UNJFSC
EP. Bromatología y Nutricion
BIOQUIMICA
Temas 2
HEMOGLOBINA EN RELACIÓN A SU FUNCIÓN TRANSPORTADORA
DE OXÍGENO, BIÓXIDO DE CARBONO Y EQUILIBRIO ACIDO
BASE, Y LA FUNCION AMORTIGUADORA
INTRODUCCION
EQUILIBRIO ACIDO BASE,
LA SANGRE
INDICADORES DE LA CLASE 02:
Explica la función de la hemoglobina en el estado ácido - base de los líquidos
biológicos teniendo en consideración los electrolitos disueltos en el agua.
zfhd
TEMAS A TRATAR
1. RETROALIMENTACIÓN:
• Agua de oxidación
• Auto ionización de la molécula del agua
2. HEMOGLOBINA
3. EQUILIBRIO ACIDO-BASE EN LOS LIQUIDOS BIOLOGICOS
zfhd
SOBRE LA
HEMOGLOBINA
• ¿Qué es?
• ¿Cuál es su estructura química?
• ¿Dónde se encuentran?
• ¿Cuántas clases hay?
• ¿Por qué es importante?
• Factores que afectan su función transportadora de O2
zfhd
ZFHD
10
ESTRUCTURA QUÍMICA
Hemo Globina
HEMOGLOBINA
Grupo prostetico
proteína
porfirina fierro
2α 2β
tetrapirrol
141aa 146aa
Histidina 8
(His proximal)
Contenido Conceptual requerido : Estructura química de la hemoglobina en relación a su
función transportadora de oxígeno y bióxido de carbono, el efecto del 2,3-
bisfosfoglicerato y su función amortiguadora del pH extracelular y de los eritrocitos
HEMOGLOBINA
Estructura
cuaternaria
Proteína
conjugada
GLOBINA: 2 α
Globular
GLOBINA: 2 β
PM: 64,000g/mol
Masa Fe:
55,845g x
4=223,39g
Por lo que los g Estructura
son mayores para cuaternaria
las proteínas
1
1
zfhd
ESTRUCTURA Y SUS DENOMINACIONES
hemo hemoglobina
globina
Grupo prostetico proteína
fierro 2α 2β
porfirina
141aa 146aa
tetrapirrol
Histidina 8
(His proximal)
6
ENLACES PERPENDICULAR CON LA HIS
PROXIMAL Y CON EL O2
His 7 (distal
His 7 distal: genera un entorno
molecular que hace que la unión
del oxígeno con el hierro sea más
His 8 proximal débil y no permanente
zfhd
CLASES DE HEMOGLOBINAS HUMANAS Y LAS SUBUNIDADES
HEMOGLOBINAS SIMBOLOS SUBUNIDADES DE GLOBINA
• Hemoglobina embrionaria HbE1 α2ε
2
(Gower 2) HbE2 е2ζ
(Gower 1) 2
(Portland) HbE3 ζ2γ
*Hemoglobina fetal 2
HbF α2γ2
*Hemoglobina del adulto HbA α2β2
HBA2 α2δ2
9
TIPOS DE GLOBINAS
Globinas de las
Hemoglobinas
NEUROGLOBINA (Ngb) Su mayor expresión en astrocitos, después de una lesión
cerebral puede representar un mecanismo
neuroprotector endógeno.
Proteína globina que puede proteger las células frente al
CITOGLOBINA (Cygb) ESTRÉS OXIDATIVO e intervenir en el almacenamiento y la
transferencia intracelulares de oxígeno.
16
zfhd
RECORDA
R
•Los valores normales en sangre son de 13 – 18 g/ dl en el hombre y 12 – 16 g/ dl en la
mujer
Por cada litro de sangre hay 150 g de Hb. Un
gramo de Hb disuelve 1,34 ml de o2.
En total se transportan 200 ml de O2 por litro de sangre. Es 87 veces más de lo que
transportaría el plasma.
Sin la Hb la sangre tendría que circular 87 veces más rápido para cubrir las
necesidades corporales.
