0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas45 páginas

Anatomia Clase

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas45 páginas

Anatomia Clase

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

Universidad Nacional Experimental de los Llanos

Occidentales Ezequiel Zamora


UNELLEZ
Programa Ciencias del Agro y Mar
Sub programa: Medicina Veterinaria
Unidad Curricular: Anatomía Veterinaria

Sistema Oseo
Y Tegumentario
M.V Delia Ferrer
Sistema Integumentario
Parte de la anatomía sistemática que se encarga de estudiar el tegumento

Tegumento
Componentes
Piel Anexos Cutáneos

-Pelos
-Glándulas
-Órganos digitales (cascos, pezuña
y garra)
-Almohadillas
-Cuernos
Piel • Órgano limitante del cuerpo en el espacio y lo interacciona
con el medio que lo rodea.
• Se continua o fusiona con las membranas mucosas de los
orificios naturales.
• Órgano mas extenso del cuerpo animal.
• Representa el 15% aproximadamente de la masa corporal.
Funciones
• Barrera protectora contra patógenos, agentes mecánicos, rayos solares.
• Órgano sensitivo ( envía información del medio externo al sistema nervioso).
• Endocrina (producción de citoquinas, vitamina D, etc.).
• Excreción ( secreción de las glándulas sudoríparas y sebáceas).
• Inmunológica (producción de antígenos).
• Homeostasis (Regula la temperatura corporal y perdida de agua).
Partes de la Piel
Epidermis Dermis Tejido subcutáneo
• Tejido conectivo (Fibras • Vincula la piel con tejidos
• Epitelio plano estratificado colágenas, reticulares y subyacente y actúa como un
• Avascular elásticas) medio de soporte.
• Dispuesta en varias capas: • Dispuestas en 2 capas: • Formado por tejido conectivo
-Basal laxo.
-Espinosa -Papilar (térmico). • Almacena grasa.
-Granulosa -Reticular. • Presenta el musculo cutáneo.
-Lucida • Presenta plexos sanguíneos,
-Cornea linfáticos y terminaciones
nerviosas.
• El grosor depende del clima.
• Acumulo de tejido subcutáneo
forma pliegues.
Irrigación de la Piel
Arterias
-Red arterial subfascial: subcutaneo
-Red arterial dermica
-Red arterial subpapilar

Venas
-Plexos venosos subpapilar superficial y profundo
-Plexo venoso dermico profundo

Vasos Linfaticos
-Se originan debajo de la epidermis.
-Los senos linfáticos desembocan en la red linfocapilar
profunda de la piel, y esta en la red linfocapilar
subcutánea.
-El drenaje es a través de los nódulos linfáticos axilar,
inguinal, superficial y poplíteo.
Inervación de la Piel
• Sistema nervioso autónomo: Simpático

• Sistema nervioso periférico: sensitiva

• Forman plexos subcutáneo, dérmico y epidérmico

-Terminaciones libres: Epidermis, Dolor.


-Corpúsculos lanceolares (Merkel): Epidermis, tacto.
-Corpúsculos meniscoidales(Meissner): capa papilar dermis, tacto.
-Corpúsculos lamelares (Pacini): subcutáneo, presión.
-Corpúsculos bulbosos (Krausse): capa papilar, dermis. Frio
-Corpúsculos bulbosos (Ruffini): Capa reticular, dermis y tejido subcutáneo. Calor.
Aspectos Morfologicos
de la Piel

● Color.

● Grosor.

● Pliegues.

● Invaginaciones.

● Evaginaciones.
Color
• Melanina

• Carotenoides
Melanocitos

• Origen neuroectodermico (cresta neural).


• Se encuentran entre las células del estrato basal.
• Emite prolongaciones entre los queratinocitos.
• Contiene gránulos: melanosomas

Ausencia de tirosinasa en piel: Animales Albinos


Grosor
• Especie.

• Raza.

• Localización anatómica.

Pieles gruesas: (Epidermis con gran numero de capas celulares y largas papilas dérmicas).
Dorso del animal, caras laterales de las extremidades.

Pieles finas: (Epidermis delgada) parte ventral del animal y caras mediales de las
extremidades.
Pliegues
Acumulo de tejido subcutáneo.

• Axilar

• De la babilla

• Ventral del cuello

• Ano caudal
Invaginaciones (Senos cutáneos)
Depresión de la piel por una abertura.

• Prepucio.

• Folículo piloso.
Evaginaciones
Proyección de la superficie de la piel.

• Apéndice del cuello: Conocidos


como mamellas.
• Escroto
Anexos cutaneos de la Piel

Glandulas Pelos Órgano Digital Almohadillas Cuernos

Sudoriparas y
Sebaceas
Glándulas sudoríparas

Tipo de secreción

Apócrifas (Modificadas): terminan directamente en la superficie de la piel

Exocrinas o merocrinas: Asociadas a los folículos pilosos, intervienen en la


termorregulación ya que forman el sudor propiamente dicho.

