LIXIVIACIÓN POR AGITACIÓN
MECÁNICA DE ORO Y PLATA
Minera El Peñón, Chile.
Rojas Trejo Belén Thamara
CONTENIDO
I. Objetivo.
II. Fundamentos teóricos
III. Desarrollo
IV. Balance de masa para oro y plata en el proceso
V. Balance de Energía en las reacciones.
VI. Balance de Energía Eléctrica en la Planta de Beneficio.
VII.Conclusiones
VIII.Consultas.
OBJETIVO DEL PROYECTO.
• Realizar el balance de masa y energía en un proceso de lixiviación a escala
industrial para poder comprender el proceso.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Lixiviación de minerales
LIXIVIACIÓN POR AGITACIÓN
Se utiliza en los minerales de leyes más altas o cuando el mineral deseado está tan bien
diseminado que es necesario molerlo para liberar sus valores y exponerlos a la solución
lixiviante.
Se recurre a la agitación mediante burbujeo o bien a la agitación mecánica para mantener la
pulpa en suspensión hasta que se logra la disolución completa, siendo el tiempo de contacto de
los sólidos con la solución del orden de horas comparado con el proceso de lixiviación en pilas
que requiere meses.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS SOBRE OTROS MÉTODOS
DE LIXIVIACIÓN
Ventajas:
-Alta extracción del elemento a recuperar
-Tiempos cortos de procesamiento (horas)
-Proceso contínuo que permite una gran automatización
-Facilidad para tratar menas alteradas o generadoras de finos
Sus desventajas son :
-Un mayor costo de inversión y operación
- Necesita una etapa de molienda
-Necesita una etapa de separación sólido- líquido (espesamiento y filtración)
CINÉTICA EN LA LIXIVIACION DE MINERALES DE ORO Y PLATA
El lixiviante usado para separar al oro y plata contenido en el mineral es el cianuro de sodio
debido a su bajo costo, selectividad y efectividad, y su química responde a la siguiente
reacción general:
Considerando la reacción general de disolución del oro, se puede observar que para un mol de oro requiere
la mitad de un mol de oxígeno y dos moles de cianuro para la disolución.
Además es necesario tener la presencia de oxígeno para que la disolución pueda llevarse a cabo.
Estudios de la cinética de la
reacción indican que el proceso
electroquímico ocurre en la
interfase de las áreas anódica y
catódica.
La corriente anódica está limitada
por la difusión del CN- a la
superficie y en la corriente catódica
está limitada por la velocidad de
difusión del oxígeno.
AFECTACIÓN DEL PH EN LA
RECUPERACIÓN.
Afectación del pH en la recuperación del oro y la plata
según el agente para alcalinizar la solución
Un ph a 10.5 es ideal para lixiviar el oro usando Hidroxido de Calcio o Hidroxido de
sodio.
Un PH de 10.9 es óptimo para lixiviar plata con hidróxido de calcio o hidróxido de
potasio.
DESARROLLO DEL PROYECTO
MINERA EL PEÑÓN
Minera el Peñón está situada en el norte de Chile. Es una mina subterránea de oro y
plata de alta ley con alrededor de 4.200 toneladas por día.
Las leyes de cabeza de oro y plata van alrededor de 5,9[g/t] y 248 [g/t]
respectivamente.
Su producción empezó en el año 2000.
MINERALIZACIÓN
El oro y la plata se presentan en el mineral de El Peñón como:
• Oro nativo (Au),
• Plata nativa (Ag),
• Sulfosales de plata, y haluros de plata como por ejemplo la Cerargirita (AgCl)
Como minerales de Sulfuro:
En orden de abundancia se encuentran la Pirita (FeS2), Galena (PbS), Esfalerita (ZnS),
Calcosina (Cu2S) y Covelina (CuS).
Como minerales de ganga predominan: Cuarzo, Carbonatos y Arcillas.
PROCESO PRODUCTIVO.
Trituración del mineral
Se obtiene mineral con granulometría debajo de 63.5mm que es
enviado mediante una banda transportadora al molino SAG.
Molienda
Al molino SAG ingresa mineral triturado junto con solución de
cianuro de sodio como agente lixiviant.
El molino SAG opera en circuito cerrado con una batería de
hidrociclones y una carga circulante de 350%.
Sistema de clasificación
El circuito de clasificación está compuesto por seis hidrociclones, en
el cual el underflow pasa al espesador de molienda y el overflow es
recirculado al molino.
