FISICA.
MTRO. CARLOS MARIO ALTUZAR ORANTES
CANTIDAD DE MOVIMIENTO.
SE DEFINE COMO EL PRODUCTO DE LA MASA DEL CUERPO
Y SU VELOCIDAD EN UN INSTANTE DETERMINADO.
C= M*V
M= MASA (KG)
V= VELOCIDAD (M/S)
EJEMPLO
Carlos Mario Altuzar Orantes.
Soy Egresado de la carrera de Ingeniería
Química del Instituto Tecnológico
Nacional, campus de Tuxtla Gutierrez,
Chiapas.
Cuento con una maestría en calidad
administrativa.
4
¿ QUE ES FISICA?
ES LA CIENCIA NATURAL QUE ESTUDIA, MEDIANTE LEYES FUNDAMENTALES LA
ENERGÍA, LA MATERIA, EL TIEMPO Y EL ESPACIO.
LA FÍSICA SE OCUPA DE LAS LEYES FUNDAMENTALES DEL UNIVERSO, ES DECIR,
DE ENTENDER Y DESCRIBIR LA MECÁNICA CON QUE OPERA EL UNIVERSO.
• GRAVEDAD.
• ELECTROMAGNETISMO.
• CONSERVACIÓN DE LA MATERIA.
FENÓMENO FÍSICO.
SON LOS CAMBIOS QUE SE PRESENTAN EN LA MATERIA SIN ALTERAR SU
CONSTITUCIÓN, ES DECIR, QUE NO FORMAN NUEVAS SUSTANCIAS Y POR LO
TANTO NO PIERDEN SUS PROPIEDADES, SOLAMENTE CAMBIAN DE FORMA O DE
ESTADO DE AGREGACIÓN.
¿ QUÉ ES MEDIR?
MEDIR ES UN PROCEDIMIENTO QUE TE AYUDA A
COMPARAR DOS CANTIDADES.
POR EJEMPLO, MEDIR UNA DISTANCIA, SIGNIFICA
ESTABLECER EL NÚMERO DE VECES QUE LA UNIDAD DE
LONGITUD ESTÁ CONTENIDA EN DICHA DISTANCIA.
CONVERSIÓN
DE UNIDADES
EJERCICIOS:
1.- CONVERTIR 500 KM A MILLAS.
2.- CONVERTIR 1789 METROS A YARDAS.
3.- CONVERTIR 5678 METROS A KILÓMETRO.
4.- CONVERTIR 100 METROS A MILIMETROS.
5.- CONVERTIR 35 PULGADAS A CENTÍMETROS.
6.- CONVERTIR 50 PULGADAS A METRO.
7.- CONVERTIR 4500 SEGUNDOS A MINUTOS.
NOTACIÓN CIENTÍFICA.
TAMBIÉN DENOMINADA NOTACIÓN EXPONENCIAL, ES UNA FORMA DE
ESCRIBIR NÚMEROS ENTEROS BASADA EN POTENCIAS DE 10. LA NOTACIÓN
CIENTÍFICA NOS AYUDA A ESCRIBIR NÚMEROS MUY GRANDES O MUY
PEQUEÑOS.
EJEMPLOS:
• NOTACIÓN CIENTÍFICA POSITIVO.
25300 =
3.25 X 10^11 =
48000000 =
375000000000 =
4.2 X 10 ^7
1.26 X 10^10
NOTACIÓN CIENTÍFICA NEGATIVA.
EJEMPLOS:
0.0000000000235=
2.46 X 10^6=
0.00000073
0.000000009
3.2X10^-4
6X10^-12
CINEMÁTICA.
ES LA RAMA DE LA FÍSICA QUE DESCRIBE EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS
SOLIDOS SIN CONSIDERAR LAS CAUSAS QUE LO ORIGINAN.
