DIARREA Anatoma y Fisiologa
Dra. Sandra Tovar
OBJETIVO:
Recordar los conocimientos
relacionados con la anatoma y fisiologa del aparato digestivo, especficamente en los procesos de absorcin y secrecin, los cuales estn en un constante equilibrio.
ANATOMIA MACROSCOPICA Y MICROSCOPICA DEL INTESTINO DELGADO
CAPAS DEL INTESTINO DELGADO
SEROSA MUSCULAR(externa, interna) SUBMUCOSA (glndulas de Brunner) MUCOSA Epitelio
Clulas columnares Clulas acinares Clulas superficiales absortivas DNES celulas
Lamina propia
Tejido conectivo Criptas de Lieberkhn ( celulas acinares, columnares, paneth, DNES, stem) Placas de Peyer
ANATOMIA MACROSCOPICA DEL INTESTINO GRUESO
ANATOMIA MICROSCOPICA DE INTESTINO GRUESO
ESTRUCTURA DE LAS VELLOSIDADES
MICROVELLOSIDADES
Enzimas del glicocalix:
glicoamilasa, sacarasa, maltasa, isomaltasa, lactasa, trealasa, enteroquinasa y oligopeptidasas que hidrolizan sus respectivos substratos.
Control Funcional Aparato Digestivo
Neural (Sistema Nervioso Autnomo): Sistema Nervioso Parasimptico (modulacin excitatoria) Sistema Nervioso Simptico (modulacin inhibitoria)
Sistema Nervioso Entrico (integrador, respuesta)
Hormonal (Hormonas y Pptidos Digestivos): Endocrino, Paracrino, Neurocrino, Autocrino
Sistema Nervioso Entrico: Integracin Sistema Nervioso, Sistema Endocrino y Sistema Inmune (lmites imprecisos)
REGULACION NERVIOSA
INTRINSECA: Sistema Nervioso Entrico
(Auerbach y Meissner)
EXTRINSECA: Sistema Nervioso Autnomo:
Nervio Vago: Int. delgado y porcin proximal del colon. Parasimptico sacro (plexo pelviano S2-S4): colon distal hasta colon proximal.
SISTEMA NERVIOSO ENTERICO
Los nervios derivan de los plexos simpticos
alrededor de la A. mesentrica superior.
Plexo Auerbach: se distribuyen en las
capas musculares del Intestino. De este plexo se deriva otro plexo secundario:
Plexo Meissner: localizado en la submucosa, se encarga de la secrecin de y el flujo sanguneo local.
HORMONAS
La comunicacin de una clula con
otra, por pptidos, ha sido clasificada en 4 tipos diferentes: endocrina, paracrina, neurocrina y autocrina.
De acuerdo con la interaccin de una
clula con otra, las hormonas actan unindose a receptores.
Formas de Accin Hormonas Digestivas
AUTOCRINA: Los efectos de la hormona van a producirse dentro de la misma celula que produjo la liberacion.
SISTEMA HUMORAL
Controla principalmente las secreciones
gastrointestinales pero que en menor grado ejerce control sobre ciertos efectos de la motilidad.
Est constituido por una vasta cantidad de
sustancias qumicas que corresponden desde aminocidos hasta molculas estructuralmente complejas.
Colecistocinina (aumenta la motilidad de la
vescula biliar)
Secretina (inhibicin de la parte superior del
tubo digestivo)
Pptido inhibidor gstrico (retrasa el
vaciamiento gstrico)
HORMONAS
Existen 3 clases diferentes de receptores
hormonales: protena G-acoplada(80 %) las enzimas disparador ligante el receptor del disparador ligante del canal inico.
Las hormonas actan como secretagogos y,
liberadas por varios tumores, actan a travs de estos receptores provocando diarrea secretora
FISIOLOGIA DE LOS LIQUIDOS EN EL TUBO DIGESTIVO
MECANISMOS DE ABSORCION Y SECRECION
Macroscpico:
Intestino Delgado Intestino Grueso
Microscpico: Vellosidades Ultramicroscpico: Enterocitos
MECANISMOS DE ABSORCION DEL H2O Y ELECTROLITOS
Es debido a gradientes osmticos Na+ y Cl- son los iones ms
importantes involucrados en el movimiento del H2O.
