Área encargada
SESIÓN 06:
Toma de decisiones con alternativa de
financiamiento óptima y su impacto en
el Estado de Situación Financiera
Contabilidad Pregrado
PROPOSITO DE LA CLASE
Aplica herramientas
financieras para la toma
de decisiones en la
organización utilizando
teorías financieras
pertinentes
Contabilidad Pregrado
“Las decisiones dependen de una estrategia elaborada por
una persona o empresa para lograr los objetivos y metas
trazadas, generando planes y considerando los factores,
tanto internos como externos, para su beneficio.”
(Andrews, 1998)
Contabilidad Pregrado
El objetivo de toda empresa, desde una perspectiva
financiera, es crear valor, y esto se consigue cuando la
rentabilidad es mayor que el coste.
Contabilidad Pregrado
Contabilidad Pregrado
TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
Consiste en el análisis de los procesos
de asignación de recursos en el tiempo
tanto para las empresas como para los
inversores individuales.
Conformada por normativas legales,
principios y conjuntos de fundamentos
que explican los fenómenos relativos al
Contabilidad Pregrado
TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
Tres condiciones fundamentales para tomar
decisiones financieras:
a) Alternativas de la actual inversión que posee y
de las futuras decisiones que requiera
realizarse.
b) Alternativas de financiación propia y ajena
(deudas) de recursos financieros para satisfacer
las alternativas de inversión.
c) Alternativas de la distribución de utilidades en
Contabilidad Pregrado
OBJETIVOS TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
Las decisiones financieras responden tanto a la captación de fondos
como a su aplicación y, a su vez, en cada uno de estos ámbitos
aparece un objetivo específico:
Contabilidad Pregrado
POLÍTICA ESTRATÉGICA PARA TOMA DE DECISIONES
FINANCIERAS
La principal política financiera en función de los
objetivos para el sistema empresarial y que se
adopta al tomar decisiones financieras con el
ánimo de invertir como el de su financiación, es
generar o crear valor, pero conceptualizando dos
criterios técnicos de análisis e interpretación que
resulte del Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa
Interna de Rentabilidad (TIR).
Contabilidad Pregrado
Los objetivos deben ser el marco de referencia de las distintas políticas
financieras (entre ellas, las de inversión, liquidez, endeudamiento) al tiempo que
compatibles con el “objetivo financiero general de expansión rentable y
financieramente saneada y con las restricciones que emanan de los objetivos
generales de la empresa”.
Contabilidad Pregrado
Las decisiones de financiación están referidas fundamentalmente a la elección
entre recursos propios y ajenos, así como la estructuración de vencimientos de
estos últimos. Entonces, la solución del problema de financiación de las
empresas implica:
Establecer la estructura financiera: es decir, las proporciones de recursos
propios y ajenos, a corto y a largo plazo, para financiar los activos. En la
medida que la política de endeudamiento afecta al valor de las acciones, es
preciso buscar la combinación entre recursos propios y ajenos que
maximice dicho valor.
Establecer la política de dividendos, es decir, qué parte de los beneficios
se distribuirá entre los accionistas y cuál servirá de autofinanciación.
Contabilidad Pregrado
ESTRUCTURA DE CAPITAL
BALANCE GENERAL
T
OT PASIVO CORRIENTE o
AL CIRCULANTE
ACTIVO
(Deuda operacional o
A CORRIENTE o
corto plazo)
CT CIRCULANTE
IV
O TOTA
L
PASI DEUDA FINANCIERA o A CAPITAL DE
VO Y LARGO PLAZO DEUDA
ACTIVO FIJO PATR
IMON
IO CAPITAL
PATRIMONIO TOTAL
ACCIONES
PREFERENTES CAPITAL
OTROS ACTIVOS PATRIMONIAL
ACCIONES
COMUNES
Contabilidad Pregrado
EFECTO DE LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS SOBRE EL VALOR BURSÁTIL
1. Compran acciones
Empresa Accionistas
Generación
de utilidades
4. Se espera
2. Utilidades reacción
a distribuir Política de 3. Se pagan dividendos
dividendos
Aumento o Variación del
disminución en el precio de la Teoría de SI Conformes
valor de la acción relevancia con la
empresa política
No afecta al
No afecta al valor Teoría
de la empresa
precio de la
marginalista
NO
acción
Contabilidad Pregrado
La relación de rentabilidad y coste, da lugar a un “proceso cíclico
en el que cualquiera que sea el punto en el que situemos el
objetivo, el resto de las relaciones se convierten en medios o
caminos para llegar a alcanzarlo”.
