0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas12 páginas

Presentación 1

Cargado por

otinianodavid49
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas12 páginas

Presentación 1

Cargado por

otinianodavid49
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

- NEUMÁTICOS

- TIPOS DE
AROS

- CAMBER Y
CASTER
CARRERA : MECATRONICA AUTOMOTRIZ

TURNO : DIURNO

PROF : EDWUIEN FRANKLIN DEZA ARBILDO

GRUPO : EL GRAN COMBO

INTEGRANTES:
- ABEL POLO
- LUIS ALFARO
- JOSÉ CABELLO
- MIGUEL ALFARO
- DAVID OTINIANO
NEUMATICO
Un neumático es una pieza toroidal de caucho que emplean las ruedas de
diversos vehículos y máquinas. Su función consiste en permitir un contacto
adecuado con el pavimento, por adherencia y fricción, a fin de posibilitar el
arranque, el frenado y la buena conducción.

HISTORIA DEL NEUMÁTICO


A principios del siglo XIX se empezó a emplear goma natural para recubrir las ruedas,
pero su desgaste era demasiado rápido. Hasta que en 1839, charles goodyear,
descubrió la vulcanización, mejorando su resistencia y plasticidad.
La primera llanta neumática se patentó en 1845 por Robert W. Thomson. Pero fue John
boyd dunlop quien se llevó el éxito comercial.
En 1885, la empresa goodrich empezó a fabricar las ruedas de color negro que
conocemos hoy en día. Hasta entonces, las ruedas habían sido blancas. La idea inicial
era evitar que se ensuciasen tan rápido, pero se dieron cuenta de que los neumáticos
negros tenían mayor resistencia, debido a que el color negro absorbía los rayos UV,
que en parte son la razón por las que se agrietan las gomas de caucho.

PARTES DEL NEUMÁTICO


Un neumático consta de las siguientes partes:
• Talón: Zona en contacto con la llanta. Su función es sujetarlo de una forma
segura.
• Carcasa: Parte fundamental, es el armazón del mismo y la que le da robustez.
• Aislamiento interior: Su función es la de aislar el aire contenido dentro del
neumático.
• Protector: Su objetivo es proteger la carcasa, absorbiendo los impactos
externos.
• Banda de rodadura: Zona en contacto con el suelo. Compuesta por una capa
de caucho gruesa.
• Flanco: Parte lateral del neumático. Protege la carcasa y gracias a su
flexibilidad absorbe las imperfecciones de la superficie, aumentando la estabilidad.
• Hombro: Situada entre la banda de rodadura y el flanco. Contiene la capa de
TIPOS DE NEUMATICOS
Tipos de neumáticos según su estructura

Neumático diagonal Neumático radial


Recibe este nombre porque está compuesto por capas Este tipo de neumático, aparecido en la década de los 50, ha ido
de tejido cruzadas diagonalmente. Las capas se propiciando la desaparición paulatina del neumático diagonal. En este
caso, la armadura del neumático está compuesta por capas de tejido
superponen entre sí hasta formar un entramado de
dispuestas radialmente, es decir, directamente de un talón a otro
hasta ocho en el caso de los turismos o 12 en el de los transversalmente. De esta manera, forma una especie de tubo rematado
camiones. De este modo, aportan rigidez, siendo en su parte superior por telas provistas de cables metálicos en rejilla.
adecuados para transportar cargas pesadas a
Entre sus ventajas, consigue que el flanco sea más ligero y flexible,
velocidades moderadas. redundando en una mayor duración, seguridad y disipación de la
energía. Asimismo, ofrece una mayor superficie de contacto con el
suelo.
SEGÚN SU CONSTRUCCIÓN
Neumáticos tubeless: Es un neumático que funciona sin cámara en el interior
para mantener el aire. En su lugar, cuenta con una capa de aislamiento fabricada con un caucho
específico que garantiza que la unión entre el neumático y la llanta sea hermética.
Es una tecnología que ofrece una simplificación considerable del proceso de montaje y evita las
pérdidas inmediatas de aire en caso de pinchazo. Adicionalmente, la disipación del calor es
superior, permitiendo alcanzar mayores velocidades.

Neumático de perfil bajo: Es un neumático que presenta mayor rigidez en


curva, aunque también mayor riesgo de pinzamiento en carreteras en mal estado o al
golpear bordillos. Su uso es habitual en vehículos deportivos por su mayor rendimiento en
curva, pero también son menos cómodos y tienen un comportamiento dinámico más
radical.

Neumático recauchutado: La carcasa de un neumático usado se


aprovecha como base para colocar una nueva banda de rodadura. En este caso el
neumático se diseña con ello en mente y su uso es más común en camiones, pues
suman muchos kilómetros y desgaste en poco tiempo.

Neumático runflat: Gracias a un refuerzo adicional en


los flancos y los hombros, en caso de pinchazo este neumático no se
deformará por completo y el vehículo podrá seguir circulando a
velocidad reducida, hasta un máximo de 80 km/h por lo general,
aproximadamente durante unos 100 km.
Neumáticos de bajo consumo: Como su propio
nombre indica, son neumáticos que ayudan a reducir el
consumo de combustible hasta en 0,2 litros cada 100 km
recorridos. Para ello, se elaboran con materiales
específicos y en el diseño de su banda de rodadura prima la
reducción de la resistencia al rozamiento.

