Sesión 2: Origen del Universo y la Tierra
I. La Tierra y el Universo
II. Estructura Interna de la Tierra
Ing. Miguel Vidal
I. La Tierra:
I. Origen, edad y características
II. Estructura interna: subdivisiones
geofísicas y geológicas. Núcleo, manto y
corteza. Los minerales y las rocas.
III. Procesos tectónicos y la deformación de
las rocas.
IV. Deriva continental y tectónica de placas
Principales teorías sobre el origen de la Tierra
Buffon
Los planetas podrían haberse formado por la colisión sucesiva de cometas
contra el Sol.
La edad de la Tierra es muy superior a los 6000 años proclamados por la
iglesia. La Tierra es de al menos 50.000 años.
Por estas aseveraciones fue juzgado por la Iglesia Católica y hubo de
retractarse de su teoría en el segundo volumen de su Histoire Naturelle.
Prosiguió sus investigaciones afinando sus cálculos y llegando a una cifra
para la edad de la Tierra de 75.000 años publicando sus resultados en edad
avanzada ya sin temor de la Iglesia. Aún así el Conde de Buffon se mostraba
partidario de una edad mayor basándose en el impreciso registro fósil.
Teoría de la Nebulosa
Laplace y Kant
El sistema solar nació de
una nebulosa rotante en
vías de enfriamiento. En
el centro del vórtice se
encontraría el Sol del cual
se habría separado
material por la fuerza
centrífuga dando origen a
los planetas.
Desgarramiento Solar - Planetesimal
Chamberlin y Moulton
Explican el origen de los planetas
como el resultado de una
cuasicualisión entre el Sol y otra
estrella. Este encuentro habría
arrancado materia gaseosa de
ambos soles de donde surgieron
los planetas.
Hipótesis gaseosa
Jeans y Jeffreys
La hipótesis de Jeans y
Jeffreys, formulada en 1917,
establece que el paso de un
cuerpo gigantesco cerca del
Sol, debido a su atracción
gravitacional, habría provocado
grandes mareas y salida de
material. Este material, a su vez
se habría subdividido en
núcleos que dieron origen a los
planetas.
Origen del Universo: La Teoría del Big Bang
Antes de que se formara el Universo, toda la materia estaba concentrada en un
punto de densidad infinita.
Entre 15000 y 12000 Ma esta singularidad explotó, lanzando hacia el infinito toda
la materia del Universo a velocidades altísimas.
Los restos de la explosión, H y He, empezaron a enfriarse y condensarse, formando
las primeras estrellas y galaxias.
En la Vía Láctea se formó nuestro Sistema Solar.
El Sistema Solar es el conjunto de cuerpos celestes que
sufren de manera apreciable los efectos de la atracción
gravitacional del Sol
Formación del sistema Tierra - Luna
Origen de la Luna
Teoría del gran impacto (en inglés Giant impact hypothesis, Big Whack o
Big Splash).
Impactos terrestres de planetesimales del tamaño de Marte o mayores.
Hace 4.6 a 4.4 Ga
Eyección de grandes cantidades de material incandescente
II. Estructura interna de la Tierra:
Subdivisiones geofísicas y geológicas.
Núcleo, manto y corteza. Los
minerales y las rocas.
Radio: 6.371 km
Edad: 4,54 mil millones de años
Masa: 5,972 E24 kg
Distancia desde el Sol: 149.600.000 km
Superficie: 510.072.000 km²
Población: 7,046 miles de millones (2012) Banco
Mundial
Como es el planeta Tierra? Corteza continental
25- 70 Km
Corteza oceánica
6- 12 Km Manto superior
Plástico “magma”
Viaje al centro 670 km
de la Tierra
Manto Inferior
CORTEZA
Solido
2900 km
Nucleo
Superior
Liquido
NUCLEO
4980 km
Nucleo
Manto
Inferior
Inf.
Solido
Manto superior
6378 km
TECTONICA DE PLACAS
Norteamericana Euroasiática
Africana
India
Pacifico
Sudamericana
Nazca
Australiana
Antártica
CONCEPTO DE TECTONICA DE PLACAS
PLACA
te
en
in
nt
Co
PLACA
La corteza terrestre está formada por
placas individuales que se mueven,
acercándose o alejándose, de acuerdo al
sentido de la deriva continental (Alfred
Wegener, 1912)
Teoría de la Tectónica de Placas
La teoría de la tectónica de placas fue aceptada finalmente porque fue
apoyada por la evidencia y porque explicó todo lo que antes había sido
oscuro y controversial. Fenómenos tan diversos, y al parecer sin
relación, como terremotos, volcanes, la formación de sistemas
montañosos y océanos, la contracción del Pacifico y la ampliación del
Atlántico, e inclusive algunos cambios mayores en el clima de la
Tierra, pueden verse ahora como consecuencia del movimiento de las
placas de la corteza terrestre.
La superficie cambiante.
El relieve actual de la Tierra, incluyendo el del fondo oceánico, es
resultado de una lucha permanente que se produce por lo menos desde
hace tres mil millones de años.
Los movimientos internos de la Tierra se manifiestan principalmente por
la actividad sísmica y volcánica. Dan origen a las montañas.
La erosión y acumulación la realizan diversos agentes: el agua de
escurrimiento superficial y subterráneo, el mar a través de las olas,…
La gravedad y la energía de los rayos solares son los factores principales
que condicionan la intensidad de los procesos exógenos.