Solución rica
Clarificación de Soluciones
• El overflow proveniente del espesador de molienda es considerada la solución rica. Ésta es
enviada a 4 filtros clarificadores, cuya función es la clarificación de las soluciones a una
concentración de sólidos de 5 [ppm] como máximo.
Precipitación de la Solución Rica
Ya obtenida la solución rica clarificada debe
pasar a la operación de precipitación la cual se
distinguen tres etapas:
1. Desaireado: Se extrae el aire presente en la
solución clarificada mediante la circulación
del fluido a través de una torre desaireadora.
2. Precipitación con Zinc: Se precipita Oro y
Plata, mediante reacción química por adición
de zinc a la solución desaireada.
3. Filtración: Se filtran los precipitados de oro,
plata y zinc, obtenidos en la etapa de
precipitación.
LIXIVIACIÓN
La disolución del Oro y la Plata comienza en
el molino SAG, donde es agregado el agente
lixiviante (Cianuro de Sodio), alcanzando una
extracción de alrededor del 75%.
El underflow proveniente del espesador de
molienda es lixiviado en 6 estanques con una
capacidad de 7.279 [m3], con agitadores
mecánicos y en ambiente cianurado, además
se agrega una concentración de 9ppm de Estos estanques son unidades en series,
oxígeno que favorece la cinética de disolución donde la descarga de uno alimenta al
del metal. siguiente en forma continua
.
CIRCUITO DE LAVADO EN
CONTRACORRIENTE
La pulpa lixiviada, proveniente
del último estanque de
lixiviación ingresa al circuito de
lavado en contra corriente,
compuesto por 4 espesadores de
lavado en contracorriente (CCD)
de alta capacidad cuyo objetivo
es lavar la pulpa y recuperar la
solución enriquecida con los
metales disueltos y cianuro.
• El overflow es enviado al estanque de solución de molienda.
• La descarga del espesador es bombeada al área de filtrado para
recuperar las soluciones impregnadas en la pulpa dejando el
relave con aproximadamente un 20% de humedad.
PROCESO PRODUCTIVO.
INSUMOS PRINCIPALES
Insumo Proceso Cantidad
Agua Todo el proceso 12 - 13 [L/s]
Energía Todo el proceso 5,5 [Mw/h]
Bolas de Molienda Conminución-Molienda 29% volumen de molino
Floculante SNF-118 Líquido 150 [g/t secas]
Floculante SNF-118 Espesador 150 [g/t secas]
Cianuro (NaCN) Lixiviación 1,9 [kg/t secas ]
Control de pH 1 [kg/t secas]
Cal ( Ca(OH)2)
Zinc en Polvo Precipitación 1,2 [kg/kg de precipitado]
Tierra de diatomeas Filtrado 0,35 [kg/t]
Nitrato de Plomo Lixiviación 190 [g/t secas]
Oxígeno Lixiviación 2,2 [t/d]
BALANCES DE MASA
Balance másico para
oro.
Extracción Oro
Molienda 75%
Fusión 98%
Precipitación 98%
CCD 95,2%
Tabla 1.Condiciones del balance másico para el oro
Alimentación= Relave + Escoria+ Doré
Alimentación= 0.89 + 0.49 + 23.82
25.2kg/d = 25.2 kg/d
Balance másico
para plata.
Extracción Plata
Molienda 75
Lixiviación 90
Precipitación 99
CCD 95,2
Tabla 2.Condiciones de balance másico para plata.
Alimentación= Relave + Escoria + Doré
Alimentación= 10.45 + 16.71 + 20.69 +1013.65
1061.5 kg/d = 1061.5 kg/d
RESIDUO TOTAL
Relave total/d= Tonelaje inicial – Metal Doré
Relave total/d = 4 274 000 Kg – 1037.47= 4 272 962.53 Kg =
=4 272.96253 ton/d
BALANCE DE ENERGÍA
DE REACCIÓN
CÁLCULO DE CALOR DE REACCIÓN:
ENTALPÍAS DE FORMACIÓN.
Debemos conocer la cantidad de energía que debemos suministrar para que la reacción se efectúe, o
conocer la cantidad de calor que generará la reacción, para poder seleccionar el material de los
recipientes en donde se va efectuar la reacción, debemos evaluar si estos resistieran el calor
liberado.
Se puede calcular el Calor de Reacción a partir de las entalpías de formación, de las sustancias
que conforman los productos y las que conforman los reactivos.
