0% encontró este documento útil (0 votos)
731 vistas21 páginas

Dfa

Cargado por

api-3842239
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
731 vistas21 páginas

Dfa

Cargado por

api-3842239
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

INGENIERÍA|UDEM

Design For Assembly (DFA)

Otoño 2006
DMC
Índice

■ Definición
■ Metodología
■ Ejemplos
■ Ejercicio
La fuente

Boothroyd and Dewhurst


http://www.dfma.com/backgrd.htm
Rhode Island University

Knight
http://www.egr.uri.edu/ime/faculty/knight.html
1.- Introducción

Esta metodología surgió como resultado de una investigación


universitaria, se ha convertido en una metodología y luego en
software usado por empresas como:

Casos exitosos: http://www.dfma.com/news/index.html

Le ayuda al diseñador a:

1.- Disminuir la complejidad del producto (ver DFM)


2.- Reducir costos de ensamble
3.- Pasar el conocimiento entre diseñadores
4.- Tener una base de datos de tiempos de ensamble
2.- Reglas generales de diseño para ensamble manual

De manera natural, el ensamble se divide en dos áreas:

-Manejo
-Inserción

Las reglas que veremos a continuación, se direccionan en


estas dos áreas.
2.1- Manejo de piezas

En general, el diseñador debe de tratar de:

1.- Usar simetría

2.- Incrementar la asimetría

3.- Evitar que la piezas de “atoren” en el


almacenaje

4.- Evitar que las piezas se “enganchen”


en el almacenaje

5.- Evitar piezas difíciles de sujetar para


el ensamble
2.2- Inserción y aseguramiento

En general, para la inserción, el diseñador debe de tratar de:

1.- Minimizar la resistencia mediante


chamfers y tolerancias adecuadas
2.2- Inserción y aseguramiento

En general, para la inserción, el diseñador debe de tratar de:

2.- Estandarizar partes

3.- Ensamble vertical y lineal


2.2- Inserción y aseguramiento

En general, para la inserción, el diseñador debe de tratar de:

4.- Evitar la sujeción para insertar

5.- Colocar antes de liberar


2.2- Inserción y aseguramiento
En general, para la inserción, el diseñador debe de tratar de:
6.- El tipo de sujetador determina el costo de ensamble
Tornillo roscado

Remache

Sujeción Plástica

Sujeción “SNAP”

7.- Evite la inserción bi direccional ya que requiere ajustes


3.- Desarrollo de la metodología DFA
El tener reglas de diseño aplicadas, no nos dice que
hemos mejorado, para saber si lo hacemos necesitamos una
métrica, es ahí de donde parte la metodología; determinando una
métrica para el ensamble. Dicha métrica nos permitirá eliminar
piezas y tiempos de ensamble.
4.- Eficiencia en el ensamble
Es el principal métrico de esta metodología, incluye:

-El número de piezas en el producto


-La facilidad de manejo, inserción y aseguramiento de las
piezas

-Este indicador es llamado Ema y es:

Ema = (Nmin* ta) / tma

N min = Mínimo número teórico de partes


ta = Tiempo de ensamble de una pieza estándar (3
seg)
Tma = Tiempo total estimado de ensamble
5.- Clasificación de sistemas
Los procesos de ensamble se clasifican sistemáticamente
de acuerdo a:

-Sujeción
-Movimiento
-Orientación
-Inserción
-Sujeción

N
O IÓ
EJ C
A N
SER
M
IN

Debiendo seleccionar
2 dígitos OPERACIÓN
6.- Efecto de la simetría de la pieza en el tiempo
manejo
La orientación es alineación geométrica entre las piezas a
ser insertadas y se divide en dos operaciones:

3)Alineación entre ejes de las piezas (simetría Alpha)


4)Alineación rotacional ya cuando los ejes coinciden
(simetría Beta)
Espesor (Thickness): Es la mínima longitud de la caja
imaginaria que envuelve a la pieza
Tamaño (size): Es la máxima longitud de la caja imaginaria que
envuelve a la pieza
Manejo Inserción
Ejemplo 1

La columna # 9, se calcula usando


el VAT-3 del SSD
Ejemplo 1 rediseñado (propuesta)
Ejemplo 2
Ejemplo 2 rediseñado (propuesta)
Discusión

¿Cuál fue el principal cambio hecho en ambos diseños?

¿Qué tendríamos que hacer para validar las


propuestas?
Trabajo en Clase

Sobre el filtro de aceite:

Obtener el indicador Ema


Obtener la eficiencia de diseño (SSD)
Obtener el nuevo indicador Ema

También podría gustarte