DIAGNOSTICAR Y REPARAR
EL DIFERENCIAL
Grupo Nº01
• ALCALDE CONDOR, ALEJANDRO JESUS
• BARRUETO MARTINEZ, JOHAN
• BURGOS JIMEZ, JAIME
• CALUA PAISIG, BRAYAN
• EUSTAQUIO GONZALEZ, JAMPIER
TIPOS DE EJES
Los ejes de arado son componentes esenciales de los arados agrícolas, que se utilizan en la labranza de
tierras para la agricultura.
Ejes de arado de rejas:
Los arados de rejas son arados que cortan y voltean la tierra en surcos.
• Eje recto: Este es el tipo más común de eje utilizado en arados de rejas. Es un eje recto con una hoja
afilada en la parte inferior que corta la tierra y la voltea.
• Eje de ala: Este tipo de eje tiene una forma alada, lo que significa que tiene una forma curvada que
ayuda a levantar y voltear la tierra más eficientemente.
Ejes de arado de vertederas:
Los arados de vertederas cortan y entierran la hierba y los residuos vegetales en el suelo en lugar de
levantarlos.
• Eje de vertedera simple: Este es un eje sólido con una cuchilla que corta la tierra y la voltea
para enterrar los residuos vegetales.
• Eje de vertedera reversible: Estos ejes tienen cuchillas en ambos lados, lo que permite que
el arado vaya en ambas direcciones y evita que los residuos vegetales queden en la superficie
del suelo.
• Eje de vertedera de disco: En lugar de una cuchilla, estos ejes tienen discos que cortan la
tierra y la voltean. Son especialmente efectivos para cortar y enterrar residuos vegetales de
manera eficiente.
EL DIFERENCIAL ESTÁNDAR
El diferencial estándar es un componente crítico en la mayoría de los vehículos de tracción trasera y algunos
vehículos de tracción en las cuatro ruedas. Su función principal es permitir que las ruedas de un vehículo giren
a velocidades diferentes cuando sea necesario, lo que es esencial para una conducción suave y para evitar el
deslizamiento de las ruedas.
Componentes clave del diferencial estándar:
• Corona y piñón:
Estos son los engranajes que transmiten la potencia del motor al diferencial. La corona es un engranaje grande
conectado al eje de transmisión, mientras que el piñón es un engranaje más pequeño que está conectado al eje
de salida del diferencial.
• Eje de entrada:
El eje de entrada está conectado al piñón y recibe la potencia del motor a través de la caja de cambios.
• Carcaza del diferencial: Es el cuerpo exterior del diferencial que alberga todos los componentes
internos.
• Satélites y planetarios:
Estos son los componentes internos que permiten que las ruedas giren a diferentes velocidades. Los
satélites son engranajes pequeños que están conectados a los ejes de las ruedas, mientras que los
planetarios son engranajes que se encuentran entre los satélites y la carcasa del diferencial.
FUNCIONAMIENTO DEL DIFERENCIAL ESTÁNDAR.
DINÁMICA DE GIRO
• Cuando el vehículo se mueve en línea recta, las dos ruedas giran a la misma velocidad. En este caso, los
satélites y los planetarios permiten que la potencia del motor se transfiera de manera igual a ambas ruedas.
• Cuando el vehículo gira en una curva, las ruedas exteriores deben recorrer una distancia mayor que las
ruedas interiores. Esto significa que las ruedas exteriores deben girar más rápido que las ruedas interiores
para mantener una conducción suave y evitar el deslizamiento.
• El diferencial estándar permite que esto ocurra al permitir que los satélites y los planetarios giren a
diferentes velocidades. Esto se logra mediante el deslizamiento limitado entre los componentes internos del
diferencial.
• Como resultado, cuando el vehículo gira en una curva, las ruedas exteriores pueden girar más rápido que
las ruedas interiores, lo que permite una conducción suave y evita que las ruedas se bloqueen o patinen.
CALIBRACIONES / REGULACIONES.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA, AZUL DEPRUSIA.
El "azul de Prusia" no es un término comúnmente asociado con el diferencial de un vehículo o equipo. En
cambio, es un compuesto químico llamado "Azul de Prusia" o "Azul de Berlín" que se utiliza en química y
colorantes. No está directamente relacionado con las calibraciones o regulaciones de un diferencial de
vehículo. Sin embargo, puedo proporcionarte información sobre calibraciones y regulaciones en el
contexto de vehículos y equipos.
Calibraciones y regulaciones en vehículos:
Las calibraciones y regulaciones en vehículos se refieren a ajustes específicos que se realizan en los
componentes electrónicos, mecánicos o eléctricos para garantizar un funcionamiento óptimo y seguro.
• Calibración de sensores: Los vehículos modernos están equipados con una variedad de sensores,
como sensores de oxígeno, sensores de velocidad, sensores de posición del acelerador, etc. Estos
sensores a menudo requieren calibración para garantizar mediciones precisas.
• Alineación de ruedas: La alineación de las ruedas es una regulación importante que asegura que las
ruedas estén alineadas correctamente. Una alineación adecuada mejora la estabilidad y el desgaste de
los neumáticos.
• Calibración del sistema de frenos antibloqueo (ABS): El sistema ABS de un vehículo debe
calibrarse para garantizar que funcione correctamente al evitar el bloqueo de las ruedas durante el
frenado.
• Regulación de las luces: Las luces del vehículo, como los faros y las luces traseras, deben estar
reguladas adecuadamente para garantizar la visibilidad y la seguridad en la carretera.