Fuente: Cátedra de Bioquímica de la UNNE, Argentina 17
zfhd
FUNCIONES E IMPORTANCIA
O2 O2
O2
O2
18
zfhd DIFERENCIA DE SATURACIÓN DE % O2 DE Mb Y Hb
CAPILARES (MÚSCULO) PULMON
% O2
19
https://www.google.com/search?q=saturacion+de+oxigeno+mioglobina+y+hemoglobina
&rlz=1C1CHZN_esPE960PE960&oq=saturacion+de+oxigeno+mioglo
METABOLISMO DE GLUCOSA EN LOS ERITROCITOS
Glucos Síntesis GSH
ATPa
ADP Mg
H
K
Glucosa 6P Vía Pentosas
Vía GLUCOLISIS
GPI
Fructosa
6P Mg PF
ATP
ADP
K
Fructosa 1-
6P
ALD GSH: Glutation Reducido
DHAP TPI G3
NAD P
Reducción
Pi
G3PD
NADH
Meta Hb H
1,3DP
G
METABOLISMO DE GLUCOSA EN LOS ERITROCITOS
GLUCOSA 1,3DP DPG pH (-) Difosfoglicerato Mutasa
G
M
ADP Mg PG Via Rapoport
ATP 2,3BP
K G Luebering
3PG DPG
Vía GLUCOLISIS
pH (+)
PGM P Difosfoglicerato Fosfatasa
2PG
ENO
L
ADP PEP
Mg
ATP P
K LDH
PIRUVATO LACTATO
NADH NzfhA
15
d D
CAMBIO CONFORMACIONAL DE LA
HEMOGLOBINA
2,3 BPG
Desoxihemoglobina, Oxihemoglobina,
Menor afinidad por el Mayor afinidad
O2. por el O2
Las subunidades (4
monómeros) tiene Pocos enlaces
mayor enlaces iónicos
iónicas
22
zfhd
FUNCIÓN DEL 2,3 BPG EN EL
FETO
• Durante el periodo de vida fetal la hemoglobina es 2 alfa-2gamma. Las
subunidades gamma aportan menos cargas positivas al canal central de la
hemoglobina.
• Por esta razón el 2,3 BPG no formaría puentes salinos en la hemoglobina
fetal,
por lo tanto su efecto de liberar el O2 será menor.
• El efecto del 2,3 BPG es disminuir la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno,
por lo que la hemoglobina fetal muestra mayor afinidad por el oxígeno.
23
zfhd
FACTORES QUE AFECTAN LA
UNIÓN CON EL O2
• Naturaleza del polipéptido globina
• El efecto Bohr: El pH ácido (> H+) ayuda a liberar el O2 del HbO2
• Metabolitos de bajo peso molecular: el 2,3 bifosfoglicerato
proveniente de la glucólisis forma enlaces salinos liberando el
O2.
• Efecto de la temperatura y pH
24
EFECTO DE TEMPERATURA
Y PH
% de afinidad por el O2
25
zfhd
EFECTO DE LA
TEMPERATURA
• A temperaturas por debajo de lo normal, la Hb tiene mayor
afinidad por el O2 por lo que el desplazamiento de la curva
es más hacia la izquierda.
• En estado de fiebre el proceso metabólico es mayor, por lo
que la temperatura elevada produce menor afinidad de la
Hb por el O2, lo que favorece la disponibilidad de O2
• A menor temperatura aumenta la solubilidad del O2 en
plasma y del CO2 por lo que se acidifica el medio ¿?
26
zfhd
Relación entre hemoglobina glucosilada y glucemias medias.
Promedio de Riesgo de
Glucemias % Hemoglobina complicaciones según
Glicosilada nivel de
últimos 2/3 meses Hemoglobina
glicosilada
330 13
Riesgo CRITICO
300 12
270 11
Riesgo ALTO
240 10
210 9
Riesgo AUMENTADO
180 8
150 7 Riesgo MODERADO
120 6
90 5 Riesgo BAJO 28
60
zfhd4
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE EN EL
ORGANISMO HUMANO
[OH-]
¿Qué es pH?
¿Qué es constante de disociación de un ácido?
