0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas30 páginas

3.p. Flujo Efectivo

El documento habla sobre la importancia de presupuestar el flujo de efectivo para administrar mejor los recursos financieros de una empresa. Explica que el presupuesto de efectivo muestra los pronósticos de ingresos y egresos de efectivo para determinados períodos y ayuda a identificar posibles déficit o excedentes. También brinda recomendaciones para mejorar el manejo del flujo de caja.

Cargado por

Angie Palpa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas30 páginas

3.p. Flujo Efectivo

El documento habla sobre la importancia de presupuestar el flujo de efectivo para administrar mejor los recursos financieros de una empresa. Explica que el presupuesto de efectivo muestra los pronósticos de ingresos y egresos de efectivo para determinados períodos y ayuda a identificar posibles déficit o excedentes. También brinda recomendaciones para mejorar el manejo del flujo de caja.

Cargado por

Angie Palpa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

CURSO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

TEMA: PRESUPUESTO DE FLUJO


DE
EFECTIVO

www.senati.edu.pe
 El flujo de efectivo llamado también flujo de caja,
presupuesto de caja o cash flow.
Es un cálculo del volumen de ingresos y de gastos,
que ocurrirán en una empresa durante un
determinado período.
• Es una de las principales responsabilidades de la administración en planificar, y
controlar y salvaguardar los recursos de las empresas.

• Son dos clases de recursos los que influyen a través de muchos negocios el
efectivo y los activos distintos del efectivo. La planificación y el control de las
entradas del efectivo de las salidas de efectivo de correspondiente
financiamiento, constituyen una importante función en todo las empresas.

• La presupuestacion de caja o efectivo es una forma eficaz de planificar y


controlar las salidas de este, de evaluar las necesidades del mismo y de hacer
uso provechoso de su excedente.
EL PRESUPUESTO DE CAJA Y EL MANEJO DE
EFECTIVO

El presupuesto de efectivo, también conocido como flujo de caja proyectado es un


presupuesto que muestra el pronóstico de las futuras entradas y salidas de
efectivo (dinero en efectivo) de una empresa, para un periodo de tiempo
determinado.
Ofrece a los
encargados de la
dependencia
financiera de la
empresa, una
perspectiva amplia
sobre la ocurrencia
de entrada.
 Comportamiento de los flujos de efectivo futuros.
 Detectar cuando habrá faltantes y sobrantes de efectivo y a
cuánto ascenderán.
 Determinar si las políticas de cobro y de pago son las
óptimas.
 Fijar políticas de dividendos en la empresa.
 Determinar si los proyectos de inversión son rentables.
 El presupuesto de caja suministra a la empresa cifras
que indican el saldo final en caja, que puede analizarse
para determinar si se espera un déficit o un excedente de
efectivo durante cada período que abarca el pronóstico.

 El encargado del análisis y de los recursos financieros


debe tomar las medidas necesarias para solicitar
financiamiento máximo, si es necesario, indicando en el
presupuesto de caja a causa de la incertidumbre en los
valores finales de caja, que se basan en los pronósticos
de ventas.
 Generalmente se utiliza un presupuesto mensual de
efectivo pronosticado a lo largo del siguiente año,
además un presupuesto de efectivo diario o semanal
más detallado del mes siguiente.

 El presupuesto mensual se emplea para la planeación,


y el semanal y el diario sirven para el control real del
efectivo.

El presupuesto de efectivo proporciona información más


detallada acerca de los flujos de efectivo que los
estados financieros.
Llevar un buen control sobre los ingresos y salidas de dinero le permite:
•Tener la cantidad suficiente de dinero que usted requiere para producir;
•Cumplir con sus compromisos de pago a proveedores y a las instituciones que le facilitaron
crédito ( bancos, corporaciones, etc.);
•Tener bajo control los cobros de dinero que le adeudan los clientes;
•Mejorar el uso del dinero y la rentabilidad de su empresa

No hacerlo ocasiona:

•No tener suficiente efectivo para hacer frente a sus obligaciones financieras
•Descrédito
•Acudir a sistemas costosos de financiación
•Quiebra

Tener exceso de efectivo le produce:


•Pérdida por inflación (los precios de materiales y productos suben más que lo que el dinero dormido
le produciría)
•Pérdida por no invertir su dinero adecuada y oportunamente
•Riesgo de pérdida por robo
 Primera medida: Haga una proyección de sus gastos
- ¿Cuánto efectivo se necesita?

 Segunda medida: Entienda su ciclo de operaciones -


¿Cuándo se necesitará efectivo?

 Tercera medida: Calcule el lucro en bruto de sus


ventas - ¿De dónde vendrá el dinero?
 Debe con cuidado proyectar todos sus gastos
(alquiler, servicios, mano de obra, inventario,
equipos) para el primer año.
 Esto debe hacerse cada mes.
 Es aconsejable exagerar los gastos para que no se

encuentre corto de fondos.

