TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
MATERIALES Y PROCESOS
CONSTRUCTIVOS
CONCEPTOS GENERALES
MATERIALES
CATEDRATICO:
ING. ARTURO RAMIREZ MAZA
FECHA: MARZO DEL 2021.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Objetivo:
Al finalizar la unidad, el estudiante deberá
reconocer que los principales conceptos sobre
los Materiales de Construcción, lo cual le
servirá para el desempeño profesional, y
conocimiento continuo, la capacidad de
análisis y la toma de decisiones.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Índice Unidad 1
1.1 Suelos y rocas.
1.2 Cerámicos.
1.3 Metales.
1.4 Madera.
1.5 Aglomerantes.
1.6 Vidrios y plásticos.
1.7 Impermeabilizantes
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Introducción :
Una construcción es el resultado del uso de los materiales
de construcción, empleando las técnicas adecuadas a cada
material y a cada tipo de construcción, de acuerdo con un
proyecto o diseño previo.
La más estrecha unión entre los factores y el acierto
obtenido al utilizar cada uno de ellos dará por resultado lo
que constituye una solución satisfactoria en el aspecto de
calidad constructiva, funcional y estética.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Las técnicas de construcción están formadas por el conjunto
de sistemas de trabajo, herramientas, equipos y mano de obra
o labor humana necesarias, para la construcción de las
distintas partes constituyentes de una obra, basándose en el
mejor aprovechamiento de las propiedades de los materiales,
en la economía o ahorro de los mismos, en el uso de las
herramientas y equipos adecuados, en la eficiencia y
productividad de la mano de obra y en la mayor rapidez de
ejecución, todo combinado para obtener la mejor realización
del diseño o proyecto.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
DEFINICION DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
Se definen como materiales de construcción a todos
elementos o cuerpos que integran las obras de
construcción, cualquiera que sea su naturaleza,
composición y forma, de tal manera que cumplan con los
requisitos mínimos para tal fin.
Por ejemplo:
Que cumplan con las propiedades técnicas, como Resistencia
Mecánica, Desgaste, Absorción, y Resistencia a la Compresión.
Registrar la acción de los agentes exógenos, como Viento, Agua, Sol.
Es decir que sus propiedades como Porosidad, Capilaridad,
Permeabilidad, y Resistencia a los agentes Químicos sean las idóneas.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Materiales naturales.
Son aquellos que se emplean en las construcciones prácticamente
tal como proceden de la Naturaleza, o sea sin experimentar
cambios en su composición química ni en constitución física,
aunque se haya alterado su forma física natural.
Por ejemplo la piedra triturada que es un material natural, cuya
forma se ha alterado al ser fragmentado (grava triturada).
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Materiales artificiales.
Son aquellos que han sufrido un proceso de transformación antes de emplearse
en las construcciones, experimentando cambios físicos y químicos.
Por ejemplo el cemento, el acero etc.
Tanto los materiales naturales como los artificiales se deben emplear en las obras
de acuerdo con sus propiedades físicas y químicas, siguiendo una serie de
normas, características o necesidades que limitan su elección.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION.
Para el estudio y clasificación de los materiales de construcción hay que
agruparlos, lo que se hace siguiendo diversos criterios ya que es imposible
obtener una clasificación única que abarque todas las características propias
del material y su uso en la construcción.
a) Según las funciones que desempeñan en la obra, se pueden clasificar
en:
Principales o resistentes: Piedra, Grava, Arena, Acero de refuerzo, etc.
Aglomerantes: Cementos, Cales, Yesos, etc.
Auxiliares: Vidrio, Aluminio, Pintura, Tuberia de CPVC, Cobre, PVC, etc.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
b) Según el orden que intervienen en las obras.
Cimentación. Instalación Eléctrica.
Albañilería obra Negra. Instalación Hidráulica.
Cubierta. Instalación Sanitaria.
Albañilería Acabados Muebles de Baño y cocina.
Pintura Instalación Eléctrica.
Cancelería. Instalación de Gas.
Carpintería. Instalaciones Especiales.
Herrería. Albañilería Obra Exterior.
Limpieza de Obra.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Las dos clasificaciones anteriores tienen el inconveniente de la repetición,
pues un mismo material interviene en una forma u otra.
La clasificación mas Pedagógica es la genética, que ordena los materiales
según su origen o clase a que pertenece; pues permite estudiar sus
propiedades y ensayes al mismo tiempo. Es el orden que seguiremos en
nuestro estudio.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Materiales Naturales utilizados
en la Construcción.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Materiales Artificiales utilizados
en la Construcción.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Materiales Artificiales y Naturales utilizados
en la Construcción.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Referencias
INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL
1) Manual Tolteca de Autoconstrucción. UNAM
2) Manual de Autoconstrucción. Autor: Rodríguez Carlos.
3) Materiales y Procesos de Construcción. Autor: Barbará Fernando.
Edit. Mc. Graw Gill.
4) Catálogos y Trípticos Proporcionados en Puntos de venta y Fotos
de Visitas a Obras.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA