0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas33 páginas

Semana 7 Relaciones de Masa Ii - Act

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas33 páginas

Semana 7 Relaciones de Masa Ii - Act

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Relaciones de Masa II

Docentes de Química

Asignatura: Química I
Semana 7
Propósito de la sesión

Comprende el concepto de rendimiento


de una reacción y realiza cálculos del
reactivo limitante, reactivo en exceso y
rendimiento de una reacción en
reacciones químicas.
Repaso

1. Determine cuántos átomos están presentes en 60 g de


grafito.
2. Calcule la composición porcentual del carbono en la
glucosa.
3. Determine la fórmula empírica del gas mostaza,
utilizado como arma química que contiene 30,20 % de
C; 5,07 % de H; 44,58 % de Cl y 20,16% de S en masa.
Estequiometría
La estequiometría es una parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas
que existen entre las sustancias que participan en una reacción química.

Leyes estequiométricas:
a) Ley de Antoine Lavoisier (1743-1794) o Ley de la Conservación de la Materia:
«La materia no se crea ni se destruye solo se transforma».
Estequiometría
b) Ley de Louis Proust (1748-1822) o ley de la proporciones definidas, nos indica que:
«Al reaccionar dos sustancias la relación de su masa o peso es una cantidad constante
y definida, por consiguiente cualquier exceso de una de ellas permanecerá sin
reaccionar».
Resolución de problemas
estequiométricos
1. Escribir la ecuación química, balanceada correctamente.
2. Convertir las cantidades conocidas en moles.
3. Usar los coeficientes de la ecuación química balanceada para calcular
el número de moles de la cantidad buscada.
4. Convertir los moles de la cantidad buscada en la unidad requerida.
1.2. Ley de las proporciones definidas:

Enunciada por el científico Proust, esta ley mantiene que al combinarse dos o más
elementos para hacer un compuesto determinado, las masas de las sustancias que
intervienen son fijas. Es decir, que existe una proporción de combinación exacta e
invariable y por lo tanto, la composición de un compuesto específico siempre es la misma.

REACTIVO Es aquella sustancia que al reaccionar con otra SE


LIMITANTE CONSUME TOTALMENTE dentro de la reacción.

REACTIVO EN Es aquella sustancia que al reaccionar con otra NO SE


EXCESO CONSUME TOTALMENTE Y QUEDA COMO RESIDUO
dentro de la reacción.
1.2. Ley de las proporciones múltiples

Afirmada por el trabajo científico de John Dalton, esta ley se aplica a compuestos diferentes
que se conforman de los mismos elementos. La ley afirma que cuando existe la combinación
de elementos en más de una proporción para formar diferentes compuestos, la relación entre
las masas de uno de los elementos que reacciona con una misma masa de otro elemento se
expresa en números enteros pequeños.

W de N W de O
N2O 214 = 28 116 = 16
N2O2 214 = 28 216 = 32
N2O3 214 = 28 316 = 48
214 = 28 416 = 64
N2O4
214 = 28 516 = 80
N2O5
A condiciones normales (C.N.):

𝑹𝑬𝑪𝑼𝑬𝑹𝑫𝑨 : 𝑽 =𝟐𝟐 ,𝟒 𝒄𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏𝒎𝒆 𝒉𝒂𝒃𝒍𝒂𝒏 𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒏𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍𝒆𝒔

VOLUMEN MOLAR:
En cualquier reacción química los volúmenes de todas las substancias gaseosas que
intervienen en la misma, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura,
están en una relación de números enteros sencillos.

1N2 + 3 H2 2NH3
Tabla de ayuda

Para cálculos estequiométricos en una ecuación química, te puede ser


útil realizar esta Tabla:

4 mol 5 mol 4 mol 6 mol

17 g/mol 32 g/mol 30 g/mol 18 g/mol

68 g 160 g 120 g 108 g

Masa total 228 g 228 g


Ejercicio:
1. De la reacción: Hallar:
a) ¿Cuántos moles de se pueden formar al completar la reacción de 6.23 moles de
Litio con agua?
b) ¿Cuántos gramos de se puede formar mediante reacción completa de 80.57 g de
litio con agua?
Solución:
Reactivo militante
Reactivo militante
Ejercicio:
La urea se obtiene de la reacción:
Si se hace reaccionar 637.2 g de NH3 con 1142 g de CO2, calcule:
a) El reactivo limitante y reactivo excedente.
b) La cantidad del reactivo en exceso
c) La cantidad de urea obtenida.
Solución:
Rendimiento de una reacción

El rendimiento teórico es la cantidad de producto que resultaría si


todo el reactivo limitante reaccionara.