Glándulas sudoríparas modificadas

Nasales

Mamaria
Glándulas sebáceas
• Tipo de secreción

Holocrina

• Producto de secreción

Sebo

Feromonas

• Se agrupan alrededor del folículo piloso

Glándulas sebáceas modificadas

-Ceruminosas

-Prepuciales
Pelos Partes
-Eje o tallo (estructura)
-cutícula
Derivados de la epidermis -Corteza
-Medula
Función -Raíz
-Protección -Bulbo: unido a la papila dérmica o folicular
-Aislamiento
-Recepción sensorial (pelos táctiles)

Distribución

-Uniforme
-Grupos
-Líneas pilosas
-Vórtices
Tipos de Pelos
• Cobertura

• Lanosos (falta la medula)

• Cerdas (cerdos)

• Vibrisas en los ollares

• Tragos en la entrada del meato acústico externo

• Pestañas
Pelos táctiles o sensitivos

En la vaina conjuntiva del folículo piloso se desarrolla un seno sanguíneo y en


cuya pared presenta un entretejidos de nervios sensitivos

Tipos
Bucales
Mentonianos
Labiales superior e inferior
Supra orbitarios
Infraorbitarios
Cigomáticos
Musculo erector del Pelo

• Musculo liso

• Se extiende desde la vaina conjuntiva (tejido subcutáneo)


de la raíz del pelo hasta la dermis superficial

• Asociado a las glándulas sebáceas

• Al contraerse eleva el pelo


Almohadillas
• Área modificada de la piel en la mano y en el pie

• Formada por tejido subcutáneo y tejido adiposo

• Carece de pelos

• Durante el apoyo amortiguan de manera elástica las fuerzas producidas

• Protegen al hueso de las manos y los pies de cargas por presión

Tipos de almohadillas

-Carpianas
-Tarsianas
-Metacarpianas
-Metatarsianas
Órganos digitales
Dependiendo del punto de apoyo de los componentes óseos de la mano o pie, los animales se
clasifican en:

Plantigrados

Digitigrados

Ungiligrados (ungulados)
Pezuña

• Capa cornificada de la epidermis

• Parte insensible

• Recubre la tercera falange, hueso sesamoideo distal,


almohadilla digital, y parte de la segunda falange.
Partes externas de la pezuña
De proximal a distal

1-Periople
2-Área coronaria
3-Pared o muralla

De dorsal a caudal
A-Suela
B-Talón

Partes internas de la pezuña

A-Periople
B-Surco coronario
C-Área laminar de la pared o muralla
D-Superficie interna de la suela
Cuernos
Estructura formada por una piel cornificada que rodea las apófisis
cornuales del hueso frontal

Partes
• Base
• Cuerpo
• Vértice
Osteologia
Osteología

Parte de la anatomía sistemática que se encarga de estudiar el esqueleto

Esqueleto
Conjunto de huesos que proporcionan la forma característica al cuerpo
animal y además sirve como elemento de soporte esencial para la
biodinámica del movimiento y reposo.
División del esqueleto

Esqueleto visceral

• Hueso peneano en el perro y gato

• Huesos del corazón del bovino


Hueso
Órganos duros, de color blanquecino, vascularizado y
resistentes, pero al mismo tiempo elásticos. Y cuando se unen entre si
forman el esqueleto

Estructura de los huesos


• Tejido óseo
• Tejido conectivo
• Tejido cartilaginoso
• Medula ósea
• Vasos y nervios
Estructura microscópica de los huesos

Células óseas
• Osteocitos
• Osteoblastos
• Osteoclastos

Matriz
• Fibras colágenas

• Sustancia fundamental

• Sales minerales orgánicas

• agua
Composición química de los huesos
Sustancia orgánica

• Compuesta por oseína

Función: proporcionar resistencia elástica a los huesos

Sustancia inorgánica

• Formada por fosfato de calcio, carbonato de calcio, fosfato magnésico, carbonatos y


cloruros sódicos

Función: proporcionar rigidez y dureza

Proporción entre la sustancia orgánica e inorgánica

1:2
Tejido conectivo que recubre a los
Periostio
huesos
Membrana que recubre la superficie del hueso , excepto en aquellas áreas
cubiertas por cartílago articular

Formada por 2 capas: fibrosa y celular


Endostio
Membrana fibrosa que recubre la
superficie interna del hueso
Organización del tejido óseo

• Sustancia compacta: Masa compacta en la periferia de cada hueso y


atravesada por conductos vasculares. Ejemplo: diáfisis de los huesos largos

• Huesos neumáticos: aire en el interior de la sustancia compacta

• Sustancia esponjosa: Finas laminas y espículas que se entrecruzan en


distintas direcciones. Ejemplo: Extremo de los huesos largos

• Hueso diploe: entre 2 capas de hueso compacto se encuentra una capa de


hueso esponjosos
Clasificación de los huesos
Huesos largos
• Predomina el largo sobre el ancho

• Actúan como columnas de soporte y


palanca

Ejemplo: huesos de los miembros


Huesos planos
• Predomina el ancho y largo sobre el
grosor

• Están formados por hueso diploe

• Carecen de cavidad medular

• Presentan caras bordes y ángulos

• Protegen los órganos que cubren

Ejemplo: La escapula
Huesos cortos
• Sus dimensiones de largo, ancho y
grosor son similares

• Carecen de cavidad medular

• Presenta caras bordes y ángulos

• Funcionan como amortiguadores de


los choques

Ejemplo: Tarsos y carpos


Huesos irregulares
Forma irregular

Huesos impares

Ejemplo: Vertebras
Funciones de los huesos

• Soportan el peso del cuerpo

• Protección a las partes blandas

• Forman cavidades para alojar órganos y a su vez sirven


de protección

• Forman articulaciones

• Sistema de palanca en la locomoción

• Reserva de calcio, fosforo y otros iones


Medula ósea
Es un tejido que ocupa la cavidad medular de los huesos largos
y los espacios entre las trabéculas del tejido óseo esponjoso

Tipos de medula ósea

Medula ósea roja


Medula ósea amarilla
Relieves oseos de los huesos (accidentes oseos)

Proyecciones Depresiones

Articulares Cabeza Cavidad glenoidea


cóndilo cavidad cotiloidea
tróclea fóvea
Faceta
No articulares Tuberosidad Canal
tubérculo Surco
trocánter agujero
apófisis escotadura
cresta incisura
espina fisura
línea fosa
Eminencia fóvea
cuello
Éxitos

También podría gustarte