0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas12 páginas

Principios Rectores

Este expediente trata sobre una duda de competencia territorial planteada por un tribunal de amparo. El tribunal debe determinar si tiene competencia sobre una acción constitucional promovida contra dos sociedades anónimas considerando el lugar donde se encuentran sus domicilios.

Cargado por

kennia alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas12 páginas

Principios Rectores

Este expediente trata sobre una duda de competencia territorial planteada por un tribunal de amparo. El tribunal debe determinar si tiene competencia sobre una acción constitucional promovida contra dos sociedades anónimas considerando el lugar donde se encuentran sus domicilios.

Cargado por

kennia alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PRINCIPIOS RECTORES

DEL AMPARO
EXPEDIENTE 4554-2022/ 425-2023

• En apelación, se examina el auto dictado por la Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y Antejuicio

• En el cual se denegó la protección interina solicitada, en la acción constitucional promovida por la


Municipalidad de Malacatán del departamento de San Marcos, por medio del Síndico Primero y Representante
Judicial, contra la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones del departamento de San Marcos

• Como cuestión inicial, esta Corte advierte la existencia de confusión por parte de la apelante en relación a la
fecha del auto impugnado, emitido por el a quo el veintiuno de abril de dos mil veintidós; ello porque en distintos
apartados del escrito inicial refiere que el pronunciamiento apelado es de “veintidós de febrero de dos mil
veintidós” o “veintidós de junio de dos mil veintidós”

• No obstante lo anterior, de las constancias obrantes en autos dentro de la copia de la pieza de amparo remitida
y, con base en el principio pro actione y lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley de Amparo, Exhibición
Personal y de Constitucionalidad, se establece que la resolución objeto de alzada constituye el auto emitido por
la Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y Antejuicio.
• Apreciados los hechos relatados por el postulante, con base en el análisis efectuado a la copia de la
pieza de amparo de primer grado y la resolución que se conoce en alzada, esta Corte advierte que en
el presente caso no concurren las circunstancias que ameritan el otorgamiento de la protección
interina requerida.

• En cuanto al agravio expresado por la postulante, relativo a que el Tribunal de Amparo de primer
grado dictó una resolución escueta y sin razonamiento, este Tribunal estima oportuno indicar que
hacer un pronunciamiento más extenso respecto del otorgamiento o denegatoria del amparo
provisional implicaría dilucidar la controversia jurídica del asunto en etapas preliminares del proceso
de amparo, siendo la fase procesal oportuna para ello, al momento de dictarse la sentencia
respectiva, sin que lo anterior implique ausencia de análisis de las circunstancias que motivan la
decisión que se asume.

• La Corte de Constitucionalidad, resuelve: I. Sin lugar el recurso de apelación interpuesto por la


Municipalidad de Malacatán II. Confirma el numeral III) de la resolución apelada, en cuanto deniega la
protección interina solicitada.
EXPEDIENTE 503-2022

• Se tiene a la vista para resolver el ocurso de queja promovido por la Asociación de Emprendedores
Unidos –ASOUNIDOS–, contra la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil,
constituida en Tribunal de Amparo.
• ASOUNIDOS–, promueve ocurso en queja objetando la resolución por la que la Sala Tercera de la Corte
de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil, constituida en Tribunal de Amparo, resolvió: “…II) Se rechaza
el presente memorial, toda vez que el mismo no viene firmado por el abogado director y procurador
conforme los artículos 50 y 62 del Código Procesal Civil y Mercantil;..”, lo anterior porque el escrito
contentivo de proposición de medios de prueba, fue firmado por el profesional Emanuel Salvador Retana
Montufar, quien no tiene la calidad de abogado patrocinante dentro del amparo objeto de estudio.
• De esa cuenta, afirma que la Sala ocursada incurrió en infracción de procedimiento, puesto que de
conformidad con lo establecido en el artículo 14 del Acuerdo 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad,
debió otorgarle un plazo para la subsanación la deficiencia advertida.
• Para resolver el asunto sometido a conocimiento del Tribunal, se precisa traer a cuenta lo establecido en el artículo
13 del Acuerdo 1-2013 de esta Corte, que preceptúa: “Otros escritos.

