0% encontró este documento útil (0 votos)
694 vistas17 páginas

Tarea de La Flora y Fauna Andahuaylas

Este documento describe la flora y fauna de la provincia de Andahuaylas en Perú, incluyendo plantas cultivadas, frutales, especies económicas y exóticas. También describe varias especies de animales como el venado de cola blanca, la vicuña, y peces como la trucha.

Cargado por

joseortega202415
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
694 vistas17 páginas

Tarea de La Flora y Fauna Andahuaylas

Este documento describe la flora y fauna de la provincia de Andahuaylas en Perú, incluyendo plantas cultivadas, frutales, especies económicas y exóticas. También describe varias especies de animales como el venado de cola blanca, la vicuña, y peces como la trucha.

Cargado por

joseortega202415
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE DE LOS


LOS
ANDES
ANDES
FACULTAD DE
FACULTAD DE INGENERIA
INGENERIA
ESCUELA PROFESIONAL
ESCUELA PROFESIONAL DEDE INGENERIA
INGENERIA
AMBIENTAL Y
AMBIENTAL Y RR.NN
RR.NN

ASIGNATURA: ECOLOGIA Y RECURSOS


NATURALES
TEMA: FLORA Y FAUNA, AGROBIODIVERSIDAD EN LA
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS
DOCENTE: MAG. ALEXEI REYNAGA MEDINA
ESTUDIANTES: -JAQUELIN L. MALLQUI VEGA
-OSCAR ORTEGA BORDA
-ROCIO LEON APAZA
-MAYBELIN ORTIZ ARIAS
RESEÑA HISTORICA

Se crea en la época Republicana y el


distrito de Andahuaylas se creó al mismo
tiempo que la provincia, el 21 de junio de
1825, por decreto del gobierno de Simón
Bolívar, formando parte del Departamento
del Cusco. Por ley de 28 de abril de 1873,
se le agregó al Departamento de
Apurímac
¿Qué es la flora y fauna?
FLORA FAUNA

La fauna es el conjunto de especies


El término flora se refiere al conjunto
animales que habitan en una región
de plantas, nativas o introducidas, de
geográfica, que son propias de un
una región geográfica,1 de un
período geológico. Esta depende
período geológico determinado,2 o
tanto de factores abióticos como de
de un ecosistema determinado.
factores bióticos.
AGROBIODIVERSID
AD
La agrobiodiversidad o diversidad
biológica asociada a la agricultura es un
subconjunto de la biodiversidad en general
que se refiere a la variedad y variabilidad
de animales, plantas y microorganismos
que se utilizan directa o indirectamente
para la alimentación y la agricultura,
incluyendo a los cultivos, la ganadería, la
silvicultura y la pesca.
LA FLORA Y FAUNA EN LA PROVINCIA
DE ANDAHUAYLAS
Fauna nativa
En la provincia de Andahuaylas encontramos La cabecera de la Subcuenca
diferentes tipos de flora y fauna que benefician a Chincheros, presenta algunas lagunas
altoandinas, los cuales son el hábitat
cada distrito de la provincia de Andahuaylas como de especies de aves como: Anas
por ejemplo: georgica spinicaude “pato jergón”,
Ardea alba “garza blanca”, Rollandia
rolland “pato zambullidor chico”, entre
otras. En áreas aledañas a las lagunas
Flora Cultivada y ámbito de esta subcuenca se
Los principales productos a cultivar en encontró una diversidad de especies
el ámbito correspondiente a la de fauna, ya sea como el hábitat o
Subcuenca Huancaray son el maíz, área de desplazamiento como parte
haba, papa, quinua, olluco, cebada, de su nicho ecológico
trigo, caña de azúcar además algunas
especies frutales los cuales representan
la principal fuente de ingreso económico
de la población perteneciente a esta
subcuenca.
Flora Económica Flora Exótica
Las especies de importancia Se encontró áreas de
económica encontradas en la reforestación con Eucalyptus
Subcuenca Chincheros en su mayoría globulus “eucalipto” en una gran
son especies frutales propias del clima parte de la Subcuenca
de la zona y la biodiversidad existente; Chincheros, de igual modo áreas
además de la conservación de estas con plantaciones de Pinus radiata
especies en forma relativa por parte de “pino”; especialmente en el Distrito
la población. de Uripa.
Flora en la provincia de
Andahuaylas
LA TUNA: es una fruta que se cultiva
LA TARA: corteza gris oscura, sus flores
desde tiempos remotos en nuestro país,
tienen forma de racimos y sus vainas llega a
Su mejor desarrollo lo alcanza entre los
medir hasta 10 cm de largo y contienen de 3
1,700 a 2,500 metros sobre el nivel del
a 7 semillas. Su hábitat en el Perú es sobre
mar y a temperaturas que oscilan entre
todo en las zonas interandinas, entre los
los 12 y 34 grados centígrados.La
1,000 y 3,100 msnm. es una planta nativa
planta de tuna puede llegar a medir
del Perú.
entre un metro y medio y dos de altura.
La chirimoya Es una fruta de color
verde claro, de forma de corazón
redondeado. donde crece en
altitudes comprendidas entre 1.400
y 2.000 m.

