Dinámica lineal y circular
Segunda ley de Newton en el
movimiento rectilíneo y circular
Logro de aprendizaje
Al término de la sesión, el estudiante resuelve problemas aplicando
la segunda ley de Newton en el movimiento rectilíneo y circular.
Temario
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3
Leyes de Newton en el Leyes de Newton en el Resolución de
movimiento rectilíneo movimiento circular ejercicios
Leyes de Newton en el movimiento rectilíneo
El vector fuerza representa la interacción entre dos cuerpos (fuerza de contacto) o entre un
cuerpo y su entorno (fuerza a distancia). En el SI, la unidad de fuerza es el newton (N).
Bloque a punto de moverse Bloque en movimiento
Normal Tensión
Fuerza elástica (contacto) (contacto)de cuerpo libre, DCL:
Diagrama
muestra todas las fuerzas que
(contacto) ⃗
𝑵⃗ actúan
𝑵 ⃗
𝑻sobre un cuerpo aislado.
En superficies ⃗
𝑭 𝒆=−⃗
𝑭 𝒙
𝑘⃗
𝒆
lisas no hay CG Desde la superficie
fricción Superficie rugosa ⃗
𝒇 𝑚 ⃗
𝒇𝑘
𝑠
Fricción estática Peso
Fricción cinética
(contacto) (a distancia)
⃗ (contacto)
𝒘=𝑚 ⃗
⃗
𝑓 𝑠 ≤ 𝜇𝑠 𝑁 𝒘 𝒈 𝑓 𝑘=𝜇𝑘 𝑁 Fuerza neta o
Las fuerzas resultante
Primera ley de Newton
∑⃗
no se anulan
Un cuerpo sobre el que no actúa una fuerza 𝑦 ⃗ ⃗
𝑵 𝑭
1° ley: 𝑭 =𝟎
neta se mueve con velocidad constante o nula. ⃗
𝒂 Las fuerzas ⃗
𝒂=0 ⃗
𝒗 =𝑐𝑡𝑒
se anulan
Segunda ley de Newton
𝑂 𝑚 𝑥
Si una fuerza externa neta actúa sobre un ∑ 𝐹 𝑥 =𝑚 𝑎𝑥
∑⃗
⃗
𝒘
cuerpo, éste se acelera. 2° ley: 𝑭 =𝑚 ⃗𝒂 ∑ 𝐹 𝑦 =𝑚𝑎 𝑦
Tercera ley de Newton ⃗
𝑭 𝐴 sobre 𝐵
Paralelas
𝐵 3° ley:⃗
𝑭 𝐴sobre 𝐵 =− ⃗
Si el cuerpo ejerce una fuerza sobre el cuerpo ,
entonces, el cuerpo ejerce una fuerza sobre el
𝐴 𝑭 𝐵 sobre 𝐴
cuerpo . ⃗
𝑭 𝐵 sobre 𝐴
Ejercicio 1
Un bloque de masa = 0,350 kg asciende sobre un plano
inclinado que forma 30,0° con la horizontal. El coeficiente de
fricción cinética entre el bloque y el plano es = 0,150 y además
este bloque está unido a otro de masa = 0,250 kg que cuelga 𝑚1
𝑚2
libremente de una cuerda que pasa por una polea sin
rozamiento y de masa despreciable. Determine el módulo: (a) de 𝜃=30 , 0 °
la aceleración del sistema, y (b) de la tensión de la cuerda.
Respuestas (a) 0,483 m/s2 (b) 2,33 N
Leyes de Newton en el movimiento circular
Para resolver problemas de dinámica circular, 3. Escriba las ecuaciones dinámicas en
aplique el procedimiento anterior. Por dirección radial y tangencial.
ejemplo, para un auto que se mueve sobre Radial:
una circunferencia vertical:
Tangencial:
⃗
𝒗𝐵
𝑅 Dirección
⃗
𝑵𝑩 Punto Dirección radial
𝐵 tangencial
+x ⃗ 2
⃗
𝒂rad 𝒇𝑩 𝑣𝐴
𝑓 =𝑚𝑅𝛼 𝐴
2
𝑣 2 A 𝑁 𝐴 − 𝑤=𝑚
𝑎 rad = =𝜔 𝑅+y 𝐵
𝑅 𝐴
𝑅 ⃗
𝒂tan ⃗
𝒘 4. Resolver el sistema
⃗
𝑵𝑨 𝐵
𝑣2𝐵 de ecuaciones
𝑎tan =𝑅 𝛼 ⃗
𝒂rad 𝐴
+y 𝑁 𝐵 =𝑚
Bobtenido.
𝑅
𝑤+ 𝑓 𝐵 =𝑚𝑅𝛼 𝐵
⃗
𝒂tan 𝐴 𝑚 ⃗
𝒗𝐴
+x
⃗
𝐴
𝒇𝑨
⃗
𝒘 la dirección de y .
1. Elabore el DCL e indique
2. Dibuje un sistema de coordenadas y
descomponga las fuerzas si es necesario.
Ejercicio 2
Un objeto de 4,00 kg está unido a una barra vertical mediante dos
cuerdas. El objeto gira en una circunferencia horizontal a una rapidez
constante de 6,00 m/s. Determinar el módulo de la tensión en la cuerda
superior e inferior. Respuestas 109 N y 56,3 N 1 , 32 m 48 , 6 °
48 , 6 °
Ejercicio 3
Un bloque ( = 0,75 kg) sobre una superficie horizontal rugosa se ⃗
𝑭
conecta a una bola ( = 0,25 kg) por medio de una cuerda ligera sobre 𝜃
una polea sin fricción y masa despreciable. Una fuerza de módulo = 𝑚1
10 N con un ángulo = 30° se aplica sobre el bloque de manera que
éste se mueve a la derecha. El coeficiente de fricción cinética entre
el bloque y la superficie es = 0,10. Determine, (a) el módulo de la
aceleración de los dos objetos, y (b) la rapidez de la bola después de 𝑚2
desplazarse 0,35 m partiendo del reposo.
Respuestas (a) 6,0 m/s2 (b) 2,0 m/s
Bibliografía
SEARS Francis Weston, Zemansky
, Mark Waldo y otros (2018) Física universitari
a. Naucalpan de Juárez, México : Pearson.(530
SEAR 2018)
Capítulo 5: Aplicación de las leyes de Newton
Pág. 160 – 170.
Muchas gracias