• Para tales efectos, será suficiente la firma de uno de los abogados auxiliantes.” En ese orden de ideas el artículo 14
del acuerdo citado regula: “…La omisión de requisitos formales en los actos de las partes o intervinientes se
solventarán conforme lo establecido en los artículos 6º, 22 y 136 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, emplazando a quien corresponda para su subsanación…”.

• La Corte concluye que le asiste la razón a la asociación ocursante, esto porque si bien en el escrito presentado el
once de enero del año en curso, por el que pretendía proponer medios de convicción, compareció con el auxilio de
profesional del derecho distinto al que había propuesto como director de la acción, sin que hiciera constar que
actuaba por algún motivo excepcional o haya ampliado o modificado la asistencia técnica dentro de la acción
constitucional objeto de estudio, la falencia aludida no es meritoria de propiciar el rechazo del escrito presentado,
pues en todo caso debió el Tribunal ocursado observar los artículos reseñados en el párrafo que precede, y
conceder a la ocursante un plazo para subsanar la deficiencia aludida.

• Con lugar el ocurso en queja promovido por la Asociación de Emprendedores Unidos –ASOUNIDOS–.
EXPEDIENTE 354-2017
• Se tiene a la vista, para resolver, el ocurso en queja promovido por Solmedica, Sociedad Anónima, contra
la Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y Antejuicio.
• Partiendo del Artículo 72 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad establece que,
si alguna de las partes afectadas estima que en el trámite y ejecución del amparo el Tribunal no cumple
con lo previsto en la ley o lo resuelto en la sentencia, podrá ocurrir en queja ante la Corte de
Constitucionalidad para que, previa audiencia por veinticuatro horas al ocursado, resuelva lo procedente.
• promovió ocurso en queja denunciando inconformidad con la resolución de veinticinco de octubre de dos
mil dieciséis, argumentando que el Tribunal de Amparo infringió error en esa decisión, al incorporar un
escrito que la autoridad denunciada presentó dentro de otro expediente, porque incurrió en una
inadecuada aplicación del principio pro actione, toda vez que estima que en los casos en los que un
particular incurre en ese tipo de errores, el Tribunal de Amparo de primer grado no lo repararía ni
resolvería en la forma que lo hizo;
• Así mismo afirmó que al enmendar de oficio el escrito presentado en un proceso distinto, actuó de
forma oficiosa, circunstancia que denota su parcialidad; además, refirió que la resolución cuestionada
se le notificó tres meses después de haberse emitido, lo que evidencia el retardo en la tramitación de
la garantía que instó.
• Parcialmente con lugar el ocurso de queja promovido por Solmedica, Sociedad Anónima, contra la
Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y Antejuicio. Así mismo exhorta al a quo para que, en
la tramitación de los procesos constitucionales a su cargo, sea más diligente y cuidadoso en su
sustanciación, asimismo procure cumplir con el plazo establecido en el inciso c) de Artículo 5º de la
Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad para efectuar las notificaciones, el cual
establece que toda notificación deberá hacerse a más tardar al día siguiente de la fecha de la
respectiva resolución, salvo el término de la distancia;
EXPEDIENTES DE
COMPETENCIA
(TERRITORIO)
2229-2021
• Se tiene a la vista, para resolver, la duda de competencia planteada por el Consejo de Administración de
Pamasa, Sociedad Anónima, remitida a esta Corte por el Juzgado de Primera Instancia Penal,
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, del departamento
de Escuintla, constituido en Tribunal de Amparo, en la acción constitucional promovida Consejo de
Administración de las sociedades mercantiles Agrícola el Amate, Sociedad Anónima y Pamasa.
• En concordancia con lo anterior, el 5° del Auto Acordado 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad establece
que “Los jueces de primera instancia, en sus respectivas jurisdicciones y competencias, conocerán de los
amparos que se interpongan contra : las entidades de derecho privado.
