Introducción a la Gestión de las
operaciones mineras
Gestión= Hacer
Gestión de Operaciones Unitarias
Mineras
Importante
Saber Hacer Bien
Galería; Banco; Métodos de explotación
Diagramas de disparo, Equipos utilizados, extracción de la
roca, Ciclo de avance, Fortificación,
Rendimientos: palas, perforadoras, camiones
Explosivos: Subterráneos; rajo
Indicadores:
Funcionamiento de los métodos de explotación
Gestión de Operaciones
• Producción(cumplir programa)
• Corto Plazo, se preocupa del Día a Día
• Trabajo en terreno
• Culminación de los esfuerzos de planificación
• Equipos(Rendimientos)
• Transformación de los Minerales en Producto
• Indicadores (Rendimiento, Productividad, otros etc)
• Actualización permanente de las Tecnologías
aplicadas
• Cumplimiento de estándares de trabajo
Definición de gestión
- Concepto de gestión hace referencia a
la acción y a la consecuencia de administrar
o gestionar algo.
- Gestionar es llevar a cabo diligencias que
hacen posible la realización de una
operación o de un anhelo cualquiera.
- Administrar, abarca las ideas de
gobernar, disponer dirigir, ordenar u
organizar una determinado programa o
situación.
Control de producción:
Dirigir nunca es una actividad unidireccional. Es
necesario una retroalimentación, que dé a la jefatura,
la información necesaria para adecuar las decisiones.
No es posible planificar, gestionar, programar, etc. sin
saber qué está pasando realmente al interior de la
mina.
Es necesario, recoger la información sobre lo realizado,
estado de las instrucciones, cumplimiento de la
producción, el consumo de recursos, novedades del
turno.
No es suficiente recoger la información: hay que
evaluarla y tomar medidas correctivas. Todo esto
constituye el control de la producción.
Tareas Comunes del Supervisor
En la mina
• Dar cumplimiento al programa de producción
• Preocupación permanente por reducir los tiempos de
ciclos de los equipos (índices de eficiencia)
• Control de la prestación de los servicios (Ej. Mantención)
• Alcanzar y mantener un nivel de calidad de producción
elevado, con bajos costos, sin accidentes
• Incorporar nuevas tecnologías y sistemas de control.
• Conseguir y entrenar trabajadores y personal calificado.
• Trabajar eficazmente con las otras funciones de la
empresa (mantención, planta, ingeniería, personal, etc.)
para alcanzar las metas.
• Actuar eficazmente con los proveedores .
Supervisor exitoso
• Cumple con los objetivos de la empresa
• Comunica logros a sus subalternos
• Es proactivo
• Trabaja en equipos
• Contar con un mentor
• Capacitarse constantemente
• Ser un líder positivo
• Mente abierta a la innovación
¿Qué se necesita para hacer una buena gestión/ ser un buen
lider? Un buen supervisor?
Cero Incidentes de Seguridad (responsabilidad, autocuidado)
Trabajo en equipo (grupos diversos, cuidado con el ego)
Disposición al cambio
Tolerancia a la frustración
Herramientas para una buena comunicación (efectividad, transversalidad,
consecuencia)
Proactividad
Respeto a la diversidad (nacionalidades, etnias, género)
Cuidado al Medio Ambiente, comunidades, sitios arqueológicos
Sororidad (Hermandad entre mujeres)
Estar en terreno, ir a la mina
Participación en Reunión semanal:
Presentación del Plan organizado por
ingeniería, incluye:
• Plan Minero Semanal- fases,
postura palas, botaderos, tonelajes y
leyes a cumplir
• Plan Tronaduras Semanal
• Plan perforación
• Geología
• Información Geomecanica – zonas
de riesgo, pozos Drenaje
• Plan Mantención de equipos
Planta
Mina Concentrado/Catodo
Plan minero de corto plazo
Corresponde al lineamiento con el cual la operación
minera sustenta su estrategia de negocio.
Este lineamiento está sujeto a la planificación de
mantenciones de equipos mineros, estrategias de
alimentación y despeje de minerales, así como
también a la disponibilidad de chancados primarios,
hito importante dentro de la operación minera.
Interpretar la información contenida en un plan diario
y las herramientas para ejecutarlo en la operación
mina, definiendo estrategias que le permitan dar
cumplimiento al negocio minero.
Planificación del Turno/Jefe turno/de Sección/de Mina
El ingeniero de turno, en terreno, busca conformar el equipo
de trabajo que le permita lograr un plan diario. Para ello
cuentan con recursos finitos los cuales, deben ser
administrados de tal manera que genere el mejor resultado
para el negocio.
El Ingeniero de terreno recibe la información de otros turnos,
intentando dar continuidad a la operación, culminando las
labores pendientes e interviniendo con nuevas estrategias en
caso de ser requeridas.
Seleccionar operadores de equipos de carguío, es crítico para
el desarrollo de la operación, de esta manera se deben
seleccionar operadores especialistas para que las labores se
desarrollen de una manera segura, permitiendo la continuidad
de la operación.
Procesos Unitarios: Ejemplo para un rajo abierto
Una vez planificado un turno el ingeniero de terreno, las tareas
unitarias que se deben desarrollar durante una jornada son
tradicionalmente:
Perforación, proceso mediante el cual se realizan
perforaciones en la superficie las que tienen como objetivo
alojar el explosivo que se utilizará para fragmentar el macizo
rocoso.
Tronadura, proceso que mediante el uso de explosivos tiene
como objetivo fragmentar el macizo rocoso a un tamaño
adecuado para el carguío y recepción de este en los
chancados primarios.
Carguío, proceso mediante el cual el material tronado es
cargado desde la frente de trabajo a equipos de transporte.
Transporte, proceso mediante el cual el material fragmentado
es trasladado desde un punto de origen a un punto de destino,
este dependerá del tipo de material que se está trabajando.
Adicionalmente, existen actividades que son trascendentes en
la operación minera y que en ocasiones marcan el inicio o
termino de los procesos unitarios. Por ejemplo, las labores de
movimiento de tierra, que están asociadas a trabajos de
equipos de apoyo, movimientos de cable, movimientos de
aéreos, saneamientos de caja, limpiezas de patas y cuñas,
entre otros,
Operaciones de Apoyo:
Movimiento de Tierra, apoyo a las operaciones unitarias, las
cuales son vitales para el desarrollo del negocio minero.
Se compone principalmente de las labores que ejercen los
equipos de apoyo tales como motoniveladoras, bulldozers,
wheeldozer (bulldozers sobre ruedas), excavadoras, rodillos,
camiones regadores. Estos equipos desarrollan labores tales
como rampas, caminos segregados, saneamientos de taludes,
limpieza de caminos, ensanchamientos, zanjas, líneas de
control, peraltes, entre otros.
Movimiento de Cables, Dependiendo de la faena esta labor
puede ser desarrollada por equipos de trabajos externos, los
cuales poseen los conocimientos específicos para generar,
mantener y modificar los circuitos de alimentación eléctrica. Se
presentará de manera integrada como impactan labores de
movimiento de cables y aéreos dentro de la operación minera
y como una planificación preventiva permitirá mitigar dicho
impacto en los resultados de producción
Gestión y Despacho Mina:
Durante toda la operación minera se debe contar con un
control en tiempo real de todos los procesos unitarios. Este
control incluye:
•Registro de tiempos operacionales de cada equipo.
•Representación virtual de los circuitos de la mina.
•Control de asignaciones de camiones en los circuitos óptimos
según rendimientos de carguío y condiciones de la mina en
general.
• Configuración de parámetros operacionales para la
asignación de camiones
• Coordinación de actividades con terreno según planificación,
disponibilidad, factibilidad y oportunidad.
Los elementos que componen Despacho Mina son
principalmente elementos de programación lineal en un
sistema de variables amplio y cuyas soluciones varían
acorde al dinamismo de la operación, incluye dentro de todo
el proceso de ingeniería la integración de habilidades
blandas representadas por la comunicación con jefes de
terreno y operadores.
Esta área no es considerada directamente parte de las
operaciones unitarias de la mina, dado que no interactúa en
forma física en la operación misma, sin embargo, es de alta
relevancia pues permite contar con la base de datos que
define las directrices para la ejecución de la mayoría de las
actividades dentro de la mina.
Contingencias Operacionales
Interrupción del proceso
Productivo
Normal
En forma temporal
Clima
Varios equipos
Contingencias Operacionales (Paralización temporal de la
producción):
La operación mina se caracteriza por ser dinámica en variados
aspectos, desde el avance de los equipos de carguío respecto
de las frentes de trabajo, las mantenciones, los imprevistos
operacionales, entre otros, estas son parte de las
contingencias que deben ser abordadas con estrategias
operacionales, las que permitan sustentar el negocio minero.
Algunas de las contingencias operaciones que se pueden
presentar en un turno:
•Fueras de Servicio
o Flotas de Equipos de transporte
o Flotas de Equipos de carguío
o Flotas de Equipos de apoyo
•Falta de Abastecimiento de combustible, Mantenciones
•Cierres de rutas producto de alud
Condiciones climática
extremas
¿Qué se necesita?
oPlanes de Contingencia que involucren toda la
organización (ej. saturación del suelo por lluvia)
oCapacitación ante emergencias- Alertas
oPlanes de Emergencia: transporte, EPP,
operadores habilitados (Gcia. Seguridad)
Inestabilidades
Geomecánicas
¿Qué se necesita?
oConocimiento estructural de la mina: la inestabilidad es intrínseca
a la excavación existencia de estructuras geológicas y
alteraciones hidrotermales que disminuyen la calidad del macizo
oInstrumentación y monitoreo predicción hasta 2-3 minutos
oPlanes de Contingencia, evacuación, delimitación de áreas, etc.
oEmpoderamiento de supervisore/as y operadore/as para identificar
condiciones de riesgo No solo es responsabilidad de Gmx
Resultados Operacionales:
Los resultados de un turno mina, idealmente, se deben
presentar y tener en cuenta todos los factores
operacionales que dificultan el desarrollo normal de la
operación minera.
A tener en consideración, la Norma ASARCO, los
resultados de producción en tonelaje, ley alimentada a
planta y su impacto en los planes de mediano y largo
plazo.
Movimiento del mineral
Viaje de la mina a la planta
con un alto costo
Movimiento del
Movimiento del mineral
mineral
Departamento de Ingeniería de Minas -
Universidad de Santiago de Chile
Movimiento del mineral
.
Movimiento del mineral
Principios:
.
Accesos
Movimiento del mineral
Definición:
Movimiento del mineral
Rampa
.
CADENA DE PRODUCCION DE METAL (Cu)
MINA
Perforación
Tronadura
Carguío
Transporte
MINERAL
CHANCADO y
MOLIENDA
Minerales Sulfurados Minerales Oxidados
FLOTACION Relaves LIXIVIACION
Concentrado Solución PLS
FUSION y EXTRACCION
Escoria
CONVERSION POR SOLVENTE
Anodos Solución rica en Cu
REFINACION Cátodos ELECTRO
ELECTROLITICA de cobre REFINACION