0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas8 páginas

Diapositivas Plastico Un Solo Uso

Este proyecto busca prohibir el uso de productos plásticos de un solo uso en entidades públicas de Cartagena para proteger el medio ambiente. Actualmente los plásticos de un solo uso como pitillos, platos y vasos contaminan los mares y manglares. El proyecto también promueve prácticas industriales sostenibles e informar a los ciudadanos sobre hábitos ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas8 páginas

Diapositivas Plastico Un Solo Uso

Este proyecto busca prohibir el uso de productos plásticos de un solo uso en entidades públicas de Cartagena para proteger el medio ambiente. Actualmente los plásticos de un solo uso como pitillos, platos y vasos contaminan los mares y manglares. El proyecto también promueve prácticas industriales sostenibles e informar a los ciudadanos sobre hábitos ambientales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PROYECTO DE ACUERDO

“Por El Cual Se Prohíbe El Uso De Productos Plásticos De


Un Solo Uso En Las Entidades Públicas Del Nivel Central Y
Descentralizado Del Distrito De Cartagena, Y Se Dictan
Otras Disposiciones”.
Constituye una preocupación mundial, la protección del medio ambiente y el
deterioro que prácticas empresariales y consumistas generan al planeta.
Corresponde a los Estados, dictar medidas que contrarresten las actuales
conductas de consumo y prácticas de gestión de desecho.
El consumo incesante de productos plásticos genera 5,25 trillones de plásticos flotantes
acumulados en el agua superficial marina. Los efectos de esta contaminación son la
asfixia y heridas que afectan a las especies marinas.

Otro de los ecosistemas más afectados por los plásticos, específicamente en Colombia,
- es el manglar. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los desechos
de plásticos que se encuentran con más frecuencia son botellas, empaques de comida,
bolsas plásticas, así como recipientes de icopor. La falta de conciencia sobre el
deterioro y el estado actual hace que la situación ecológica de los manglares siga
empeorando.
COLOMBIA EN CIFRAS
Según datos de la Superintendencia de Servicios Públicos (2017), en Colombia se
generaron 10.3 millones de toneladas de residuos sólidos (SSP, 2018).
En promedio, Colombia dispuso alrededor de 30.081 Ton/día de residuos sólidos
La cifra promedio de generación de residuos sólidos en un hogar colombiano es de 4.3
Kg/día (DANE, 2018).
El consumo de material plástico en Colombia es de 1.250.000 ton/año (2019, DANE) en
materias primas, materiales y empaques consumidos y comprados. En promedio un
colombiano genera 24 kg al año (DANE, 2018).
CIUDADES PRINCIPALES DE
COLOMBIA
En el año 2017 la generación de residuos en Bogotá fue de 2.2 millones de toneladas.
En el mismo periodo de tiempo Cali, Medellín, Barranquilla generaron en promedio 657
mil toneladas de residuos.
Cartagena, generó en promedio 200 mil toneladas (Superintendencia de Servicios
Públicos SSP, 2018).
PLASTICOS DE UN SOLO USO
En particular los desechos plásticos, generan una carga al planeta en materia de desechos y
degradación, sumado al hecho de que el ciclo de vida de algunos plásticos denominado de
un solo uso, por lo corto de su vida útil no contrarresta la cantidad de años que demorara en
degradarse.
Una fracción de estos llega a ser utilizado incluso unos minutos o hasta unos segundos,
siendo el ejemplo más conocido el de pitillo cuyo uso es estimado en 15 minutos, frente a
los muchos años que tarda en descomponerse.
Entre los plásticos considerados de un solo uso se encuentran:
• Envases, empaques y recipientes utilizados para empacar o envasar comidas y
alimentos preparados en el sitio, para llevar o consumir.
• Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas y vasos
• Mezcladores y pitillos para bebidas y soportes plásticos para las bombas de inflar;
• Copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón
CARTAGENA DEBE IMPLEMENTAR MEDIDAS

Cartagena de Indias, ciudad costera y de manglares, no puede seguir ajena a esta


problemática, como coadministradores de la ciudad debemos contribuir a la
implementación de estas medidas.

La administración debe ser ejemplar en las prácticas amigables con el planeta


rechazando la adquisición de productos que deterioran el ambiente, destruyendo
nuestros mares, mangles y demás ecosistemas.
OBJETO Y FINALIDAD DEL PROYECTO.

• Prohibir la adquisición, comercialización, distribución y el uso de productos de un


solo uso, en las entidades públicas del nivel central y descentralizado del Distrito de
Cartagena, para la protección del medio ambiente, con excepción de las que son de un
solo uso por motivos de salud.

• El incentivo de prácticas industriales, acorde con los lineamientos internacionales y


nacionales para la protección del planeta.

• La construcción de una ciudadanía educada ambientalmente que desarrolle hábitos


verdes.

También podría gustarte