Cetoacidosis diabética
Concepto
La CAD es un desorden metabólico caracterizado por la tríada de
hiperglucemia, cetosis y acidosis metabólica
Manejo de la cetoacidosis diabética, Vol. 7(7), Julio 2022 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279
Factores desencadenantes
Infecciones (35-40%)
Manejo inadecuado de insulina (20-30%)
Debut de diabetes (20-30%)
Crisis Hiperglucémicas: Cetoacidosis Diabética y Estado hiperosmolar hiperglucémico. Critical Care and Emergency Medicine .
Fisiopatología
Déficit absoluto de insulina conduce a la activación de la lipasa sensible.
El aumento de la relación glucagón/insulina (Hormonas contra reguladoras)
Crisis Hiperglucémicas: Cetoacidosis Diabética y Estado hiperosmolar hiperglucémico. Critical Care and Emergency Medicine .
Fisiopatología
Diuresis osmótica
Fisiopatología
Cetogénesis = Acidemia
Fisiopatología
Cuadro clínico
Clásicos de hiperglucemia (poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso)
Dolor abdominal difuso (46%)
Náuseas y vómitos en hasta 2/3 de los pacientes.
Alteración del estado mental como letargo y estupor (50%)
Signos de hipovolemia
Crisis Hiperglucémicas: Cetoacidosis Diabética y Estado hiperosmolar hiperglucémico. Critical Care and Emergency Medicine .
Diagnostico
Diagnostico
Tratamiento
Tratamiento
Crisis Hiperglucémicas: Cetoacidosis Diabética y Estado hiperosmolar hiperglucémico. Critical Care and Emergency Medicine .
Tratamiento
El protocolo más ampliamente aceptado es administrar una tasa de infusión fija
continua de insulina IV a 0,1 U/kg/ hora (50 unidades de insulina humana en 50 ml
de solución de NaCl).
En caso de retraso a la infusión, puede considerarse un bolo de insulina a 0.1 U/kg
por vía IM (para suprimir la lipólisis y cetogénesis)6 y se debe mantener una
reducción de glucosa entre 50-75 mg/dl/h
Crisis Hiperglucémicas: Cetoacidosis Diabética y Estado hiperosmolar hiperglucémico. Critical Care and Emergency Medicine .
Tratamiento
Añadir SG 5% o SG 10%, para
mantener las concentraciones de
glucosa 140-200 mg/dL
Tratamiento
Potasio: Solo si existe hipokalemia al ingreso se debe iniciar KCL a 10-20 mEq/h, por lo tanto no se
iniciará insulina hasta obtener un K+ >3.3 meq/l.
Bicarbonato: No está indicada la terapia con HCO3 en pacientes con CAD leve y con pH de superior
a 7,0. Si pH 7,0.
Tromboprofilaxis: Enoxaparina 40mg SC cada 24hrs (Si no existen contraindicaciones; hemorragia
mayor activa, trombocitopenia, EVC hemorrágico)
Criterios de gravedad
Predicting the Hyperglycemic crisis Death
Criterios de resolución
Glucemia ≤ 200 mg/dL, , el pH venoso > 7,30, anión gap normal y HCO3> 18 mEq /L La cetonuria y la
cetonuria pueden persistir durante 24-36 horas 1,30
Consideraciones especiales
¿Bicarbonato?
La terapia con HCO3 puede aumentar el riesgo de hipokalemia, acidosis de rebote, hipoxia, hipernatremia y
edema cerebral. Por este motivo, únicamente se recomienda la administración de HCO3 en pacientes con
acidosis severa (pH <6,9)
Consideraciones especiales
¿Insulina subcutánea?
La administración de dosis subcutáneas de análogos
rápidos de insulina (Lispro y Aspart) cada 1-2 horas
es una alternativa eficaz a la infusión
Consideraciones especiales
Manejo de Fosfato
La ADA recomienda con disfunción cardíaca,
anemia, depresión respiratoria o concentración
de fosfato (<1 mg/dL).5, 6, 37
Bibliografía
1. Critical Care & Emergency Medicine & Critical Care & Emergency Medicine. (2022, 19 octubre). Revisión Narrativa – Critical Care
And Emergency Medicine. https://criticalcareandemergencymedicine.com/2022/10/19/crisis-hiperglucemicas-cetoacidosis-
diabetica-y-estado-hiperosmolar-hiperglucemico-revision-narrative
2. Elizondo, D. S. P. (2022, 1 julio). Manejo de la cetoacidosis diabética | Revista Medica
Sinergia. https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/864
3. Diabetic ketoacidosis. (2020, 14 mayo). Nature. https://www.nature.com/articles/s41572-020-0180-2?
error=cookies_not_supported&code=6733aad4-9160-4bc9-93bb-3c28c1794211
4. Guía de Práctica clínica GPC SS160-09 “Diagnóstico y tratamiento del estado hiperglucémico hiperosmolar en pacientes con
diabetes mellitus tipo 2 actualización” 2018:12-15.
5. American Diabetes Association, ADA “Diabetes Care in the Hospital: Standards of Medical Care in Diabetes, 2022 Diabetes Care
2022;45(Suppl. 1):S244–S253. https://doi.org/10.2337/ dc22-S016.