0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas23 páginas

Anatomia Vascular-1

El documento describe la anatomía del sistema vascular, incluyendo las características y funciones de arterias, venas, capilares y la circulación sistémica y pulmonar.

Cargado por

gabrieljaccoboe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas23 páginas

Anatomia Vascular-1

El documento describe la anatomía del sistema vascular, incluyendo las características y funciones de arterias, venas, capilares y la circulación sistémica y pulmonar.

Cargado por

gabrieljaccoboe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

ANATOMÍA VASCULAR

JACOBO ESCOBAR
ANDRES OBANDO
NICOLAS PADILLA
ANATOMÍA VASCULAR
• Constituido por un complejo sistema de conductos, los vasos sanguíneos, por
los que discurre la sangre impulsada por el corazón y por el sistema linfático,
formado por una red de vasos y tejido linfático distribuidos por todo el
cuerpo.

• Funciones:
•✔ Transportar nutrientes oxigeno y sustancias reguladoras a la célula.
•✔ Recoger productos resultantes del metabolismo.
•✔ Transportar las células leucocitarias.
•✔ Distribuir las hormonas usadas en los procesos de regulación metabólica.
VASOS SANGUINEOS
Red compleja de tubos encargados de transportar la sangre por el resto del
organismo.
Media: Es una capa de tejido muscular liso
con una fina lámina de tejido conectivo
elástico. Al contraerse permite mantener el
diámetro del vaso adecuado a las
Íntima /Endotelio: Es la continuación del necesidades de aporte sanguíneo en una
endocardio. Es la capa que está en contacto determinada región corporal.
con el fluido sanguíneo. Apoyada por el
Subendotelio permitiendo, un cierto grado
de adaptación al volumen de sangre. Adventicia: Es una capa de tejido
conectivo con muchas fibras de
elastina y colágeno que dan
resistencia a los vasos sanguíneos.
ARTERIAS
• La sangre parte del corazón y va al resto del
organismo.
• Paredes gruesas y expandibles.
• Entre mas alejadas del corazón, menos gruesas serán
sus paredes.
• Filtro hidráulico o amortiguador de la pulsatilidad
• El sistema arterial consiste en una serie de vasos, sucesivamente ramificados, que van
desde las arterias de gran calibre como la aorta y la pulmonar, pasando por las de
mediano, pequeño calibre y arteriolas, hasta los capilares o vasos de intercambio.

clasificación de tipos de arterias


elásticas e musculares

dependiendo de la proporción de fibras


elásticas y musculares presentes en la
capa media de la pared vascular.

lumen ->espacio tubular interior de diferentes partes de nuestro organismo


ARTERIOLAS
• Actúan controlando los
conductos a través de los
cuales se libera la sangre en los
capilares.
• Ramas mas pequeñas del
sistema arterial.
• Paredes musculares fuertes.
• Pueden dilatar los vasos
sanguíneos en varias ocasiones.
CAPILAR
• Llevan la sangre al interior de los tejidos.
• Capa fina de tejido y células.
• Unen arterias y venas.
• Encargados de CO2 → O2 y sustancias.
• Capilar venoso: Vénulas a venas
• Capilar arterial: Arteriolas a órganos
VÉNULAS
• Venas pequeñas que recogen sangre de los capilares y se
reúnen gradualmente formando venas de tamaño mayor
progresivamente.
• Se unen a las venas por un extremo y por el otro a los
capilares.
• Cumplen rol importante en el regreso de la sangre del
corazón
• Estructura: Capa interna y externa (tejido elástico entre
ambos sectores)
VENAS
• Venas de circulación sistemática: Sangre
poco oxigenada.
• Venas circulación pulmonar: Sangre rica en
oxigeno.
• La sangre parte de los tejidos (periferia
corporal) al corazón.
• Mayor capacidad de distensibilidad.
• Participan en la termorregulación. Válvulas: Ayuda a la fluidez de
• Paredes mas delgadas. la sangre hacia arriba
dificultando su retorno.
• Mayoría de venas son satélite= discurren
paralelas a sus arterias correspondientes
CIRCULACIÓN PULMONAR/MENOR
Proceso que involucra a los pulmones para oxigenar la sangre.
Ventrículo Izquierdo

2 2

3
1

Ventrículo Izquierdo

Ventrículo Derecho
CIRCULACIÓN SISTÉMICA/MAYOR
Proceso que involucra a la aorta y venas cavas para dirigir la sangre a
los tejidos.
Es el proceso mas largo.
4 1 2

3
CIRCULACIÓN CARDIÁCA
Es una secuencia de eventos fisiológicos que comprenden desde el comienzo de un latido
cardiaco hasta el inicio de otro.

Dividido por dos periodos:


Diástole: Relajación
-Relajación volumétrica
-Llenado pasivo
-Llenado activo

Sístole: Contracción
-Contracción isovolumétrica
-Eyección
Llenado Pasivo Llenado Activo / Sístole Auricular

-Sangre restante en las


-Aurículas llenas de sangre
-Traspaso por presión aurículas.
-Apertura de válvulas -Traspaso por contracción
aurículovasculares. -Nódulo sinusual
Contracción Eyección Relajación
Isovolumétrica Isovolumétrica

-Ventrículos cargados -Ligera contracción - Cierre válvulas


-PRIMER RUIDO del corazón. sigmoideas
CARDIACO=R1 -Apertura válvulas - -SEGUNDO RUIDO
-Volumen Telediastólico sigmoideas CARDIACO=R2
-Volumen sistólico
RESISTENCIA
VASCULAR
• Dificultad que opone un vaso sanguíneo al flujo
de la sangre.
• Características que determinan la resistencia
vascular: diámetro y longitud de vasos
sanguíneos y la viscosidad de la sangre.
• Tipos de resistencia vascular: RVS, RVP y RPT
RESISTENCIA
VASCULAR SISTÉMICA
• Resistencia que la sangre ve a medida que viaja
por el sistema circulatorio.
• Controlado por longitud y radio del vaso y
viscosidad de sangre.
• Papel vital en el mantenimiento de la presión
arterial.
RESISTENCIA
PERIFÉRICA TOTAL
• Resistencia al flujo de la sangre presente el
sistema circulatorio o vascular.
• Cantidad de fuerza de trabajo contra el corazón
(Expulsión de sangre al SV)
• Desempeña un papel importante en la
determinación de la presión arterial.
RESISTENCIA VASCULAR
PULMONAR
• Producida cuando la arteria pulmonar crea
resistencia contra la sangre que fluye en él desde
el ventrículo derecho.
• Creada por disposición de los vasos sanguíneos
de los pulmones, saludable en niveles bajos.
PRESIÓN ARTERIAL
• Fuerza de empuje que permite que la sangre recorra todo el
circuito vascular y así volver al corazón.
• Depende del: - Volumen de la sangre -Propiedades de
las paredes

•Medida de la presión arterial


•La medida se realiza habitualmente mediante la utilización de una
variante de manómetro, denominado esfigmomanómetro. Existen
esfigmomanómetros de tres clases: de mercurio, aneroides y
electrónicos. Los más exactos son los de mercurio, ya que los otros
modelos necesitan de calibración frecuente.

También podría gustarte