100% encontró este documento útil (1 voto)
149 vistas25 páginas

Unidad 3 - 03 Modelo de Corrida de Producción POQ

Cargado por

Cesar Príncipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
149 vistas25 páginas

Unidad 3 - 03 Modelo de Corrida de Producción POQ

Cargado por

Cesar Príncipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

Modelo de Inventarios
POQ - Modelo de Corrida de Producción

Tupia de la Cruz Elmer Mg Ing.


LOGRO DE LA UNIDAD

Al finalizar la unidad, el estudiante determina las cantidades óptimas


de pedido, las cantidades óptimas de solicitudes de producción y los
costos de los inventarios, con demandas y suministros determinísticas
en el tiempo y probabilísticas o estocásticas, de tal forma que le
permita tomar decisiones en las operaciones de toda organización.
Contenido
1. Descripción del modelo POQ
2. Consideraciones del modelo.
3. Modelo POQ (sin rotura de stock)
4. Modelos POQ (con rotura de stock)
5. Ejemplos
6. Ejercicios [para desarrollo]

El reabastecimiento del inventario ocurre durante el período y la demanda continúa durante este tiempo, es
decir, producción y consumo en simultáneo.
DECRIPCIÓN DEL MODELO POQ
Cantidad
Es el modelo de Lote Económico con Q

Producción y Consumo Simultaneo


(POQ) considera supuestos similares Imax Imax

al Modelo EOQ, sin embargo, asume


que el reabastecimiento y consumo
se realiza de forma simultanea
durante un período de tiempo
determinado, luego del cual sólo se 0 tiempo t

consume (demanda) a una tasa fija. t1


T
t2 t1
T
t2

Esta característica del modelo determina que su rango de aplicabilidad esta


principalmente asociado a sistemas con autoabastecimiento, es decir, donde una parte
del sistema productivo abastece en sus requerimientos a otra
CONSIDERACIONES DEL MODELO

• No se cumple el modelo de recepción instantánea del pedido.

• En el proceso de producción en lugar de tener un costo por ordenar habrá un costo


por preparación, que es el costo de preparar la instalación de producción para la
manufactura del producto deseado [salarios, ingeniería, diseño, documentos,
suministros, servicios generales etc.].
• Los costos por almacenar del modelo se basa en el inventario promedio.

• El inventario máximo será menor que el lote económico Q.


MODELO POQ (SIN ROTURA DE STOCK)
Cantidad
Tiene la particularidad de que ya no se piden los productos sino que son
Q producidos por la misma entidad. Tiene las siguientes características:
1. La demanda es constante y conocida.
p>d 2. No admite faltante.
3. Existe un costo por producir (Cp).
4. Existe un costo de mantener inventario (Ch).
Imax = inventario máximo
5. Existe un costo de operación (Cr).
6. Los costos siempre son constantes.
7. La capacidad del sistema o tasa de producción p es mayor a la tasa de
demanda d

0
t1
T
t2
𝐐𝐩 =
𝟐𝐃𝐑
𝐇



𝐩
𝐩 −𝐝
Qp medio=
Q p∗ d
∗(1 − )
( )
[Tiempo para agotar el inventario Q]
2 p
t1 = tiempo en el que produce d
t2 = tiempo que transcurre desde el Imax hasta inventario 0 ℑ á x=Qp∗(1 − )
p
Costos de inventarios
Costo total por producir Cp [por pedido o por petición]1 1
de la demanda
D = Demanda anual del producto.
U = Costo unitario de producir [independiente del tamaño de la orden].
Cp = D * U
Costo anual de operación Cr
f =Número de ordenes[corridas] de producción por unidad de tiempo [=D/Qp]. 2
generalmente 1 año

R = Costo de colocar una orden de producción.


Cr = * R
Costo de retención anual3 Ch 3
de inventario promedio
H = Costo anual de mantener una unidad en el inventario.
Qp = Cantidad que se ordena.
Ch = *H*(1 - )
Costo Total (CT): CT = D*U + * R + *H*(1- )
[sin costo de rotura de stock]
Ejemplo 1

Flemming Accesories fabrica cortadoras de papel que se utilizan en oficinas y en


tiendas de arte. La minicortadora ha sido uno de sus artículos más populares: la
demanda anual es de 6,750 unidades y es constante durante el año. Kristen
Flemming, dueña de la empresa, fabrica las minicortadoras por lotes. En promedio
Kristen puede fabricar 125 por día. La demanda de éstas cortadoras durante el
proceso de producción es de 30 por día. El costo por preparación del equipo
necesario para fabricar minicortadoras es de $150. Los costos anuales por
almacenar son de $1 por minicortadora. ¿Cuántas minicortadoras debería producir
Kristen en cada lote?
Datos:

R(producción) = $150 por preparación


p = 125 unidades diarias
H = $1.00 por unidad al año
D = 6,750 unidades anuales  d = 6750/225 = 30 unidades diarias [año de 225 días]
[sin rotura de stock]
Ejemplo 2

