Síntesis de contenidos I
semestre 8vo básico.
Profesora: Yasmina Valentina Muñoz Lepez
Departamento de Historia y Ciencias Sociales 8° básico B
El nacimiento de Venus (Botticelli s. XV)
Una de las obras insignes del denominado
“renacimiento”.
Objetivos: - Analizar el cambio de pensamiento a humanista, que se evidencia durante el
renacimiento.
- Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los
principales cambios del periodo.
Unidad 1: inicios
- Caracterizar la economía mercantilista del siglo XVI.
Los modernidad: de
Reforma y el - Caracterizar el Estado moderno considerando sus principales rasgos.
mundos. la
- Caracterizar el proceso histórico de ruptura de la unidad religiosa de
humanismo, choque
Europa: la reforma y contrarreforma.
de
dos - Analizar el proceso de exploración, expansión y conquista, llevado a cabo por las
naciones europeas durante los siglos XV y XVI.
Unidad 2: Formación de la sociedad
- Analizar el proceso de colonización en América, considerando
americana y de los principales
rasgos del Chile colonial. aspectos sociales, territoriales, institucionales y culturales.
Unidad 3: Nuevos principios que - Analizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón y
configuran el mundo
como estas ideas se manifestaron en algunos procesos revolucionarios de
Ilustración, occidental: revolución
finales del siglo XVIII.
independencia e
Organizador
Humanismo y El estado
temporal -
Renacimiento Moderno
espacial.
El proceso de
Reforma y exploración y
Mercantilismo
Organizador de la Contrarrefor
ma
expansión
europea.
presentación.
Formación de la
sociedad colonia
Ilustración Actividad
Americana
Navega en la presentación a través de esta pagina. Busca
este botón para volver a este menú.
1492 Colón Llega a 1494 Tratado de
1453 Caída de
Guanahani (San Tordesillas entre
Constantinopla Salvador) España y Portugal
1503-1506 En 1519 Hernando de
1517 Lutero clava
Florencia, Leonardo en la catedral de Magallanes inicia lo
da Vinci pinta la que sería el primer
Wittenberg sus 95 viaje alrededor
Gioconda (Mona tesis.
Organizador Lisa) mundo.
temporal. 1536 Expedición de 1541 Pedro de 1545
Diego de Almagro al
territorio que hoy Valdivia funda Concilio de
corresponde a Chile. Santiago Trento
La pintura de fondo,
corresponde al
Concilio de Trento, 1776
1545 1789 Revolución
Independencia de
Francesa
los EE.UU
Humanismo y Renacimiento
El humanismo fue un movimiento intelectual a partir de la
segunda mitad del siglo XV. Este movimiento planteaba
revalorar las culturas de las civilizaciones clásicas como:
Grecia y Roma. A este fenómeno se le conoció también como
Renacimiento. De esta manera sus esfuerzos se basaron en
colocar al ser humano como el centro del desarrollo artístico
y cultural del periodo.
Periodo histórico de sucesivos cambios en el
orden político, social y científico.
Entusiasmo por la antigüedad clásica.
EL Vinci, Leonardo da (1490). Hombre de
RENACIMIENT El hombre construye el saber científico a partir Vitruvio. [Dibujo].
O de la observación directa de la naturaleza y sus
hechos.
Refuerza tus conocimientos con este VIDEO
El arte renacentista
Durante los siglos XV y XVI, diversos
artistas, entre ellos pintores,
escultores, arquitectos y músicos,
pretendieron integrar en sus obras las
ideas del humanismo y la
Antigüedad grecorromana, lo que dio
origen a lo que se conoce como
Renacimiento artístico.
A la izquierda se observa “La
Gioconda”, una de las obras mas
reconocidas de este periodo y de su
artista, leonardo Da Vinci.
Avances científicos
Durante la Edad Media, los estudios de anatomía y Cellarius, Andreas
(1661).
astronomía se habían fundado en Representación del
interpretaciones provenientes de la Antigüedad, sin sistema
copernicano.
embargo, eran controlados por la Iglesia. Entre los [Grabado].
siglos XV y XVII, esta situación comenzó a cambiar
gracias a la difusión del pensamiento humanista. A
partir de entonces, los estudios sobre el ser humano y
la naturaleza se basaron en métodos científicos, lo que
dio origen a la ciencia moderna. Cellarius, Andreas
Durante la Edad Media, el modelo de universo aceptado (1660).
era el de Ptolomeo (100-170), científico greco Representación del
egipcio. Este se basaba en las ideas de Platón y universo
ptolomeico.
Aristóteles, creó un modelo del universo en el que [Grabado].
la Tierra se hallaba estática, y tanto el Sol como
los planetas giraban a su alrededor.