Contabilidad Pregrado
FINANCIAMIENTO ÓPTIMO EN UNA EMPRESA
El estado de posición financiera o estado de condición financiera, es el documento contable principal que refleja la situación financiera de
una empresa en una fecha determinada, donde se muestra la estructura financiera compuesta por contenidos considerablemente
importantes: las inversiones denominados activos, del financiamiento denominado pasivos (deuda ajena) y del financiamiento propio
denominado patrimonio y capital contable (activo neto). Que serán sometidos para el análisis e interpretarlos para la toma de decisiones
financieras.
Por lo cual existen dos fuentes de financiamiento:
Fuente de Financiamiento Interno
Fuerte de Financiamiento Externas
Contabilidad Pregrado
FINANCIAMIENTO INTERNO
Recursos propios de la empresa obteniéndolos ya sea mediante aportaciones de los accionistas al capital social o utilizando
el flujo de fondos diarios de operación corriente o normal de la empresa y finalmente disponiendo de aquellos recursos
provenientes de las utilidades generadas al concluir determinado ejercicio.
Reinversión de
Utilidades
Utilidades (ahorros
•Emisión de acciones Generadas • Recursos propios) • Los proyectos de
que acreditan y provenientes de las
trasmiten los • Ingresos corrientes utilidades de un • Fuente de obtención de
recursos en el ahorro innovación
derechos de socio, que constituyen periodo de propio, el cual sirve para la
ya sea de dinero o en recursos netos con los operaciones o reinversión de utilidades
especie cuales la empresa, ejercicio fiscal obtenidas por productos
hace frente a sus que la empresa ya tenga en
necesidades diarias. el mercado.
Aumentos de Inversión de
Flujos de fondos
Capital Accionistas
Contabilidad Pregrado
FINANCIAMIENTO Arrendamie
nto
EXTERNAS Financiero
Proveedore Fondos de
s y Clientes Inversión
Crédito
bancario o
hipotecario Oferta
Crowdfoun
pública de
ding acciones
Fondos
Factoring gubername
ntales
Contabilidad Pregrado
EMISIÓN Y RECOMPRA DE BONOS Y ACCIONES
El objetivo de los mercados de capitales es facilitar la decisión de los individuos
entre ahorro e inversión con plazos superiores a un año. Los instrumentos más
importantes de este mercado son los bonos y las acciones.
Los BONOS Las ACCIONES
Son títulos de deuda que representan un Representan un título de propiedad de
préstamo realizado por un inversionista a parte de una empresa y, por tanto, el
un emisor gubernamental o privado, para accionista disfruta ciertos derechos, tiene
que financie sus actividades de inversión obligaciones y asume algunos riesgos.
o reestructure su deuda. Se negocian básicamente a su valor de
Puede ser emitidas por empresas o mercado y su precio lo determinan los
gobiernos. (municipio, entre otros). dividendos y la valorización, sobre los
Son emitidos a largo plazo, mayor a un que influyen las estrategias de la
año empresa y las variables
macroeconómicas.