Brown Manufacturing fabrica unidades de refrigeración comercial por lotes. La


empresa estima que la demanda para el año es de 10,000 unidades. Cuesta
aproximadamente $100 preparar el proceso de manufactura y el costo anual por
almacenar es de cerca de 50 centavos por unidad. Cuando el proceso de producción
queda establecido, se pueden fabricar 80 unidades de refrigeración diarias. La
demanda durante el período de producción ha sido casi siempre de 60 unidades
cada día. Brown opera su área de producción de unidades de refrigeración 167 días
por año. ¿Cuántas unidades de refrigeración debería producir Brown Manufacturing
en cada lote? ¿Cuánto debería durar la parte de producción de cada ciclo?
Datos:

R(producción) = $100 por preparación


p = 80 unidades diarias
H = $0.50 por unidad al año
D = 10,000 unidades anuales  d = 10000/167 = 60 unidades diarias [año de 167 días]
[sin rotura de stock]

Duración de producción: t1 = = = 50 días

Número de corridas de producción: f = = [número promedio de corridas anuales]


Es decir, aproximadamente 3 corridas de producción el primer año y 2 el segundo año.
Ejemplo 3

Se produce jabón de tocador en una línea de producción cuya capacidad anual es de


60,000 cajas. La demanda anual se estima en 26,000 cajas, con la tasa de demanda
constante, en esencia a lo largo del año. La limpieza , preparación y puesta a punto
de la línea de producción cuesta aproximadamente $135. El costo de fabricación
por caja es de $4.50 y el costo de retención anual se calculó a una tasa de 24%.
¿Cuál es el tamaño de lote de producción recomendado?¿Cuál es el costo anual
total esperado?. Si el tiempo de espera es de cinco días para programar y 250 días
laborables al año ¿Cuál es la demanda durante el tiempo de espera o nivel de
reorden?¿Cuál es el tiempo de ciclo?
Datos:

R(producción) = $135 por preparación


P = 60,000 cajas anuales [L= 5 días de fase de producción]
U= $4.50 por caja
H = 24%*$4.50 = $1.08 por caja al año
D = 26,000 cajas anuales [N= 250 días hábiles al año]
[sin rotura de stock]

CT = * R + *H*(1- ) = *135 + *1.08*(1- ) = $2,073


ROP = d*L = *L = *5 = 520 cajas
Duración de ciclo: T = = = 33 días [tiempo de ciclo]
Planear una fase de producción de 3,387 cajas cada 33 días hábiles.
Ejemplo 4

Una empresa puede producir un artículo o comprarlo a un contratista. Si lo produce


le costará $30 cada vez que prepare sus máquinas. La tasa de producción p es 150
unidades diarias. Si lo compra a un contratista le costará $20 emitir un pedido. El
costo de mantener un artículo en existencia, sea producido o comprado, es de $0.02
por unidad y por día. El consumo estimado de ese artículo por la empresa es de
29,200 unidades anuales. Suponiendo que no se permiten unidades faltantes, ¿La
empresa debe producir o debe comprar?; asuma que un año tiene 365 días.
Datos:

Si lo produce:

R(producción) = $30 por preparación de máquinas


p = 150 unidades diarias
H = $0.02 por unidad/día  $0.02*365 = $7.3 por unidad al año
D = 29,200 unidades anuales  d = 29200/365 = 80 unidades diarias
[sin rotura de stock]

CT = * R + *H*(1- ) = * 30 + *7.3*(1- ) = $2443


Costo Total = $2,443
Datos:

Si lo compra:

R(compra) = $20 por emitir un pedido


p = 150 unidades diarias
H = $0.02 por unidad/día  $0.02*365 = $7.3 por unidad al año
D = 29,200 unidades anuales  d = 29200/365 = 80 unidades diarias
[sin rotura de stock]

CT = * R + *H = * 20 + *7.3 = $2920
Costo Total = $2,920

Se recomienda, autoabastecimiento
Ejercicio 1

El Computer fabrica su computadora multimedia portátil en una línea de producción


con capacidad anual de 16,000 unidades. La empresa estima la demanda anual de éste
modelo en 6,000 unidades. El costo de preparar la línea de producción es de $2345 y
el costo de retención anual es de $20 por unidad. La práctica anual demanda fases de
producción de 500 computadoras portátiles cada mes.
a) ¿Cuál es el tamaño óptimo del lote de producción?.
b) ¿Cuántas fases de producción deberán realizarse cada año? ¿Cuál es el tiempo de
ciclo recomendado?.
c) Recomendaría cambiar la política de tamaño del lote de producción actual de las
fases de producción de 500 unidades?¿Porqué?¿Cuáles son los ahorros
proyectados de su recomendación?.
Ejercicio 2

Una planta de producción produce y vende 10,000 unidades de cierto producto al año,
y la demanda a lo largo del año es bien estable y continua. La capacidad de la planta
es de 200 unidades por semana y el costo por unidad es de $150. Cada vez que se
coloca la orden de producción se incurre en un costo de preparación por maquinaria y
ajustes de $20. El costo de almacenamiento es de $5 por unidad por año.
a) Si la planta puede producir y vender de forma continua, se desea saber con cuanta
frecuencia debería colocar la orden de producción, el periodo entre orden y orden
y cuánto debería ser el tamaño del lote de producción.
b) Indicar en qué momento se debería colocar una nueva orden de producción.
c) Hallar el costo total de retención del inventario y de preparación y ajustes.
d) ¿Qué pasaría si la demanda se incrementa a 25,000 unidades al año? ¿Por qué?
e) Responder a, b, c y d si la planta sólo puede vender cada lote luego de completar
su producción.
Ejercicio 3

