Capítulo 11
Algoritmos de
diseño de bases
de datos
relacionales y
dependencias
adicionales
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Objetivos Generales
• Identificar las características de las
técnicas para el diseño de esquemas de
base de datos relacionales
– Diseño Ascendente
– Diseño Descendente
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Diseñando un Conjunto de Relaciones (1)
• Acercamiento al diseño relacional por
síntesis (Acercamiento de Diseño
Ascendente):
– Asume que todas las posibles dependencias
funcionales son conocidas
– Primero construye un conjunto mínimo de DFs
– Luego aplica algorítmos para obtener las formas
normales deseables (3FN o BCNF)
– Criterios adicionales pueden ser requeridos para
asegurar que el conjunto de relaciones en la
base de datos relacional son satisfactorios
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Propiedades de las descomposiciones
relacionales (1)
• Descomposición de una relación e
insuficiencia de formas normales:
– Esquema de relación universal:
• Un esquema relacional R = {A1, A2, …, An}
que incluye todos los atributos de la base
de datos
– Conjetura de relación universal:
• Cada nombre de atributo es único.
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Propiedades de las descomposiciones
relacionales (2)
• Descomposición de una relación e
insuficiencia de formas normales(cont.):
– Decomposición:
• Al proceso de descomponer un esquema de relación
universal R en un conjunto de esquemas de relaciones
D = {R1,R2, …, Rm} que se convertiran en el esquema
de BD relacional por el uso de las dependencias
funcionales
– Condición de Conservación de Atributos:
• Cada atributo de R aparece en, al menos, una
relación Ri de forma que no se pierdan atributos
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Propiedades de las descomposiciones
relacionales (3)
• Otro objetivo de la descomposición es
conseguir que cada relación Ri individual
de la descomposición D esté en BCNF o
3FN
• Propiedades adicionales de la
descomposición son necesarias para
prevenir la generación de tuplas falsas
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Propiedades de las descomposiciones
relacionales (4)
• Propiedad de conservación de la
dependencia de una descomposición
• Afirmación 1:
– Siempre es posible buscar una descomposición
D con las dependencias conservadas especto a
F de modo que cada relación Ri en D esté en
3FN
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Propiedades de las descomposiciones
relacionales (5)
• Propiedad no aditiva (sin pérdida) de una
descomposición:
– Nota: La palabra “pérdida”en sin pérdida hace referencia a
una pérdida de información, no de tuplas. De hecho, el
término concatenación sin pérdida que ha sido muy popular
será referido como “concatenación no aditiva”
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Propiedades de las descomposiciones
relacionales (6)
• Verificación de la propiedad de concatenación no aditiva:
– Entrada: Una relación universal R, una descomposición D = {R1,
R2, ..., Rm} de R, y un cojunto F de dependencias funcionales.
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Propiedades de las descomposiciones
relacionales (7)
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Propiedades de las descomposiciones relacionales (8)
Comprobación de la Concatenación no aditiva para n descomposiciones.
(a) Caso 1: Descomposición de EMP_PROY en EMP_PROY1 y EMP_LOCS hace
que la comprobación falle.
(b) Una descomposición de EMP_PROY que tiene la propiedad de concatenación sin
pérdida.
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Propiedades de las descomposiciones relacionales (9)
Comprobación de la Concatenación no aditiva para n descomposiciones.
(c) Caso 2: Descomposición de EMP_PROY en EMP, PROYECTO y TRABAJA_EN
satisface la comprobación.
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Propiedades de las descomposiciones relacionales (10)
• Comprobación de la propiedad de
concatenación no aditiva en
descomposiciones binaria
– Descomposicion Binaria: Descomposición de
una relación R en dos relaciones
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Propiedades de las descomposiciones relacionales (10)
• Descomposiciones de concatenación no
aditiva sucesivas:
– Afirmación 2 (Conservación de la no aditividad
en descomposiciones sucesivas)
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Algorítmos para el diseño de un esquema
de BD relacional (1)
• Algorítmo 11.2. Síntesis relacional en 3FN con conservación de las
dependencias
• Entrada: Una relación universal R y un conjunto de dependencias
funcionales F en los atributos de R.
• Afirmación 3: Todo esquema de relación creado por el Algorítmo
11.2 está en 3FN
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Algorítmos para el diseño de un
esquema de BD relacional (2)
• Algorítmo 11.3. Descomposición relacional en BCNF con la propiedad de
concatenación no aditiva:
– Entrada: Una relación universal R y un conjunto de dependencias
funcionales F en los atributos de R.
1. Establecer D := {R};
2. Mientras que exista un esquema de relación Q en D que no sea BCNF
hacer lo siguiente {
elegir un esquema de relación Q en D que no esté en BCNF;
localizar una dependencia funcional X Y en Q que viole BCNF;
reemplazar Q en D con dos esquemas de relación (Q - Y) y (X υ Y);
};
Asumir: No se permiten valores nulos para los atributos de la
concatenación(join).
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Algorítmos para el diseño de un
esquema de BD relacional (3)
• Algorítmo 11.4: Síntesis relacional en 3FN con conservación de
las dependencias y propiedad de concatenación no aditiva:
– Entrada: Una relación universal R y un conjunto de
dependencias funcionales F en los atributos de R.
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Algorítmos para el diseño de un
esquema de BD relacional (4)
• Algorítmo 11.4(a). Localización de una clave K
para R dado un conjunto F de dependencias
funcionales.
– Entrada: Una relación universal R y un conjunto de
dependencias funcionales F en los atributos de R
1. Establecer K := R;
2. Por cada atributo A en K {
Procesar (K - A)+ respecto a F;
si (K - A)+ contiene todos los atributos en R,
entonces establecer K := K - {A};
}
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Algorítmos para el diseño de un esquema de BD
relacional (5)
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Algorítmos para el diseño de un esquema de BD relacional (5)
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Algorítmos para el diseño de un esquema de BD relacional (6)
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Algorítmos para el diseño de un esquema de BD relacional (6)
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Algorítmos para el diseño de un esquema de BD relacional (7)
• Normalización de algorítmos:
• Problemas:
– El diseñador de la BD debe especificar primero
todas las dependencias funcionales relevantes
entre los atributos de la base de datos.
– Estos algorítmos en general son no
deterministas.
– No siempre es posible encontrar una
descomposición en los esquemas de relación que
conserve las dependencias y permita que cada
esquema de relación en la descomposición esté
en BCNF (en lugar de en 3FN como se indica en
el algorítmo 11.4)
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley
Algorítmos para el diseño de un esquema de BD relacional (8)
Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. Publishing as Pearson Addison-Wesley