CONCEPTOS BÁSICOS:
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME: ES CUANDO SE DESCRIBE UNA
TRAYECTORIA RECTILÍNEA CON LA CONDICIÓN DE RECORRER DISTANCIAS
IGUALES EN TIEMPOS IGUALES.
VELOCIDAD: ES LA RAZÓN QUE EXISTE ENTRE LA DISTANCIA RECORRIDA POR
UN CUERPO EN LA UNIDAD DE TIEMPO.
TIEMPO: LAPSO ENTRE DOS SUCESOS.
DISTANCIA : MAGNITUD O EL TAMAÑO DEL DESPLAZAMIENTO ENTRE DOS
POSICIONES.
EJERCICIOS.
Un automóvil recorre 1800 m en un tiempo de 72 s hacia el sur.
¿calcular el valor de su velocidad?.
- UN AUTOMOVILISTA RECORRE 180 KM EN 2 HORAS. CALCULA LA VELOCIDAD DEL
VIAJE.
- ALEX JUEGA CON UNA PELOTA QUE SE MUEVE UNIFORMEMENTE SOBRE EL PISO A
UNA VELOCIDAD DE 3 M/S. CALCULA EL TIEMPO QUE LA PELOTA TARDARA EN
RECORRER 12 M.
- UN AVIÓN SE MUEVE A UNA VELOCIDAD CONSTANTE Y RECORRE 270 KM EN 30
MINUTOS. ¿ QUE DISTANCIA RECORRERÁ EN 80 MINUTOS?
- UN AUTOMÓVIL SE DESPLAZA 1350 M EN 3 MIN . ENCONTRAR LA VELOCIDAD EN
KM/ HORA.
MOVIMIENTO UNIFORME ACELERADO.
ES AQUEL EN QUE LA VELOCIDAD AUMENTA O DISMINUYE CON LA MISMA
INTENSIDAD EN CADA UNIDAD DE TIEMPO, CUANDO UN MÓVIL ESTA EN
REPOSO SU VELOCIDAD ES CERO, AL INICIAR SU MOVIMIENTO ADQUIERE
DETERMINADA VELOCIDAD QUE VA AUMENTANDO DURANTE LOS PRIMEROS
SEGUNDOS HASTA LOGRAR TENER UNA VELOCIDAD CONSTANTE.
DURANTE UN PERIODO DE 11
SEGUNDOS, LA VELOCIDAD DE
UN AUTOMÓVIL DE CARRERAS
AUMENTA UNIFORMEMENTE
DESDE 44 M/S HASTA 88 M/S.
¿ CUÁL ES SU ACELERACIÓN?
UN AUTOMÓVIL NECESITA 40 SEGUNDOS PARA ALCANZAR UNA VELOCIDAD DE
72 KM/H. PARTIENDO DE REPOSO.¿ CALCULA SU ACELERACIÓN?
UN MÓVIL PARTE DEL REPOSO CON UNA ACELARACION CONSTANTE DE 0.5
M/S^2 ¿ QUE VELOCIDAD TENDRÁ A LOS 3 MINUTOS DE ARRANCAR EL CARRO.
UN CARRO PARTE DEL REPOSO Y A LOS 5 SEGUNDOS TIENE UNA VELOCIDAD DE
90 KM/H, CALCULAR LA ACELERACIÓN DEL CARRO.
FUERZA.
LA FUERZA ES UNA MAGNITUD FÍSICA DE CARÁCTER VECTORIAL CAPAZ DE
DEFORMAR UN CUERPO( EFECTO ESTÁTICO), MODIFICAR SU VELOCIDAD O
VENCER SU INERCIA Y PONERLOS EN MOVIMIENTO SI ESTABAN INMÓVILES.
COMPONENTES RECTANGULARES DE UN VECTOR.
ENCONTRAR LOS COMPONENTES DE AX Y AY DADO UN VECTOR CON 10 N Y UN
ANGULO DE 50°
DADO UN VECTOR QUE ESTA ENCIMA DE UN TORNILLO CON UN ANGULO DE 37°
CALCULAR LOS COMPONENTES AX Y AY.
