IDENTIFICACIÓN DE
LOS EQUIPOS PARA
EL PROCESO DE
CORTAR
¿QUÉ ES UNA MÁQUINA
CORTADORA DE TELA?
Es una máquina que realiza la
operación de corte de la tela, esta
operación es decisiva, una vez
realizada es prácticamente
imposible corregir errores graves.
Existen diferentes tipos y
funciones de cortadoras de tela
como: cortadoras circulares y
cortadoras verticales.
CORTADORA
VERTICAL:
Una cortadora vertical de tela
de 8" generalmente se refiere
a una máquina utilizada
específicamente para cortar
tejidos y materiales textiles.
Estas cortadoras están
diseñadas para realizar cortes
rápidos y precisos en varias
capas de tela al mismo
tiempo.
¿CUÁNTAS CAPAS DE TELA CORTA UNA
CORTADORA VERTICAL DE TELA?
Tiene capacidad para cortar de
20 a 250 capas de telas (según
el material y la composición)
en un solo tendido.
La máquina
cortadora circular
manual: Corte recto,
corta figuras
irregulares, corta
laminas de cualquier
largo. Puede cortar
láminas largas
subiendo y bajando
repetidamente la
palanca, mientras
alimenta el material
por la máquina.
CORTADOR ROTATIVO:
Los cortadores rotativos vienen en distintos
colores, formas y estilos, y tipos de cuchillas
(existe una que es especial para cortar las
orillas en zig-zag evitando el deshilachado),
para que coincidan el manejo del cortador con
el corte de la tela. Los hay de 60mm, 45mm,
28mm, 18mm y uno circular específicamente
para cortar círculos en la tela. Ofrecen buen
ángulo de agarre (mango recto o ergonómico)
y poseen un sistema de seguridad
La máquina láser
genera calor para fundir
los bordes del corte. El
proceso de fusión
también sella el corte y
evita posibles problemas
de deshilachado. Como
el fieltro es grueso, no
se puede cortar con las
tijeras. - El tejido
artificial, el poliéster, es
tan grueso como el
algodón.
La máquina Sierra
cinta: Es una herramienta
potente y versátil para
cortar tela, cuero, cartón,
espuma de tapicería, goma
o papel. - Tableros de mesa
equipados con aire
soplante. - Máquina
equipada con un afilador
de cuchillas y una bandeja
recolectora de polvo.
CONSECUENCIAS DEL MAL
CORTE:
¿Qué pasa si no corto al hilo de la tela?
Cuando las telas se cortan en sentido
diagonal, o al sesgo, ceden y se deforman
con facilidad. En algunos casos es
necesario cortar las piezas de una prenda
al sesgo por razón del diseño, pero lo
normal es cortarlas al hilo o largo de la
tela, por ser este sentido del tejido más
fuerte y estable.
Olvidarte del prelavado
Seguro que no quieres acabar con una prenda de tres tallas menos que la tuya
¿verdad? Lava y seca la tela antes de hacer cualquier otra cosa. Así te asegurarás
que tus patrones queden perfectos y la ropa creada por ti no encoja luego.
Utilizar tela con arrugas
Cuando usas tela arrugada, puede parecer que la cortas del mismo tamaño
que el patrón, pero una vez planchas esa pieza, la mayoría de las veces
resulta que queda más grande de lo que debería o toma una forma diferente
de la del patrón. La tela debería estar perfectamente lisa y planchada antes de
cortarla, así que asegúrate de eliminar arrugas y marcas de dobleces con la
plancha y lograrás una gran diferencia al final.
Dejar que la tela caiga por el borde de la mesa
Cuando utilizas una mesa pequeña para cortar, una parte de la
tela normalmente acaba cayéndose hacia el suelo y ejerciendo
tensión. Incluso aunque la parte superior de la tela esté recta,
la parte que cae tirará de ella y hará que se tuerza o gire.
Resultado: cortaremos de pena. Para evitarlo, intenta extender
la cantidad de tela que necesitas sobre la mesa, y el resto lo
doblas cuidadosamente a un lado (sin que caiga al suelo).