Al fin de cada mes, se deberá comparar los gastos proyectados con


los gastos reales para ver si se mantuvo dentro del presupuesto.
Esta es la mejor forma de mejorar la capacidad de ahorrar dinero
en el futuro.
 El ciclo de operaciones mide los días que le lleva al
dinero que tenga en efectivo para completar el ciclo de
negocio y le vuelva a Usted como efectivo nuevamente.

 El ciclo de operaciones resume cuatro partes de su


negocio:

1. Cuanto efectivo tiene a mano


2. Cuanto dinero le debe a sus proveedores
3. Cuanto tiempo le tarda a usted vender su mercancía
4. Cuanto tiempo le lleva recibir pago de sus clientes
Nº de días Plazo de pago Nº de días de Nº de días de Plazo de
de stock de a stock de stock de cobro de
materia proveedores producto en producto clientes
prima curso acabado

28 días 15 días 20 días 30 días 60 días

123 días
 Un ciclo de operaciones negativo significa que usted
tiene que pagar sus cuentas antes de que le paguen a
Usted sus clientes.

 Un ciclo de operaciones positivo significa que sus


clientes le pagan a usted antes de que tenga Usted
que pagarles a sus proveedores.
 Lucro en bruto (o margen en bruto) de ventas le deja
saber cuanto efectivo usted está engendrando por cada
dólar de ventas. Debería sin problemas cubrir sus gastos y
sacar lucro.

 Lucro neto es el efectivo que le sobra después de haber


pagado todas sus deudas de gastos generales y de obra de
mano. Usted puede invertir este dinero nuevamente en su
negocio o sacarlo.
 Usted puede generar efectivo de tres maneras:

1. Aumentando las ventas al atraer nuevos clientes


2. Reduzca sus gastos reduciendo sus costos
3. Genere más efectivo por cada peso de ventas

Un aumento en su volumen de ventas no significa


necesariamente que usted está ganando más dinero. De hecho,
usted podría estar perdiendo dinero si no cubre sus gastos.
 Por el plan de ventas, usted ya sabe lo que deberá producir y cuánto. Ello
le permite conocer por anticipado las cantidades de materiales a utilizar y
cuánto pagará por ellos.

 De igual manera, cuántos operarios requerirá y de qué nivel de salarios,


también qué servicios de terceros utilizará y el costo de los mismos.

 Igualmente, los gastos de administración del negocio y, las comisiones y


gastos de ventas.

 Con dicha información, usted está en condiciones de hacer un programa


de egresos de dinero para un período determinado.

 El mismo plan de ventas le permite conocer a cuánto ascenderán los


ingresos de dinero, mes a mes.

 Con toda esta información usted podrá confeccionar su flujo de caja


(programa de ingresos y egresos de dinero) con lo cual asegurará un
mayor control sobre el efectivo de su negocio.
 No haga pedidos de inventario exagerados

 Convierta inventario muerto a dinero.

 Solicite crédito de sus suministradores.

 Limite la cantidad de crédito que le ofrece a sus


clientes.
Si el presupuesto de flujo de caja muestra la falta de dinero al final del mes,
se debe encontrar el dinero que se necesita. Puede encontrarse de
diferentes maneras:

 Puede pedir un préstamo bancario.

 Puede hacer que sus deudores le paguen antes.

 Puede retrasar el pago a sus proveedores.

 Puede reducir los gastos.

 Puede posponer una inversión importante.

 Puede dejar de retirar dinero para si mismo.


 ENTRADAS DE CAJAS
 Las entradas de cajas incluyen la totalidad de entradas de efectivo
en un periodo de tiempo cualquiera, entre los mas usuales se
encuentran las ventas al contado, el recaudo de las cuentas por
cobrar o a crédito y todas aquellas que en corto plazo sean
susceptibles de representar una entrada de efectivo.

 DESEMBOLSO DE EFECTIVO
 Los desembolsos de efectivo comprende todas aquellas erogaciones
de efectivo que se presenta por el funcionamiento total de la
empresa, en cualquier periodo de tiempo, entre los mas comunes
están las compras en efectivo, cancelación de cuentas por pagar, el
pago de dividendos, los arrendamientos, los sueldos y los salarios,
pago de impuestos, compra de activos fijos pago de intereses sobre
los pasivos el pago de préstamo y abonos a fondos de amortización.
 Método directo del estado de flujo del efectivo
 Método indirecto del estado del flujo de efectivo
 Independiente el cual de los dos métodos se utiliza para

realizar el presupuesto de caja de resultados será lo


mismo
PARA ADMINISTRAR CORRECTAMENTE EL
MANEJO DE FLUJO DE EFECTIVO SE
RECOMIENDA :
www.senati.edu.pe

También podría gustarte