EN RESUMEN.
PRIMERA LEY: TODO CUERPO PERMANECE EN REPOSO A MENOS QUE FUERZAS
EXTERNAS NO EQUILIBRADAS ACTÚEN SOBRE EL.
SEGUNDA LEY: CUANDO SE APLICA UNA FUERZA CONSTANTE A UN CUERPO, LA
ACELERACIÓN PRODUCIDA ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA FUERZA E
INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA MASA.
TERCERA LEY: A CADA ACCIÓN CORRESPONDE UNA REACCIÓN DE IGUAL
MAGNITUD, PERO EN SENTIDO CONTRARIO.
PESO Y MASA.
LA MASA ES LA MEDIDA DE LA CANTIDAD DE MATERIA QUE POSEE UN CUERPO
MIENTRAS QUE EL PESO ES UNA MEDIDA DE FUERZA GRAVITATORIA QUE
ACTÚA SOBRE UN OBJETO.
FORMULARIO.
LAS UNIDADES DE FUERZA SON EN
FORMULA PARA CALCULAR LA FUERZA NEWTON QUE ES IGUAL A KGM/S^2
F= M.A M= MASA.
FORMULA PARA CALCULAR EL PESO A= ACELERACIÓN
P= M.G G= GRAVEDAD EXPRESADA COMO 9. 81
M/S^2
EJERCICIOS.
1.- SI ACELERAMOS UN PROYECTIL DE 150 KG DE MASA CON UNA
ACELERACIÓN DE 3 M/S^2¿ CON QUE FUERZA SALDRÁ EL PROYECTIL?
2.- PARA MOVER UNA CARRETILLA CARGADA DE MINERAL HEMOS
NECESITADO UNA FUERZA DE 680 N. LA CARRETILLA SE HA DESLIZADO POR
UNA VIA HORIZONTAL CON UNA ACELERACIÓN INICIAL DE 1.2 M/S^2. CALCULA
LA MASA TOTAL DE LA CARRETILLA.
3.-A UN CUERPO QUE TIENE UNA MASA DE 3400 GR. SE LE APLICA UNA FUERZA
DE 1.7 N. ENCONTRAR SU ACELERACIÓN EN M/S^2
4.- ¿ CUÁNTO PESA UN OBJETO CIRCULAR SI SU MASA ES DE 100 KG?
EQUILIBRIO ROTACIONAL Y TRASLACIONAL.
CUANDO NO HAY UNA FUERZA NETA QUE ACTÚE PARA
HACER QUE UN OBJETO SE MUEVA EN LÍNEA RECTA, SE
DICE QUE EL OBJETO ESTÁ EN “EQUILIBRIO
TRASLACIONAL”. CUANDO NO HAY FUERZA NETA QUE
ACTÚE PARA HACER QUE UN OBJETO GIRE( ES DECIR, NO
HAY TORSIÓN), SE CONSIDERA QUE ESTA EN
“EQUILIBRIO ROTACIONAL”.
EJEMPLOS.
EL PUNTO DE APOYO DE UN SUBE Y BAJA SE ENCUENTRA A 2 Y 5 METROS DE
DISTANCIA, SI UNA PERSONA QUE ESTÁ EN LA PARTE MÁS ALEJADA DEL PUNTO
DE APOYO EJERCE UNA FUERZA DE 40 N ¿ QUÉ FUERZA EJERCERÁ LA OTRA
PERSONA QUE SE ENCUENTRA MÁS PRÓXIMO AL PUNTO DE APOYO?
EJERCICIOS.