Contabilidad Pregrado
EMISIÓN Y RECOMPRA DE BONOS Y ACCIONES
Los BONOS Las ACCIONES
Se clasifica en gubernamentales, Se clasifican en ordinarias y
corporativos e hipotecarios. preferenciales, clase A, B o C, sin
En su negociación se hace a ningún significado específico.
descuento, a menor precio de su
valor nominal, o con prima, a
mayor precio de su valor nominal,
con base en la tasa de interés
requerida, el período de
maduración y las tasas de interés
del mercado.
Contabilidad Pregrado
SERVICIO DE LA DEUDA
Es la devolución gradual de un préstamo.
La mayoría de las veces mediante pagos periódicos.
Estos pagos incluyen: los intereses, las comisiones, costos operativos
del crédito, etc.
La descomposición de los pagos en porciones de interés y capital, se
llama cronograma de amortización.
Contabilidad Pregrado
ELEMENTOS DE LA DEUDA
1. Préstamo, Capital, Principal
2. Tasa de interés
3. Plazo: tiempo del préstamo, periodo de pago
4. Amortización (devolución del capital)
5. Interés, costo del dinero
6. Cuota: amortización + interés
Contabilidad Pregrado
MÉTODOS
DE PAGOS
CON Alemán
Francés
Americano
(Amortización (Pago al final
INTERÉS fija)
(Cuota fija)
del plazo)
Contabilidad Pregrado
MÉTODO ALEMÁN
1. Plan de cuotas decreciente.
2. Amortización constante.
3. Se calcula dividiendo el principal entre el número de períodos de pago.
4. Los intereses se pagan sobre el saldo.
5. Como característica de este sistema se puede mencionar que dado que los
saldos disminuyen, los pagos de interés también disminuyen y, por lo tanto,
las cuotas.
Contabilidad Pregrado
MÉTODO FRANCÉS
(Cuotas fijas) Este sistema esta basado en la
teoría de rentas, pues los pagos se calculan
como si fuesen los términos de una renta
(Flujo Constante que se denomina R).
Contabilidad Pregrado
MÉTODO AMERICANO
Cuota creciente.
Como su nombre lo indica, en este sistema
las cuotas de capital y amortizaciones, se
van incrementando de acuerdo a un factor.
Conocido como método de cuotas crecientes
Contabilidad Pregrado
E N
JO
B A E
R A A S
T CL
Contabilidad Pregrado
CASO PRÁCTICO
Molinera Sol Naciente SAC, ha comprado una Piladora de Arroz, el pedido se hizo en el mes de
mayo y empezó a trabajar la maquina al mes siguiente. El préstamo fue aprobado en mayo, el
desembolso del préstamo fue en julio y la primera cuota se pago en setiembre del 2018. Las
siguientes son las condiciones del banco:
Datos general de Préstamo
Valor del préstamo S/ 130,000.00
Total cuotas 06 cuotas bimestrales
Comisión por crédito S/ 120.00 (al desembolso)
Envío de estados de cuentas 10.00 bimestral
Interés del préstamo 26% anual
1. Calcular cuadro de amortización para los 03 métodos
Contabilidad Pregrado
METODO ALEMAN (AMORTIZACIÓN FIJA)
TEA : 26% TEB: 3.93%
SALDO INTERES CUOTA DE OTRAS
PERIODO AMORTIZACIÓN CUOTA FINAL FLUJO DE CAJA
DEUDA (BIMESTRAL) PRESTAMO GASTOS
0 130,000.00 120.00 120.00 129,880.00
1 130,000.00 21,666.67 5,105.11 26,771.78 10.00 26,781.78 - 26,781.78
2 108,333.33 21,666.67 4,254.26 25,920.93 10.00 25,930.93 - 25,930.93
3 86,666.67 21,666.67 3,403.41 25,070.07 10.00 25,080.07 - 25,080.07
4 65,000.00 21,666.67 2,552.56 24,219.22 10.00 24,229.22 - 24,229.22
5 43,333.33 21,666.67 1,701.70 23,368.37 10.00 23,378.37 - 23,378.37
