Instituto Americano del Concreto –ACI
Aplicación del ACI 318-14 en el Diseño Sismo
Resistente de Estructuras de Concreto
Requisitos de
Reglamento para
Concreto Estructural
(ACI 318-14)
Dr. Héctor David Hernández Flores
Octubre 2018
ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS
ZONA ORIENTAL
Curso de Nivelación y
Actualización del
Reglamento ACI 318-14
para el diseño sismo
resistente de estructuras
de concreto reforzado y
presforzado
Este curso de 2 días está enfocado a resolver
dudas, que usualmente tenemos desde las aulas
de la universidad y continúan en las oficinas de
cálculo, sobre el Reglamento ACI 318-14 y que
nos impide tomar decisiones rápidas y correctas
para la buena aplicación del ACI 318-14.
Alfabeto Griego
¿Porque debemos tener un buen
conocimiento del Reglamento
ACI 318-14?
o Porque nuestra sociedad requiere que las
estructuras que diseñemos sean confiables.
o Porque las consecuencias de una falla podría
conducir a pérdidas de vidas humanas y
pérdidas de bienes.
o Aunque el ACI 318-14 no es de aplicación
obligatoria en nuestro país, ha sido el
reglamento que hemos utilizado desde la
versión ACI 318-56.
o Obviamente que como profesionales tenemos la
responsabilidad de conocerlo y adoptarlo
voluntariamente para poder diseñar estructuras
de concreto que sean sismo resistente.
o Para no omitir disposiciones importantes en el
diseño sismo resistente. En que capítulos y
secciones del ACI 318-14 encontramos las
disposiciones que necesitamos aplicar para
realizar un buen diseño.
Organización
Capítulos
ACI 318-14 Capítulos
Requisitos Generales Materiales y Durabilidad
1, 2, 3 y 4 19 y 20
Capítulos Capítulos
Capítulos
Resistencia y Funcionalidad
Análisis
Resistencia
21, 22,y23
Funcionalidad
y 2419 y 20
5y6
21, 22, 23 y 24
Capítulos Capítulo
Diseño de Miembros Detalles Generales de Refuerzo
7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 25
Capítulos Capítulo
Nudos, Conexiones y Anclaje Construcción y Supervisión
al Concreto 26
15, 16 y 17
Capítulo
Capítulo Evaluación de Estructuras
Diseño Sísmico Existentes
18 27
Contenido ACI 318-14
Capítulo Contenido Capítulo Contenido
1 Requisitos Generales 11 Muros
2 Notación y Terminología 12 Diafragmas y Colectores
3 Normas de Referencia 13 Fundaciones
4 Requisitos de Sistema Estructural 14 Concreto Simple Estructural
5 Cargas 15 Uniones Viga – Columna y Losa -
Columna
6 Análisis Estructural 16 Conexiones entre Miembros
7 Losas en Una Dirección 17 Anclaje al Concreto
8 Losas en Dos Direcciones 18 Estructuras Sismo – Resistentes
9 Vigas 19 Concreto: Requisitos de Diseño y
Durabilidad
10 Columnas 20 Propiedades del Acero de
Refuerzo
Contenido ACI 318-14
Capítulo Contenido Capítulo Contenido
21 Factores de Reducción de Referencias
Resistencia
22 Resistencia de la Sección Apéndice A - Información del
Acero de Refuerzo
23 Modelo Puntal – Tensor Apéndice B – Equivalencia de
Ecuaciones entre Sistemas de
Medidas: SI, MKS e Inglés
24 Requisitos de Funcionalidad Índice
25 Detalles de Refuerzo
26 Documentos de Construcción y
Supervisión
27 Evaluación de la Resistencia de
Estructuras Existentes
Apéndice B
VIGAS – CAPÍTULO 9
Vigas de Marcos Especiales Propiedades del Propiedades del acero de
Resistentes a Momento concreto – Cap. 19 refuerzo – Cap. 20
Cap. 18, Sec. 18.6
Factores de Reducción Resistencia Sección
de Resistencia – Cap. 21 Cap. 22
Detalles de Refuerzo Longitud de desarrollo
Cap. 25 Cap. 25, Sección 25.4
COLUMNAS – CAPÍTULO 10
Columnas de Marcos Especiales Propiedades del Propiedades del acero de
Resistentes a Momento concreto – Cap. 19 refuerzo – Cap. 20
Cap. 18, Sec. 18.6
Factores de Reducción Efectos de Esbeltez Resistencia Sección
de Resistencia – Cap. 21 Cap. 6 Cap. 22
Detalles de Refuerzo Longitud de desarrollo
Cap. 25 Cap. 25, Sección 25.4
Reglamento ACI 318-14
Capítulos 1 a 3
Requisitos Generales,
Notación y Terminología,
Normas de Referencia
Capítulo 1 – Requisitos Generales
Alcance
El Reglamento ACI proporciona los “requisitos
mínimos” para el diseño y la construcción de
elementos de concreto, incluyendo concreto simple;
concreto reforzado y presforzado, o ambos;
columnas compuestas y anclaje al concreto.
