ORIENTACIÓN
ESTRUCTURAL
Unidad 01: Sesión 04
PRINCIPIOS DE LA ESTÁTICA -
Sistemas de fuerzas - Equilibrio.
LOGRO DE
SESIÓN
Al finalizar la SESIÓN, el estudiante conoce e identifica los principios de
la estática que emplean las estructuras, mediante el reconocimiento de
la estructuración arquitectónica, con al finalidad de la aplicar estos
conceptos en una composición grupal.
¿DUDAS SOBRE LA
CLASE
ANTERIOR?
¿Cuáles fueron los temas más relevantes que vimos
en la sesión anterior?
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
¿Qué entiendes por ESTÁTICA y/o EQUILIBRIO?
UTILIDAD
El conocimiento de los principios de la
estática en las estructuras, servirá para que
el estudiante adquiera el criterio estructural
e identifique comportamientos de los
elementos estructurales que sustentarán
futuras propuestas arquitectónicas.
ESTÁTICA
La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto de un
cuerpo, como de sus partes constituyentes es decir, incluye el todo, como
también las porciones elementales de la materia sometidas a diversas
fuerzas.
En Estática, se usa con frecuencia la palabra reacción al hablar de
cuerpos en equilibrio.
La ESTÁTICA es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los
que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de
forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado.
Su objeto es determinar la fuerza resultante y el momento resultante de
todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus
condiciones de equilibrio.
Denomina fuerza a cualquier acción o influencia capaz de modificar el estado de
movimiento o de reposo de un cuerpo, es decir, de imprimirle una aceleración
modificando su velocidad
1ª Ley de Newton o ley de la inercia:
Un cuerpo permanecerá en un estado de reposo o de movimiento uniforme, a
menos de que una fuerza externa actúe sobre él.
2ª Ley de
Newton:
Siempre que una fuerza actúe sobre un cuerpo produce una aceleración en la
dirección de la fuerza que es directamente proporcional a la fuerza pero
inversamente proporcional a la masa.
La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza.
F = m. a 1 N = 1 Kg · 1 m/s2
3ª Ley de Newton:
A toda acción corresponde una reacción en igual magnitud y dirección pero de
sentido opuesto.
La tercera ley es también conocida como Principio de acción y reacción
F Reacción F Acción
TIPOS DE FUERZAS
Fuerza Normal (ejemplo)
Plano
horizontal
Plano Inclinado
La fuerza normal siempre es perpendicular a la superficie de contacto y está
dirigida hacia arriba, es decir, hacia fuera de la superficie de contacto.
Cuando un cuerpo está apoyado sobre una superficie ejerce una fuerza sobre ella
cuya dirección es perpendicular a la de la superficie. De acuerdo con la Tercera ley
de Newton, la superficie debe ejercer sobre el cuerpo una fuerza de la misma
magnitud y dirección, pero de sentido contrario. Esta fuerza es la que denominamos
Normal y la representamos con N.
EQUILIBRIO
(TIPOS)
EQUILIBRIO
(TIPOS)
EQUILIBRIO
(TIPOS)
EQUILIBRIO
(TIPOS)
EQUILIBRIO
(TIPOS)
EQUILIBRIO
(TIPOS)
EQUILIBRIO
(TIPOS)
EQUILIBRIO
(TIPOS)
EQUILIBRIO
(TIPOS)
Acción de las fuerzas en el interior de la Materia
• Tracción: En el cálculo de estructuras se denomina tracción al estado de tensión donde el
Esfuerzo al que está sometido un cuerpo esta dado, por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido
opuesto, y tienden a estirarlo. Se considera que las tensiones que surgen en cualquier sección
perpendicular a dichas fuerzas.
•Compresión: Es un estado de tensión en el cual las partículas se aprietan entre sí por efecto
de
dos fuerzas que actúan en el mismo sentido y en la misma línea de acción.
•Flexión: Esfuerzo a que está sometido un cuerpo cuando las fuerzas externas tienden a curvarlo: Es
una combinación de tracción y compresión.
.Torsión: Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un
elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes .
•Corte: es el estado de tensión en el cual las partículas del material se deslizan, con movimiento relativo,
entre un parte con respecto a otra, según un plano que corta el cuerpo. Las secciones transversales de las piezas
tienden a deslizarse por efecto de una par de fuerzas perpendiculares al eje y muy próximas entre sí.
Otros casos particulares son:
• Pandeo: tiene lugar cuando un cuerpo, de sección reducida con respecto a su longitud, está
sometido a un esfuerzo de compresión, en el sentido de su eje longitudinal.
•Choque: es la aplicación de una fuerza repentina, más o menos grande. Un formón, golpeado por un
martillo.
•Fatiga: es la deformación (que puede llegar a la rotura) de un material sometido a cargas repetitivas y
variables, inferiores a la de rotura, cuando actúan un cierto tiempo o un número determinado de veces.
Fatiga de un pistón
Máquinas
Simples
Se denominan con este nombre, a todos los dispositivos en el
que tanto la energía que se les suministra como la que
producen se encuentran en forma de trabajo mecánico y cuyas
partes están formados por componentes sólidos rígidos.
Clasificación de las máquinas simples
•Palanca – balanza
1er. Genero
Romana Roverbal Pesacartas
Palancas de Segundo Género
La resistencia está entre el punto de apoyo y
la potencia.
Palancas de Tercer Género
La potencia está entre el punto de apoyo y la resistencia
.
EJERCICIO GRUPAL
DISEÑAR Y CONSTRUIR UNA “ESTRUCTURA ASIMÉTRICA”
EN EQUILIBRIO SIN USAR PEGAMENTO
• Altura mínima: 90 cm.
• Material: Planchas de madera balsa (espesor a conveniencia)
• Uniones: MEDIANTE RANURAS (no se usará pegamento)
• Formato: A3, base negra, incluir membrete.
• Presentación: MAQUETA Y EXPOSICIÓN GRUPAL
• Condición: UN SOLO ELEMENTO Y/O VOLUMEN COMO PUNTO DE APOYO EN LA BASE, el
cual será el único que estará pegado a la base
CONCLUSIONES
¿Qué hemos aprendido hoy?