• Ajuste del sistema de inyección de combustible: Los vehículos modernos con sistemas de
inyección de combustible requieren ajustes periódicos para garantizar una mezcla adecuada de aire y
combustible y, por lo tanto, un rendimiento eficiente del motor.
Azul de Prusia:
El "Azul de Prusia" es un pigmento azul que se ha utilizado en la fabricación de
tintas, pinturas y colorantes textiles. No tiene una relación directa con los vehículos
ni con los diferenciales de vehículos.
TIPOS DE DIFERENCIAL UTILIZADOS
ENMAQUINARIA PESADA.
La maquinaria pesada utiliza diferentes tipos de diferenciales en función de sus aplicaciones y requisitos
específicos. Los diferenciales son componentes esenciales para garantizar que las ruedas de la maquinaria giren
a velocidades diferentes cuando sea necesario, lo que permite una operación suave y controlada.
Diferencial abierto:
Es el tipo más común en vehículos y maquinaria pesada. Permite que las ruedas giren a velocidades diferentes
cuando se toma una curva, lo que mejora la maniobrabilidad. Sin embargo, si una rueda pierde tracción, la
mayoría de la potencia se dirigirá a esa rueda, lo que puede resultar en un atasco o un rendimiento deficiente en
terrenos resbaladizos.
Diferencial de deslizamiento limitado (LSD):
Es una variante del diferencial abierto que se utiliza en maquinaria pesada para mejorar la tracción. A
diferencia del diferencial abierto, un LSD tiene la capacidad de transferir algo de potencia a la rueda con
tracción incluso si la otra rueda pierde tracción. Esto es útil en terrenos resbaladizos o en situaciones donde se
necesita un mejor control de tracción.
Diferencial de bloqueo:
Permite bloquear mecánicamente ambos ejes de las ruedas, lo que significa que ambas ruedas
girarán a la misma velocidad. Esto es útil en terrenos extremadamente resbaladizos o en
situaciones de arrastre pesado, ya que asegura que ambas ruedas tengan tracción en todo
momento. Sin embargo, puede dificultar la maniobrabilidad en curvas y giros.
Diferencial planetario:
Se utilizan en maquinaria pesada, como excavadoras y cargadoras, debido a su capacidad para
soportar cargas extremas. Estos diferenciales utilizan un diseño de engranajes planetarios que
permite que las ruedas giren a velocidades diferentes según sea necesario y pueden manejar
cargas pesadas de manera eficiente.
Diferencial controlado electrónicamente (EDS o E-Locker):
Algunas máquinas pesadas modernas están equipadas con diferenciales controlados
electrónicamente que pueden ajustar la distribución de potencia entre las ruedas según las
condiciones de manejo y las necesidades de tracción. Esto mejora la tracción en diversas
situaciones.
Diferencial de deslizamiento limitado automático:
Estos diferenciales funcionan de manera similar a un LSD pero no requieren la
intervención del conductor. Detectan automáticamente cuando una rueda pierde tracción y
transfieren potencia a la otra rueda con tracción. Esto es común en vehículos todoterreno y
maquinaria pesada.
MULTIPLICADOR DE TORQUE.
Un multiplicador de torque, también conocido como llave multiplicadora de torque o multiplicador de fuerza, es una
herramienta que se utiliza para aumentar la cantidad de torque aplicada a un objeto o una conexión. Se utiliza
comúnmente en situaciones en las que es necesario aplicar un torque muy alto para apretar o aflojar pernos, tuercas u
otros elementos de sujeción.
Características clave de un multiplicador de torque:
• Relación de multiplicación: Un multiplicador de torque está diseñado para aumentar el torque aplicado
por el usuario. Por ejemplo, si un usuario aplica un torque de 100 libras-pie en el mango del multiplicador
y la relación de multiplicación es 5:1, el resultado sería un torque de salida de 500 libras-pie.
• Mecanismo de engranajes: La mayoría de los multiplicadores de torque utilizan un sistema de
engranajes que aprovecha las propiedades mecánicas de la palanca para amplificar el torque aplicado. Los
engranajes internos están diseñados de manera que el torque de entrada se multiplica en el torque de salida.
• Mango: El usuario aplica la fuerza al multiplicador de torque a través de un mango o palanca. La
longitud de la palanca afecta la cantidad de torque que se puede aplicar. Cuanto más larga sea la palanca,
más torque se podrá aplicar.
• Cabezal de accionamiento: El cabezal de accionamiento del multiplicador se coloca sobre el perno o la
tuerca que se va a apretar o aflojar. Puede tener una variedad de tipos de cabezales, como cuadrados o
hexagonales, para adaptarse a diferentes tipos de sujetadores.
Usos comunes del multiplicador de torque:
• Industria automotriz: Los multiplicadores de torque se utilizan para apretar los pernos de las
ruedas de los vehículos, lo que requiere un alto torque.
• Industria de la construcción: Se utilizan para apretar los pernos en estructuras metálicas y
componentes de maquinaria pesada.
• Industria aeroespacial: En la fabricación y el mantenimiento de aeronaves, se requieren torque
muy precisos, y los multiplicadores de torque ayudan a lograrlos.
• Industria ferroviaria: En la construcción y el mantenimiento de vías férreas y trenes, los
multiplicadores de torque se utilizan para apretar pernos y sujetadores críticos.
• Instalaciones de energía: En la industria de la energía, se utilizan para apretar pernos en
turbinas, generadores y otros equipos de gran escala.