¿Conoce la Ecuación de Henderson
[H ]+
Hasselbach?
zfhd
CONSTANTE DE DISOCIACIÓN DE
LOS ÁCIDOS
-2
• Acido Clorhídrico: Ka=1,1 x 10 (-logKa= pKa) = 1.96
• Acido láctico: Ka =1.37×10-4 = 3.863
-7
• H2CO3: Ka1 = 4.3 x 10 = 6,37
-11
Ka2 = 6.0 x 10 =
• H3PO4 : Ka1= 7.5 x = Ka2= 6.2 x 10-8
10-3 = Ka3= 4.8 x 10 -13
zfhd
zfhd
Relación entre pH, pKa y concentración de sales
31
• Ecuación de Henderson – Hasselbalch: relaciona el pH, la
base conjugada y el ácido
pH = pK + log ( [A– ]/[HA])
• Ejemplo: pH = 6,1 + log [HCO3-]/[H2CO3]
• Relación HCO3- a CO2 se ha de mantener en 20:1
(pH sanguíneo estable)
(aproximadamente 24 mM de HCO3 – y 1.2 mM de CO2
o 0,031 x 40mmHg de pCO2 ).
PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS EN EL
ORGANISMO
• Ácidos fijos: de 50/100 mEq/día del metabolismo de los aminoácidos
azufrados (metionina, cisteina) y aminoácidos catiónicos (lisina y
arginina).
Del metabolismo de carbohidratos ygrasas en circunstancias
anormales (en estado de hipoxia, o en déficit de Insulina
donde se produce H+ y Ac Lactico o beta – hidroxibutirato,
respectivamente.
• Ácidos volátiles: 10.000/20.000 mEq/día en forma de CO2 que
al reaccionar con el agua produce ácido carbónico.
zfhd
LÍMITES
NORMALES
nE q /litro = 35 - 4 5
pH = 7 .3 5 - 7 .4 5
1 nanogramo = mil millonésima parte del gramo
zfhd
¿VASOS
SANGUÍNEOS?
Sangre
Arterial Venos
o
[H+]: pH: 7,45 [H+]: pH: 7,35
zfhd
REGULACIÓN ÁCIDO-BASE
1.- Sistemas tampón tisulares y sanguíneos:
Bicarbonato, Fosfatos, Amonio, Hb, Proteinas,
AA
2.- Pulmones (Eliminación de CO2)
3.- Riñones: excreción H+ y HCO3-
zfhd
BUFFER MAYORITARIO
LEC
• Sistema tampón Bicarbonato
• CO2 + H2 O H2CO3 H+ + HCO3 -
[1parte] [20partes]
• NaHCO3/H2CO3 = 24 mM/ 1,2mM de
CO2
zfhd
SISTEMAS TAMPÓN : SULFATO
METABOLISMO DEL AZUFRE DE AA (CISTEINA)
Cisteina-SH
Piruvato
NH3 S2-
SO32- SO42-
(H2S)
O2 O2
Sistemas tampón : FOSFATO
METABOLISMO DEL FOSFATO
O-
R-O-P = O + H2O R- OH + HPO42-
O-
Na2HPO4/NaH2PO4 = 2 mM
zfhd
38
• Na, proteína/H,proteína = 16 mM.
• AMINOÁCIDOS = AA-/HAA
• Hemoglobina (HbO2 / HHb)
HbO2H H+
+ HbO2 –
H+
O2
Cuando se libera 100
Moléculas de O2 se forma: HbH
REGULACIÓN RESPIRATORIA O
PULMONAR
• Factores para estimular el centro respiratorio:
• Bajo pH: pH 7,2 produce hiperventilación, es máxima a 7,0 y
desaparece a menor pH
• Bajo PO2: Hipoxia e hipercapnia (elevación de CO2)
prolongada.
• Alto PCO2: produce acidosis respiratoria. Incapacidad del pulmón
para eliminar CO2 en casos de enfermedades bronco-pulmonares
graves, epiglotis, bronconeumonias, entre otros.
• La disminución del ácido carbónico por hiperventilación(fiebre alta,
encefalitis, histerismo) determina una baja del HCO3- (reserva
alcalina) y alcalosis respiratoria
zfhd
REGULACIÓN POR LOS
RIÑONES
Fuente: Internet zfhd 34
POR LOS RIÑONES
• Normalmente todo el bicarbonato que pasa a los
túbulos renales (180 L de filtrado/día x 24 mmol/L
de bicarbonato = 4320 milimoles/día = 264 g/día) es
reabsorbido y reintegrado al plasma sanguíneo
REABSORCIÓ N DE HCO 3
-
LU M E N C E LU L A S A N G RE
Na + Na +
HCO 3 - H+ H+ 2K+
Na+
HCO 3 - HCO 3 - 85%
H 2 CO 3 H 2 CO 3
C .A . C .A .
