0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas33 páginas

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Este documento trata sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) de Educación de Calidad. El documento analiza los principales aspectos del ODS 4 como sus metas y compromisos, así como su relación con otros objetivos y marcos educativos. También se discuten conceptos clave como el Marco de Acción 2030 y la implementación del ODS 4 a nivel nacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas33 páginas

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Este documento trata sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) de Educación de Calidad. El documento analiza los principales aspectos del ODS 4 como sus metas y compromisos, así como su relación con otros objetivos y marcos educativos. También se discuten conceptos clave como el Marco de Acción 2030 y la implementación del ODS 4 a nivel nacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Tema: OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

4 EDUCACIÓN DE CALIDAD
Docente: Mgtr: JOSE FERNANDEZ GARCIA

INTEGRANTES:

-CARINA JEANETT CCORIMANYA ZUNI

-INDIRA CLAROS FLORES

-ALINA CJUIRO ZEGARRA

-TEOFILA CHOQQUE PALOMINO (COORDINADOR)

-LUCY CCONISLLA CUTIPA


En septiembre de 2015 en Nueva York, en una
asamblea general de la ONU se llevo acabo una
agenda ambiciosa.

La UNESCO ayudó a elaborar la Agenda


para el Desarrollo después de 2015
mediante el Marco de Acción de Educación
2030, incluido en la coordinación global del
OSD.

Objetivos globales interconectados diseñados para


ser un «plan para lograr un futuro mejor y más
sostenible para todos».
¿Cómo se aborda la educación en la Agenda
2030?
La Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible es un compromiso
intergubernamental y un “plan de acción
a favor de las personas, el planeta y la
prosperidad”.

 Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: La Educación ocupa un


lugar central en la consecución de la Agenda 2030.
"Garantizar una educación
inclusiva, equitativa y de calidad
y promover oportunidades
de aprendizaje durante toda la
vida para todos"

El objetivo del ODS 4 es proveer a los niños y jóvenes de educación de


calidad y fácil acceso y otras oportunidades de aprendizaje, una de sus
metas es lograr literatura y aritmética universal.

La educación es la clave para la prosperidad


y abrir el mundo de nuevas oportunidades.
El mundo está cambiando y la globalización requiere que la población
mundial se adapte rápidamente y aprenda a trabajar con nuevas
tecnologías.

La educación ayuda a desarrollar inteligencia y capacidad intelectual


en humanos, y aumenta la probabilidad de romper el ciclo de la
pobreza.
En los últimos años, se lograron avances significativos en la expansión del acceso a la
educación, especialmente para las niñas, lo que se considera vital para la movilidad
social y para combatir la pobreza.

En 2018, todavía había alrededor de 260 millones de niños fuera de la escuela, y más
del 50% de los niños y adolescentes en todo el mundo no alcanzaban los estándares
mínimos de lectura y matemáticas.

La pandemia de la COVID-19 exacerbó este problema, ya que la mayoría de los


países cerraron temporalmente las escuelas en 2020, afectando a más del 91% de los
estudiantes en todo el mundo.

1600 millones de niños fuera de la escuela y afectó a 369 millones que dependían de los
comedores escolares para su nutrición diaria.
Metas
relacionadas con
la educación en
otros ODS:
La educación es un
bien público.

La Educación es un
LOS PRINCIPIOS derecho fundamental
FUNDAMENTALES. y habilitador.

La igualdad de género está


íntimamente ligada al
derecho a la educación
para todos.
¿Cuáles son los aspectos fundamentales del
ODS 4-Educación 2030?.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se sustenta en 5 objetivos fundamentales:

1.- PERSONAS.- Acabar con la pobreza y el hambre.


2.-PLANETA.- Proteger al planeta de la
degradación.
3.- PROPERIDAD.- Garantizar que todos los seres
humanos puedan disfrutar vidas prósperas y gratificantes.
4. PAZ.- Fomentar sociedades pacíficas, justas
e inclusivas.
5. ALIANZAS.- Movilizar los recursos que se necesitan
para implementar esta Agenda mediante una revitalizada
Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
5 ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN EL ODS 4, LOS ODM Y LA
EPT?
DIFERENCIAS
ODS 4.  Compromete a todos los países a garantizar la
(Los Objetivos de igualdad de oportunidades en el acceso a la
Desarrollo Sostenible) enseñanza de calidad a todos los niveles, desde una
perspectiva de aprendizaje para toda la vida.