6 21,666.67 21,666.67 850.85 22,517.52 10.00 22,527.52 - 22,527.52
TOTAL 130,000.00 17,867.89 147,867.89 180.00 148,047.89
TIR 3.97%
TOTAL DE PAGO AL BANCO = 148,047.89
Contabilidad Pregrado
METODO FRANCES (CUOTA FIJA)
TEA : 26% TEB: 3.93%
SALDO INTERES CUOTA DE OTRAS
PERIODO AMORTIZACIÓN CUOTA FINAL FLUJO DE CAJA
DEUDA (BIMESTRAL) PRESTAMO GASTOS
0 130,000.00 120.00 120.00 129,880.00
1 130,000.00 19,635.04 5,105.11 S/24,740.15 10.00 24,750.15 - 24,750.15
2 110,364.96 20,406.11 4,334.04 S/24,740.15 10.00 24,750.15 - 24,750.15
3 89,958.85 21,207.46 3,532.69 S/24,740.15 10.00 24,750.15 - 24,750.15
4 68,751.39 22,040.28 2,699.87 S/24,740.15 10.00 24,750.15 - 24,750.15
5 46,711.11 22,905.80 1,834.35 S/24,740.15 10.00 24,750.15 - 24,750.15
6 23,805.31 23,805.31 934.84 S/24,740.15 10.00 24,750.15 - 24,750.15
TOTAL 130,000.00 18,440.90 148,440.90 180.00 148,620.90
TIR 3.97%
TOTAL DE PAGO AL BANCO = 148,620.90
Contabilidad Pregrado
METODO AMERICANO (SUMA DIGITOS)
TEA : 26% TEB: 3.93%
INTERES CUOTA DE FLUJO DE
FACTOR PERIODO SALDO DEUDA AMORTIZACIÓN OTRAS GASTOS CUOTA FINAL
(BIMESTRAL) PRESTAMO CAJA
0 130,000.00 120.00 120.00 129,880.00
0.04761905 1 130,000.00 6,190.48 5,105.11 11,295.59 10.00 11,305.59 - 11,305.59
0.0952381 2 123,809.52 12,380.95 4,862.01 17,242.96 10.00 17,252.96 - 17,252.96
0.14285714 3 111,428.57 18,571.43 4,375.81 22,947.24 10.00 22,957.24 - 22,957.24
0.19047619 4 92,857.14 24,761.90 3,646.51 28,408.41 10.00 28,418.41 - 28,418.41
0.23809524 5 68,095.24 30,952.38 2,674.11 33,626.49 10.00 33,636.49 - 33,636.49
0.28571429 6 37,142.86 37,142.86 1,458.60 38,601.46 10.00 38,611.46 - 38,611.46
1 21 TOTAL 130,000.00 22,122.14 152,122.14 180.00 152,302.14
TIR 3.96%
TOTAL DE PAGO AL BANCO = 152,302.14
Contabilidad Pregrado
PAGOS A DEBATIR (MÉTODO LIBRE)
TEA : 26% TEB: 3.93%
SALDO INTERES CUOTA DE OTRAS
PERIODO AMORTIZACIÓN CUOTA FINAL FLUJO DE CAJA
DEUDA (BIMESTRAL) PRESTAMO GASTOS
0 130,000.00 120.00 120.00 129,880.00
1 130,000.00 4,894.89 5,105.11 S/10,000.00 10.00 10,010.00 - 10,010.00
2 125,105.11 15,087.11 4,912.89 S/20,000.00 10.00 20,010.00 - 20,010.00
3 110,018.00 679.58 4,320.42 S/5,000.00 10.00 5,010.00 - 5,010.00
4 109,338.41 45,706.27 4,293.73 S/50,000.00 10.00 50,010.00 - 50,010.00
5 63,632.14 57,501.16 2,498.84 S/60,000.00 10.00 60,010.00 - 60,010.00
6 6,130.98 6,130.98 240.76 6,371.75 10.00 6,381.75 - 6,381.75
TOTAL 130,000.00 21,371.75 151,371.75 180.00 151,551.75
TIR 3.96%
TOTAL DE PAGO AL BANCO = 151,551.75
Contabilidad Pregrado
CASO PRÁCTICO
TOMA DE DECISIONES CON ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO ÓPTIMA Y SU IMPACTO EN EL ESF. (Análisis de los componentes
estructurales del Balance General del sistema empresarial. )
Don Toribio Campuzano, agricultor, administrador y principal propietario de la hacienda “La Esperanza”, se encuentra muy
preocupado con su familia de la actividad natural que por muchos años dependen de los recursos que genera el predio, disponen
de 1.000 hectáreas de terrenos para explotar el negocio agrícola, de las cuales 800 están ocupadas y desean integrar en el
negocio 600 hectáreas más, comprando o alquilando más terrenos colindantes del vecino.