1.- EL PUNTO DE APOYO DE UN SUBE Y BAJA SE ENCUENTRA A 15 Y 45 METROS
DE DISTANCIA, SI UN OBJETO QUE ESTÁ EN LA PARTE MÁS ALEJADA DEL
PUNTO DE APOYO EJERCE UNA FUERZA DE 210 N ¿ QUÉ FUERZA EJERCERÁ EL
OTRO OBJETO QUE SE ENCUENTRA MÁS PRÓXIMO AL PUNTO DE APOYO?
2.- EL PUNTO DE APOYO DE UN SUBE Y BAJA SE ENCUENTRA A 23 METROS DE
DISTANCIA EN LA PARTE MÁS ALEJADA, SI LOS OBJETOS COLOCADOS EJERCEN
RESPECTIVAMENTE UNA FUERZA DE 112N Y 84 N ¿ QUÉ DISTANCIA HABRÁ AL
PUNTO MÁS CERCANO?
LEY DE HOOKE.
LA LEY DE HOOKE DESCRIBE UN FENÓMENO FÍSICO QUE
ESTABLECE QUE LA CANTIDAD DE FUERZA NECESARIA
PARA EXTENDER UN RESORTE A UNA DISTANCIA
DETERMINADA DEPENDE LINEALMENTE DE ESTA.
SE EJERCE UNA FUERZA DE 200
N SOBRE UN RESORTE CUYA
LONGITUD ES DE 20 CM Y SE
F= KX
OBSERVA QUE LA LONGITUD
K= CONSTANTE DE RESORTE DEL RESORTE ALCANZA UN
( N/M) VALOR DE 25 CM. DETERMINAR:
X= DEFORMACIÓN ( M). LA CONSTANTE DEL RESORTE.
ALARGAMIENTO SI SE LE
APLICA UNA FUERZA DE 300 N.
EJERCICIOS.
SE EJERCE UNA FUERZA DE 120 N SOBRE UN RESORTE CUYA LONGITUD ES DE 14
CM Y SE OBSERVA QUE LA LONGITUD DEL RESORTE ALCANZA UN VALOR DE 24
CM. DETERMINAR:
a) LA CONSTANTE DEL RESORTE
b) EL ALARGAMIENTO SI SE APLICA UNA FUERZA DE 210 N.
SE EJERCE UNA FUERZA DE 45.37 N SOBRE UN RESORTE CUYA LONGITUD ES DE
35.2 CM Y SE OBSERVA QUE LA LONGITUD DEL RESORTE ALCANZA UN VALOR
DE 43.8 CM. DETERMINAR:
c) LA CONSTANTE DEL RESORTE.
d) EL ALARGAMIENTO SI SE APLICA UNA FUERZA DE 68.9 N
LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
ES LA FUERZA CON QUE SE ATRAEN DOS OBJETOS ES
PROPORCIONAL AL PRODUCTO DE SUS MASAS E
INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL CUADRADO DE LA
DISTANCIA QUE LOS SEPARA.
EJEMPLO
¿ QUE FUERZA DE ATRACCIÓN GRAVITACIONAL SE PRODUCE ENTRE UNA
PERSONA DE 70 KG Y UN AUTOMÓVIL DE 2500 KG, LOS CUALES ESTÁN
SEPARADOS POR UNA DISTANCIA DE 50 CM?
CALCULA LA FUERZA DE ATRACCIÓN QUE EXISTE ENTRE DOS OBJETOS, QUE SE
ENCUENTRAN A UNA DISTANCIA DE 42.83 M, TENIENDO EN CUENTA QUE LA
MASA DE LOS OBJETOS ES DE 12 KG Y 45 KG.
CUÁL ES LA MASA DE UNA PERSONA SI ESTÁ SEPARADA DE OTRA A 10 M Y SU
MASA ES DE 69 KG, PRESENTANDO UNA FUERZA DE ATRACCIÓN DE 5 N?
LEYES DE LA CONSERVACION DE LA MATERIA
LA MATERIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE
TRANSFORMA.
TRABAJO.