ODM  Esta centraba en los niños y en el acceso a la


(Los Objetivos de educación primaria y en su finalización.
Desarrollo del
Milenio)

 Se encarga de satisfacer las necesidades básicas de


EPT . aprendizaje (Educación básica) de todos los niños,
(Educación para jóvenes y adultos.
Todos)
¿CUÁLES SON LAS METAS Y LOS COMPROMISOS
6 DEL ODS 4?
Aspiran a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y
promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”

Meta 4.2 Para 2030, velar por que todas las


niñas y todos los niños tengan acceso a
servicios de atención y desarrollo en la
primera infancia y a una enseñanza
preescolar de calidad, a fin de que estén
preparados para la enseñanza primaria
Meta 4.3 Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de
igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación
técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza
universitaria

Meta 4.4 Para 2030, aumentar sustancialmente el número de


jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en
particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el
trabajo decente y el emprendimiento.
Meta 4.5 Para 2030, eliminar las disparidades de género
en la educación y garantizar el acceso en condiciones de
igualdad de las personas vulnerables, incluidas las
personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los
niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles
de la enseñanza y la formación profesional

Meta 4.6 Para 2030, garantizar que todos los jóvenes y al


menos una proporción sustancial de los adultos, tanto
hombres como mujeres, tengan competencias de lectura,
escritura y aritmética.
Meta 4.7 Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos
teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras
cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos
de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de
una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la
diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre
otros medios
7 ¿QUÉ ES EL MARCO DE ACCIÓN 2030?

El Marco de Acción de Educación 2030 proporciona una guía para la


implementación del ODS 4 a nivel nacional, regional y mundial.
 La primera parte resume las ideas y los principios en que se basa el ODS 4.
 La segunda parte presenta el objetivo general y cada una de las siete metas y
los tres medios de implementación, proporcionando fundamentos para todos
y sugiriendo estrategias indicativas.
 Por último, la tercera parte del Marco de Acción delinea todas las cuestiones
relativas a las modalidades de implementación, incluyendo: Gobernanza,
responsabilidad y alianzas; Coordinación; Seguimiento y evaluación; y
Financiación
COMPROMISO ODS 4
¿ES POSIBLE CONTEXTUALIZAR LOS
COMPROMISOS DEL ODS 4 A NIVEL
NACIONAL?

Los gobiernos nacionales deben


integrar los compromisos
mundiales de la ODS 4 en los
esfuerzos nacionales para el
desarrollo educativo y estos son
los indicadores intermedios
¿QUÉ IMPLICA EN TÉRMINOS DE POLÍTICAS
PARA EL DESARROLLO EVOLUTIVO?
RASGOS FUNDAMENTALES REPERCUSIONES DE LA APLICACIÓN
Agenda de relevancia universal con la sostenibilidad Colaboración, cooperación y asociaciones.
como concepto clave Cooperación intersectorial a nivel nacional:
Mayor acceso a todos los niveles educativos adoptando Legislación
un enfoque del aprendizaje holístico y a lo largo de toda Diseño de políticas, planificación y coordinación a lo
la vida, fundamentado en los principios de la educación largo del sector
como derecho humano básico y como bien público Reconocimiento, acreditación y convalidación del
aprendizaje.
Financiación
Atención renovada a la equidad, la inclusión y la Diálogo y formulación de políticas inclusivos
igualdad de género Estrategias específicas
Seguimiento
Atención renovada al aprendizaje eficaz Planes de estudio y formación docente
Evaluación de los resultados del aprendizaje
Nuevo énfasis en la pertinencia del aprendizaje tanto Garantía de calidad y marcos de cualificaciones
para el mundo laboral como para el ejercicio de la
ciudadanía
1.-La implementación del ODS4
lleva consigo a la “integración”, Armonización y
adaptación
“simplificación”, “traducción” e dependiendo de
“interpretación” de metas a las las prioridades
políticas y planes educativos políticas de cada
nacionales. país

2.- Las metas y prioridades


deberían formar parte
integrante de las políticas,
planes y procesos educativos
ya existentes.
¿CUAL ES EL PROCESO PARA TRADUCIR LOS
COMPROMISOS GLOBALES A NIVEL NACIONAL?

1
Construir una visión
compartida a nivel
nacional
Contexto de las políticas

Contexto de planificación
2
Evaluar la disposición
nacional Seguimiento y evaluación

Contexto de gestión
ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS EN PERÚ DEL ODS 4

Tasa de conclusión de la 2019 2020 2021:


educación primaria entre la Nacional: 89.5 % Nacional: 88.6 % Nacional: 88.6 %
población de 12 Y 13 años Rural: 83.5 % Rural: 85.0 % Rural: 85.2 %
(porcentaje) Urbana: 92.0 % Urbana: 89.8 % Urbana: 89.8 %
Femenino: 90.2 % Femenino: 90.4 %
Masculino: 87.0 % Masculino: 86.8 %

