0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas20 páginas

Sogc 3

El documento describe el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC) en Colombia, el cual tiene como objetivo proveer servicios de salud de manera accesible y equitativa. El SOGC está integrado por cuatro componentes: Habilitación, PAMEC, Acreditación y el Sistema de Información para la Calidad en Salud.

Cargado por

TattaCalderon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas20 páginas

Sogc 3

El documento describe el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC) en Colombia, el cual tiene como objetivo proveer servicios de salud de manera accesible y equitativa. El SOGC está integrado por cuatro componentes: Habilitación, PAMEC, Acreditación y el Sistema de Información para la Calidad en Salud.

Cargado por

TattaCalderon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

SISTEMA

OBLIGATORIO DE
GARANTIA DE LA
CALIDAD (SOGC)
SOGC
El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad tiene como objetivo
proveer de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos
de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional
óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y
costos, con el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de
dichos usuarios.

Está integrado por cuatro componentes a saber: Habilitación,


PAMEC, Acreditación y el Sistema de Información para la Calidad
en Salud. ​Decreto 1011 de 2006.
SOGC
Características:
Accesibilidad

Continuidad Oportunidad

Pertinencia Seguridad
SOGC
Responsables:
Ministerio de la
Protección Social

Entidades
Superintencia
Municipales de
Nacional de Salud
Salud

Entidades
Departamentales y
Distritales de Salud
SOGC Voluntario
PERTINENCIA
SEGURIDAD
CONTINUIDAD

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA


ACCESIBILIDAD Sistema
OPORTUNIDAD Único de
PAMEC
Acreditació
n
A P

V H

Sistema
Normas
Único de
Adicionales
Habilitación

CALIDAD
Obligatorio
SISTEMA UNICO DE
HABILITACIÓN
​Es el conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante los
cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de
las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de
suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico
administrativa, indispensables para la entrada y permanencia en el
Sistema, los cuales buscan dar seguridad a los usuarios frente a los
potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de
obligatorio cumplimiento por parte de los Prestadores de Servicios de
Salud y las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios
(EAPB).
SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN – RESOLUCIÓN
1043 DE 2006

1
• Recurso Humano

2
• Infraestructura, Instalaciones Físicas y su mantenimiento

3
• Dotación y mantenimiento

4
• Dispositivos Médicos para uso Humano y su Gestión

5
• Procesos prioritarios – Disponibilidad Guías Clínicas de Atención

6
• Historia Clínica y Registros Asistenciales

7
• Interdependencia de servicios

8
• Referencia de pacientes

9
• Seguimiento a riesgo
AUDITORÍA PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE LA ATENCIÓN
DE SALUD (PAMEC)
​ s el mecanismo sistemático y continuo de evaluación y
E
mejoramiento de la calidad observada respecto de la calidad
esperada de la atención de salud que reciben los usuarios.
AUDITORÍA PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE LA ATENCIÓN
DE SALUD (PAMEC)

Niveles de operación:
Autocontro
l

Auditoria Auditoria
externa interna
AUDITORÍA PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE LA ATENCIÓN
DE SALUD (PAMEC)

Acciones:
Acciones
preventivas

Acciones Acciones de
coyunturales seguimiento
SISTEMA UNICO DE
ACREDITACIÓN (SUA)
Sistema Único de Acreditación en Salud, el conjunto de procesos,
procedimientos y herramientas de implementación voluntaria y periódica
por parte de las entidades, los cuales están destinados a comprobar el
cumplimiento gradual de niveles de calidad superiores a los requisitos
mínimos obligatorios, para la atención en salud, bajo la dirección del
Estado y la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia
Nacional de Salud.
SISTEMA UNICO DE
ACREDITACIÓN (SUA)
Resolución 1445 de 2006

“MANUALES DE ESTÁNDARES DEL SISTEMA ÚNICO


DE ACREDITACIÓN”
SISTEMA UNICO DE
ACREDITACIÓN
EJES DE LA
(SUA)
ACREDITACION:

Humanizació
Seguridad del
n de la
paciente
atención

Gestión de Enfoque de
tecnología riesgo
Sistema Único de Acreditación – Resolución 1445 de 2006

• Principio de Confidencialidad
1

• Principio de Eficiencia
2

• Principio de Gradualidad
3

• Manual de Estándares de Acreditación para EAPB


4

• Manual de Estándares de Acreditación para IPS Hospitalarias


5

• Manual de Estándares de Acreditación para IPS Ambulatorias


6

• Manual de Estándares de Acreditación para Laboratorios Clínicos


7

• Manual de Estándares de Acreditación para servicios de Imagenología


8

• Manual de Estándares de Acreditación para servicios de salud de Habilitación y


9 Rehabilitación
SISTEMA DE
INFORMACIÓN PARA LA
CALIDAD (SIC)
Las acciones de inspección, vigilancia y control del contenido, calidad y
reporte de la información que conforma el Sistema de Información para la
Calidad, estará a cargo de las Direcciones Departamentales y Distritales y de
la Superintendencia Nacional de Salud en lo de sus competencias.

El Sistema de Información para la Calidad pretende:


1. Realizar el seguimiento y evaluación de la gestión de la calidad de la
atención en salud en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la
Atención en Salud.
2. Brindar información a los usuarios para elegir libremente con base a la
calidad de los servicios, de manera que puedan tomar dediciones informadas
en el momento de ejercer los derechos que para ellos contempla el Sistema
General de Seguridad Social en Salud.
3. Ofrecer insumos para la referenciación por calidad que permita materializar
los incentivos de prestigio del Sistema.
SISTEMA DE
INFORMACIÓN PARA LA
CALIDAD (SIC)
SISTEMA DE
INFORMACIÓN PARA LA
CALIDAD (SIC)
OBJETIVOS:
Monitorear

Estimular Orientar

Referenciar
SISTEMA DE
INFORMACIÓN PARA LA
CALIDAD (SIC)
PRINCIPIOS:
Gradualidad

Eficiencia
Sencillez

Focalización
Participación

Validez y
confiabilidad
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD – RESOLUCIÓN 1446 DE 2006

1
• Informe Nacional de Calidad de la Atención en Salud - GAI

2
• Ordenamiento de IPSs y EAPB basados en criterios de calidad

3
• Observatorio de Calidad

4
• Indicadores del nivel de monitoría del sistema – Efectvididad - GAI
• Evaluación de tecnología médica
• Garantía y mejoramiento continuo de la calidad
• Medicina y Gestión basada en la evidencia

• Calidad y seguridad del paciente

• Paquetes instruccionales
Població
n
NT
IE

Pr
AM

es
so

Subsidios,
Impuestos

POS - PB
nómina,
UR

ta c
ce
ac

i ón
O EG

al
AS

de
tía

se
an

rv
r
Ga

Es
Estado

i ci
dar tá

os
UP sd e
C Colombiano Ca e
dad li

EPS Contratos de servicio de salud IPS

También podría gustarte