ES EL PRODUCTO DE LA FUERZA QUE SE APLICA SOBRE UN
CUERPO POR EL DESPLAZAMIENTO QUE EN ÉL SE PRODUCE.
W= F. D UNIDAD DE TRABAJO JOULES (N.M)
F= FUERZA
D= DISTANCIA
¿CUÁL ES EL TRABAJO REALIZADO POR UNA FUERZA DE
45 N QUE ACTÚA A TRAVÉS DE UNA DISTANCIA
PARALELA DE 10 M? ¿ QUE FUERZA REALIZARÍA EL
MISMO TRABAJO EN UNA DISTANCIA DE 5 METROS?
POTENCIA
MUESTRA QUE TAN RAPIDO SE TRANSFORMA O SE TRANSMITE LA
ENERGIA.
P= W/ T P= F.V P= MGD
W= TRABAJO ( J) F= FUERZA (N) M= MASA (KG)
T= TIEMPO (S) V= VELOCIDAD (M/S) G= GRAVEDAD
D= DISTANCIA
EJERCICIOS.
CALCULAR LA POTENCIA DE UNA GRÚA QUE ES CAPAZ DE LEVANTAR 60
BULTOS DE CEMENTOS HASTA UNA ALTURA DE 2.5 METROS EN UN TIEMPO DE 2
SEGUNDOS, SI CADA BULTO TIENE UNA MASA DE 50 KG.
CALCULAR EL TIEMPO QUE REQUIERE UN MOTOR DE UN ELEVADOR CUYA
POTENCIA ES DE 48500 W, PARA ELEVAR UNA CARGA DE 6450 N HASTA UNA
ALTURA DE 70 M.
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA O PRINCIPIO DE LA
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA: LA ENERGÍA NO SE CREA NI SE
DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA.
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA O LEY DE LA
ENTROPÍA: LA CANTIDAD DE ENTROPÍA EN EL UNIVERSO TIENDE
A INCREMENTARSE EN EL TIEMPO.
TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA: NINGÚN SISTEMA
FÍSICO ALCANZA EL CERO ABSOLUTO.
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA: EQUILIBRIO TÉRMICO EN
DOS CUERPOS Y LLEGARA UN TERCER CUERPO ESTOS TRES
CUERPOS ENCONTRARAN SU EQUILIBRIO TÉRMICO.
ENERGÍA CINÉTICA
SE DEFINE COMO EL TRABAJO NECESARIO PARA ACELERAR
UN CUERPO DE UNA MASA DETERMINADA (CUALQUIER
OBJETO) DESDE EL REPOSO HASTA LA VELOCIDAD INDICADA.
EC= M. V^2 / 2
M = MASA ( KG)
V= VELOCIDAD ( M/S)
EJERCICIOS
CALCULA LA ENERGÍA CINÉTICA DE UN COCHE DE 1500 KG QUE SE MUEVE A
UNA VELOCIDAD DE 60 M/S.
UNA BOLA DE 0.5 KG DE MASA POSEE UNA ENERGÍA CINÉTICA DE 100 J.¿ CUAL
ES LA VELOCIDAD DE LA BOLA?
UN OBJETO DE 6 KG DE MASA TIENE UNA VELOCIDAD DE 5 M/S .¿ CUAL ES LA
ENERGÍA CINÉTICA?.
ENERGÍA POTENCIAL.
ES LA ENERGÍA ALMACENADA EN UN OBJETO DEBIDO A SU POSICIÓN. UN
OBJETO CON ESTA ÚLTIMA ENERGÍA TIENE EL POTENCIAL PARA MOVERSE
DEBIDO A SU POSICIÓN.
EP = P.H EP= M.G.H
P= PESO
H= ALTURA
EJERCICIOS
QUE ENERGÍA POTENCIAL POSEE UN OBJETO CON UNA MASA DE 6 KG.
a) A 4 M DEL SUELO
b) A 6 M DEL SUELO
A QUE ALTURA DEBE SITUARSE UNA MASA DE 2 KG PARA POSEER UNA ENERGÍA
POTENCIAL DE 125 J.