New England Electric Company produce electricidad a partir de una generador que
funciona con carbón. La compañía ha contratado a un proveedor para que e
suministre el combustible a una tasa constantes durante todo el año, la cual requiere
5,000 toneladas de carbón anualmente. El carbón es transportado por tren desde la
compañía minera Pennsilvania Mining Company a una costo de $750 por tonelada; el
pedido se entrega 10 días después de hecho. El departamento de contabilidad estima
un costo de conservación de $15 por tonelada de carbón en inventario y sabe, de
registros anteriores, que un pedido cuesta $250 para su procesamiento.
Determine:
a) Si se puede presentar o no un déficit, si es así, entonces determinar si éste
conduce a tener pedidos no surtidos o a perdida de ventas.
b) Todos los costos apropiados (de pedidos, de compara, de conservación y de
déficit) expresados en términos de las mismas unidades de tiempo.
Ejercicio 4

Wilson Publishing Company produce libros para el mercado minorista. Se espera que
la demanda de un libro actual se dé a una tasa anual constante de 7,200 ejemplares. El
costo de un ejemplar del libro es de $14.50. El costo de retención está basado en una
tasa anual de 18% y los costos de preparación de la producción son de $150 por
preparación. El equipo con la que se produce el libro tiene un volumen de producción
anual de 25,000 ejemplares. Wilson labora 250 días por año y el tiempo de espera de
una fase de producción es de 15 días. Utilice el modelo de lote económico de
producción para completar los siguientes valores:
a) Tamaño de lote de producción de costo mínimo.
b) Número de fases de producción por año y tiempo de ciclo.
c) Duración de una fase de producción.
d) Inventario máximo.
e) Costo total anual y punto de reorden.
Modelo POQ (con rotura de stock)
Tiene la particularidad de que ya no se piden los productos sino
Cantidad que son producidos por la misma entidad y además admite
Q faltante. Tiene las siguientes características:
1. La demanda es constante y conocida.
p>d 2. Admite faltante (S).
3. Existe un costo por producir (Cp).
4. Existe un costo de mantener inventario (Ch).
5. Existe un costo de operación (Cr).
6. Existe un costo de rotura de stock (B).
7. Los costos siempre son constantes.
8. La capacidad del sistema o tasa de producción p es mayor a
Imax
la tasa de demanda d

S
t1 t2
tiempo t Qp =
2DR

H

√( )( )
p
p− d

H +B
B

√ B p H +B )
∗(
2 DR p −d
) ∗(
H
t4 t3

T
[Tiempo para agotar el inventario Q] S=
t1 = tiempo en el que produce

( )
t2 = tiempo que transcurre desde el Imax hasta inventario 0 d
t1+t2 = tiempo en agotar existencias ℑ á x=Qp∗∗ 1− −S∗
t3 = tiempo de acumulación de pedidos pendientes o faltantes p
t4 = tiempo en el que se prende la máquina para nivelar los pedidos pendientes
Costos de inventarios
Costo total por producir Cp [por pedido o por petición]1 1
de la demanda
D = Demanda anual del producto.
U = Costo unitario de producir [independiente del tamaño de la orden].

Cp = D * U

Costo anual de operación Cr


f =Número de ordenes de producción por unidad de tiempo2 [ = D/Q]. 2
generalmente 1 año
R = Costo de colocar una orden de producción.

Cr = * R
Costos de inventarios
Costo de retención anual3 Ch 3
de inventario promedio
H = Costo anual de mantener una unidad en el inventario.
Qp = Cantidad que se ordena.
Ch = * *[Qp*(1- )-S]2*()
Costo por rotura de stock Cb
S = Stock de seguridad por rotura de stock.

Cb = ()*()

Costo Total (CT): CT=D*U+ * R + * *[Qp*(1- )-S]2*()+()*()


Bibliografía
Hillier F. & Lieberman G. (2015); Introducción a la investigación de
operaciones (10a ed., Capítulo 18), McGraw-Hill Interamericana
Editores.
Winston W. (2005); Investigación de operaciones: Aplicaciones y
algoritmos, Thomson learning.
Mathur K. & Solow D. (1996). Investigación de operaciones, el arte de la
toma de decisiones (1ra ed.), Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
Taha H.A. (2012), Investigación de operaciones, 9a Edición, Pearson
Educación.
Anderson D., Sweeney D., Williams T., Camm J. & Martin K. (2010),
Métodos Cuantitativos para los Negocios, 11a. Edición, Cengage
Learning.
Render B. Stair R. & Hanna M. (2012), Métodos cuantitativos para los
negocios (11ma ed; Capítulo 3); Pearson Educación.
Muchas Gracias

También podría gustarte