0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas18 páginas

Presentación General

Cargado por

pedro16atm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas18 páginas

Presentación General

Cargado por

pedro16atm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Determinación de sistemas de

información por tipo de empresa

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA
Misión

Diseñar y proporcionar soluciones innovadoras en el diseño y fabricación de chips


electrónicos para automóviles
● Más seguridad
● Más rendimiento
● Más eficiencia
Visión

Líderes en la industria de diseño de chips para automóviles


● Impulsan la evolución tecnológica en el sector
● Establecen estándares de excelencia
Contexto empresarial.
Modelo de Porter
El mercado automotriz es altamente competitivo.

● Diversas marcas compitiendo en términos de innovación, rendimiento, eficiencia y seguridad


★ COMPETENCIA ENTRE MARCAS AUTOMOTRICES
➢ Fabricación
➢ Integración de tecnologías
★ CONSECUENCIAS PARA EL MERCADO DE CHIPS
➢ Demanda de chips especializados
➢ Innovación tecnológica
➢ Colaboraciones estratégicas
➢ Presión en los costos
➢ Adopción de estándares
MODELO DE PORTER
● Se aplica para analizar la competencia y la posición de la empresa en el mercado
● La empresa se encuentra en un entorno de competencia intensiva y en constante evolución
● Objetivos:
➢ Objetivos estratégicos
❏ Ganar cuota de mercado mediante la innovación constante.
❏ Establecer alianzas estratégicas con fabricantes de automóviles.
➢ Objetivos operativos
❏ Mejorar la eficiencia en el diseño y desarrollo de chips.
❏ Garantizar la calidad y seguridad de los productos.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
NIVEL OPERATIVO

Se utilizan sistemas de información para gestionar procesos operativos diarios en la línea de producción
y la cadena de suministro.

EJEMPLO: un sistema de control de inventario automatizado ayuda a gestionar los niveles de stock de componentes
necesarios para la fabricación de chips, garantizando la eficiencia en la producción

● Objetivos: Eficiencia en el diseño y desarrollo.


● Funciones/Usuarios: Ingenieros y técnicos de diseño.
● Implementación: Herramientas de diseño asistido por computadora (CAD).
NIVEL DE GESTIÓN
Se centran en la planificación y el control de las operaciones

Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) se utiliza para:

➢ Coordinar actividades como la planificación de la producción, la gestión de recursos humanos y la contabilidad.


➢ Permite una visión integrada de los procesos internos.
● Objetivos: Coordinar y gestionar proyectos de desarrollo.
● Funciones/Usuarios: Jefes de proyecto, gerentes de equipo.
● Implementación: Software de gestión de proyectos (por ejemplo, Jira, Microsoft Project).
NIVEL DE ALTA DIRECCIÓN
Se implementan sistemas de información estratégicos
Un sistema de Business Intelligence (BI):

➢ Proporciona a la alta dirección informes y análisis en tiempo real para respaldar la toma de decisiones estratégicas.

EJEMPLO: análisis de tendencias del mercado, evaluación de la competencia y pronósticos de demanda.


● Objetivos: Tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
● Funciones/Usuarios: CEO, CTO.
● Implementación: Soluciones BI personalizadas para analizar tendencias y patrones.
NORMAS Y REGULACIONES DEL
MERCADO
NORMAS ISO (Organización internacional de normalización)
Establece normativas para:

● Fabricación
● Comercio
● Comunicación
NORMAS ISO
● CALIDAD
➢ ISO 9001. Gestión de calidad.
➢ ISO/TS 16949. Sector automotriz. Garantiza la implementación de un sistema de gestión de calidad.
➢ ISO 10012. Gestión de procesos de medición.
● MEDIO AMBIENTE
➢ ISO 14001. Gestión ambiental.
➢ ISO 14006. Gestión del ecodiseño.
➢ ISO 14064. Determina la huella de carbono de las empresas.
● SEGURIDAD
➢ ISO45001. Centrada en la seguridad y salud en el trabajo.
➢ ISO 39001. Dirigida a la seguridad vial.
➢ ISO 26262. Establece requisitos y directrices para lograr la seguridad en sistemas eléctricos y electrónicos instalados
en vehículos.
POSIBLES RIESGOS
● Obsolescencia Tecnológica
● Ciclos de vida cortos:
● Cumplimiento normativo
● Seguridad cibernética
● Dependencia de proveedores
● Competencia global
● Protección de la propiedad intelectual
● Impacto de crisis económicas
ESCASEZ DE CHIPS
Desafío crucial en la industria global
● Impacto significativo en la producción y suministro de productos tecnológicos
¡Gracias!

Pedro García del Valle Espinosa


Gonzalo Calzada de la Pisa
Carmen Fernández Sánchez
Jesús Ballesteros de la Rosa

También podría gustarte