1.3 Propósito
El propósito del Reglamento es proporcionar los
requisitos mínimos de diseño y construcción
para garantizar la resistencia, estabilidad,
funcionamiento, durabilidad e integridad
estructural de las edificaciones de concreto
reforzado.
Los requisitos mínimos del Reglamento no
sustituyen el juicio sano del profesional con
respecto a los factores particulares que deben
considerarse en el diseño del proyecto.
1.4 Aplicabilidad
Cubre la mayoría de los diseños en concreto
reforzado
1.4 Aplicabilidad
El Reglamento no aplica para estructuras
especiales tales como arcos, tanques,
contenedores, silos, estructuras resistentes a
explosiones, chimeneas, instalaciones
subterráneas, viviendas unifamiliares, etc. sus
requisitos gobernarán cuando sean aplicables.
El diseño de cáscaras y placas plegadas se
harán de acuerdo a ACI 318.2 “Building Code
Requirements for Concrete Thin Shells”
1.4 Aplicabilidad
El diseño y construcción de tanques y depósitos
se encuentran en los siguientes documentos:
ACI 350
ACI 334.1R
ACI 372R
ACI 373R
1.4 Aplicabilidad
El Reglamento no aplica para el diseño y
construcción de losas sobre piso.
ACI 360R presenta la información necesaria
para el diseño de losas sobre piso,
principalmente para pisos industriales.
1.4 Aplicabilidad
Estructuras especiales:
• Arcos, silos – ACI 313
• Chimeneas ACI 307
1.5 Interpretación
El Reglamento debe ser interpretado en tal forma
de evitar conflictos entre dos o más requisitos.
Los requisitos específicos gobiernan sobre los
requisitos generales.
El propósito de los Comentarios es ayudar a
interpretar los requerimientos del Reglamento y no
deben ser usados para crear conflictos o
ambigüedades .
1.5 Interpretación
Las siguientes palabras y términos usados en el
Reglamento deben ser interpretados asi:
La palabra “deberá” (shall) es obligatorio.
Los requisitos del Reglamento son obligatorios
aún si la palabra “deberá” (shall) no es usada.
Palabras usadas en tiempo presente deberán
incluirse en el futuro.
1.5 Interpretación
Las siguientes palabras y términos usados en el
Reglamento deben ser interpretados asi:
La palabra “y” indica que todos los elementos
conectados, condiciones, requisitos o eventos
deberán aplicarse.
La palabra “o” indica que al menos uno de los
elementos conectados, condiciones, requisitos o
eventos, deberá aplicarse.
1.5 Interpretación
9.6.1.2 As,min debe ser mayor que (a) y (b),
excepto en lo dispuesto en 9.6.1.3.
(a) 0.8 √´f´c bw d / fy
(b) 14 bw d / fy
1.6 Ensayos e Inspecciones
Los materiales de concreto deben ser
ensayados de acuerdo al Capitulo 26
La construcción debe ser supervisada de
acuerdo a los Capítulos 17 y 26.
Los registros de inspección deben incluir la
información requerida en los Capítulos 17 y 26.
1.6 Aprobación de Sistemas Especiales
Permite la aprobación de sistemas especiales
de diseño, construcción o materiales
alternativos de construcción.
Permite la innovación
o Productos
o Diseño
o Construcción
Capítulo 2 –
Notación y Terminología
En este Capítulo se listan todos los Términos y
Definiciones utilizados en el Reglamento.
Ejemplos:
a = profundidad del bloque rectangular equivalente de
esfuezos.
As, min = área mínima de refuerzo por flexión, cm² (in²)
Vc = resistencia nominal a cortante proporcionada por el
concreto, kg (lb)
Capítulo 2 –
Notación y Terminología
2.3 Terminología (Ejemplos)
Carga Viva: carga viva especificada en el
Reglamento para la Seguridad Estructural de las
Construcciones de El Salvador, sin factores de
carga.
Capítulo 2 –
Notación y Terminología
2.3 Terminología (Ejemplos)
Estribo cerrado de confinamiento (Hoop) – es
un estribo cerrado que puede estar constituido
por una pieza o varias piezas, cada uno de los
cuales debe tener ganchos sísmicos en sus
extremos.
Capítulo 2 –
Notación y Terminología
2.3 Terminología (Ejemplos)
Estribo (Stirrup) – refuerzo usado para
resistir las fuerzas de cortante y torsión en un
miembro; típicamente varillas corrugadas,
dobladas en forma de U y colocados
perpendicularmente o en ángulo con respecto
al refuerzo longitudinal.
Capítulo 2 –
Interpretación de “Hoop” y “Stirrup”
hoop stirrup hoop hoop
Capítulo 3 –
Normas de Referencia
3.2.1 AASHTO
3.2.2 ACI
ACI 301-10, 318.2-14, 332-14, etc.
3.2.3 ASCE
ASCE/SEI 7-10
3.2.4 ASTM
A615/A615M -14, A706/A706M -14,
etc.
Gracias
¿Preguntas?
[email protected]