ENERGÍA LIBRE DE GIBBS
Es una función de estado extensiva con unidades de energía, que da la condición de equilibrio
y de espontaneidad para una reacción química
Se puede calcular como:
Donde ni y mj son la multiplicación de los coeficientes estequiométricos.
G= equilibrio, G<0 espontánea, G>0 no espontánea.
REACCIONES DE LIXIVIACIÓN
• Cianuración de Oro.
Oro
2Au (s) + 4NaCN- (s)+ O2(g)+ 2H2O (liq) 2Au(CN)2- (aq)+ 4 NaOH(aq)
Cálculo de la entalpía total de reacción.
SUSTANCIA ENTRADA SALIDA
n (mol) ∆H0() n (mol) ∆H0()
Au(s) 2 0
NaCN(s) 4 -22.47
O2(g) 1 0 La reacción es exotérmica por lo
H20(liq) 2 -68.3 tanto libera calor.
[Au(CN)2](aq) 0 2 58.4
NaOH(aq) 0 4 -112.236
Oro
Cálculo de la energía libre de gibbs para conocer si la reacción sucederá de manera
espontánea.
SUSTANCI ENTRADA SALIDA
A
n (mol) ∆G0() n (mol) ∆G0()
Au(s) 2 0
NaCN(s) 4 -14.7
O2(g) 1 0 Como la energía de gibbs es
negativa, la reacción sucederá
H20(liq) 2 -56.689
de manera espontánea.
[Au(CN)2](aq) 0 2 64.4
NaOH(aq) 0 4 -100.184
Plata
• Cianuración de plata.
2Ag (s) + 4NaCN- (s)+ O2(g)+ 2H2O (liq) 2Ag(CN)2- (aq)+ 4 NaOH(aq)
Cálculo de entalpía de la reacción.
SUSTANCIA ENTRADA SALIDA
n (mol) ∆H0() n (mol) ∆H0()
Ag(s) 2 0
NaCN(s) 4 -22.47
O2(g) 1 0 La reacción es exotérmica, por lo que liberara
H20(liq) 2 -68.3
calor al sistema.
[Ag(CN)2](aq) 0 2 64.5
NaOH(aq) 0 4 -112.236
Plata
Cálculo de la energía libre de gibbs para conocer si la reacción sucederá de manera
espontánea.
SUSTANCIA ENTRADA SALIDA
n (mol) ∆G0() n (mol) ∆G0()
Ag(s) 2 0
NaCN(s) 4 -14.7
O2(g) 1 0
H20(liq) 2 -56.689
La reacción de la plata con el cianuro
[Ag(CN)2](aq) 0 2 72.05 sucederá de manera espontánea.
NaOH(aq) 0 4 -100.184
REACCIONES DE PRECIPITACIÓN
• El zinc metálico precipita al oro de acuerdo a las siguiente reacción.
2[Au(CN)2] +1 Zn Zn(CN)4-2+ 2Au
Cálculo de la entalpía de reacción.
SUSTANCIA ENTRADA SALIDA
n (mol) ∆H0() n (mol) ∆H0()
Au(CN2)(aq) 2 58.4
La reacción de precipitación para el
Zn(s) 1 0
oro es de tipo exotérmica por lo que
Zn(CN)4-2 0 1 17.06 libera calor al sistema.
Au(s) 0 2 0
• Cálculo de la energía libre de Gibbs para el oro.
SUSTANCIA ENTRADA SALIDA
n (mol) ∆G0() n (mol) ∆G0()
La precipitación del oro
Au(CN2)(aq) 2 64.4
sucederá de manera
Zn(s) 1 0
espontánea.
Zn(CN)4-2 0 1 -27.27
Au(s) 0 2 0
Precipitación de plata con Zn
El zinc metálico precipita la plata de acuerdo a las siguiente reacción.
2[Ag(CN)2] +1 Zn (ZN (CN4)2-+ 2Ag
Cálculo de la entalpía de formación.
SUSTANCIA ENTRADA SALIDA
n (mol) ∆H0() n (mol) ∆H0()
Ag(CN2)(aq) 2 64.5
Zn(s) 1 0 La precipitación de plata con Zn
sucederá de manera exotérmica por lo
Zn(CN)4-2 0 1 17.06 que liberara calor.
Ag (s) 0 2 0
• Cálculo de la energía libre de Gibbs para Plata.
SUSTANCI ENTRADA SALIDA
A
n (mol) ∆G0() n (mol) ∆G0()
Ag(CN2)(aq) 2 72.05
La reacción de precipitación de
Zn(s) 1 0 Plata con Zn sucederá de manera
espontánea.