La familia se pone de acuerdo en la búsqueda de un profesional contable a fin de que les brinde asesoría, para conocer los
recursos con que disponen y tomar la decisión de continuar con la actual explotación agrícola, comprar o alquilar 400 hectáreas
de terrenos y el requerimiento de financiamiento propio y ajeno (asumir deuda con el banco).
Desconocen de su actual situación financiera y además si acuden al sistema financiero para lograr un empréstito, no sabrían el
valor de la inversión que requieren solicitar por desconocimiento. Proceden a entregar al profesional contable de forma
desordenada documentos y otros datos al 30 junio del 2.015, que se detalla a continuación:
Contabilidad Pregrado
CASO PRÁCTICO
TOMA DE DECISIONES CON ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO ÓPTIMA Y SU IMPACTO EN EL ESF. (Análisis de los componentes
estructurales del Balance General del sistema empresarial. )
Se pide:
1. Proceder a personificar las cuentas mediante el plan de cuentas
2. Estructurar el estado de la situación financiera inicial, con el fin de
distinguir la inversión que se posee y del financiamiento propio y
ajeno para tomar decisiones de las actividades a emprender en el
negocio.
3. Analicen y planifiquen los recursos financieros en función de la
información que se dispone en el balance general
4. Tomen la decisión de inversión y la decisión de financiamiento
externo o propio.
Contabilidad Pregrado
J O
B A
A
T R AR A
P I M A
Ó X
P R S E
L A
C
Contabilidad Pregrado
CASO PRÁCTICO
Jull Salander SAC, ha comprado un Equipo Refrigerante, el pedido se hizo en el mes de mayo y
empezó a trabajar la maquina al mes siguiente. El préstamo fue aprobado en mayo, el desembolso del
préstamo fue en julio y la primera cuota se pago en setiembre del 2022. Las siguientes son las
condiciones del banco:
Datos general de Préstamo
Valor del préstamo S/ 130,000.00 Cuota Inicial 20% préstamo
Total cuotas 12 cuotas Interés por mora 18% anual
bimestrales
Comisión por crédito S/ 120.00 (al Seguro S/ 878.51 bimestral
desembolso) desgravamen
Envío de estados de 10.00 bimestral Interés 15% anual
cuentas compensatorio
Interés del préstamo 12.6825% anual Seguro de bien S/ 271.25 bimestral
1. Hallar el monto del pago periódico que se está abonando por dicho préstamo.
Contabilidad Pregrado
CASO PRÁCTICO
TOMA DE DECISIONES CON ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO ÓPTIMA Y SU IMPACTO EN EL ESF. (Análisis de los componentes
estructurales del Balance General del sistema empresarial. )
La Empresa Cerro Bravo C.A., cuya
actividad principal es la agrícola, al
31 de diciembre del 2022, dispone de
la información contable siguiente:
Se pide:
• Formular el estado de resultados.
• Determinar el capital propio, mediante la
ecuación contable
• Formular un balance general
• Analizar la situación económica del estado
de resultados.
• Analizar la situación financiera del balance
general