CALCULAR LA ENERGÍA POTENCIAL DE UNA CUBETA CON AGUA DE 5 KG , SI SE
ENCUENTRA A UNA ALTURA DE 1.30 M.
CALCULAR LA ENERGÍA POTENCIAL DE UN CUERPO QUE TIENE UNA MASA DE
40 KG SI SE ENCUENTRA A UNA ALTURA DE 6 M.
CANTIDAD DE MOVIMIENTO.
SE DEFINE COMO EL PRODUCTO DE LA MASA DEL CUERPO
Y SU VELOCIDAD EN UN INSTANTE DETERMINADO.
C= M*V
M= MASA (KG)
V= VELOCIDAD (M/S)
EJEMPLOS.
DETERMINA LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO DE UN OBJETO CUYA VELOCIDAD
VERTICAL ES 12 M/S Y CUYA MASA ES DE 20 KG.
DETERMINA LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO SI LA VELOCIDAD DE UN OBJETO
TIENE 90 M/S FORMANDO UN ANGULO DE 43° Y LA MASA DEL OBJETO ES DE
2300 GR.
FRICCIÓN.
LA FUERZA DE FRICCIÓN ES LA FUERZA QUE EXISTE ENTRE DOS SUPERFICIES
EN CONTACTO, QUE SE OPONE AL DESLIZAMIENTO.
N= FR / FN
N= COEFICIENTE DE FRICCIÓN
FR= FUERZA DE FRICCIÓN
FN= FUERZA NORMAL
AL DESLIZAR UN BLOQUE DE MADERA DE 400 N SOBRE UNA SUPERFICIE
HORIZONTAL APARECE UNA FUERZA DE FRICCIÓN ENTRA LAS SUPERFICIES DE
90 N¿ HALLAR EL VALOR DEL COEFICIENTE N DE FRICCIÓN?
¿QUÉ FUERZA DE FRICCIÓN APARECE ENTRE UNA SUPERFICIE CUYO
COEFICIENTE DE FRICCIÓN CINÉTICO ES DE 0?35 Y UN CUERPO DE 740 N QUE SE
DESLIZA SOBRE ELLA?
TERMODINÁMICA.
ES LA PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA LOS INTERCAMBIOS DE CALOR Y
TRABAJO QUE ACOMPAÑAN A LOS PROCESOS FISICOQUÍMICOS.
ESCALAS TERMOMÉTRICAS ABSOLUTAS.
GRADOS CELSIUS; ESTA ESCALA DIVIDE EL RANGO ENTRE TEMPERATURAS
DE CONGELACIÓN Y EBULLICION DEL AGUA EN 100 PARTES IGUALES SON
CONOCIDAS COMO °C.
GRADOS FAHRENHEIT: ESTA ESCALA DIVIDE EL RANGO ENTRE
TEMPERATURAS DE CONGELACIÓN Y EBULLICION DEL AGUA EN 180
PARTES IGUALES.
GRADOS KELVIN: UNA TEMPERATURA HIPOTÉTICA CARACTERIZADA POR
LA AUSENCIA COMPLETA DE ENERGÍA CALÓRICA.
UNIDADES DE TEMPERATURA
TALLER BACHILLERATO 63
CIENCIAS EXACTAS
CONVERTIR 340 °F A CENTÍGRADOS.
CONVERTIR 360 °C A GRADOS FAHRENHEIT
CONVERTIR 90 °C A GRADOS KELVIN
CONVERTIR 80 K A GRADOS CENTÍGRADOS
CONVERTIR 150 °F A GRADOS KELVIN
CONVERTIR 670 K A GRADOS FAHRENHEIT Y CENTÍGRADOS
CONVERTIR 50 °C A GRADOS FAHRENHEIT Y KELVIN
CONVERTIR 400 K A GRADOS FAHRENHEIT Y CENTÍGRADOS
CONVERTIR 200 °C A GRADOS KELVIN Y FAHRENHEIT
CONDUCTIVIDAD CALORÍFICA Y CAPACIDAD
TÉRMICA
CONDUCTIVIDAD CALORÍFICA: ES UNA PROPIEDAD DE LA FÍSICA DE LOS MATERIALES
QUE MIDE LA CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN DE CALOR.
