TRASTORNOS DEL SUEÑO
Dr. Sebastián Sánchez Ñamendi MR3 Psiquiatría
Dr. Jose Miguel Salmerón
Especialista en Psiquiatría
TRASTORNOS DEL
SUEÑO
Dr. Sebastián Sánchez Ñamendi MR3
Dr. José Miguel Salmerón
Especialista en Psiquiatría
INTRODUCCIÓN
Existen muchas
patologías que
Se ha están
Su ausencia
descubierto relacionadas
Se ha es
en el cerebro con el sueño y
Es una desarrollado incompatible
centros que muchas
función vital en la escala con la vida enfermedades
comandan la
filogenética → esencial presentan como
vigilia y otros
para la vida síntoma
el sueño
algunos daños
en el sueño
ASPECTOS GENERALES
• El sueño no MOR se divide en tres etapas
• Durante el sueño MOR se dan la mayor parte de las ensoñaciones
• El sueño es un ciclo que se inicia en etapas superficiales y avanza hasta las
profundas
• Este ciclo se repite toda la noche, de tal forma que un ADULTO tendrá de 4 a 6
ciclos, siendo los primeros sueños MOR más cortos y los últimos más largos.
• Existe un fenómeno de propensión que consiste en que la fase N3 del sueño MOR
en los ciclos iniciales se presenta con más duración y desaparece en los últimos.
• En niños al nacer el sueño MOR representa el 50% y disminuye gradualmente
con la maduración neuronal
• El sueño profundo (N3) desaparece después de los 60 años
• El sueño es un proceso complejo que requiere todas las estructuras del cerebro
N 1 S u e ñ o s u p e r f i c i a l , c a r a c t e r i z a d a p o r s u e ñ o t h e t a (θ )
Tiene un porcentaje de tiempo de
Sueño no
ETAPAS DEL
75 – 80 % y se divide en tres N 2 H u s o s d e l o s s u e ñ o s y c o m p l e j o s K
fases. N 3 S
S
u
u
e
e
ñ
ñ
o
o
s
p
d
r
e
o f
o
u
n
n
d
d
a
o
s d e l t a (δ )
MOR
SUEÑO
SUEÑO PARADÓJICO
Oc upa un porc e ntaje de tie mpo de 20 – 25 %
Sueño MOR
Cic lo bio lógi co – r itmos ultra dia nos – Cic los me nore s de 24 hrs
Etapa más de sar ro llada de l os s ere s viv os
Tiene una dura ción de 90 – 120 min.
Se dan l os proc e sos de al ma ce na mi ento de l a memor ia y e l apre ndiz aje
EPIDEMIOLOGÍA
• Deterioran la calidad de vida e incrementan el riesgo de
morbimortalidad
• Se han realizado pocos estudios con Polisomnografía
• Se estima que
• El 34% de la población Ronca; el 19% lo hace de manera habitual
• La apnea de sueño 6.5% y que tiene a aumentarse con el incremento de la
edad
• La somnolencia diurna: 8%
• Insomnio: 15 – 20%
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
Insomnios
Trastornos el sueño debido a
Síntomas del sueño aislados
problemas respiratorios
Trastornos del sueño
Hipersomnias de origen
relacionados con
central
alteraciones del movimiento
Trastornos relacionados con
Parasomnias alteraciones de los ritmos
circadianos
American Academy of Sleep Medicine, The international Classification of Sleep Disorders One Westbrook Corporate Center, Suite 920, Westcheter,
IL 60154, USA, 2005
Clasificación internacional de los trastornos del sueño ICSD-2
ALTERACIONES
INSOMNIOS HIPERSOMNIAS PARASOMNIAS
RESPIRATORIAS
Trastornos del despertar
• Despertar confusional
• Agudo • Terrores nocturnos
• Psicofisiológico • Apneas centrales • Sonambulismo
• Narcolepsia con cataplejía
• Paradójico • SAHS Parasomnias en REM
• Narcolepsia sin cataplejía
• Idiomático • Hipoventilación alveolar central • Trastorno de conducta de sueño
• Narcolepsia secundaria
• Por alteración mental del obeso REM
• Hipersomnia recurrente
• Por mala higiene del • Hipoventilación alveolar central • Parálisis del sueño aislada
• Hipersomnia idiomática
sueño congénita • Pesadillas
• Hipersomnia conductual
• Conductual de la • Síndrome de aumento de la Otras parasomnias
por sueño insuficiente
infancia resistencia de vías aéreas • Enuresis
• Hipersomnia no orgánica
• Por fármacos superiores • Catatrenia
• Hipersomnia orgánica
• Por otras enfermedades • Trastornos respiratorios • Explosión cefálica
• No clasificable en otros
• No orgánico nocturnos secundarios • Alucinaciones del sueño
• No clasificable • Comida nocturna
• Trastornos disociativos en sueño
• Otras
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS
TRASTORNOS DEL SUEÑO ICSD-2
ALTERACIONES DEL SÍNTOMAS AISLADOS,
MOVIMIENTOS ANORMALES
RITMO CIRCADIANO VARIANTES NORMALES
• Piernas inquietas • Ronquidos
• Acortamiento del ciclo • Movimientos periódicos de las • Sueño prolongado
• Alargamiento del ciclo piernas • Sueño corto
• Irregularidad del ciclo • Calambres nocturnos • Somniloquios
• Sin ciclos de sueño • Bruxismo • Mioclonías de entrada en sueño
• Jet-lag • Movimiento rítmico relacionado • Mioclonías benignas del sueño
• Trabajo en turnos con el sueño de la infancia
• Por enfermedad mental • Secundarios a trastornos mentales • Temblor del pie rítmico en
• Por fármacos o drogas • Secundarios a fármacos o drogas niños
• Otros • Secundarios a trastornos médicos • Mioclonías fragmentarias
• Otros excesivas del sueño
INSOMNIO
Es la dificultad para iniciar el sueño o mantener el sueño, la presencia de
despertares frecuentes, precoces y un sueño poco reparador.