El estado moderno
La edad moderna ha sido un
periodo de cambios y Conceptos importantes
transformaciones, si bien las
Nación es un
primeras y mas notables son conjunto de
las que ya hemos visto, País es aquel
personas que se
culturales, científicas e encuentran unidos
territorio
por elementos en
intelectuales. Sin embargo en el o nación política
Estado es una común de tipo,
mente independiente
ámbito político se vivieron comunidad social históricos,
que posee un
importantes transformaciones con una culturales, étnicos,
gobierno junto con
organización religiosos, etc.
y cambios, el mas un conjunto de
política, un
leyes,
determinante fue el territorio y un
administración y
surgimiento del estado gobierno soberano
población.
e independiente.
moderno.
EL ESTADO MODERNO: LAS MONARQUÍAS
MODERNAS
Una vez terminada la
Respecto al tipo de
edad media, muchos
Monarquía gobierno, se mantuvo el
elementos cambiaron
Parlamentaria régimen monárquico, pero
pero otros se
con variaciones.
mantuvieron.
Monarquía
Absoluta
Ideas centrales.
Estimulación de la producción de
Mercantilismo manufacturas
Requería un estado fuerte y
Positivas Negativas regulado
Fortalecimiento de Desarrollo de
las industrias monopolios Acumulación de metales
locales. comerciales. preciosos
Expansión del Rivalidades entre
comercio durante los potencias
s. XV y XVII mercantilistas. Impulso de una balanza
comercial favorable
Fortaleció el poder Empobrecimiento y
absoluto de la explotación de las
monarquía colonias.
Monarquías Francia, España,
Absolutas entre otros.
Estado moderno
Monarquías
Inglaterra
Parlamentarias
Durante la modernidad se
establecieron las bases de los Acumulación de
sistemas políticos y económicos metales
preciosos
de los siguientes siglos, por parte Siglo XV
del Mercantilismo, este Edad Moderna Sistema
Balanza
comercial
posteriormente en base a las Económico
favorable
ideas liberales evolucionaria
hacia un sistema capitalista. Estimulación
Intervención
industria
Las monarquías serían el sistema estatal
manufacturera
predominante hasta el siglo XVIII,
Mercantilismo
el siglo de las revoluciones Colonialismo e
Promovió la imperialismo
expansión
comercial Rivalidades entre
potencias
Fortalecimiento de mercantilistas
las monarquías
El proceso de
descomposición de la
cristiandad europea.
Reforma y Contrarreforma.
El cisma de
Como hemos visto la modernidad fue un periodo de Occidente.
transformaciones y rupturas. Una gran reforma se vivió en torno
al orden religioso. Hacia el siglo XV la iglesia católica, se
había transformado en un importante Los conflictos
institución dentro del mundo occidental. Sin embargo con entre Papas y
los movimientos renacentistas y humanistas, la emperadores.
iglesia se encontraba en un proceso de
descomposición, que llegaría a su punto mas álgido, cuando un
Auge de los
fraile alemán, Martín Lutero, publicaba en 1517 sus 95 tesis,
nacionalismos
protestando por la venta de indulgencias. Clavándolas en
eclesiásticos.
la puerta de la catedral de Wittenberg.
Poder
desmedido de la
iglesia.
En el fondo, se puede
ver un dibujo de la Corrientes religiosas presentes en Europa al
guerra de los 30 años.
S.
XVI
Calvinismo Catolicismo
Impacto de la
ruptura religiosa en
Europa.
Anglicanismo Luteranismo
Como ya hemos mencionado las ideas reformistas se expandieron rápidamente por Europa, este proceso tuvo
un importante apoyo por parte de la clase burguesa y nobleza. Surgieron diversas iglesias reformadas, además
las diferencias entre católicos y reformistas provoco conflictos bélicos entre reinos europeos. Siendo el mas
relevante, la guerra de los 30 años.
Viajes de exploración españoles
El proceso de exploración, expansión y
conquista europeo durante el siglo XV-XVI.
La búsqueda de
Comercio hacia
nuevas rutas
oriente.
comerciales
Búsqueda de metales
Mercantilismo preciosos (oro y
plata).
Viajes de exploración portugueses
Causas de la El “hombre” como
El pensamiento
expansión motor de
humanista
Europea conocimiento.
Supremacía de la fe
Difundir la fe
cristiana por sobre otras.
católica
Brújula, carabelas,
Nuevos avances velas latinas, entre
tecnológicos en otros.
navegación
El proceso de conquista.
Luego de la llegada de Colón a
América el objetivo de la corona
Capitulaciones española fue asegurar rápidamente los
de Santa Fe, nuevos territorios, para esto se
entre Colón y los
impulsaron las “empresas de
reyes católicos.
conquista”. Estas empresas privadas
eran lideradas y organizadas por un
“capitán de conquista”. Significaban para:
Las empresas de conquista eran reguladas por el estado (Corona
española) a través de un contrato conocido como capitulación, con el Los Capitanes de
conquistador o capitán de conquista. En estos el capitán se buscaban obtener riquezas y fama.
Conquista
comprometía a explorar los territorios desconocidos, incorporarlos al Los monarcas querían extender
Imperio español y evangelizar a la población; mientras que la Corona y
le concedía parte de las tierras adquiridas y cargos en el territorio asegurar sus posesiones.
conquistado.
