E-commerce eficiencia en la
comunicación y visibilidad.
INTEGRANTES:
• PIERO
• WILIAM
• SIOMARA
• SARA
• MERY
• RONALD
¿QUÉ ES?
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, se refiere a la compra
y venta de bienes y servicios a través de Internet. Esto puede incluir desde la venta
de productos físicos como ropa, electrónicos o alimentos, hasta la prestación de
servicios como consultoría, educación en línea o reservas de viajes.
El e-commerce ha crecido significativamente en los últimos años debido a la
comodidad que ofrece a los consumidores al poder realizar transacciones desde
cualquier lugar y en cualquier momento.
OBJETIVOS:
Ampliar el alcance Mejorar la accesibilidad:
geográfico:
Brinda a los consumidores la posibilidad
Permite a las empresas llegar a
de comprar productos y servicios las 24
clientes en diferentes regiones y
horas del día, los 7 días de la semana,
países sin la necesidad de establecer
desde dispositivos como computadoras,
sucursales físicas en cada lugar.
tablets o teléfonos móviles.
Reducir costos operativos:
Al no requerir una infraestructura Recopilar y
Optimizar la experiencia del física extensa, el e-commerce analizar datos:
cliente: puede ayudar a reducir costos
asociados con el mantenimiento de Permite a las empresas recopilar
Busca proporcionar una experiencia de tiendas físicas, almacenamiento de datos sobre el comportamiento de
compra fluida, segura y conveniente para inventario y personal. compra de los clientes, lo que les
los usuarios, lo que puede incluir ayuda a entender mejor sus
opciones de pago variadas, envío rápido y necesidades y preferencias para
atención al cliente eficiente. ofrecer productos y servicios más
< personalizados y relevantes.
CARACTERÍSTICAS:
1. Personalización: Las plataformas de comercio electrónico pueden recopilar datos sobre el comportamiento de compra y las
preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones de productos personalizadas y ofertas especiales.
2. Opciones de pago flexibles: Los sitios de comercio electrónico suelen ofrecer una variedad de opciones de pago, que van desde
tarjetas de crédito y débito hasta billeteras digitales y métodos de pago en línea, para adaptarse a las preferencias de los clientes.
3. Catálogos detallados: Los productos en línea suelen estar acompañados de descripciones detalladas, imágenes de alta calidad y
reseñas de clientes, lo que ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas de compra.
4. Seguimiento de pedidos: Los clientes pueden realizar un seguimiento en tiempo real del estado de sus pedidos, incluyendo la
confirmación de la compra, el proceso de envío y la entrega, lo que brinda transparencia y tranquilidad.
5. Atención al cliente: Las plataformas de comercio electrónico suelen ofrecer múltiples canales de atención al cliente, como chat
en vivo, correo electrónico o teléfono, para resolver consultas y problemas de manera rápida y efectiva.
6. Ofertas y promociones: Las empresas pueden implementar estrategias de marketing digital para ofrecer descuentos, cupones y
promociones especiales a los clientes, lo que puede incentivar la compra y aumentar la fidelización.
7. Experiencia omnicanal: Algunas empresas integran sus operaciones en línea con sus tiendas físicas, permitiendo a los clientes
comprar en línea y recoger o devolver productos en tiendas físicas, proporcionando una experiencia de compra integrada.
1. B2C (Business-to- 2. B2B (Business-to-
Consumer) Business)
Es el tipo más conocido, donde las empresas
Aquí las transacciones se realizan entre
venden productos o servicios directamente a los
empresas. Por ejemplo, una empresa de
consumidores finales. Ejemplos incluyen
software que vende su producto a otras
tiendas en línea de ropa, electrónicos, libros,
empresas para su uso interno.
entre otros.
3. C2C (Consumer-to-
4. C2B (Consumer-to-
Consumer)
Business)
En este caso, los consumidores venden
productos o servicios directamente a otros TIPOS: Este tipo involucra a consumidores que
ofrecen productos o servicios a las empresas.
consumidores. Plataformas como eBay o
Por ejemplo, influencers que promocionan
MercadoLibre son ejemplos de C2C. Existen varios tipos de productos de marcas en sus redes sociales.
comercio electrónico, cada uno
enfocado en diferentes
5. G2C (Government-to- aspectos y modelos de
Consumer) negocio.
6. G2B (Government-to-
Aquí el gobierno proporciona servicios o
productos directamente a los ciudadanos a Business)
través de plataformas en línea, como el pago Involucra transacciones en las que el
de impuestos en línea o solicitud de gobierno ofrece servicios o productos a
documentos oficiales. empresas, como licitaciones públicas o
programas de subsidios.
BENEFICIOS:
1. Alcance global: Permite a las empresas llegar a clientes en diferentes partes del mundo, ampliando significativamente su mercado
potencial.
2. Disponibilidad 24/7: Las tiendas en línea están abiertas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que brinda a los
consumidores la conveniencia de comprar en cualquier momento que les resulte conveniente.
3. Reducción de costos: El comercio electrónico puede reducir los costos asociados con la operación de tiendas físicas, como
alquiler de locales, personal, y gastos de mantenimiento.
4. Acceso a datos y análisis: Permite a las empresas recopilar datos sobre el comportamiento de compra de los clientes, lo que les
ayuda a comprender mejor sus necesidades y preferencias para mejorar la oferta de productos y servicios.
5. Personalización y segmentación: Permite a las empresas ofrecer experiencias de compra más personalizadas y adaptadas a las
preferencias de cada cliente, lo que puede aumentar la fidelización y las ventas repetidas.
6. Facilidad de comparación de precios: Los consumidores pueden comparar fácilmente precios y características de productos en
diferentes tiendas en línea, lo que les ayuda a tomar decisiones informadas de compra.
DESVENTAJAS:
1. Dependencia de la tecnología: El éxito del comercio electrónico depende en gran medida de la disponibilidad y confiabilidad de la tecnología,
incluyendo la conexión a Internet y los sistemas de pago en línea. Problemas técnicos pueden afectar la experiencia de compra y la satisfacción del
cliente.
2. Competencia intensa: Debido a la facilidad de entrada al mercado en línea, la competencia puede ser intensa, especialmente en industrias
populares. Esto puede llevar a márgenes de ganancia más estrechos y la necesidad de estrategias sólidas de diferenciación.
3. Seguridad y privacidad: Existen preocupaciones sobre la seguridad de los datos personales y financieros de los clientes en transacciones en línea.
Las empresas deben implementar medidas de seguridad robustas para proteger la información confidencial.
4. Costos de envío y logística: El envío de productos puede representar un costo significativo para las empresas de comercio electrónico,
especialmente en envíos internacionales o de productos voluminosos. La logística eficiente es clave para mantener costos bajos y tiempos de
entrega rápidos.
5. Dificultad para evaluar productos: Los consumidores pueden experimentar dificultades para evaluar la calidad y características de los productos
en línea antes de comprar, especialmente en productos que requieren una experiencia táctil o visual.
6. Experiencia de compra limitada: Aunque el comercio electrónico ofrece conveniencia, algunos consumidores prefieren la experiencia física de
comprar en tiendas tradicionales donde pueden ver y probar los productos antes de comprarlos.
7. Riesgo de fraude y estafas: Existe el riesgo de enfrentar estafas o fraudes en línea, tanto para consumidores como para empresas. La vigilancia y
el uso de prácticas de seguridad son esenciales para mitigar estos riesgos.
GRACIAS!