Se acompaña
• Es necesario la presencia en el día de fatiga, cansancio, malestar general, dificultades en la atención, concentración, problemas de la memoria, alteraciones en el rendimiento laboral, escolar,
alteraciones en el estado del ánimo como irritabilidad, pobre tolerancia a la frustración, somnolencia y propensión a cometer errores
• Presencia de síntomas somáticos, como tensión muscular, preocupaciones, sentimientos obsesivos y miedo de volver a la cama porque siente que no va poder dormir
Puede ser primario o secundario (secundario a otras enfermedades médicas)
Puede ser desencadenado por factores precipitantes, predisponentes o
condicionantes
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Trastornos del sueño debido a problemas respiratorios
Apnea Central
SAOS (SAHS) → Adultos de 40 a 60 años
Obesidad
Cuello corto
Ronquidos
Hipertensión arterial
Somnolencia diurna
Alteración de la memoria y concentración
Hiperventilación alveolar central congénita
TRASTORNOS DEL SUEÑO
ALTERACIONES DE LOS RITMOS
CIRCADIANOS
• Los relojes biológicos se pueden alterar por diversos factores.
Síndrome de fase retrasada del sueño
HIPERSOMNIAS DE ORIGEN
CENTRAL • Jóvenes que alteran su hora de ir a la cama
Síndrome de fase adelantada del sueño
• Duerme antes de la hora esperada
Síndrome de retraso por Jet (Jet-Lag)
• Es quedarse dormido o sufrir de somnolencia
durante el día • Por viajes con cambio de husos de horarios
• La Calidad de vida de estos sujetos en muy
mala
• Enfermedad de transmisión genética
Alteración del ritmo en los trabajadores nocturnos
• Frecuencia 1 por 1000 habitantes.
Alteraciones debido a procesos médicos
PARASOMNIAS
Son alteraciones paralelas al sueño pero no son del
sueño o de la vigilia
Se presenta en determinadas etapas del sueño
Su edad de presentación es de los 4 a los 8 años
Se dan durante el sueño profundo, es más frecuente en
la primera mitad de la noche
Desaparecen con la maduración cerebral
Son benignas por lo que generalmente no requieren
tratamiento
Movimientos Anormales relacionados con el
Sueño
Síndrome de piernas inquietas
Se caracteriza por la sensación de molestia como parestesias y hormigueos frecuentes en las
piernas. Se incrementa en reposo, desaparecen con el movimiento
Es más frecuente a la hora que la persona se va a dormir, además en personas con hierro
sérico bajo, insuficiencia renal crónica o embarazo.
Movimientos periódicos de las piernas
Personas con extensión del halux → lo que hace que se presenten muchos microdespertares
El diagnostico es por laboratorio
Bruxismo nocturno
Movimiento que se da en las articulaciones de los dientes por alteración de la articulación
temporomandibular
Movimientos rítmicos durante el sueño
En pacientes menores de 4 años - tienen movimiento rítmico en una parte del cuerpo o la
cabeza al inicio o al finalizar el sueño
SÍNTOMAS AISLADOS
Ronquidos
Somniloquia o nactilalia
Hablar dormido
Movimientos mioclónicos durante el sueño
Mioclonias al inicio del sueño
Elevadas necesidades de sueño
Por encima de 10 horas
Bajas necesidades de sueño
Menor de 5 horas
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Insomnio fatal familiar
• Enfermedad de transmisión familiar
• Fibromialgia
• Síndromes epilépticos
• Cefaleas
• Reflujo gastroesofágico Trastornos psiquiátricos y del
• Angina Prinzmetal comportamiento
• Laringoespasmo • Plantean frecuentemente diagnósticos diferenciales con
los trastornos del sueño
TRATAMIENTO
No
farmacológico
TRATAMIENTO
Farmacológic
o
TRATAMIENTO
Benzodiazepinas
Medidas de higiene del sueño
Propiedades
Hábitos de comida
Ansioliticos
Ambientales Miorrelajantes
Hábitos Hipnóticos
Terapia de control de estímulos Anticonvulsivantes
Terapia de restricción del sueño La selección depende de la respuesta sobre
el tipo de insomnio y de la vida media del
Terapias cognitivas
fármaco
Terapias de relajación Insomnio inicial
Bioretroalimentación Insomnio intermedio
Terapias multicompuestas Insomnio terminal
GRACIAS…