1.
Naturaleza del IRPF
1. Carácter personal y directo
2. Principios de igualdad, generalidad y progresividad
3. Notas: tributo directo, personal, subjetivo y periódico
2.Objeto del IRPF
1. Definición de renta
2. Inclusión de diferentes tipos de ingresos y pérdidas
3.Ámbito de Aplicación
1. Territorio español y excepciones
2. Cesion parcial a las comunidades autónomas
4.Competencias Normativas de las Comunidades Autónomas
1. Elementos del impuesto susceptibles de regulación
2. Regulación de deducciones
3. Modelos de declaración
1.Naturaleza del IRPF
1. El IRPF es un impuesto de carácter personal y directo que grava la renta de
las personas físicas.
2. Se rige por los principios de igualdad, generalidad y progresividad.
3. Se caracteriza por ser un tributo directo, personal, subjetivo y periódico.
2.Objeto del IRPF
1. La renta del contribuyente constituye el objeto del IRPF.
2. Incluye todos los rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales, así como
las imputaciones de renta, independientemente de dónde se produzcan y la
residencia del pagador.
1.Ámbito de Aplicación
1. El IRPF se aplica en todo el territorio español, salvo excepciones.
2. Existen regímenes tributarios especiales para el País Vasco, Navarra y particularidades para Canarias,
Ceuta y Melilla.
3. También se consideran tratados y convenios internacionales en su aplicación.
2.Competencias Normativas de las Comunidades Autónomas
1. Las comunidades autónomas tienen competencias normativas parciales sobre el IRPF.
2. Pueden regular aspectos como el mínimo personal y familiar, las escalas autonómicas de gravamen y
las deducciones en la cuota autonómica.
3. Esto incluye la justificación necesaria para aplicar las deducciones, los límites de deducción y otras
reglas especiales, como la tributación conjunta.
4. Además, tienen capacidad para ajustar los porcentajes de deducción por inversión en vivienda
habitual.
5. Los modelos de declaración del IRPF deben reflejar estos aspectos autonómicos para evidenciar la
cesión parcial del impuesto.
• 2. Sujeción al Impuesto
• 2.1. Elementos Materiales
• 2.1.2. Hecho Imponible (Art. 6 de la LIRPF)
• Se refiere a la obtención de renta por parte del contribuyente, que abarca: a) Rendimientos de trabajo. b) Rendimientos de
capital. c) Rendimientos de actividades económicas. d) Ganancias y pérdidas patrimoniales. e) Imputaciones de renta según lo
establecido por ley.
• La renta se clasifica para la determinación de la base imponible y el cálculo del impuesto en dos categorías: general y del
ahorro.
• No se gravará la renta sujeta al impuesto sobre sucesiones y donaciones.
• Se presume retribuidas las prestaciones de bienes o servicios susceptibles de generar rendimientos, salvo prueba en contrario.
• 2.1.3. Rentas No Sujetas
• Además de la renta sujeta al impuesto sobre sucesiones y donaciones, hay otros casos de no sujeción:
• No hay alteración patrimonial en ciertos eventos como la división de la cosa común, disolución de sociedad de gananciales, etc.
• No se consideran ganancias o pérdidas patrimoniales en situaciones como reducciones de capital, transmisiones lucrativas por causa de
muerte, etc.
• Se excluyen ciertas cantidades destinadas a la actualización o capacitación del personal empleado, así como primas o cuotas de seguros.
Causa de Exención Condiciones Específicas
- Prestaciones extraordinarias.<br>- Concedidas por actos de
Prestaciones públicas por actos de terrorismo
terrorismo.
- Reguladas en Real Decreto-Ley 9/1993, de 28 de mayo.<br>-
Ayudas a afectados por VIH
Destinadas a personas afectadas por VIH.
Indemnizaciones por daños personales - Reconocidas legal o judicialmente.<br>- Por daños personales.
- Reguladas en Ley General de la Seguridad Social.<br>-
Prestaciones por maternidad o paternidad
Prestaciones reconocidas por la Seguridad Social.
- Prestaciones del régimen de clases pasivas.<br>- Derivadas de
Prestaciones por invalidez del régimen de clases pasivas
invalidez.
- Concedidas por entidades sin fines lucrativos.<br>- Para cursar
Becas públicas para estudios reglados
estudios reglados.
- Reconocidos como relevantes.<br>- Condiciones
Premios relevantes en literatura, arte o ciencia
reglamentarias determinadas.
- Ajustadas a programas del Consejo Superior de Deportes.<br>-
Ayudas a deportistas de alto nivel
Para deportistas de alto nivel.
- Reconocidas por la entidad gestora.<br>- En modalidad de
Prestaciones por desempleo en modalidad de pago único pago único.<br>- Destinadas a situaciones específicas de
desempleo.
Indemnizaciones por daños del funcionamiento de servicios - Establecidas según procedimientos previstos en Real Decreto
públicos 429/1993.<br>- Por daños derivados de servicios públicos.