ABSORCION DE SODIO
Los azcares y AA regulan el
transporte intestinal de Sodio.
Se absorve unido al ion Cloro. Mediante el intercambio con el ion
hidrgeno.
ABSORCION DE SODIO
La absorcin ocurre en dos fases:
1. Primeramente se absorve al enterocito a travs de las microvellosidades por tres mecanismos.
2. Despus, desde el enterocito pasa a las uniones intercelulares a travs de la membrana basolateral por transporte activo, dependiente de la bomba de Na-K-ATPasa
LOS TRES MECANISMOS DE ABSORCION DE SODIO AL ENTEROCITO
Absorcin de Na no acoplado: Por difusin
electrognica (de un mayor gradiente elctrico a uno menor).
Absorcin de Na acoplado a un soluto: a glucosa
o aminocidos como glicina, unidos ambos a un cotransportador (proteina), de este mecansmo depende la rehidratacin oral.
Por arrastre de solventes: en las uniones
intercelulares.(Existe un flujo bidireccional de Na, Cl y H2O) En los tres mecansmos el agua se absorve por difusin pasiva (por smosis), siguiendo al Na.
MUCOSA INTESTINAL
MUCOSA INTESTINAL
SECRECION INTESTINAL DE H2O Y ELECTROLITOS
Se produce en las criptas del
epitelio del Intestino Delgado.
SECRECION INTESTINAL DE H2O Y ELECTROLITOS
Existen 3 tipos de mensajeros secundarios: 1. Nucletidos cclicos.
2. Sistema Endgeno de produccin de prostaglandinas
3. Calcio Intracelular
CONTROL INTRACELULAR DE LA SECRECION
La combinacin de un secretagogo extracelular
con la membrana da lugar a cambios en la permeabilidad de iones asociados con la secrecin mediante la activacin de los mediadores intracelulares: Nucletidos cclicos (AMPc y GMPc) Calcio Metabolitos de fosfatidil inositol Calmodulina Protena G
CONTROL INTRACELULAR DE LA SECRECION
Estos mediadores intracelulares alteran el
transporte de membrana, en parte por la activacin de las proteinokinasas especficas, que producen la fosforilacin, ya sea de los canales de iones o de las protenas reguladoras asociadas.
El calcio y el AMPc median la secrecin de las
criptas e inhiben tambin la absorcin de NaCl y H2O a travs de las vellosidades e inhiben el intercambio Na-H. El transporte de sodio acoplado no se ve afectado.
FACTORES QUE AUMENTAN LA ABSORCION Y REDUCEN LA SECRECION Nutrientes Intraluminales Hexosa Aminoacidos Oligopeptidos Acidos Grasos de cadena corta
Neuropeptido Y Noradrenalina
Somatostatina
FACTORES QUE ESTIMULAN LA SECRECION Y REDUCEN LA ABSORCION:
Enterotoxina bacteriana Lesin inflamatoria del epitelio intestinal
Mediadores de la Inflamacin secretagogos intestinales
Dao a clula epitelial: Cambios inflamatorios
Estimula Acido Araquidnico (cicloxigenasa) PGE2
Induce Secrecin Intestinal
Otros secretagogos tambien pueden
ser liberados de celulas inflamatorias e inmunocitos:
Histamina
Serotonina Radicales PAF kininas
libres de oxigeno
MALABSORCION DE NUTRIENTES
La secrecin de base se aumenta por la
atrofia de las vellosidades intestinales como ocurre en la enfermedad celaca.
Puede ser estimulada por inflamacin o por
alergia.
MALABSORCION DE NUTRIENTES
Secrecin debido a la presencia de cidos
grasos no absorbibles o cidos biliares en el colon.
La bilis y los cidos grasos no saturados
provocan secrecin que puede ser inhibida parcialmente por neurotoxinas que involucran al sistema nervioso entrico.
DEFINICION FISIOPATOLOGIA DE LA DIARREA
EN CONCLUSION: Normalmente existe un equilibrio entre la absorcin y secrecin de lquidos y electrolitos. LA DIARREA: ES EL PRODUCTO
DE UN DESEQUILIBRIO ENTRE LOS PROCESOS DE SECRECION Y ABSORCION
GRACIAS