MOTIVACIÓN
P s i c . B l a n c a S h a r i m
G o n z á l e z Ve r d u z c o .
4 4 3 3 8 9 1 6 7 1
0 8 D E M A R Z O D E 2 0 2 4
¿Qué es la motivación?
• Procede del latín motus, que se
relaciona con aquello que moviliza a la
persona para ejecutar una actividad.
• Proceso que explica el inicio, dirección,
intensidad y perseverancia de la
conducta encaminada hacia el logro de
una meta, modulado por las
percepciones que los sujetos tienen de sí
mismos y por las tareas a las que se
tienen que enfrentar.
(Herrera, Ramírez, Roa y Herrera,2004)
Para alcanzar una meta,
las personas han de tener
suficiente activación y
energía, un objetivo claro
y la capacidad y
disposición de emplear su
energía durante un
período de tiempo lo
suficientemente largo
para poder alcanzar su
meta.
EMOCIÓN
Respuesta de la conducta de Estado complejo del organismo
carácter subjetivo producida por caracterizado por una excitación o
la información, tanto externa perturbación que predispone a
como interna que recibimos una respuesta organizada. Las
(Diccionario de Neurociencias de emociones se generan como
Mora y Sanguinetti, 2004). respuesta a un acontecimiento
externo o interno (Bisquerra,
2003:12).
NES
OCIO 01 POSITIVAS
Alegría, humor, amor y
felicidad
E EM
OS D
TI P
Miedo, ansiedad, ira, tristeza,
02 NEGATIVAS rechazo, vergüenza…
Sorpresa, esperanza y
03 AMBIGUAS compasión
Bisquerra (2000)
o La forma en que nos sentimos
emocionalmente en una situación
determinada consiste en el elemento
más importante de la motivación.
o La motivación está constituida por todos
los factores capaces de provocar,
mantener y dirigir la conducta hacia un
objetivo determinado.
Estímulo/situación => Pensamiento => Emociones => Acción => Resultado
MOTIVACIÓN
EN EL TRABAJO
•Trata de identificar la
motivación para el logro,
es decir, el deseo de
alcanzar un logro
significativo y aplicarlo a la
empresa. Para ello
debemos tener en cuenta
los dos tipos de
motivación existentes que
pueden influir en la
motivación para el logro.
Tipos de motivación
Clases de motivación
•Positiva: Cuando el fin es un premio o
recompensa
•Negativa: Si la acción está asociada a una
amenaza o castigo.
HERRAMIENTAS
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN
TEORÍA DEL INSTINTO TEORÍA DE REDUCCIÓN
DE IMPULSOS
Se consideraba que la
A conducta
controlada por las
estaba
B
La necesidad fisiológica es un mecanismo interno que nos impulsa
(empuja) hacia la satisfacción; a su vez, existen una serie de
incentivos externos que nos atraen hacia la satisfacción.
fuerzas biológicas como Homeostasis.
por ejemplo, los
instintos específicos.
La jerarquía de las necesidades de
TEORÍA DE LA Abraham Masolw
EXCITACIÓN Los seres humanos tenemos una serie de necesidades
C Los seres humanos buscamos un nivel D básicas que deben satisfacerse previamente al resto.
Ordenó las necesidades humanas en forma de pirámide,
óptimo de excitación (demasiado bajo = donde la base contiene las necesidades básicas y la
aburrimiento; demasiado alto = estrés). cúspide aquella necesidades que debemos alcanzar una
vez hayamos satisfecho el resto.
DEPRESIÓN
Enfermedad común pero
NO ALCANZAS METAS
grave que interfiere con la
vida diaria, con la
capacidad para trabajar,
02 04
dormir, estudiar, comer y
disfrutar de la vida.
Insatisfacción
01 03
Satisfacción Desmotivación
Cumplimiento de un deseo o
resolución de una necesidad, de
manera tal que se produce sosiego
y tranquilidad.
METAS
B
DESEO
A
Motivación C FACILITADORES
D
ESPACIO
Nombre Completo :BLANCA
SHARIM GONZÁLEZ VERDUZCO
CARGO : Instructora
[email protected]
Tel. 462 6 212 345