INGENIERÍA ECONÓMICA
INTERÉS NOMINAL
INTERÉS EFECTIVO
Integrantes: Grupo 4T1Q
• Asdrid González Doc.: Ing. Sergio Luis G.
• Scarleth Pasos
ORIGEN DE LOS CONCEPTOS
• En el mundo de los negocios y de los impuestos, un año ha sido y
es el periodo en el que se dan cifras totales.
• Con el manejo cotidiano del dinero ocurre lo mismo. Si se pide
prestado, se deposita dinero en cualquier banco o se compra a
crédito cualquier artículo, la tasa que se cobra siempre tiene una
base anual.
• Esta forma de manejar el dinero dio origen a los conceptos de
interés nominal e interés efectivo.
TASA DE INTERÉS NOMINAL
• Es la tasa de interés que generalmente se refiere a una tasa anual y que
es fraccionada según el número de capitalizaciones. Se aplica a
operaciones de interés simple.
• Una tasa de interés nominal r, es una tasa de interés que no incluye
ninguna valor del dinero en el tiempo y la frecuencia con la cual se
capitaliza el interés (interés compuesto).
TASA DE INTERÉS NOMINAL
• La tasa nominal se puede definir como una tasa simple de
intereses a partir de la cual, dependiendo de capitalización,
se obtiene la tasa efectiva.
• La tasa nominal es una medida engañosa de las verdaderas
tasas de intereses que cobran los bancos u ofrecen las
entidades que captan ahorros del público (parece ser
siempre una tasa más alta).
TASA DE INTERÉS NOMINAL
• La ecuación de la tasa nominal es:
Donde
i= tasa de interés por período
M= número de períodos
Ejemplo: Para una tasa de interés de 0.50
mensual, determine la tasa de interés Respuesta:
nominal para un año. R =6%
TASA DE INTERÉS NOMINAL
El diccionario define la palabra nominal como “pretendida, llamada,
ostensible o profesada”. Las tasas de interés nominales deben convertirse
en tasas efectivas con el fin de reflejar, en forma precisa, consideraciones
del valor del tiempo.
Ejemplo: A una tasa del 12% anual ¿qué
tasa de interés efectivo trimestral y
semestral le corresponde?
Respuesta:
i= 3% i= 6%
• La tasa nominal es igual a la tasa efectiva cuando la
capitalización es anual.
M=1 r = ie.
• Siempre que un problema no especifique si la tasa de interés
dada es nominal o es efectiva, se asumirá que es nominal.
• Si no se indica el período al que corresponde una tasa de
interés dada, se asumirá que es anual
TASA DE INTERÉS EFECTIVA
• La tasa efectiva puede definirse como la verdadera tasa
de interés que se obtiene de una inversión o que se incurre
por préstamo.
• El interés efectivo puede calcularse para cualquier tipo de
periodo diferente a un año.
• Se habla de interés periódico para
resaltar el hecho que las tasas
efectivas no necesariamente se
calculan para períodos de un año
TASA DE INTERÉS EFECTIVA
Es la que realmente se aplica en la operación financiera y
considera el efecto de capitalización de los intereses.
TASA DE INTERÉS EFECTIVA
• La tasa efectiva anual: es la que realmente actúa sobre el
capital de la operación financiera, considerando la
capitalización de intereses en períodos menores de un año.
Se denota por ie.
j: es el número de períodos de
capitalización que caben en un plazo “x”,
puede ser un número entero o fracción.
EJEMPLO
Determinar la tasa efectiva anual y trimestral para los 2 incisos del
ejercicio anterior.
• i=3%
• i=6%
Respuestas:
TASAS EQUIVALENTES
• Son aquellas que, en condiciones diferentes producen la misma tasa
efectiva anual. Esto significa que si una misma cantidad de dinero
genera intereses a dos tasas diferentes pero equivalentes, éstas
producirán la misma cantidad de dinero al final del año.
Ejemplo: Calcule la tasa efectiva anual y mensual
equivalente a una tasa del 12 % capitalizable
mensualmente. Respuesta
Datos: r = 0.12; m= 12; j=12; iea = ? iea = 12.68%
iem = 1%
( )
𝒋
𝒓
𝒊 𝒆 +𝟏= +𝟏
𝒎
EJEMPLO
• Una empresa presta $100 hoy, para ser cancelados dentro de un año, a una tasa de
interés del 36%, capitalizado mensualmente. ¿Cuánto tendrá que cancelar al término
del plazo pactado? ¿Cuál será el interés anual realmente cobrado?
Datos
Interés periódico.
r= 36%
P= 100 (valor presente)
m=12 (nº de veces que se capitaliza el interés en un año)
i= ?
F= ?
EJEMPLO
• El valor a pagar al final del año será el que resulte de
aplicar la tasa periódica del 3% al saldo acumulado,
durante el tiempo que dura la operación tal como se puede
apreciar en el siguiente cuadro.
EJEMPLO
• Ahora bien, si le prestan hoy 100 y debe cancelar 142.58 dentro de un año,
significa que le están cobrando $ 42.58 de interés. En términos relativos,
estos $42.58 equivalen al 42.58% del valor inicialmente prestado, es decir
en realidad le han cobrado el 42.58% anual y no el 36% como se indicaba
inicialmente.
¿Le están engañando?
EJEMPLO
Entonces tenemos que:
r=36%
• Para calcular la tasa efectiva sin
i=3%
necesidad de realizar el cálculo j=12
parcial periodo a periodo tal =?
como se hizo en el cuadro
anterior, se puede utilizar la
siguiente expresión matemática:
Dónde:
= interés efectivo
i=interés periódico
j=Número de
periodos de
capitalización
MUCHAS GRACIAS
POR SU INTERÉS