La Iglesia deseaba consolidar la fe
mediante la evangelización.
Consecuencias
del proceso de
conquista
El proceso de conquista,
marco ambas culturas de Ampliación del mundo Disolución y caída de
forma permanente. Se conocido. imperios Americanos.
modifico la forma en que Expansión y crecimiento Disminución de la población
ambos entendían y del comercio. indígena
comprendían su Crecimiento Imposición cultural y política.
realidad. económico. Desarticulación de
“cosmovisión” de los pueblos
americanos.
Consejo de Indias.
Asesoraba al rey en el
Formación de la gobierno americano y
sociedad creaba
América.
leyes para
americana Era
Casa de contratación
el organismo
colonial. Rey de encargado de regular
el monopolio comercial
España entre España y sus
El sistema colonias.
colonial
implementado en por el Virreinatos Real audiencia
imperio español en Unidad territorial más grande en Tribunal superior de Justicia y
América, se sustento en América. Era administrado por un fiscalización, encargado de velar por la
base a diferentes Virrey el cual era el representante ley y fiscalizar a las demás autoridades.
directo del rey en América.
instituciones, las cuales
podían estar presentes en Gobernación Cabildo
España o en Organización administrativa, Organismo municipal más importante en
estaba la gobernación y las América. representaba a los vecinos de las
América. capitanías generales. ciudades en las cuales se ubicaban.
El proceso de evangelizaciónEvangelización
Evangelización
en América
en América
Ordenes
Ordenes Conquista Conquista
religiosas
religiosas espiritual espiritual
Predicaci
Imposición
Construcci
Predicación y
Franciscan Dominican
de Imposición de
Dominica Construcción de ón y
enseñanza
Franciscanos Jesuitas conductas
nos templos
enseñanz conductas occidentales
emplos occidental es
a
Mercedarios Agustinos Monogamia Bautismos
Mercedarios Agustinos
Monogamia Bautismos
LA SOCIEDAD COLONIAL Y
EL SINCRETISMO
CULTURAL.
• La sociedad colonial una muy
fue sus clases
desigual
estamentales, y marcada
sin embargo entre las
pormismas clases y estamentos se
producían uniones biológicas y
culturales, a fenómeno se le
conoció este
como mestizaje al factor
biológico, por otra parte el elemento cultural
se denomina como sincretismo cultural.
¿Qué es la ilustración?
Fue un movimiento, político, intelectual, filosófico y cultural que surgió en Europa
durante el siglo XVIII, Ilustración, se refiere a “iluminar”, o dejar ver algo. Se
le denomino de esta forma porque el objetivo era poder disipar las tinieblas de
la ignorancia a través de la luz de la razón y el conocimiento. Es por esto
que algunos historiadores denominan a este siglo (XVIII) como el siglo de las
luces.
Principales ideas ilustradas.
Confianza Libertad Igualdad Critica social Justicia Rechazo de
en el uso y política la revelación
Pintura de Charles Gabriel libre de la cristiana
Lemonnier que representa la razón
lectura de una tragedia de
Voltaire.
Principales
exponentes del
movimiento
Además de estos 3
exponentes existieron otros
pensadores, filósofos y
Louis Francois M. Jean Jacques
Voltaire científicos que entregaron con
Montesquieu Rousseau
• Filosofo francés, su • Escritor ilustrado • Escritor y pensador sus estudios aportes al
principal aporte a la francés, se enfoco en ilustrado suizo, su gran aporte pensamiento ilustrado, los
teoría política radico en escribir sobre la se encuentra en su obra “el
la propuesta dividir el tolerancia y el libre contrato social”, donde casos mas emblemáticos
poder del estado en 3 plantea la necesidad de que
pensamiento. Fue un exista un acuerdo entre las son Rene Descartes e
partes. fuerte detractor de la personas, para así garantizar
imposición religiosa. seguridades a las personas. Isaac Newton.
Principios políticos de la ilustración
SEPARACIÓN DE SECULARIZACIÓN DE LA SOBERANÍA
LOS PODERES DEL VIDA POLÍTICA, SOCIAL Y POPULAR
ESTADO CULTURAL.
La ilustración fue un movimiento que abarco un amplio numero de conocimiento y
pensamiento, sin embargo el campo que mas desarrollo tuvo, fue la política.
Las ideas ilustradas rápidamente cobraron mucho sentido y relevancia dentro de este
campo.
Durante el siglo XVIII el sistema
La independencia de los estamental y monárquico de
Ilustración y procesos Francia se encontraba en crisis,
EE.UU de la monarquía
inglesa, tuvo un fuerte en
revolucionarios. Luego de algunos intentos
fallidos por parte del rey por
impacto Europa y el del Independencia de dar solución a los graves
resto mundo los EE.UU 1776 problemas sociales, se iniciaría
occidental, fue el primer 1776 un alzamiento del pueblo que
proceso revolucionario culminaría con la toma del
castillo conocido como la
basado en las ideas 1789
Bastilla en julio de 1789.
ilustradas. Revolución
Francesa 1789