El rendimiento real es la cantidad de producto que


realmente se obtiene de la reacción.
Ejercicio:

• Se tiene un rendimiento teórico de 1124.46 g de urea, y en el laboratorio


se obtuvo 1120 g de urea, Calcule el % de Rendimiento.
Solución:

𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑅𝑒𝑎𝑙
% 𝑅= ×100
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑇𝑒 ó 𝑟𝑖𝑐𝑜

1120 𝑔 ( 𝑁 𝐻 2 )2 𝐶𝑂
% 𝑅=
1124 . 46 𝑔 ( 𝑁 𝐻 2 ) 2 𝐶𝑂

% Rendimiento= 99.60 %
Ejercicio:
Si 30 g de sal comercial reaccionan con 50 g de , mediante la siguiente reacción:

a)Calcule el reactivo limitante, b) Calcule el exceso en gramos, c) ¿Cuántos gramos de cloruro de plata
se obtienen?, d) ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento si se obtuvieron 40 g de cloruro de plata?
Solución:
Ejercicio:

2K + 1 Br2  2 KBr 2K + 1 Br2  2 KBr

Dato 12,2 g 22,2 g


1 (160) 2 (119)
Teoría 2 (39) 1 (160) X gr
22,2 gr

Indicador 0,31 0,28 𝟐𝟐 , 𝟐 𝒙 𝟐 𝒙 𝟏𝟏𝟗


R. Exceso R. Limit 𝒙=
𝟏𝟔𝟎

𝒙=𝟑𝟑 𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔
Ejercicio:

¿Con cuántos moles de oxígeno reaccionaran 0,08 moles


de hidrógeno para obtener agua?

2 H2 + 1 O 2  2 H 2O

TEORIA 2 mol 1 mol


DATO 0,08 mol x moles 𝒙=
𝟎 , 𝟎𝟖 , 𝒙 𝟏
𝟐

𝒙=𝟎 ,𝟎𝟒 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔


Ejercicio:

Al quemar 30 gramos de carbono con oxígeno ¿Qué cantidad de anhídrido carbónico se


produciría?

1C + 1 O2  1 CO2

TEORIA 1 (12) 1 (44)


DATO 30 gramos x gramos

𝟑𝟎 𝒙 𝟒𝟒
𝒙=
𝟏𝟐

𝒙=𝟏𝟏𝟎 𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝑪𝑶 𝟐
Ejercicio:
Se mezclan 3,5 g de hidrógeno y 26 g de oxígeno para formar agua. Calcule:
a) El reactivo limitante
b) El reactivo en exceso
c) La masa, en gramos, de agua que se obtiene.
d) El porcentaje de rendimiento si sólo se producen 28 g de agua.

2 H2 + 1 O 2  2 H 2O 2 H2 + 1 O 2  2 H 2O

Dato 3.5 g 26 g
1 (32) 2 (18)
Teoría 2 (2) 1 (32) X gr
26 gr

Indicador 0,875 0,8125 𝟐𝟔 𝒙 𝟐 𝒙 𝟏𝟖


R. Exceso R. Limit 𝒙=
𝟑𝟐

𝒙=𝟐𝟗 . 𝟐𝟓 𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒔𝒆 𝒐𝒃𝒕𝒖𝒗𝒐 𝒅𝒆 𝑯 𝟐 𝑶


Ejercicio:

El porcentaje de rendimiento si sólo se producen 28 g de agua

RENDIMMIENTO 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜


% 𝑅= ∗100
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑒 ó 𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜
28
% 𝑅= ∗ 100
29 . 25

% 𝑅= 95 . 72
Actividades

1. La disminución del ozono () en la estratosfera ha sido de gran preocupación entre


los científicos en los últimos años. Se cree que el ozono puede reaccionar con el
óxido nítrico () que proviene de las emisiones de los aviones de propulsión, a
elevadas altitudes. La reacción es:

Si 0,740 g de reaccionan con 0,670 de , ¿Cuántos gramos de se producirán?


Calcule el número de moles en exceso que se recupera al finalizar la reacción.

2. La sal de mesa comercial contiene una serie de impurezas, se sabe que el reacciona
cuantitativamente con el nitrato de plata (), para obtener un precipitado de color
blanco de cloruro de plata (). Si 30 g de sal comercial reaccionan con 50 g de
AgNO3, mediante la siguiente reacción:
Actividades

5. Cuando se calienta el polvo de hornear (bicarbonato de sodio) se libera dióxido de carbono


gaseoso, que es el responsable de que se esponjen las galletas, las donas y el pan. Calcule
la masa de que se requiere para producir 20,5 g de

6. La úrea se prepara según la siguiente reacción:

Si en el proceso se hacen reaccionar 637,2 g de amoniaco con 1142 g de , calcule: a) El


reactivo limitante; b) La cantidad de reactivo en exceso; c) La cantidad de úrea obtenida; d) Si
sólo se obtuvieron 1120 g de úrea, calcule el porcentaje de rendimiento.
Síntesis
Reacciones Químicas. Cálculos Estequiométricos

Obtener ecuación Balancear Convertir gramos a


química completa ecuación moles

Reactivo en
Con el reactivo
exceso, cantidades Determinar el
limitante hacer
de productos y reactivo limitante
demás cálculos
Rendimiento
METACOGNICIÓN
¿Qué aprendieron hoy?

Para qué te servirá el tema de hoy?

¿En qué otras ocasiones podrás utilizar lo que has aprendido?


Bibliografía
• Chang, R. (2007). Química. México: Mc Graw Hill Interamericana de
México S.A. Biblioteca UC-540/CH518.
• Brown, L. (2004). Química México: Pearson.
• Burns, R.(.2006). Fundamentos de Química. México: Prentice Hall
Hispanoamericana, S.A.
• Hill, John- Kolb, Doris.(2002). Química para el nuevo milenio. México
Prentice may Hispanoamericana S.A
• Aucallanchi, F. (2007). Química. Racso
Muchas gracias

También podría gustarte