Porcentaje de estudiantes de 2 ------------------------------- --------------------------------------- 2021


de Secundaria que no logra los --- Nacional Lectura: 81.5%
aprendizajes esperados (82.7% hombres y 80.1%
mujeres)
Nacional Matemáticas: 72.4%
(69.4% hombres y 75.4%
mujeres)
Rural Lectura: 92.9% Rural
Matemáticas: 87.3%

Tasa de conclusión de la 2019 2020: Nacional: 79.7 % 2021: Nacional: 77.8 %


educación secundaria entre la Nacional: 76.5 % Rural: 65.8 % Rural: 67.3 %
población de 17 Y 18 años 1/ Urbana: 83.5 % Urbana: 80.7 %
(porcentaje) Femenino: 84.6 % Femenino: 82.3 %
Masculino: 75.2 % Masculino: 73.7 %
Financiamiento de la Educación 2030
¿Cuáles son las implicaciones para el financiamiento
doméstico?
AUMENTAR LA
AUMENTAR LA
EFICIENCIA Y LA DAR PRIORIDAD A LOS
FINANCIACION PUBLICA
PARA LA EDUCACION RENDICION DE MAS NECESITADOS
CUENTAS

• Recursos se den a grupos


• Gobiernos asignar un • Usar los recursos desfavorecidos, como los
presupuesto nacional para la • Mejorar la gobernanza y niños, jóvenes, adultos,
educación asignando el 15% y mujeres, niñas y personas en
rendición de cuentas para un zonas afectadas por conflictos.
el 20% del gasto público y mejor uso de los recursos
entre el 4% y el 6% del (PIB). Esto garantiza que la
Permitiendo aumentar la financiación se de a los que
inversión en educación. tiene mas necesidades
educativas.
¿Cuáles son las implicaciones para la
asistencia oficial para el desarrollo?

REVERTIR LA DISMINUCIÓN DE LA AYUDA A LA


EDUCACIÓN:
La AOD Es esencial para cerrar financiamiento en los países de bajos ingresos ,Los países
desarrollados deben cumplir con los compromisos de asignar el 0.7% de su Renta Nacional
BRUTA a la AOD para países en desarrollo.

Los donantes deben armonizar y coordinar mejor su


apoyo a la educación de acuerdo con las necesidades y La asignación de financiamiento externo debe enfocarse en
prioridades de cada país receptor. Esto implica fortalecer subsectores desatendidos, países de bajos ingresos y grupos
la apropiación nacional y la rendición de cuentas. vulnerables en países de ingresos medios.
PROMOVER LA COOPERACIÓN SUR-SUR Y
TRIANGULAR:
La cooperación entre países en desarrollo y la
cooperación triangular son importantes para movilizar
recursos y conocimientos adicionales. La creación de
nuevos bancos de desarrollo, como el de los países
BRICS, puede ser una fuente adicional de
financiamiento para la educación

AUMENTAR LA AYUDA EN SITUACIONES DE


CONFLICTO Y CRISIS
La educación en situaciones de conflicto y
crisis es fundamental, por lo que se debe aumentar la
ayuda en estas circunstancias. La coordinación entre
financiación humanitaria y de desarrollo puede mejorar la
eficacia de las inversiones en la educación en estos
contextos
SEGUIMIENTO DE LOS AVANCES

¿CÓMO SE DAR SEGUIMIENTO A LOS AVANCES?

• Los países establecen mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas


adaptados al contexto y prioridades nacionales

El informe de seguimiento
A nivel mundial el instituto GEN es el mecanismo global
estadístico ayuda a los para el seguimiento y la
países que ayuda a rendición de informes sobre la
fortalecer su sistemas de ODS y sobre la educación
preparar informes sobre el
datos sobre la educación progreso de la implementación
de estrategia
nacionales ,regionales e
internacionales
INDICADORES PARAR EL SEGUIMIENTO DE LOS AVANCES

A NIVEL A NIVEL NACIONAL


INTERNACIONAL Y REGIONAL
Indicadores Regionales:
INDICADORES MUNDIALES (11 Se toma en cuenta contextos regionales
INDICADORES):
específicos y prioridades políticas relevantes.
Esto es importante para adaptar el
Se propone a los países para evaluar el progreso seguimiento a las realidades y desafíos
a nivel mundial hacia las metas del ODS 4. Estos particulares de las regiones.
indicadores son comunes a nivel global y
permiten la comparación entre países.

Indicadores Temáticos (43


Indicadores Nacionales:
indicadores):
Cada país puede establecer sus propios
se utilizan para rastrear el progreso global indicadores adicionales que tengan en cuenta
en la educación y permiten un el contexto nacionales, sistemas educativos,
seguimiento más detallado de las metas programas políticos, estrategias y planes.
educativas del ODS 4 en diferentes
países. .

También podría gustarte