Cl -
H2 O CO 2 CO 2 H 2O
H2 O
zfhd
POR
LOS
RIÑON
MECANISMOS DE ELIMINACI Ó N DE H +
ES
1) Como protones libres:
A la máxima concentración urinaria sólo se eliminan
0.1 meq H + /día.
2) Unidos al tampón fosfato:
- HPO4 -2 / H2 PO -
- A pH4 = 7.4, 10 - 30 meq H + /
día
- 7.4 = 6.8 + log [Na 2HPO 4] / [NaH 2PO 4]
3) Unidos al tampón NH 3 /NH 4+
- 20 - 50 meq /
día
El NH 3 se sintetiza a partir de la desaminación de la
glutamina. NH (se elimina como sal)
4
NH 3 + H + +
==>
zfhd
TAMPÓ N FOSFATO
LU M EN cé lulas del TCD SAN G R E
Na + Na +
HPO 4
-2
2K+
H+ H+
HCO 3 -
NaHCO3
H 2 PO 4 - Na +
H 2 CO 3
C. A .
orina CO 2 H2 O
zfhd
TAMPÓ N NH 3
LU ME N cé lulas de TColector
S A N G RE
Na +
K+ Na +
NH4
NH 4 + K+
Gln NH 3 Na +
glutami
nasa
H+
HCO 3 -
orina CO 2 + H 2 O H2CO3
zfhd
FISIOPATOLOGÍA DEL
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
• pH: 7.35 - 7.45
• Acidosis y alcalosis procesos patológicos, a nivel celular
• Acidemia: pH < 7.35
• Alcalemia: pH >7.45
zfhd
ACIDOSIS METABÓLICA
CAUSAS
-Producción excesiva
HALLAZGOS
• pH de ácido
• Cetoacidosis
• HCO 3-
• Acidosis láctica
Compensación • Fiebre, anorexia
respiratoria : - Pérdida de HCO3
( pCO2 por - • Diarrea
hiperventilación
-Excreción disminuida de
H+
• Fallo renal
zfhd
zfhd
48 ACIDOSIS RESPIRATORIA
HALLAZGOS CAUSAS
• pH ⚫Hipoventilación:
• pCO2 - Enfermedad pulmonar
(edema, pneumonía,
enfisema)
Compensación ⚫ Alteración
• Retención renal de función muscular
HCO 3- (lento) orina respiratoria
ácida ⚫Depresión SNC
zfhd
49 ALCALOSIS METABÓLICA
HALLAZGOS CAUSAS
• pH • Pérdida excesiva H+ o
• HCO3- secuestro:
•TGI (tracto gastro
Compensación
intestinal)
respiratoria • Renal
( pCO2 por
hipoventilación)
PERTURBACIONES MIXTAS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
• - Coexisten dos o más alteraciones del equilibrio
•
ácido- base.
- Ejemplos:
- Edema de pulmón. Acidosis metabólica
+ acidosis respiratoria
- Intoxicación por ácido acetilsalicílico.
• Acidosis metabólica + alcalosis
respiratoria.
zfhd
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO- BASE
pH Alteración Alteración Respuesta
primaria compensadora
HCO -
pCO2
3
Metabólica
ACIDOSIS ----------------- -
pCO2 HCO3
Respiratoria
Metabólica
HCO -
pCO2
ALCALOSIS ----------------- 3
Respiratoria
pCO2 HCO -
3
zfhd
45
BIBLIOGRAFIA
Murray, R., Bender, D., Botham, K., Kennelly, P., Rodwell, V., Y
Weilv, A. (2010). HARPER Bioquímica Ilustrada. México D.F.: Mc Graw
Hill
Alvarado-Ortiz Ureta, C. (2012). Repasando Bioquímica y
Nutrición. Fondo Editorial USMP.
• Gibney, M., Macdonald, I. Y Roche, H. (2006). Nutrición y
Metabolismo. Zaragoza: Acribia, S.A.
• http://www.ehu.eus/biomoleculas/enzimas/enz3.htm
zfhd 46