ESPIRAL AUREA
ALUMNO: SAMUEL CORTÉS
MAESTRA: PATTY
GRADO: 6 SEMESTRE
¿QUÉ ES UNA ESPIRAL AUREA?
• LA ESPIRAL ÁUREA ES UNA CURVA FORMADA A PARTIR DE ARCOS DE
CIRCUNFERENCIA QUE SIGUEN LA SECUENCIA DE FIBONACCI, DONDE CADA
ARCO SE INSCRIBE DENTRO DE UN RECTÁNGULO ÁUREO, CUYA RELACIÓN
ENTRE LA LONGITUD Y LA ANCHURA ES LA RAZÓN ÁUREA,
APROXIMADAMENTE 1.618. ESTA ESPIRAL LOGARÍTMICA SE OBSERVA
FRECUENTEMENTE EN LA NATURALEZA, COMO EN LA DISPOSICIÓN DE LOS
PÉTALOS DE LAS FLORES Y EN LAS CONCHAS DE LOS NAUTILOS, Y ES
APRECIADA POR SU ARMONÍA Y EQUILIBRIO VISUAL, SIENDO UTILIZADA EN
ARTE Y ARQUITECTURA POR SU ESTÉTICA ATRACTIVA.
¿CÓMO SE VE UNA ESPIRAL AUREA?
Y ¿CÓMO SE HACE?
• PARA CONSTRUIR UNA ESPIRAL ÁUREA DE MANERA SIMPLE, SIGUE ESTOS PASOS:
•
• 1. DIBUJA UN CUADRADO: COMIENZA CON UN CUADRADO DE CUALQUIER TAMAÑO.
• 2. AÑADE UN CUADRADO IGUAL AL LADO DEL PRIMERO: ESTO FORMARÁ UN RECTÁNGULO.
• 3. DIBUJA OTRO CUADRADO: ESTE CUADRADO TENDRÁ UN LADO IGUAL A LA LONGITUD DEL LADO LARGO DEL RECTÁNGULO
ANTERIOR. AÑÁDELO AL LADO MÁS LARGO DEL RECTÁNGULO, FORMANDO UN NUEVO RECTÁNGULO MÁS GRANDE.
• 4. REPITE EL PROCESO: CONTINÚA AÑADIENDO CUADRADOS, CADA UNO CON UN LADO IGUAL A LA LONGITUD DEL LADO LARGO DEL
RECTÁNGULO MÁS RECIENTE. CADA NUEVO CUADRADO SE COLOCARÁ ADYACENTE AL RECTÁNGULO EXISTENTE, SIEMPRE EN EL
LADO MÁS LARGO.
• 5. DIBUJA ARCOS: FINALMENTE, DIBUJA UN ARCO DE CIRCUNFERENCIA EN CADA CUADRADO, CONECTANDO LOS DOS EXTREMOS
OPUESTOS. CADA ARCO DEBE COMENZAR EN UN VÉRTICE Y TERMINAR EN EL VÉRTICE OPUESTO DEL CUADRADO, FORMANDO UNA
ESPIRAL CONTINUA.
•
ESTE PROCESO SE REPITE, Y LOS ARCOS SUCESIVOS FORMARÁN UNA ESPIRAL QUE SE EXPANDE SIGUIENDO LA PROPORCIÓN ÁUREA.
Y ¿DÓNDE APARECEN EN LA NATURALEZA?
• EL LUGAR MÁS COMÚN DE ENCONTRAR
ESTOS ES EN LAS CONCHAS DE LOS
CARACOLES PERO TAMBIÉN HAY OTROS
EJEMPLOS QUE PODEMOS VER AL DÍA A
DÍA COMO LO SON LOS GIRASOLES.
EN CONCLUSIÓN
• EN CONCLUSIÓN, LAS ESPIRALES ÁUREAS, FORMADAS MEDIANTE ARCOS DE
CIRCUNFERENCIA QUE SIGUEN LA SECUENCIA DE FIBONACCI, REPRESENTAN
UNA ARMONIOSA RELACIÓN MATEMÁTICA CONOCIDA COMO LA RAZÓN
ÁUREA. ESTE PATRÓN SE ENCUENTRA EN DIVERSAS ESTRUCTURAS
NATURALES Y ES APRECIADO POR SU ESTÉTICA EQUILIBRADA Y ATRACTIVA.
SU PRESENCIA EN LA NATURALEZA Y SU USO EN EL ARTE Y LA
ARQUITECTURA SUBRAYAN LA PROFUNDA CONEXIÓN ENTRE MATEMÁTICAS,
BELLEZA Y FUNCIONALIDAD.