Zn(CN)4-2 0 1 -27.27
Ag (s) 0 2 0
BALANCE DE ENERGÍA
ELÉCTRICA
BALANCE DE ENERGÍA
ELÉCTRICA POR ETAPAS
Para realizar el balance de energía se necesita conocer la potencia de los equipos utilizados en
todo el proceso productivo.
En las tablas siguientes se muestra el cálculo de la energía que consumen los equipos principales del
proyecto, divididos por etapas
Balance de energía eléctrica de trituración. Balance energético Molienda y Clasificación
Equipos Cantidad Energía unitaria Energía total Equipos Cantidad Energía Energía
(kWh) (kWh) unitaria total (kWh)
Trituradora 1 500 500 (kWh)
primaria
Trituradora 1 155 155
secundaria Molino 1 2.600 2600
Banda 4 30 120
transportadora Hidrociclón 6 8 45
Cribas 5 6 30 Bomba 6 10 60
Total 805
Total 2705
Balance energético Clarificación de Balance energético
soluciones lixiviación
Equipos Canti Energía Energía Equipos Canti Energía Energía
dad unitaria total (kWh) dad unitaria (kWh) total (kWh)
(kWh)
Espesador 1 20 20 Estanque 6 25 150
Bomba 2 10 20 Bomba 4 10 40
Total 40 Total 190
Balance energético circuito de lavado en contracorriente Balance energético filtrado de relave
Equipos Canti Energía Energía Equipos Canti Energía Energía
dad unitaria (kWh) total (kWh) dad unitaria total
(kWh) (kWh)
Filtro banda 4 150 600
Espesador 4 15 60
Bomba 6 15 90
Bomba 8 10 80
Total 690
Total 140
Balance energético Fusión de precipitados
Balance energético Precipitación solución rica
filtrados
Equipos Cantidad Energía unitaria Energía total
Equipos Cantidad Energía unitaria Energía total
(kWh) (kWh)
(kWh) (kWh)
Reactor 1 400 400
Horno de calcinación 4 100 400
Filtro prensa 5 180 900
Estanque 1 2 2 Horno reverbero 1 500 500
Banda 1 5 5 Filtro manga 1 60 60
transportadora Lavador de gases 1 50 50
Bomba 8 10 80 Total 1010
Total 1387
Distribución del gasto energético de la planta por hora.
3,000
2,500
2,705 Consumo total por día:
(6967Kw)* 24 hrs= 167 208KW
Consumo de energía KWh
2,000
Consumo Anual = 61 030 920 KW
1,500
1,387 Costo de KWh tarifa HT-L:
1,000
1,010
$0.5517MXN
805
690
500 Costo de energía eléctrica al año:
190 $33 670 758.564
0 140
40
Chancado Molienda y Clasificación
Clasificación de soluciones Lixiviación
Circuito de espesadores Filtrado de relave
Precipitación solución rica Fusión de precipitados filtrados
Conclusiones
La lixiviación dinámica, llevada a cabo con agitación constante material
pulverizado, es un proceso diseñado para recuperar oro y plata en
tiempos cortos (cuestión de horas) y con una gran eficiencia.
Este ejercicio fue de gran utilidad para poder reforzar conocimientos
termodinámicos y cinéticos que influyen en nuestro proceso de
lixiviación.
CONSULTAS
• Compendio de Propiedades Tabla de Entalpía de Formación, Energía Libre de Gibbs y Entropía de Formación de Compuestos Inorgánicos,
EIQ, BUI, TQ Fabio Germán Borgogno
[email protected] Neuquén, Neuquén, Argentina. Versión Primera - Junio de 2010.
• Instituto de Ingenieros de minas de Chile, el beneficio de los minerales auríferos, por Cimon por Ch. Berthelot, Santiago de Chile 1934
• Perumin – xxx convención de ingenieros de minas del peru encuentro de operadores 2011, “recuperación del oro de lodos anódicos de electro-
refinación de cobre en la refinería de Ilo” Ing. Valentín Pamo Caytano
• UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS GEOLÓGICAS Departamento de Ingeniería
Metalúrgica y Minas, Lixiviación por agitación de Oro y Plata, Victor Conejeros.
• http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/17-energia-libre-de-gibbs.html
• http://fing.uach.mx/licenciaturas/IG/MPracticas/2011/10/24/MPracticas_de_MetalurgiaIII.pdf
• http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2035/Capitulo6.pdf
• http://es.slideshare.net/heinz20/3-balance-de-energa