“CONSTRUCCION DE RESERVORIO DE AGUA – MINA”
DOCENTE
ING. Saavedra Zapata Ricardo Antonio
ALUMNOS
Medina Suncion Alberto Segundo
CURSO
Seguridad Minera y Control de Perdidas
CLASE
21225
Trujillo – Perú
2024-1
Construcción de Reservorio de Agua
Área: Mina Versión: 5
Código: PETS-MIN-29 Página: 2 de 4
1. PERSONAL.
Supervisor jefe de Guardia o de Sección
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Mameluco con cintas reflectivas, protector tipo sombrero, barbiquejo, lentes de seguridad, respirador, cartucho
para polvo y/o gases, protector auditivo, guantes de nitrilo y/o cuero, botas jebe con punta de acero, correa porta
lámpara.
3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES.
Lámpara minera, Tabla y listones de madera, Cemento y acelerante, Arena y hormigón, Plomada, Cartucho de
resina, Cartucho de cemento, 02 Juegos de barretillas, Alambre N O 8 y 16, Arco de sierra, Hoja de sierra,
Corvina, Comba de 6 lb, Puntas, Flexómetro, Escalera y plataforma, Cordel, Escuadra, Nivel, Clavos de 4" y 5",
Juego de barrenos, Máquina perforadora y patilladora, Fierro corrugado y/o rieles usados, Lampa, Pico, Tubería
de acero de 2" y 4" y Barretilla
4. PROCEDIMIENTO.
El supervisor de MINA se asegurará que la empresa contratista realice lo siguiente:
1. Verificar y registrar en el Inspección Diaria de Labores (check list): la ventilación, herramientas, tiros
cortados, sostenimiento, fractura miento del techo, hastiales y el frente de la labor.
2. Garantizar el orden y limpieza.
3. Realizar el desate de rocas siguiendo los pasos descritos en el PETS-MIN-I: Desatado de Rocas.
4. Señalizar la vía de acceso que indique: "PROHIBIDO EL INGRESO".
5. Ubicar los materiales (hormigón, cemento, fierro, etc.) de tal manera que no obstaculicen el tránsito.
6. Realizar limpieza general de la cámara del reservorio.
7. Definir la altura del muro de contención, dependiendo del volumen del reservorio a construir.
8. Colocar los pernos de anclaje en hastíales y piso con una profundidad de 90 cm para el anclaje del muro del
reservorio.
9. Preparar el enmallado del muro:
Utilizar fierro corrugado, cuadricular a un espaciamiento de 25 x 25 cm, para muro de espesores iguales
a 25 cm y para muros de espesores mayores a 25 cm utilizar fierro corrugado o rieles.
Mantener una distancia de 15 cm entre las dos mallas y amarrar esta estructura a los pernos de anclaje.
Asegurar con alambre N O 16 las uniones del fierro corrugado utilizando la "punta" o tortol.
Preparado por: Revisado por: Ricardo Revisado por: José Morán Aprobado por: Manuel chuna
Alberto Medina Antonio
Cargo: jefe de Cargo: Gerente
Cargo: Cargo: Gerente de
Servicios Generales Superintendente de SSO de Operaciones
Mina Mina
Fecha: 14-05-24 Fecha: 14-05-24
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”.
Construcción de Reservorio de Agua
Área: Mina Versión: 5
Código: PETS-MIN-29 Página: 3 de 4
10. Colocar los niples ranurados para brida de 4 pulgadas:
Para salida de agua: a una distancia de 30 cm sobre el piso.
Para rebose: a una distancia de 5 cm debajo del nivel del muro.
Para limpieza del reservorio: a una distancia de 10 cm sobre el piso del muro.
11. Hacer el encofrado:
Utilizar tablas.
Mantener una distancia mínima de 5 cm del enmallado.
Clavar las tablas y colocar listones de madera para mantener la distancia mínima entre ellos (25 cm).
Colocar puntales de apoyo al encofrado con listones de madera y/o redondos para evitar que se mueva
durante el vaciado de concreto.
12. Instalar escalera o plataforma antes del vaciado.
13. Preparar la mezcla de concreto:
Proporción: 3 carretillas de hormigón por 1 bolsa de cemento.
Hacer la mezcla en seco hasta homogenizarla.
Agregar agua: Relación agua/cemento = aprox. 38 litros de agua
Homogenizar la mezcla con agua hasta alcanzar una consistencia pastosa.
14. Vaciar la mezcla en el encofrado utilizando baldes, en una sola etapa, distribuirla de manera uniforme
asentando con una varilla metálica para evitar cangrejeras y nivelar al final utilizando un listón de madera.
15. En el caso de requerir la construcción rápida del reservorio, utilizar acelerante de fraguado en la mezcla: 1 a
1.5/bolsa de cemento y al día siguiente desencofrar el muro. En el caso que no se utilice acelerante en la
mezcla, desencofrar el muro después de 04 días y dar 07 días más de curado como mínimo.
16. Resanar los vacíos del muro en caso de requerirse.
17. por:
Retirar los clavos de las tablas y colocar las válvulas de agua y tapones en los niples ranurados.
Preparado Revisado por: Ricardo Aprobado por: José Morán
Alberto Medina Antonio
Cargo: jefe de Cargo: Gerente
Cargo: Cargo: Gerente de
Servicios Generales Superintendente de SSO de Operaciones
Mina Mina
Fecha: 14-05-24 Fecha: 14-05-24
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”.
Construcción de Reservorio de Agua
Área: Mina Versión: 5
Código: PETS-MIN-29 Página: 4 de 4
18. Almacenar el agua a los 28 días de fraguado, cuando se haya obtenido la resistencia máxima del
concreto.
19. Lavar las herramientas para evitar el fraguado de la mezcla.
20. Limpiar y ordenar el área de trabajo.
21. Guardar las herramientas en la bodega de materiales y herramientas.
22. Disponer los clavos retirados de las tablas y evacuar a la loza de depósito temporal de materiales (interior
mina) para su posterior disposición al depósito de residuos industriales. Las bolsas de cemento serán
dispuestas en el relleno sanitario.
5. RESTRICCIONES.
1. No se realiza la construcción de reservorio, si los elementos de sostenimiento no están en condiciones.
2. No se realiza la construcción de reservorio si la labor no está ventilada.
3. No desencofrar el muro antes de 04 días de fraguado.
CAMBIOS RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR
Punto Cambios realizados
1,2,3 ,4y5 No se modificó.
Preparado por: Revisado por: Ricardo Aprobado por: José Morán
Alberto Medina Antonio
Cargo: jefe de Cargo: Gerente
Cargo: Cargo: Gerente de
Servicios Generales Superintendente de SSO de Operaciones
Mina Mina
Fecha: 14-05-24 Fecha: 14-05-24
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”.