• Por otra parte, el artículo 6° de esa misma norma en el primer y último párrafo indica: “las competencias de
las Cortes de Apelaciones o de los Tribunales Colegiados de igual categoría, y de los Jueces de Primera
Instancia, constituidos en tribunales de amparo, serán ejercidas, bajo su estricta responsabilidad, por razón
de territorio, materia y jerarquía de la autoridad denunciada ”. “En lo que concierne a la competencia por
territorio, la poseerá el órgano jurisdiccional que corresponda al lugar en el que tenga su domicilio o su sede
física la autoridad denunciada”
• En el escrito inicial de la acción constitucional, la postulante señaló como lugar para notificar al Consejo de
Administración de Agrícola El Amate, Sociedad Anónima, “…el lugar donde están ubicadas sus fincas, es decir
en el kilómetro ochenta y cinco punto cinco, carretera a Sipacate, Escuintla, asimismo, para notificar al Consejo
de Administración de Pamasa, Sociedad Anónima señaló la “…catorce calle dos guión cincuenta y uno, zona
diez, noveno nivel ala Sur, Edificio Intercontinental Plaza de la ciudad de Guatemala…”. Al recibir el escrito, en
resolución de doce de abril de dos mil veintiuno, el a quo admitió a trámite la acción constitucional y otorgó la
protección interina solicitada; c) posteriormente, Barbara Yvonne Mansilla Ortiz de García, actuando en calidad
de Vocal Primero del Consejo de Administración de Pamasa, Sociedad Anónima, planteó duda de competencia
ante el Tribunal de Amparo de primer grado, aduciendo que la sede social de la referida sociedad anónima, se
encuentra en el departamento de Guatemala, por lo que la competencia de ese órgano jurisdiccional no estaba
claramente establecida.
• La Corte de Constitucionalidad que establece en su parte conducente que: “En lo que concierne a la
competencia por territorio, la poseerá el órgano jurisdiccional que corresponda al lugar en el que tenga su
domicilio o su sede física la autoridad denunciada”, esta Corte estima que, en atención a que el domicilio de las
autoridades denunciadas se encuentra en el departamento de Guatemala, es competente por razón de
territorio y materia, para conocer y resolver la acción entablada, un Juzgado de Primera Instancia Civil del
departamento de Guatemala y así será declarado en la parte resolutiva del presente auto.
1632-2021
• Se tiene a la vista para resolver, la duda de competencia planteada por la Sala Primera de la Corte de Apelaciones
de Trabajo y Previsión Social, constituida en Tribunal de Amparo, en la acción constitucional promovida por Jorge
Xon Ren contra el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de Familia del departamento de
Sololá.

• Ante la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de la Antigua Guatemala, Jorge Xon Ren, promovió acción
constitucional de amparo contra el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de Familia del
departamento de Sololá, la autoridad rechazó el escrito de oposición que presentó, dentro del juicio ejecutivo laboral
que la Inspección de Trabajo de la Dirección departamental de Sololá instó en su contra; b) el referido órgano
jurisdiccional, se inhibió de conocer de la referida garantía por considerar que “según las reglas de competencia
establecidas en la ley de la materia, el Tribunal Competente para conocer el presente amparo es una Sala de la
Corte de Apelaciones del Ramo de Trabajo y Previsión Social del departamento de Guatemala, por corresponder la
autoridad denunciada a su respectiva jurisdicción por razón del territorio, materia y jerarquía”, y ordenó la remisión de
las actuaciones al Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia Laboral, el que designó para
conocer de la garantía constitucional a la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del ramo de Trabajo y Previsión
Social;
• Esta Corte concluye que es competente para conocer la acción promovida, por razón de
jerarquía territorio y materia, la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y
Previsión Social, por lo que así deberá declararse en la parte resolutiva del presente auto.

• GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte