derecho específico
• Productos agrícolas: arroz, azúcar, maíz y trigo
• Productos Lácteos: Grasa anhidra de leche, Leche descremada en polvo, Leche
entera en polvo)

• Imp. Selec. al Consumo CIF + ADV + DE S/Relación.


• Imp. Gen. a las Ventas CIF + ADV + DE+ ISC 16 %
• Imp. de Prom. Munic. CIF + ADV + DE + ISC 2 %
• Anti Dumping FOB S/relación
• Tasa de Despacho Aduanero UIT / Tipo de cambio 2,35 %
COSTOS DE IMPORTACIÓN

DERECHOS E IMPUESTOS
A la Suma Total de estos tributos se les denomina Deuda Aduanera, el cual será pagado en
SUNAT - ADUANAS, para la nacionalización de la mercadería.

La Deuda Aduanera se desglosa íntegramente de la siguiente manera:

El IGV e IPM, formarán parte del Crédito Fiscal.


El Ad Valorem, el derecho específico (si aplicara), el ISC (si aplicara), el Anti dumping y la Tasa
de despacho aduanera, formarán parte de nuestros Costos de Importación.

Desde el 27 de octubre del año 2003, se aplica el denominado Régimen de Percepción, que se
aplica de la siguiente manera:
Principales contribuyentes: No obligados
Importador que importa por primera vez: 10 %
Importador frecuente de productos nuevos: 3,5 %
Importación de productos de segundo uso: 5 %
La base imponible es la suma del CIF (CIP) más la Deuda Aduanera, y esto es pagado a SUNAT
– Tributos internos.
COSTOS DE IMPORTACIÓN

GASTOS DE IMPORTACION
Entre los Gastos de Importación, tenemos los siguientes:
• Derecho de Emisión (del seguro).
• Descarga
• Handling (Manipuleo de documentos).
• Tracción.
• Movilización de carga
• Precinto
• Conducción.
• Gastos Operativos.
• Almacenaje.
• Servicio al cliente.
• Uso de equipo
• Servicios Administrativos
• Lavado del contenedor.
• Comisión del Agente de Aduana.
• Otros Gastos (dependerán del producto importado).
COSTOS DE IMPORTACIÓN

GASTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

Dependerán de la operación financiera realizada, entre los principales tenemos:


• Comisiones por emisión y confirmación de la Carta de crédito.
• Comisiones por transferencia.
• Intereses de Letras en descuentos.
• Intereses de Pagaré (ejemplo: Garantía Warrant).
• Intereses del Advance Account.
• Otros intereses y comisiones.
• Gastos Administrativos.

El Costo Total de la Importación estará formado por: CIF (CIP) + Derechos + Gastos de
Importación + Gastos Administrativos y Financieros.

También podría gustarte