CAPACIDAD TÉRMICA: ES LA CANTIDAD DE CALOR NECESARIO PARA ELEVAR UN
GRAMO DE UNA SUSTANCIA EN 1°C.
FORMULA
Q = CE. M(T2-T1) CE: CALOR ESPECIFICO
M: MASA
T= TEMPERATURA
EJEMPLO.
CALCULAR LA CANTIDAD DE CALOR QUE DEBE APLICARSE A 200 G DE
ALUMINIO PARA ELEVAR SU TEMPERATURA DE 20°C A 60 °C.
¿CUÁNTAS CALORÍAS SE REQUIEREN PARA CALENTAR 100 G DE COBRE DE UNA
TEMPERATURA DE 10°C A 100°C SI SU CALOR ESPECIFICO ES DE 0.094?
CALCULAR LA CANTIDAD DE CALOR QUE DEBE APLICARSE A 510 KG DE PLATA
PARA ELEVAR SU TEMPERATURA DE 90°C A 120°C.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA.
GASES.
LA TEMPERATURA EN UN GAS SE ASOCIA CON LA ENERGÍA CINÉTICA DE LAS MOLÉCULAS. MIENTRAS MAYOR SEA
LA VELOCIDAD (EN PROMEDIO) DE LAS MOLÉCULAS, MAYOR ES LA TEMPERATURA DEL GAS.
PV= MRT/ M
DONDE
M= MASA
R= CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES.
T= TEMPERATURA
P= PRESIÓN
V= VOLUMEN
M= PESO MOLECULAR.
EJEMPLOS.
CALCULAR EL VOLUMEN DEL OXÍGENO SI HAY 4 ATM DE PRESIÓN CON 20
GRAMOS A 100°C.
OBTENER LA TEMPERATURA DEL NITRÓGENO QUE TIENE 2.4 ATM DE PRESIÓN
CON UNA MASA DE 44 GR. Y 5.1 LITROS DE VOLUMEN.
EXPRESARLO A °C
SE TIENE UN GAS QUE OCUPA UN VOLUMEN DE 1 LITRO A UNA TEMPERATURA
DE 283 K Y A UNA PRESIÓN DE 0.947 ATM. SI DICHO PESO MOLECULAR ES DE 16
G/ MOL.
UNA PIEDRA CAE AL AGUA DE UN ESTANQUE Y LAS PARTÍCULAS DE AGUA
COMIENZAN A OSCILAR CON UN PERIODO 𝑇 = 0.5 𝑠. SE FORMAN ONDAS LA
LONGITUD DE LAS CUALES ES 𝜆 = 30 𝑐𝑚.
a) ¿CUÁL ES LA FRECUENCIA DE ONDAS?
b) B) ¿CUÁL ES SU VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN?
c) C) ¿CUÁNTO TIEMPO TARDA LA ONDA A ALCANZAR UN PUNTO SITUADO A
3,6 𝑚 DESDE DONDE HA CAÍDO O LA PIEDRA?
LAS OLAS DE MAR PRODUCEN UNA FRECUENCIA DE 1.280 HZ, SI 𝜆 = 30 𝑐𝑚.
A) CALCULAR EL PERIODO DE LAS OLAS
B) ¿CUÁL ES LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN?
C) ¿CUÁNTO TIEMPO TARDA LA ONDA A ALCANZAR UN PUNTO SITUADO A 6?
8 𝑚 DESDE DONDE A CAÍDO LA PIEDRA?