El mango Tiene forma ovalada, con la piel


no comestible y color variable de amarillo
pálido a rojo intenso.
El Complejo arqueológico de Sondor,
también llamado Centro Ceremonial
de Sondor, y conocido inicialmente,
por los cronistas, como Sitio Inca. Se
encuentra ubicado en el distrito de
Pacucha, dentro de la provincia de
Andahuaylas en Apurímac.

La Laguna de Pacucha es considerada como


una de las más grandes y bellas lagunas de
Perú.[cita requerida] Se ubica a 17 kilómetros de
Andahuaylas. Su importancia radica en virtud a
que su volumen y componentes nutritivos de sus
aguas son productivos, además de ser tibias y
casi dulces. Asimismo, en la actualidad se
vienen explotando diferentes especies como la
trucha, pejerrey y lacustre.
"Ccapaccalla -
Pausihuaycco"Pausihuaycco, el cual fue
construido con fines de almacenar el agua
para poder abastecer a toda la agricultura
de la zona, el agua llega directamente de
uno de los ojos de agua principales y logra
llenar a tope el gran reservorio formando
una especie de lago verdoso que combina
perfectamente con la naturaleza, el
reservorio se encuentra a la mano
izquierda del camino y está rodeado de
plantas y árboles silvestres.
FAUNA EN LA PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS
El venado de cola blanca peruano,
luicho o venado gris es un cérvido que
habita en el centro-oeste de
Sudamérica y en los amdes

La vicuña es una especie de


mamífero artiodáctilo de la familia de
los camélidos y del grupo de los
camélidos sudamericanos que vive
en el altiplano andino, principalmente
en las alturas andinas del Perú.
Piscigranjas .- Por información de la
población lugareña, la trucha es una
especie que ya no se encuentra con
facilidad en los ríos y lagunas de
cabeceras de las subcuencas, como
en años anteriores, sin embargo en
una comunidad la trucha es criada en
estanques rústicos.
Lista de Especies de Fauna encontradas en la
Subcuenca Huancaray
Huallata. también denominado huallata,
guayata, ​piuquén, huacua o huashua, es
una especie de ave anseriforme de la
familia Anatidae natural de las montañas
de los Andes peruanos.

La perdiz andina o nival también se


conoce como perdiz ártica, perdiz blanca o
lagópodo alpino siendo su nombre
científico lagupus muta, pertenece a la
familia Phasianidae.
Huaco Común Junquero
El junquero​(en Argentina, Paraguay, Uruguay​y
El huairavo o martinete común ​es
Perú) o trabajador (en Chile)​(Phleocryptes
una especie de ave pelecaniforme
melanops), es una especie de ave paseriforme
de la familia Ardeidae​​ampliamente
de la familia Furnariidae, monotípica del género
distribuida por Eurasia, África y
Phleocryptes. Es nativo del Cono Sur y del
América.
centro oeste de América del Sur.

También podría gustarte