NEUMÁTICOS SEGÚN LA ÉPOCA DE USO


Neumático de verano
 Se puede usar durante todo el año, si bien su diseño y cualidades se han pensado para maximizar el agarre, permitir una
conducción suave y reducir la resistencia a la rodadura sin nieve.
Neumático de invierno
 Dispone de una banda de rodadura y un tipo de goma concebidas para adherirse a la nieve, lo que permite prescindir de las tradicionales
cadenas. Ello no supone que solo se pueda usar cuando hay nieve en la carretera, aunque su mejor rendimiento es apreciable con
temperaturas bajas y la presencia de lluvia o nieve. En condiciones de calor, su duración puede ser inferior a la de los neumáticos
tradicionales.

Neumático todo tiempo


 Conocidos también como All season, estos neumáticos ofrecen un rendimiento intermedio, proporcionando mejor
adherencia que los de verano en condiciones invernales, pero no tanta como los de invierno. Son ideales en zonas en las
que el invierno no es muy severo y las nevadas, de existir, son breves.
NEUMÁTICOS SEGÚN EL DIBUJO DE COMO LEER LOS CODIGOS DE LOS
LA BANDA DE RODADURA NEUMATICOS

Neumático asimétrico Tomemos como ejemplo una llanta 255/55 R20 110V

El dibujo en la banda de rodadura es diferente en el  El primer número corresponde a la anchura de la llanta en milímetros,
interior y en el exterior, por lo que tiene que montarse en en este El segundo número representa un porcentaje de la altura del
una dirección concreta y los flancos están marcados para perfil de la llanta. En el ejemplo es de 55, lo que representa un 55%
ello. Uno de los lados puede haberse diseñado con la de perfil. Un menor perfil podría mejorar la adherencia en curvas y un
función específica de maximizar el agarre en seco, andar más firme.
mientras que el otro funciona mejor a la hora de evacuar  El tercer valor (R), corresponde al tipo de llanta que puede ser radial
o convencional. En el primer caso las cuerdas están dispuestas de un
el agua, por ejemplo.
lado a otro, mientras que en las convencionales lo están a lo largo de
la banda de rodamiento.
Neumático direccional  El cuarto valor se refiere al diámetro interno de la llanta, es decir, el
tamaño del rin que deberá instalarse en ese neumático, en este caso
Su dibujo suele tener forma de flecha y está es de 20 pulgadas.
especialmente diseñado para evacuar el agua, por
lo que suele utilizarse en neumáticos de invierno. Al
igual que el asimétrico, tiene un sentido de montaje
concreto para funcionar adecuadamente.
TIPOS DE AROS
¿QUÉ ES EL ARO DE UN AUTO?
Los aros dan soporte al auto, permiten el movimiento de la
llanta y cumplen una función estética. Servir de anclaje de
la llanta al vehículo, soportar la presión del aire, y
transmitir la aceleración y dirección, son sus principales
funciones. Llantas son también llamadas en algunos países
rines (en singular rin), por la influencia de la palabra en
inglés ring. La traducción es “aro”. Son las piezas metálicas
en las que se sostiene un neumático.
TIPOS DE ARO SEGÚN SU MATERIAL

ARO DE ALUMINIO (20x8J)PLATA


AROS DE ALUMINIO: Este material es uno de los
utilizados en los aros, esto es debido al gran
rendimiento que ofrecen al vehículo.

ARO DE ALUMINIO (20x8J)NEGRO

AROS DE ALEACIÓN: “Aros de aleación”, nos referimos


a aquellos que están elaborados de una mezcla de metales, como el
ARO DE ALEACION (17") aluminio o el magnesio. Debido a los metales que en general se
utilizan en ellos, también se les conoce en algunos lugares como
“aros de magnesio”

AROS DE FIBRA DE CARBONO: La estructura que crean las fibras


de carbono es muy estable, y puede absorber una gran cantidad de energía en
caso de impacto. Si se emplea en los lugares adecuados, puede ayudar a
incrementar la seguridad del vehículo. Otra de las ventajas de la fibra de
carbono es su bajo peso específico.
CAMBER AUTO
El camber es el ángulo de inclinación de las
ruedas de un automóvil cuando se ve desde el
frente o desde atrás. Sirve para mejorar la
estabilidad y el manejo del vehículo,
especialmente en curvas y en diferentes
condiciones de la carretera. Un camber
adecuado puede ayudar a distribuir
uniformemente el peso del auto sobre las
ruedas y mejorar la tracción.
CASTER
¿QUE ES EL CASTER?
El ángulo de avance o caster es el desplazamiento en ángulos
del eje de giro respecto al eje vertical de una rueda destinada al
viraje de un vehículo

FUNCIONAMIENTO REFERENCIA
El caster o bien ángulo de avance tiene como propósito El caster hace referencia a la inclinación de la dirección de un
sostener la dirección centrada y ofrecer al conductor coche al mirarlo desde arriba. Se mide en grados y puede ser
una mayor y mejor estabilidad cuando se circula en positivo o negativo. Un caster positivo hace que el eje de
dirección incline hacia atrás, mientras que un caster negativo
línea recta
hace que el eje de dirección incline hacia adelante.
Y COMO DIJO MI VECINA

“TERMINAMOS”

También podría gustarte