0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas18 páginas

Biologia Sintetica

La biología sintética es una forma de añadir partes genéticas creadas por el hombre a una célula natural con el objetivo de diseñar y construir nuevos sistemas biológicos. El Dr. Craig Venter lideró un equipo que creó el primer organismo celular con un genoma completamente sintético al transferir un cromosoma artificial creado químicamente a otra bacteria, logrando así el primer organismo celular con ADN totalmente sintético.

Cargado por

Johanna Chávez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas18 páginas

Biologia Sintetica

La biología sintética es una forma de añadir partes genéticas creadas por el hombre a una célula natural con el objetivo de diseñar y construir nuevos sistemas biológicos. El Dr. Craig Venter lideró un equipo que creó el primer organismo celular con un genoma completamente sintético al transferir un cromosoma artificial creado químicamente a otra bacteria, logrando así el primer organismo celular con ADN totalmente sintético.

Cargado por

Johanna Chávez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Biologa sinttica
PROFESORA: Yolanda Morante
INTEGRANTES: SILVESTRE VILLAFUERTE, Emely (coordinadora) TORRES MALLQUI, Andrea ROQUE VILLALOBOS, Tessy SALAZAR GAMARRA, Karen

SALN: 3B INTEGRADO

2011

BIOLOGA SINTTICA
Es una forma de aadir partes genticas creadas por el hombre a una clula natural. Objetivo:

Disear y construir nuevos componentes y sistemas biolgicos.

Redisear sistemas biolgicos ya existentes.

DIFERENCIA ENTRE LOS ORGANISMOS SINTTICOS Y


LOS ORGANISMOS TRANSGNICOS

ORGANISMOS SINTTICOS

ORGANISMOS TRANSGNICOS

Se disea secuencias de ADN que no tienen ningn anlogo en la naturaleza.

Se construyen mezclando y transfiriendo ADN entre organismos de distintos especies. Proceso: Lento

Proceso: Es rpido.

DR. CRAIG VENTER

DR. CRAIG VENTER


Naci el 14 de octubre de 1946 en EE.UU. Es un bilogo y hombre de negocios. Comenz su carrera acadmica y universitaria en California. Particip en la Guerra de Vietnam. Obtuvo la Licenciatura de Biologa en 1972. El Doctorado en Farmacologa en 1975. Ingres al Instituto Nacional de Salud en 1984, donde aprendi la tcnica para identificar rpidamente gran parte de los ARN mensajeros presentes en una clula.

o EN 1992, FUND EL INSTITUTO DE INVESTIGACIN GENMICA (TIGR). Fue el presidente fundador de Celera Genomics, hacindose famoso al arrancar su propio Proyecto Genoma Humano en 1999. Desde el 2004 esta navegando alrededor del mundo capturando genes nuevos para analizarlos. En junio del 2005, cofund Synthetic Genomics, una firma dedicada al uso de microorganismos. En el 2006, Venter y sus amigos lograron crear una clula bacteriana con el genoma artificial. En el 2009 firm un acuerdo con la empresa petrolera Exxon Mbil para conseguir producir hidrocarburos a partir de algas fotosintticas.

oACTUALMENTE ES EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO J. CRAIG VENTER, CREADO Y FUNDADO POR EL TIGR.

VIDA ARTIFICIAL

VIDA ARTIFICIAL

Estudio de sistemas artificiales que muestran comportamientos caractersticos de los sistemas vivos reales. Trmino acuado a finales de los 80 por Christopher Langton al realizar la primera conferencia sobre el tema en el Laboratorio Nacional Los lamos en 1987, bajo el nombre de "Conferencia Internacional sobre la Sntesis y Simulacin de Sistemas Vivientes".

El

objetivo del estudio de la vida artificial no es solamente crear modelos biolgicos de seres vivos, sino investigar los principios fundamentales de la vida en s misma.

EXPERIMENTO
DE

CRAIG VENTER

QUE HACE VENTER Y SUS 25 CIENTFICO, INCLUIDO EL PREMIO NOBEL HAMILTON SMITH? SEGN VENTER
No es una Clula artificial. Si es un hibrido con estructura natural de una bacteria ms material gentico artificial.

Venter: Es el 1 organismo sinttico que no se ha fabricado jams y lo afirmamos porque se deriva de un Cromosoma totalmente artificial, fabricado con 4 botellas de sustancias qumicas en un sintetizador que arranc con la informacin de un ordenador.

PROCEDIMIENTO:

Generacin de un cromosoma sinttico(replica del genoma de la bacteria Micoplasma Mycoides). Lo trasplantaron a otra bacteria viva Micoplasma Capricolum. Ya implantado, el ADN de sntesis se activo y empez a funcionar en una nueva clula. Utilizo 2 recipientes biolgicos : Una bacteria y levadura.

IMPORTANCIA:

Diseo de bacterias para desarrollar medicamentos mas eficaces.

Fabricar nuevos biocombustibles Algas fotosintticas

Fabricar nuevas formas de energa alternativa.

PLANES DEL EQUIPO DE VENTER

Disear algas que capturen dixido de carbono y fabricar nuevos hidrocarburos que puedan utilizarse en refineras. Aceleracin de la fabricacin de vacunas.

Obtencin de nuevas sustancias qumicas.


Obtencin de ingredientes alimenticios. Limpiar el medio ambiente.

OPINIONES Y CRITICAS RESPECTO A LA CREACIN DE UN ORGANISMO SINTTICO POR CRAIG VENTER


CRG(Centro de Regulacin genmica de Barcelona) El vicerrector Luis Serrano afirma:

Es un estudio excelente mas no ha creado vida artificial, solo ha reemplazado el ARN, no ha creado una clula nueva sinttica. Serrano compara:
Ordenador de Venter (Introdujo genoma de una bacteria a otra) La pelcula Parque Jursico (Introducir ADN de dinosaurio en un huevo de avestruz)

oMANUEL PORCAN (COORDINADOR DEL GRUPO DE BIOLOGA SINTTICA DEL INSTITUTO CAVANILLAS DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA)
Afirma: Es un paso significativo hacia la creacin de vida artificial, pero la estrategia utilizada en el experimento si supone un gran avance para el progreso de la biologa sinttica, por 1 vez un cromosoma sinttico resulta ser funcional, pero el precio de la produccin industrial de ADN aun es escaso y las tcnicas de ensamblaje, verificacin e insercin deben aun simplificarse para producir a gran escala organismos sintticos.

oCATEDRTICO DE BIOLOGA CELULAR CSAR NOMBELA DICE:


Es un gran avance para la biologa sinttica el experimento de Venter.

Mycoplasma Mycoides JCVI Syn 1.0

También podría gustarte