En los miles de millones de años transcurridos desde que se formó la
Tierra, su relieve se ha transformado constantemente.
CICLO DE WILSON.
Se encarga de explicar el proceso de apertura y cierre de los oceanos, la
fragmentación y posterior unión de los continentes que dan lugar a las
cordilleras y resume todo lo que ocurre en los bordes de constructivos y
destructivos de la litosfera.
- El ciclo se divide en varias fases:
1. Ruptura de la corteza continental y formación de una fosa o valle
tectónico.
2. Separación de los dos bloques de corteza continental y formación de un
océano estrecho.
3. El océano se abre, se produce la expansión y creación de corteza oceánica.
4. La litosfera oceánica se rompe y subduce una placa bajo otra. Se crean los
arcos de islas volcánicas.
5. Un continente llega a la zona de subducción y los sedimentos marinos
comprimidos entre éste y el arco volcánico crean un orógeno litoral.
6. Se produce la colisión continental y se forma el orógeno de sutura.
Convergencias entre placas tectónicas.
Convergencia oceánica-continental:
Una placa con corteza oceánica colisiona con una placa con corteza continental la cual, al ser más
ligera, "flota" sobre la oceánica que se hunde (subduce) en el manto. Al alcanzar una profundidad de
unos 100 km se desencadena la fusión parcial, que origina un flujo ascendente de magma (roca
fundida) que origina volcanes que crecen sobre el continente Este tipo de borde convergente es el
que se da en la costa pacífica de América del Sur, donde la Placa de Nazca, totalmente oceánica,
deriva hacia el este y colisiona con la Placa Sudamericana
http://www.profesorenlinea.cl/imagenciencias/placas006.jpg
Convergencia oceánica-oceánica
Dos placas con corteza oceánica colisionan. Una placa subduce bajo la otra iniciándose la
fusión y la actividad volcánica como en la convergencia oceánica-continental; los volcanes
crecen desde el fondo oceánico originando cadenas de edificios volcánicos que emergen como
islas, conocidas como arco de islas volcánicas. Estos arcos están situados a 100-300 km de la
fosa submarina que se forma en el punto de subducción. Son ejemplos de archipiélagos
originados así las Aleutianas, las islas Marianas, Tonga, Japón y las islas de la Sonda, y las
fosas asociadas a ellos.
http://4.bp.blogspot.com/_xOzV172UDB4/SSy9b7u2GeI/AAAAAAAAAPw/fOL-J9tLPj0/s400/subducc2.jpg
Convergencia continental-continental
Cuando dos placas continentales chocan entre sí, es más difícil que una placa se hunda
frente a la otra, lo que hace que se acumule mucho material en las márgenes y esto
ocasione que haya grandes elevaciones del terreno, es decir, montañas muy elevadas.
Esto es lo que pasa en la cordillera del Himalaya, cuando la placa Índica choca de
frente contra la Euroasiática.
http://1.bp.blogspot.com/_Vj5vgYkJEbs/TTN8exkdlaI/AAAAAAAAACE/U1J-EtEGjdM/s1600/orogeno.jpg
Pruebas que afirman lo que sabemos sobre la deriva
continental.
- Plano de Benioff:
El plano de fricción entre las dos placas que convergen se llama plano de
Benioff, y es en él donde se concentran los hipocentros de los terremotos.
- Pruebas geográficas: el encaje de los continentes :
Los bordes de los continentes encajan bastante bien al reconstruir el antiguo
supercontinente propuesto por Wegener.
- Pruebas paleoclimáticas :
En la reconstrucción de Pangea, esos lugares, tan alejados en la actualidad,
se encuentran juntos y cerca del polo sur. En esa situación, la extensión del
casquete polar adquiere un tamaño razonable.
Bandeado Magnético
Si a lo largo de las dorsales tiene lugar la erupción más o menos intermitente
de magma basáltico y por otra parte cada cierto tiempo se produce una
inversión del campo magnético terrestre, las lavas serán magnetizadas en la
dirección en la cual se encuentre el campo magnético terrestre en ese
momento.
Movimiento de las placas tectónicas.
Hoy, gran parte de la evidencia sobre las placas tectónicas
se adquiere con la tecnología de satélite. Con técnicas como el Sistema
Global de Posicionamiento y otras técnicas de recolección de datos con
satélite, los científicos pueden medir directamente el movimiento y la
velocidad de las placas en la superficie de la tierra. Las velocidades van de
10 - 100 mm al año, confirmando la antigua creencia que las placas se
mueven a una velocidad lenta pero constante.
200 150
65
225
PRESENTE
HACE 200 MILLONES DE AÑOS A LA FECHA
PLACA
te
en
in
nt
Co
Las placas de la corteza terrestre se mueven
Grandes “suturas” interoceánicas evidencian las “dorsales” o líneas de
expansión del fondo marino
Fósiles intercontinentales prueban la unión de los Continentes hace 225 millones de
años.
Hasta el momento se han detectado 15 placas:
Procesos de deformación tectónicos
Los lugares de la Tierra donde se producen los grandes terremotos tienden
a situarse en los límites de estas placas sugiriendo que la actividad sísmica
puede interpretarse como el resultado de movimientos horizontales de
éstas.
FIN