PAGOS BASADOS EN ACCIONES
Esta Norma tiene por objeto establecer las normas que deben observarse en el reconocimiento
de los pagos basados en acciones en la información financiera. La NIF D-8 fue aprobada por
unanimidad para su emisión por el Consejo Emisor del CINIF (Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera), en noviembre de 2008, para
su publicación y entrada en vigor a partir de enero de 2009.
Esta norma describe el valor razonable como el monto de efectivo o equivalentes que
participantes en el mercado estarían dispuestos a intercambiar para la compra o venta de un
activo o para asumir o liquidar un pasivo, en una operación entre partes interesadas, dispuestas e
informadas, en un mercado de libre competencia
El párrafo 25.3 de la NIF A-1, Capítulo 20, que trata el postulado de
devengación contable, señala: "las transacciones deben reconocerse
contablemente cuando mediante un acuerdo de voluntades se adquiere un
derecho por una de las partes involucradas en dicha transacción y surge una
obligación para la otra, independientemente de cuando se realicen".
Asimismo, en el mismo párrafo se agrega: "...por ejemplo, cuando una
entidad transfiere el control de una mercancía a su cliente adquiere un
derecho de cobro, el cual debe reconocer en el momento en que ocurre dicha
transferencia, independientemente de cuando lo cobre. Con base en lo anterior
se desarrolla una norma que reconoce las transacciones con pagos basados en
acciones cuando los derechos y obligaciones acordados surgen,al efectuarse
las transacciones que originan un pago basado en acciones.
Razones para emitir la NIF D-8
• Esta NIF se emite con la intención de tener una norma que cubra el
reconocimiento de las transacciones de compras de bienes y servicios
con pagos basados en acciones y opciones de compra de acciones de la
entidad o de una entidad relacionada, que coincida con las
disposiciones establecidas en las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF).
Principales características de esta NIF
Esta NIF establece las normas de reconocimiento para las siguientes transacciones
de pagos basadas en acciones:
1.liquidables con instrumentos del capital, tales como acciones u opciones de
compra de acciones, que la entidad o una entidad relacionada emite como
contrapartida de bienes y servicios.
2.liquidables con efectivo, en las que la entidad adquiere bienes o servicios
incurriendo en pasivos con el proveedor de dichos bienes o servicios, por
importes que están basados en el precio (o valor) de las acciones de la entidad o
de una entidad relacionada o de otros instrumentos del capital de la misma.
3.liquidables con instrumentos del capital o con efectivo,en las que la entidad recibe
o adquiere bienes o servicios, y los términos del acuerdo otorgan a la entidad o al
proveedor de bienes o servicios la opción de decidir cómo se liquidarán.
Cuando las transacciones basadas en acciones son liquidables con
instrumentos del capital,la NIF requiere que la entidad reconozca los
bienes o servicios recibidos a su valor razonable y el correspondiente
aumento del capital contable. Si la entidad no puede determinar
confiablemente el valor razonable de los bienes o servicios recibidos,
debe determinarlo de forma indirecta, con base en el valor razonable
de los instrumentos del capital otorgados.
Las transacciones con los empleados y terceros que suministren
servicios similares, deben valuarse al valor razonable de los
instrumentos del capital otorgados, pues normalmente no es posible
proyectar confiablemente el valor razonable directo de este tipo de
servicios.
El valor razonable de los instrumentos del
capital otorgados
• Se determina con base en los precios de mercado disponibles, dando efecto a los
plazos y condiciones sobre los que tales instrumentos del capital fueron otorgados. A
falta de precios de mercado, se estima el valor razonable empleando alguna técnica
de valuación que determine cuál será el precio de dichos instrumentos, proyectado a
la fecha probable de ejercicio o pago, en una transacción realizada entre partes
independientes y debidamente informadas; y requiere reconocer cualquier
modificación de los plazos y condiciones de una opción o acción otorgada (por
ejemplo, si se fija nuevamente el precio de la opción) o cancelación, readquisición o
reemplazo de un otorgamiento de instrumentos del capital que incremente su valor.
• En el caso de una modificación, cancelación o liquidación que reduzca el valor de
los instrumentos del capital otorgados a los empleados, la NIF requiere que la
entidad reconozca, como mínimo, los servicios recibidos valuados al valor razonable
originalmente proyectado desde la fecha de otorgamiento.
Cuando las transacciones con pagos basados
en acciones se liquidan en efectivo
• la entidad debe valuar los bienes y servicios adquiridos y el pasivo
incurrido, al valor razonable de los instrumentos del capital de
referencia. En tanto el pasivo no sea liquidado, la entidad está obligada
a volver a determinar el valor razonable del pasivo en cada fecha en
que presente información financiera, así como en la fecha de
liquidación, reconociendo los cambios en su valor en el resultado del
periodo.
Si existen transacciones con pagos basados en acciones en las
que los términos del acuerdo dan a la entidad o a la contraparte
La elección de liquidar la transacción en efectivo o mediante la emisión de
instrumentos del capital, la entidad debe reconocer esa transacción como un
pasivo si fuera liquidable con efectivo o como capital, siempre y cuando exista
la intención y posibilidad de liquidarla con instrumentos del capital.
Se establecen normas de revelación que permitan a los usuarios de los estados
financieros entender:
La naturaleza y alcance de los acuerdos de pagos basados en acciones existentes
durante el periodo;cómo se determinó el valor razonable de los bienes o
servicios recibidos, o, en su defecto, el valor razonable de los instrumentos del
capital otorgados, durante el ejercicio; y el efecto de las transacciones de pagos
basados en acciones sobre el resultado del periodo y sobre la situación
financiera de la entidad.